Haz click aquí para copiar la URL

Logan

Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
Críticas 269
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
4 de marzo de 2017
42 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo Hugh Jackman puede ser Lobezno y solo Hugh Jackman sabe transmitir la soledad, los sentimientos de arrepentimiento, de haber perdido todo lo que merecía la pena vivir, de ver que el mal ha triunfado y no en una gran y épica batalla, si no de la forma más anodina, incrustándose en nuestra sociedad y matando nuestras esperanzas y negándonos a nuestras leyendas que sean una antorcha de esperanza y un espejo en el que reflejarnos.

Con un tono crepuscular, Logan es el último viaje del aguerrido superhéroe que decide hacer lo que mejor sabe una vez más, vivir una última gran aventura y apaciguar los fantasmas del pasado. La película se nos muestra ante el fin del mito, ante como una realidad distópica y cruel ha aplastado los sueños, las ilusiones y las esperanzas y donde los antaño héroes tienen que vivir escondidos como ratas. Recuerda Logan no solo a westerns crepusculares de la talla de "The Man Who Shot Liberty Valance" sino que también a "La Muerte de Arturo" en cuanto a relatar la caída del mito y el fin de una época.

Al contrario que en las otras cintas de Marvel, aquí la violencia no es glamurosa ni espectacular, resulta ser dura y contundente, como las heridas que lleva nuestro héroe tanto en su cuerpo como en su alma. La banda sonora se aleja de cualquier tono épico o fantástico para mantener un tono western y crepuscular en este viaje no solo hacia un lugar concreto sino hacia los sentimientos más profundos de los personajes. La fotografía acompaña al tono de la música, dando tomas especialmente cuidadas de luz natural y planos de enorme poesía visual. Y debo destacar que más que la muy correcta dirección de las escenas de acción me ha parecido más llamativa la dirección de las escenas íntimas de los personajes y sus interrelaciones personales.

El trío de actores protagonistas es excelente, mostrando la lucidez/demencia de la senilidad en el caso de Sir Patrick Stewart, la amargura y la desolación encarnadas por Hugh Jackman y la furia y la rabia, pero también la esperanza en la pequeña Dafne Keen.

Sin embargo es una película que a pesar de ser oscura, de ser crepuscular, de afrontar el fin del mito, es una película que habla de esperanza, de la fuerza de hacer lo correcto, de afrontar las propias decisiones y vivir con los errores y aciertos que se han tenido a lo largo de la experiencia vital. Una despedida encomiable y una cinta totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese último plano de la pequeña Laura sobre la tumba Logan, llorando por su padre muerto, donde decide coger la cruz que hay sobre el enterramiento y ponerla en aspa, dejando al héroe caído con la X de XMen que en el fondo es la verdadera esencia de Logan y partiendo hacia el futuro y hacia el horizontes con los demás niños mutantes. Hacia un futuro lleno de esperanzas y que esta nueva generación serán los próximos guardianes y defensores de la humanidad.
JCR
9
4 de marzo de 2017
31 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
“I hurt myself today to see if I still feel I focus on the pain the only thing that's real…” reza la canción de Johnny Cash titulada “Hurt” en el primer tráiler que pudimos ver de “Logan” o lo que es lo mismo: “Me hice daño a mí mismo hoy, para averiguar si todavía sentía algo. Me centré en el dolor, la única cosa que es real.” Esas palabras son el perfecto reflejo de Lobezno en esta su última cruzada en la pantalla grande, de la mano del ya un mito del cine, Hugh Jackman.

17 años, esos son los años que Jackman ha interpretado al personaje de garras afiladas. 7 películas y 2 cameos, casi nada, a ver quién supera eso. “Logan” es una oda a la vejez, lo que es ser humano y la herencia de padre a hijos. Un legado que está presente en los personajes de Xavier, Logan y Laura. Los tres son como una familia, el abuelo, el padre y la hija. Y es que, tanto Patrick Stewart como Xavier, Jackman como Logan y Dafne Keen Fernández como Laura están inmensos. Stewart y Jackman han llevado a sus personajes a tocar techo, dando la mejor interpretación por parte de ambos. Pero, aquí la estrella emergente es Laura, la niña interpretada por la actriz de madre española y padre inglés, Dafne Keen. Dafne lo dice todo con la mirada y las expresiones de la cara, tiene poco dialogo, pero no le hace falta, su personaje está perfectamente llevado y ella se come la pantalla cada vez que sale (aparte de ser una mala bestia de mucho cuidado).

