Haz click aquí para copiar la URL

Muerte en Buenos Aires

Drama Buenos Aires, años 80. El inspector Chávez, hombre de familia y rudo policía, queda a cargo de la investigación de un homicidio ocurrido en uno de los lugares más selectos de la ciudad. En la escena del crimen, conoce al agente Gómez, alias El Ganso, un novato que se convierte en su mano derecha. A medida que avanza la investigación, la sombra de una duda cae sobre su propio círculo íntimo. Sin escapatoria, Chávez deberá elegir en quién ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
21 de octubre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tu primera impresión es de extrañeza, mareante confusión que no tiene pies ni cabeza para pasar a un ¡qué cachondeo de personajes!, ¡qué burla de investigación cómica y patética!, hasta que la bufonada que están viendo tus ojos encaja en el contexto que describe, una Argentina de 1989 sede de la corrupción judicial y policial a todos los niveles, con apagones intermitentes de iluminación, donde todo se realiza desde un cómodo andar-por-casa, se soluciona en familia sin armar mucho ruido cobrando cada uno la tarifa correspondiente y asignándole al tonto o cacique de turno la culpabilidad del acto en sí; sencillo, sin problemas, todos contentos -menos el susodicho, evidente- y cada uno a lo suyo sin molestar al de al lado.
Un muerto rico, un juez comprado, un pelele de jefe de policía y un colombo nada pulcro ni atractivo que se pica y decide hacer bien su trabajo, con una compañera estrambótica de corte decorativo y un gancho novato clave del siciliano desenlace, todo ello envuelto en un tufo de aroma homosexual que juega a armar revuelo, crear confusión y no acabar de confirmar nada.
Un cuadro pintoresco, triste y estrafalario al mismo tiempo, de mezcla irreverente y risa tonta por el despropósito vertido, con una música estridente y sonora de narrador de fondo, relato que gusta o lo envías a la porra por cansancio como esos monólogos que sigues para comprobar a dónde te conducen o lo olvidas y te entretienes con otra cosa.
La pareja protagonista formula un buen tándem de nulidad y torpeza circulatoria, una charlotada de recorrido que respira un aire de respeto tenue por esconder más de lo que parece a simple vista y ser una denuncia irónica y mordaz de la podredumbre y miseria, vergüenza y descaro que dominaba los altos cargos policiales, judiciales y los menores de asegurada boca sellada.
Es una buena idea, de contenido acusación-informativo, no realizado con demasiada habilidad y arte para que el público lo capte al instante; cutre y rudimentaria, de espíritu válido sin presentación estética seductora pero un fondo que vale la pena si sabes hacer una lectura más allá de su apariencia superficial pues sus armas y debilidades son la misma cosa, una simpleza y parsimonia en su andar, un paseo informal y caótico muestra ejemplar de una forma de proceder y colaborar en un lugar, tiempo y espacio en concreto.
Es suficiente su sabor si la sitúas en el entorno correcto y aprecias sus singulares aportaciones de descaro ofensivo y guasa penosa; si no sabes valorar su interior digno en formato de banalidad vacua y pitorreo con sustancia, te sabrá a nada.
No la desprecies de inmediato sin una oportunidad de atención e interés merecido no pernicioso pues ofrece un andar sin sentido ni motivación que tiene más sentido y motivo de lo esperado.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Natalia Meta (39) debuta con este policial ambientado en los 80, y la verdad que todavía me estoy preguntando qué historia nos quiso contar la novel directora.

Endeble guión, flojas actuaciones (incluido Darín hijo). No hay tensión en ningún momento, Bichir no resulta creíble en una sola línea de sus diálogos, la sensual policía no aporta nada más que su físico y belleza, la escena de los caballos galopando en la madrugada por la ciudad parece salida de un film de Solanas o de Subiela, pero aquí realmente queda fuera de tono.

Como toda primera obra no se puede juzgar con demasiada dureza, pero francamente es una película que no recomendaría. Seguramente Scorsese, Coppola, Scola han filmado cosas de las que luego se arrepintieron, pero al final de sus carreras saben que de esos bodrios aprendieron y llegaron a crear obras maestras e inolvidables del cine.

Como dice Serrat,"bienaventurados los que están en el fondo del pozo porque de ahí en adelante sólo cabe ir mejorando"...y ese es mi deseo para la directora.

