Haz click aquí para copiar la URL

Tomb Raider: Las aventuras de Lara Croft

Aventuras. Acción Lara Croft, la independiente hija de un excéntrico aventurero que desapareció cuando ella era apenas una adolescente, se ha convertido en una joven de 21 años sin ningún propósito en la vida. Se abre paso por las caóticas calles del East London, el barrio de moda, como mensajera en bicicleta, un trabajo que apenas le da para pagar el alquiler. Decidida a forjar su propio camino, se niega a tomar las riendas del imperio empresarial de su ... [+]
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de marzo de 2018
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 1996, yo tenia 15 años y en mis manos caía, por fin, el primer juego de una saga que nos presentaba una aventurera que con el tiempo alcanzaría el estatus de icono. Se llamaba Lara Croft y el juego, Tomb Raider.

Mundos abiertos, saltos, silencios, acertijos, aventura pura y una heroína que rebosaba carisma. Recuerdo momentos míticos en navidad, en la casa de mis tíos, donde alrededor de una fantástica Trinitron de Sony nos congregábamos más de 8 personas: tíos, padres y primos, viendo el devenir de mis peripecias al mando de una vieja PSX. Momentos que sólo ella era capaz de lograr.

Con el tiempo la saga tuvo sus más y sus menos. Pero posiblemente sea la única en la que, a día de hoy, he jugado a todas sus secuelas. Incluida claro, Tomb Raider de PS4, sobre la que trata la película que hoy he gozado de nuevo con mis padres, pero esta vez con mi mujer y con mi hija de 2 años en mi regazo. Dormida como un angelito. El tiempo ha pasado, pero Lara seguía ahí, sonriéndonos. Y yo devolviéndole la sonrisa.

He disfrutado mucho, pues con respeto y buen criterio, el director nos narra una bonita reinterpretación de dicho videojuego, presentándonos los orígenes de la famosa arqueóloga. Más allá de destacar una banda sonora muy lograda, con sus momentos atmosféricos y otros emotivos, pero nunca cargante. Más allá de destacar el buen uso de los efectos especiales (en general) y una fotografía que recordaba mucho planos y situaciones de la aventura en PlayStation, más allá de destacar el atinado uso de la cámara en los Quick Time Events (perdón por la jerga), por supuesto destacarla a ella. A Alicia Vikander. Excelente actriz (Oscar merecido) y excelente interpretación de Lara. Todo se apoya en ella. Y sin ella nada tiene sentido.

Yo me la creo. Me transmite sensaciones en todo momento y enamora a la cámara. Que si físicamente se parece más o menos al arquetipo clásico, se me olvida al instante de verla actuar. De verla gritar de dolor o de verla, como decía, sonreír. Gran acierto de casting pese a todas las críticas.

La película en resumen, pues es una notable aventura que entretiene y, en mi caso, llega a emocionar en algunos momentos finales. Saltos, música, y recuerdos de tardes de navidad rodeado de familiares junto a mi querida Lara. Justo como hoy.

Ha sido una gran tarde.
6
17 de marzo de 2018
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película de Lara Croft y otra más adaptando un videojuego ¿Podrá romper la maldición de las malas adaptaciones?
Película basada en el reboot de 2013 de Crystal Dinamics con Alicia Vikander relevando ahora a Angelina Jolie en la cual nos encontramos ante una buena adaptación(Si, lo he dicho,impresionante ¿eh?) del videojuego antes nombrado en la cual nos encontraremos con una historia interesante con buena acción, con algunos planos que parecen sacados del mismo videojuego (y la escena del puzzle es puro videojuego además) y con una buena actuación por parte de Alicia Vikander la cual sentimos cada vez que lo pasa putas, es lo que tiene ser ganadora de un Óscar y a diferencia del juego de 2013 podemos ver una historia de origenes de Lara antes de su expedición en busca de su padre, ver sus motivaciones y profundizar en ella.
Ahora vayamos a lo malo, la historia es predecible y llena de tópicos y quizás para algunos se haga larga sus 2 horas de duración, el villano es el típico malo maloso que parecen que quieren darle motivaciones de porque él es así pero ni se esfuerzan, el cgi puede ser cantoso a veces y bueno, las 2 escenas con Nick Frost están metidas con calzador y algunos “Porque si" de cuando Lara Croft se salva de una situación chunga.

Tenemos una película entretenida y una buena adaptación de un videojuego con posibilidad a secuela y esperemos que sigan así y por esto último se merece por mucho el aprobado
Mi nota: 6/10
3
8 de junio de 2018
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película dura casi 2 horas y debo decir que es mala.

Para empezar comienza de una forma demasiado cliché, con el papa profesor viudo que además le gusta explorar. La hija que quedó huerfana y opta por una vida de rencor hacia su padre. Bien hasta ahí termina lo aceptable porque después la película resulta aburrida que solo pude soportar verla por 1 hora y 15 minutos. Demasiadas escenas de acción forzadas y sin sentido, actriz principal sin expresiones faciales, no entiendo porque eligieron a esta actriz si su cara no expresa emociones, además de ser mala actuando. Sólo por el paisaje le pongo 3 porque de guión y actuación queda en cero.

Además de rozar lo rídiculo en algunas escenas; no quiero sonar machista pero como es posible que una mujer con unos huesitos y nada de músculo pueda ganarle un soldado veterano y fornido en un cuerpo a cuerpo. Como puede ser que ella corra más rápido que las balas, y un sin fin más de escenas rídiculas que se nota están metidas a calzador para dar ese toque de "rudeza" y "poder femenino" que gustan las feministas y de paso dar ese paso al progresismo que tanto está arruinando a las películas.
2
15 de abril de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba pensado antes de verla que la nueva versión de Tomb Raider no podía ser peor que aquellas que hizo Angelina Jolie pero vamos, la que ha protagonizado Alicia Vikander está casi al mismo nivel. Sea como fuere, se trata de la adaptación del famoso videojuego protagonizado por Lara Croft (Alicia Vikander aquí), que realmente conozco muy poco pero que lo que sé no concuerda con lo que nos han mostrado en esta película. Se suponía que Lara era una aristócrata y arqueóloga inglesa que tenía una mansión y todo donde entrenaba para sus peligrosas misiones. Ahora resulta que es una tipa de la calle que ni estudia, ni sabe nada, ni tiene una libra, ni destaca por ninguna habilidad en el combate personal. Es decir, de noble pasa a ser una marginal, porque mola más. Mala decisión. Por ahí he leído que lo que hacen en esta entrega es adaptar los últimos juegos, que al parecer ha cambiado los orígenes del personaje pero me da igual de quién es la culpa por alterar al personaje y volverlo como más progre.

Pero aún hay más. Lara Croft, a mí nunca me ha gustado especialmente, pero hay que reconocer que es una tía buena y de hecho su look lo que hace es resaltar sus atributos, no hay más que ver los cosplays que hacen. Pues aquí nos ponen un palo aséptico que ni siquiera respeta su vestuario, sus sexys pantalones cortos se convierten en largos, para que esté bien tapadita. Además la Vikander se ha puesto cachas para el personaje lo que le da algo más de credibilidad, pero que nos revela un problema de género: una mujer musculosa y sin curvas, no tiene ni pecho, ni cadera, al contrario que un varón, es estéticamente bastante fea y si a esto le añadimos el carácter duro, chulesco y seco que ahora impone el feminismo a las mujeres, el atractivo físico de esta Lara Croft es nulo, a pesar de que Alicia no es una chica mal parecida. En cualquier caso, la presente "Tomb Raider" es decepcionante de entrada por la concepción del personaje, por los cambios habidos, por el aspecto físico de la actriz y por su nuevo vestuario.

Es decir, que esta "Tomb Raider" nace muerta pero ciertamente podría resucitar como un zombi si Rogar Uthaug nos sorprendiera con una llamativa cinta de aventuras. Pero por desgracia se trata de un trabajo rutinario, burdo en la acción y de trama absurda. De esta forma, la nueva Lara Croft deambula por la pantalla como si fuera Indiana Jones mezclado con Rambo cuando va con las flechas. Pero en este aspecto hay otro grave problema, que la aventura queda completamente devaluada porque la que la protagoniza no es ningún fuera de serie, ni una persona preparada o con cualidades excepcionales. Esta Lara Croft no es nadie, ni aventurera, ni arqueóloga, ni luchadora, ni nada, y encima es mujer, que como todo el mundo sabe, menos las/los feministas, que están convencidas de lo contrario, son físicamente más débiles que los hombres. Así que la sensación de que todo es una estafa ridícula para que Lara se imponga porque sí y porque lo quieren los feministas es abrumadora. No hay quien resucite a este muerto.
4
30 de mayo de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante toda la historia del cine ha habido un tipo de películas destinadas a entretener a todos los públicos. "Películas de aventuras" les llamaba la gente. Argumentos sencillos, protagonistas carismáticos, héroes invencibles, malos malísimos, muchísima acción, algo de humor, tesoros ocultos, lianas, caídas, tiros, peleas al borde del abismo. Todas ellas transcurrían en la selva, porque a los espectadores les parecía un territorio mítico donde cualquier cosa era posible y cualquier peripecia plausible.

Al crítico profesional le producían ardores, al aficionado de a pie le encantaban. Nadie que tenga sangre en las venas puede resistirse a Indiana Jones, por ejemplo. Así que este cine resistió durante décadas. Ignorado por los exquisitos y sostenido por las masas que sólo querían un par de horas de diversión.

Hasta que llegamos a estos tiempos de zozobra. En que los aristócratas las siguen ignorando y la fiel infantería se encuentra con unos productos prefabricados, rodados sin alma ni cuidado, carentes de chispa y energía. Esta versión de Tomb Raider es un ejemplo de libro. No tiene ni un ápice de la magia de las películas de aventuras, todo es rutinario e incluso aburrido. Es casi imposible empatizar con los protagonistas y las cosas que suceden son absurdas, debido a unos guiones/montajes que no tienen ni pies ni cabeza.

Alicia Vikander se esfuerza, física y artísticamente, pero no es capaz de sostener un relato deslavazado, en el que las cosas absurdas se suceden unas a otras sin que nadie se moleste en intentar poner un poco de sentido. Y lo peor es que toda esa absurdidad ni siquiera es divertida, por lo que al final la película se hace larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
7 años se pasaron en la isla Mathias y los suyos. Y un montón de pescadores naufragados sometidos por otro montón de malvados armados. Se supone que se pasaron esos siete años poniendo dinamita a lo loco por toda la isla. Y allí estuvieron todos tan tranquilos, sin suministros, sin echar de menos la vida afuera, sin otra explicación que la de que no les dejaban marcharse hasta que encontraran la tumba/prisión de la tal Himiko. Y al guionista le parece coherente y se supone que le pagaron por ello...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para