James Mangold, director con una filmografía muy variada entre las que se encuentra la muy recomendable “El tren de las 3:10” y la anterior película en solitario de Lobezno, “Lobezno Inmortal (The Wolverine)”, vuelve a encargarse de la dirección en “Logan”. Mangold nos ofrece una película llena de emociones y momentos duros, con una dirección de actores estupenda y unas escenas de acción vibrantes y violentas. Es la primera vez que vemos sangre, decapitaciones y desmembraciones en una película de Lobezno, pero el personaje lo necesitaba (si no, échenle un ojo a los comics como “El Viejo Logan”). Y ya no solo me refiero la violencia como el propio acto en sí de sangre y palabras mal sonantes, si no al hecho de que esta película necesitaba un nivel de madurez para tratar temas como la muerte, la vejez, la perdida, la familia…. Temas humanos y universales. Aquí no hay supervillanos ni agujeros espaciales o invasiones extraterrestres. Estamos ante un Logan perdedor y humanizado, en una historia crepuscular del héroe. Y todo en la película, incluida la genial fotografía de John Mathieson, rezuma esa idea de ocaso de la leyenda que claramente está inspirada no sólo en el western “Sin Perdón” de Clint Eastwood, la cual inspiró a Mark Millar para la creación de uno de los mejores comics del personaje antes ya mencionado, “El Viejo Logan”. Es por tanto que un Logan más humano es también un Logan más cercano. “Logan” no solo sirve como despedida del personaje en el cine, también como el adiós a la era de los mutantes iniciada por Bryan Singer en “X-Men” en el año 2000. Se cierran puertas, pero se abren otras.

Para mí, como fan desde ese año 2000 en el que vimos a los mutantes por primera vez en “X-Men” he disfrutado “Logan” mucho, muchísimo. La película que este gran personaje merecía, Hugh Jackman se ha ido por la puerta grande y pocas son las palabras que podamos darle de agradecimiento por estos años de entrega total a Lobezno. Un violento western con aires futuristas lleno de giros y sorpresas que puede que no gusten a todo el mundo, pero que en opinión de quien esto escribe, es el modo perfecto de enfrentar a Lobezno con sus peores temores y con sus mayores virtudes. Porque recordad que él, es el mejor en lo que hace.
9
5 de marzo de 2017
31 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin palabras estoy.
Yo nunca me he considerado fan de la saga X-Men, son películas que por lo general me han gustado, unas más que otras (mi crítica a Apocalypse...), pero que tampoco considero mis predilectas en el género de superhéroes. Pero si algo carismático tenía la saga, para mi eso era el personaje de Lobezno.
Hugh Jackman tenía carisma interpretando a ese mutante con garras y cada vez que estaba en pantalla cualquier película de la saga ganaba unos enteros. Pero hasta esta película, ya la última de su personaje, jamás le habíamos visto así.

Ya desde la primera escena yo ya pensé: esto va a ser muy satisfactorio. Y vaya que si lo fue.
Creo que, para bien o para mal (yo diría más que para bien), los trailers mostraban poco de lo que es realmente esta película. Logan es una película adulta en todo su esplendor. Ya no solo por la violencia, realmente explícita y más sorprendente viniendo de Marvel, si no por los temas que trata: la vejez, la soledad y hasta el suicidio en cierta medida.

Esta película no se parece ha ninguna otra que hayamos visto antes en el género, y eso ya hacía falta. Marvel hace películas de evasión bastante satisfactorias en mi opinión, pero sí es cierto que todas ellas poseen ese aroma a cine para chavales, con quizá demasiados toques de humor para no hacerlas tan serias o que se yo, la cosa es que por muchos héroes diferentes que veamos en el fondo parece que siempre estemos viendo la misma película, por el esquema utilizado más bien.