Sigue en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sergiomalvin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Me agrada que esta película le de un giro diferente al tema de la homosexualidad asociándolo con una trama policiaca y thriller; dejando así a un lado la típica historia del final triste y el homosexual marginado y humillado. El guion es bueno y sirve para entretener al espectador aunque llega a tener sus fallas pues la película se torna aburrida en ciertos momentos, pero en conclusión es un filme palomero bastante aceptable y lo mejor son las actuaciones de sus dos protagonistas el talentoso Chino Darín y el gran actor mexicano Demian Bichir.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No sé si la directora quiso hacer un juego de palabras con la obra más famosa de Thomas Mann, y aunque no estemos en una Venecia amenazada por la peste, si que existe cierto trasfondo entre la adoración -oculta y reprimida- que siente el policía interpretado por Demian Bichir ante la belleza de alguien mucho más joven, en este caso un policía recién salido de la academia.

En cuanto a la película, está llena de varios aciertos y algunos desaciertos, entre ellos, uno que se puede considerar grave, como es que falle en el guion, ya que a este thriller le falta intriga, más acción y más elaboración psicológica en cuanto a la víctima y a los dos policías protagonistas. La interpretación de Demian Bichir es bastante sobresaliente, a pesar de que, a veces, parece que no se cree su propio personaje. En el caso de Chino Darin, creo que sale del paso airosamente, teniendo en cuenta que aún no había despegado del todo como actor. Mónica Antonopolus resulta un buen contrapunto a la pareja de policías; el problema es que en la película no se especifica demasiado qué papel desempeña en la investigación. Por otra parte, la ambientación ochentera está bastante lograda y la secuencia de los caballos galopando por el centro de Buenos Aires queda muy bella y muy estética, aunque incongruente en este tipo de película. En definitiva, es una pena que se malogre esta película por un guion mal elaborado.
Steve Liberatrix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de Natalia Meta está caracterizada por valerse de una producción brillante desde la puesta en escena. Se destaca el trabajo de ambientación logrado para plantar una estética que merodea en la oscuridad, en las luces de neón y que juega con el color fucsia en determinados escenarios para representar energía, entusiasmo y mucha vibra. Interesante encuadre ochentoso, con guiños a situaciones que tuvieron lugar en la época y con una crítica irónica hacia la corrupción y “adornos” de quienes ocupan posiciones de poder o rangos jerárquicos elevados en los sistemas judiciales-policíacos.
El inspector Chávez (Demián Bichir) es el encargado de investigar un homicidio de trasfondo pasional-homosexual, ocurrido en una distinguida zona de Buenos Aires. El agente Gómez (“Chino” Darín), intenta cooperar en la resolución del crimen, aliándose a nuestro protagonista y alistándose en cada salida que pueda orientar a una pista para encontrar al asesino.
Época en la que los cortes de luz también se daban con asiduidad, algo a lo que la directora recurre para contextualizar y sumergirnos en aquel entonces. La luminosidad desaparece. De repente se enciende la luz nuevamente. Lo mismo le ocurre a Chávez en su mente, al seguir diferentes indicios desmoronando y renovando su confianza y su percepción en diversas instancias. La noche de boliches como distracción y entretenimiento, evocando una música pop que conquista y enlaza al espectador con melodías que supieron hacer sonar de gran forma los muchachos del grupo Virus.
Sería quizás equivocado, o erróneo, si se permite el término, observar a Muerte en Buenos Aires como un neto policial de intriga o intentar elaborar un veredicto sobre este producto solamente analizándolo desde la seriedad que le remite a ese tipo de género en especial. En la cinta entra en juego el humor en porciones abundantes, descomprimiendo el asunto, jugando a una suerte de buddy film pero principalmente apelando a la sátira y a pasajes en donde lo bizarro se hace presente con bastante recurrencia. Es a partir de estos últimos elementos donde la película se hace más fuerte y disfrutable y desde los cuales es necesario examinarla para luego elaborar una opinión certera.
Convence el mexicano Bichir y sorprende con una más que aceptable labor el “Chino” Darín, al igual que Carlos Casella. Los secundan actores que le aportan carisma a sus personajes, como es el caso de Hugo Arana, Humberto Tortonese y Emilio Disi; y con participación acotada pero solvente Mónica Antonópulos.
Es cierto, si nos referimos a los puntos negativos, que la historia tiene algunas cuestiones o resoluciones que dan la sensación de no estar del todo pulidas, pero los apenas noventa minutos de metraje que posee, la destacable fotografía, el baño de sarcasmo y las interpretaciones hacen de Muerte en Buenos Aires un más que buen film.

LO MEJOR: musicalización, estética, actuaciones. Llevadera, con bastante humor e ironía.
LO PEOR: vueltas de tuerca o determinaciones faltas de fuerza.
PUNTAJE: 8

http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2014/05/muerte-en-buenos-aires-critica.html
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow