Caballos lentosSerie
7.4
4,162
Serie de TV. Intriga. Thriller
Serie de TV (2022-). 4 temporadas. 24 episodios. Después de una misión de entrenamiento fallida y públicamente vergonzosa, el agente británico del MI5, River Cartwright, es exiliado a Slough House, un purgatorio administrativo para los marginados del servicio.
Renovada por una quinta y sexta temporada.
Renovada por una quinta y sexta temporada.
17 de diciembre de 2022
17 de diciembre de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he disfrutado tanto como las viejas series de Smiley protagonizadas por Alec Guinnes, con un Gary Oldman que nuevamente - tras "El Topo" - evidencia ser un digno sucesor del primero y unos guiones fieles a los libros pero que, gracias al elenco, cobran un vuelo espectacular. Tras "Severance", Apple demuestra un inusitado tino a la hora de escoger proyectos. Que no decaiga.
7 de enero de 2024
7 de enero de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slow Horses, una obra maestra televisiva, va más allá de la típica trama de espionaje. Gary Oldman lidera con maestría un elenco que da vida a personajes tan ricos en matices que te sumerges por completo en sus complejidades. La serie se sumerge hábilmente en la mente de cada personaje, revelando capas emocionales y conexiones profundas, construyendo así una narrativa que va más allá de las intrigas de la superficie.
La trama de espionaje, meticulosamente elaborada, es un juego de ajedrez emocional donde cada movimiento cuenta. Los giros inesperados mantienen a la audiencia en vilo, mientras la serie se adentra en el tejido social y psicológico de un mundo lleno de secretos y lealtades cuestionables.
Pero lo que realmente destaca es la habilidad de Slow Horses para infundir humor en medio de la tensión, ofreciendo momentos de alivio que no solo entretienen, sino que también resaltan la humanidad de los personajes. La química entre Oldman y el elenco es palpable, creando una dinámica cautivadora que eleva la serie a nuevas alturas.
Muy recomendable.
La trama de espionaje, meticulosamente elaborada, es un juego de ajedrez emocional donde cada movimiento cuenta. Los giros inesperados mantienen a la audiencia en vilo, mientras la serie se adentra en el tejido social y psicológico de un mundo lleno de secretos y lealtades cuestionables.
Pero lo que realmente destaca es la habilidad de Slow Horses para infundir humor en medio de la tensión, ofreciendo momentos de alivio que no solo entretienen, sino que también resaltan la humanidad de los personajes. La química entre Oldman y el elenco es palpable, creando una dinámica cautivadora que eleva la serie a nuevas alturas.
Muy recomendable.
19 de julio de 2024
19 de julio de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Slow Horses” es una serie excelente, que si eres lector de Le Carré o Graham Green disfrutarás como un enano pero que resultará atractiva también para los no amantes del género de espías, subgénero al servicio de Su Majestad.
Es una interesante propuesta que combina los elementos clásicos de la novela de espías británica (la mezcla de matones muy profesionales con agentes de clase social alta, los argumentos enrevesados llenos de dobles y triples juegos o las referencias a la guerra fría) y les da un baño de actualidad, tanto en la forma como en el fondo.
En la forma con una producción dinámica y colorida, donde las secuencias de acción son las justas, elaboradas y emocionantes, y sin usar CGIs más que lo imprescindible y sin que se note.
En el fondo con una actualización de los personajes y los argumentos a la época actual, con el espía jubilado abuelo del protagonista como enlace entre el pasado y el futuro no sólo como elemento del argumento sino como metáfora de la evolución del mundo en los últimos cincuenta años. Es como “Calderero, Sastre, Soldado, Espía” pasado por una actualización temporal y formal.
No quiero acabar sin unas líneas dedicadas a mis personajes favoritos: Jackson Lamb, por supuesto, un hallazgo: ¿como seria nuestro querido Torrente si en lugar de estúpido y amoral fuera excepcionalmente inteligente y patriota? Se parecería mucho a este Jackson Lamb, que además en la interpretación de Gary Oldman se come la pantalla cada vez que aparece. También quiero mencionar la pareja de directoras del MI5 interpretadas por Kristin Scott Thomas y Sophie Okonedo: pocas veces tenemos la ocasión de disfrutar de personajes tan inteligentes, ambiciosos y despiadados, capaces cuando les conviene de ordenar el asesinato de sus propios agentes con una frialdad que pone un nudo en la garganta del espectador.
Despiadados no son solo algunos personajes, también el argumento, eliminando por muerte violenta personajes secundarios (y no tan secundarios) regularmente, lo cual enriquece el guión y refresca el panorama renovando el elenco cada pocos episodios.
Resumiendo, que he visto las tres temporadas de un tirón, y las he disfrutado muchísimo. La recomiendo encarecidemente, y le he puesto un 9.
#sígueme en Twitter @ArponeroSanchez, y si te ha gustado esta crítica no olvides dar un positivo!
Es una interesante propuesta que combina los elementos clásicos de la novela de espías británica (la mezcla de matones muy profesionales con agentes de clase social alta, los argumentos enrevesados llenos de dobles y triples juegos o las referencias a la guerra fría) y les da un baño de actualidad, tanto en la forma como en el fondo.
En la forma con una producción dinámica y colorida, donde las secuencias de acción son las justas, elaboradas y emocionantes, y sin usar CGIs más que lo imprescindible y sin que se note.
En el fondo con una actualización de los personajes y los argumentos a la época actual, con el espía jubilado abuelo del protagonista como enlace entre el pasado y el futuro no sólo como elemento del argumento sino como metáfora de la evolución del mundo en los últimos cincuenta años. Es como “Calderero, Sastre, Soldado, Espía” pasado por una actualización temporal y formal.
No quiero acabar sin unas líneas dedicadas a mis personajes favoritos: Jackson Lamb, por supuesto, un hallazgo: ¿como seria nuestro querido Torrente si en lugar de estúpido y amoral fuera excepcionalmente inteligente y patriota? Se parecería mucho a este Jackson Lamb, que además en la interpretación de Gary Oldman se come la pantalla cada vez que aparece. También quiero mencionar la pareja de directoras del MI5 interpretadas por Kristin Scott Thomas y Sophie Okonedo: pocas veces tenemos la ocasión de disfrutar de personajes tan inteligentes, ambiciosos y despiadados, capaces cuando les conviene de ordenar el asesinato de sus propios agentes con una frialdad que pone un nudo en la garganta del espectador.
Despiadados no son solo algunos personajes, también el argumento, eliminando por muerte violenta personajes secundarios (y no tan secundarios) regularmente, lo cual enriquece el guión y refresca el panorama renovando el elenco cada pocos episodios.
Resumiendo, que he visto las tres temporadas de un tirón, y las he disfrutado muchísimo. La recomiendo encarecidemente, y le he puesto un 9.
#sígueme en Twitter @ArponeroSanchez, y si te ha gustado esta crítica no olvides dar un positivo!
9 de enero de 2023
9 de enero de 2023
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la serie... Slow Horses (AppleTv)...
https://www.filmaffinity.com/es/film223695.html
Un 6. Dos temporadas de seis capítulos de alrededor de una hora. No es para tirar cohetes pero está bien. Sobre todo si eres capaz de aguantar a Gary Oldman, que en esta ocasión hace de Gary Oldman, como es habitual.
La primera temporada es curiosa, porque se centra en la propia organización del MI5 mostrándola como corrupta en esencia. Se puede ver, pero es del montón.
La segunda temporada mejora un poco. Hay KGB, hay cierta dosis de intriga, juegan algo más con el suspense. Para mi, ha mejorado, aunque en conjunto se lleva un 6.
Por lo que veo, parece que ya se ha establecido que va a haber dos temporadas más. Yo veré la siguiente cuando la estrenen. Si sigue la línea o mejora, también veré la cuarta.
https://www.filmaffinity.com/es/film223695.html
Un 6. Dos temporadas de seis capítulos de alrededor de una hora. No es para tirar cohetes pero está bien. Sobre todo si eres capaz de aguantar a Gary Oldman, que en esta ocasión hace de Gary Oldman, como es habitual.
La primera temporada es curiosa, porque se centra en la propia organización del MI5 mostrándola como corrupta en esencia. Se puede ver, pero es del montón.
La segunda temporada mejora un poco. Hay KGB, hay cierta dosis de intriga, juegan algo más con el suspense. Para mi, ha mejorado, aunque en conjunto se lleva un 6.
Por lo que veo, parece que ya se ha establecido que va a haber dos temporadas más. Yo veré la siguiente cuando la estrenen. Si sigue la línea o mejora, también veré la cuarta.
4 de junio de 2024
4 de junio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, leí por curiosidad un artículo en el que Bill Gates recomendaba 4 libros y una serie. Los libros no los recuerdo, pero la serie era SLOW HORSES y me decidí a verla.
Haré un resumen por temporadas, ya que tras ver la primera, por supuesto que voy a ver las siguientes a ver si son igual de buenas. Por Dios, espero que sí.
1ª TEMPORADA ---------- PUNTUACIÓN 10 O INCLUSO MÁS
6 Capítulos de 60 minutos cada uno. Cada cual mejor. La serie se basa en unos espías del MI5 que han fracasado o metido la pata en alguna misión y han sido relegados a una oficina mugrienta donde no tienen gran cosa que hacer. Digamos que son el hazmerir del MI5. Los espías que nadie querría en su equipo.
El jefe de todos es de lo mejor, pero a la vez el mejor. De hecho es el más divertido y te meas de la risa con él. Una especie de Torrente (guarro, sucio, desmotivador y con unos diálogos de lo más mordaces) pero sumamente espabilado.
Luego están el resto del equipo. Unos personajes muy bien construidos. Todos la han liado y por eso están prestando servicios en el peor de los sitios. Vamos viendo como poco a poco han fracasado por su soberana estupidez.
El argumento de la primera temporada va sobre una "banda" que quieren matar a un ciudadano extranjero porque creen en la supremacía de los ingleses y están en contra de los extranjeros, especialmente de los árabes. Allí entran en acción el equipo de los Slow Horses. Hay sorpresas, giros de guión totalmente inesperados y humor, mucho humor.
Gran primera temporada y sobre todo el último capítulo tiene un final que te muestra unas pinceladas de un misterio que estoy seguro que se resolverá poco a poco y te deja con ganas de saber más y más.
2ª TEMPORADA ------------------ PUNTUACIÓN 8
Los protagonistas vienen a ser los mismos y por supuesto el jefe de ellos (Gary Oldman) vuelve a hacer un papel sensacional. El resto del equipo no están mal, pero ninguno tiene un personaje tan sumamente bueno como él.
La serie baja un poco el nivel porque cuando has visto la primera temporada, nada te va a parecer tan bueno. Dudo que tras una primera temporada tan magistral, el resto puedan hacerle frente. Sin embargo la serie sigue siendo igual de buena, pero ésta vez el argumento no es tan fabuloso.
Conspiraciones, asesinatos y por supuesto los peores trabajadores del MI5 estarán allí para intentar resolver los problemas de UK.
De ésta segunda temporada lo que más me ha gustado es que se resuelve el misterio de un asesinato que se deja pendiente en la primera temporada.
3ª TEMPORADA ------------------ PUNTUACIÓN 10
Empieza un poco lenta, pero en ésta tercera temporada hay mucha más acción que en las anteriores. Más tiroteos, más peleas, algo que les faltaba a las anteriores entregas.
En ésta temporada el "hacker" del equipo de los Slow Horses y la Catherine (la viejita) tienen menos protagonismo. Digamos que Cartwright es el que lleva la batuta, incluso quitándole un poco de protagonismo a Lamb que es el que sigue siendo el mejor del equipo.
Ésta vez hay un enfrentamiento entre "The Dogs" y "Slow Horses". La acción trepidante que tiene ésta temporada, le faltaba a las anteriores, así que le vuelvo a poner un 10 a pesar de que creí que iba a aflojar, pero no, sigue tan buena como las anteriores.
Serie corta, buena y muy recomendable.
4ª TEMPORADA ------------------ PUNTUACIÓN 10
Ésta temporada tiene un argumento bastante bueno, muy centrado en Cartwright y su abuelo. Se profundiza mucho en su pasado. Me gusta, ya que junto con Lamb es uno de los personajes principales de la serie. El resto diría que son todos secundarios. Quizás la chica negra tiene el suficiente carisma como para rivalizar con ellos, pero en ésta temporada no se le da mucha importancia.
No me gusta demasiado que se deje de lado a Lamb, ya que me gusta su carisma. Puede ser un zafio malhablado y con poca higiene, pero es un espía de primera, por eso es el jefe en Slow Horses.
Me gusta mucho uno de los enemigos, parece el Terminator modelo T-1000, es imposible acabar con él, pero es normal, se supone que es alguien entrenado para ser un asesino.
Hay acción, no tanto como en la pasada temporada, pero en líneas generales, se sigue con la dinámica de las pasadas temporadas y eso no decepciona a los que como yo somos sus seguidores.
Haré un resumen por temporadas, ya que tras ver la primera, por supuesto que voy a ver las siguientes a ver si son igual de buenas. Por Dios, espero que sí.
1ª TEMPORADA ---------- PUNTUACIÓN 10 O INCLUSO MÁS
6 Capítulos de 60 minutos cada uno. Cada cual mejor. La serie se basa en unos espías del MI5 que han fracasado o metido la pata en alguna misión y han sido relegados a una oficina mugrienta donde no tienen gran cosa que hacer. Digamos que son el hazmerir del MI5. Los espías que nadie querría en su equipo.
El jefe de todos es de lo mejor, pero a la vez el mejor. De hecho es el más divertido y te meas de la risa con él. Una especie de Torrente (guarro, sucio, desmotivador y con unos diálogos de lo más mordaces) pero sumamente espabilado.
Luego están el resto del equipo. Unos personajes muy bien construidos. Todos la han liado y por eso están prestando servicios en el peor de los sitios. Vamos viendo como poco a poco han fracasado por su soberana estupidez.
El argumento de la primera temporada va sobre una "banda" que quieren matar a un ciudadano extranjero porque creen en la supremacía de los ingleses y están en contra de los extranjeros, especialmente de los árabes. Allí entran en acción el equipo de los Slow Horses. Hay sorpresas, giros de guión totalmente inesperados y humor, mucho humor.
Gran primera temporada y sobre todo el último capítulo tiene un final que te muestra unas pinceladas de un misterio que estoy seguro que se resolverá poco a poco y te deja con ganas de saber más y más.
2ª TEMPORADA ------------------ PUNTUACIÓN 8
Los protagonistas vienen a ser los mismos y por supuesto el jefe de ellos (Gary Oldman) vuelve a hacer un papel sensacional. El resto del equipo no están mal, pero ninguno tiene un personaje tan sumamente bueno como él.
La serie baja un poco el nivel porque cuando has visto la primera temporada, nada te va a parecer tan bueno. Dudo que tras una primera temporada tan magistral, el resto puedan hacerle frente. Sin embargo la serie sigue siendo igual de buena, pero ésta vez el argumento no es tan fabuloso.
Conspiraciones, asesinatos y por supuesto los peores trabajadores del MI5 estarán allí para intentar resolver los problemas de UK.
De ésta segunda temporada lo que más me ha gustado es que se resuelve el misterio de un asesinato que se deja pendiente en la primera temporada.
3ª TEMPORADA ------------------ PUNTUACIÓN 10
Empieza un poco lenta, pero en ésta tercera temporada hay mucha más acción que en las anteriores. Más tiroteos, más peleas, algo que les faltaba a las anteriores entregas.
En ésta temporada el "hacker" del equipo de los Slow Horses y la Catherine (la viejita) tienen menos protagonismo. Digamos que Cartwright es el que lleva la batuta, incluso quitándole un poco de protagonismo a Lamb que es el que sigue siendo el mejor del equipo.
Ésta vez hay un enfrentamiento entre "The Dogs" y "Slow Horses". La acción trepidante que tiene ésta temporada, le faltaba a las anteriores, así que le vuelvo a poner un 10 a pesar de que creí que iba a aflojar, pero no, sigue tan buena como las anteriores.
Serie corta, buena y muy recomendable.
4ª TEMPORADA ------------------ PUNTUACIÓN 10
Ésta temporada tiene un argumento bastante bueno, muy centrado en Cartwright y su abuelo. Se profundiza mucho en su pasado. Me gusta, ya que junto con Lamb es uno de los personajes principales de la serie. El resto diría que son todos secundarios. Quizás la chica negra tiene el suficiente carisma como para rivalizar con ellos, pero en ésta temporada no se le da mucha importancia.
No me gusta demasiado que se deje de lado a Lamb, ya que me gusta su carisma. Puede ser un zafio malhablado y con poca higiene, pero es un espía de primera, por eso es el jefe en Slow Horses.
Me gusta mucho uno de los enemigos, parece el Terminator modelo T-1000, es imposible acabar con él, pero es normal, se supone que es alguien entrenado para ser un asesino.
Hay acción, no tanto como en la pasada temporada, pero en líneas generales, se sigue con la dinámica de las pasadas temporadas y eso no decepciona a los que como yo somos sus seguidores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here