Que ojo, yo me lo paso como un crío con la mayoría de ellas, pero yo ya quería algo así. Me gusta mucho que se haya tomado ese camino más adulto en las series que lanzan en Netflix, ¿pero y en el cine?

Puede que Logan sea la primera piedra en este sentido, y no, no cuento Deadpool porque ahí se tomaba muy poco en serio a si mismo, que a ver, aquí también hay sentido del humor, pero en dosis mejor dosificadas. No es una película que quiere que te rías a cada minuto y eso lo agradezco.

Los personajes.
Impresionante la actuación que se marca el amigo Jackman, sin duda una de las más poderosas y memorables que yo recuerdo en su carrera. Patrick Stewart también ofrece momentos muy emotivos y sin duda será este el papel por el que le recordaré cuando piense en el profesor Xavier. Aquí ambos se sienten más humanos que nunca y su relación es más propia de un drama que de una peli de héroes.

Y la niña. Que niña. Dafne Keen me recordó a aquella maravillosa Hit-Girl de Kick-Ass. Las escenas que nos regala esta niña son impagables. Como actriz tiene potencial para papeles así. El villano cumple y el resto de secundarios también.

Es un gusto ir al cine y sorprenderte con joyitas como esta, grandes interpretaciones, una trama muy entretenida (y el que me diga que es lenta le saco las garras), una violencia brutal y que nos deja algunas de las escenas más vibrantes de los últimos años y en general un maravilloso recuerdo de estos dos grandes personajes y una mirada esperanzadora dentro del género. Por favor, más películas como Logan. Que está muy bien que me vayan a juntar a dios y su madre en Los vengadores 3 y 4, pero un poco de seriedad de vez en cuando nos viene bien a todos.

Otra decir que no se que se habrán fumado los críticos de nuestro país pero alucino. Ya estáis tardando en sentar vuestro culo en la butaca. En el spoiler dejaré pequeños momentos que me quedan para el recuerdo.

Lo mejor: El mejor Lobezno y el mejor Charles Xavier jamás vistos, la mejor película de X-Men de lejos y una de las mejores del género, una niña de armas tomar, una trama bien hilada, realista y entretenidísima, un tono serio muy necesario en el género, una violencia salvaje y muy satisfactoria y un final para el recuerdo.

Lo peor: que las críticas negativas se vayan a focalizar en aspectos tan absurdos como la vejez del personaje o la "supuesta" lentitud del metraje. En serio, si vais con eso en la cabeza quedaos en casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La niña girando la cruz de la tumba de Lobezno en una X, maravilloso.
-Cada escena donde ves a Logan cuidar del profesor como si de su padre enfermo tratase es dura de ver. El paso del tiempo...
-Las últimas palabras de Xavier, emocionantes. Una última velada agradable después de tanto sufrimiento antes de morir, a manos de...
-¿Logan? Nah. Pero que susto me dio ese clon, por un momento no entendía nada.
-Cuando Logan tiene en la mano cómics, ¡cómics!, de los X-Men, es surrealista (un personaje basado en un cómic leyendo el cómic por el cual está basado). Muy buen toque.
-Cuando los niños le recortan la barba a Logan mientras este duerme se la dejan más similar al estilo clásico del personaje.
-Y Logan tenía que coger un puro sí o sí de la tienda.

Gran despedida.
9
3 de marzo de 2017
33 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que realmente vale la pena ver. Los protagonistas son actores de primera categoría, pero quien realmente te roba el corazón es Hugh Jackman, de principio a fín. Es la película más madura de la saga, y también la más triste, hay pretéritos pequeños momentos en los que no te sientes parte de la saga X-men, y si no te has leído el cómico: Old Man Logan, hay alguna cosa de la película que no entenderás (lo explico en la zona con spoilers).
Es la mejor de la saga, y realmente la disfrutas, pero cuando finaliza te quedas con ganas de ver más (es raro porqué hay alguna escena que se hace un pelín larga).
Puede que se te caíga alguna lágrima, creo que es un cierre redondo para la saga de Charles & Logan, ahora tendremos que dejar paso a "los nuevos mutantes" que se estrena el año que viene.
Pd: No hay escena post-crédito, es una lástima porque yo hubiese querido ver a Deadpool.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La muerte de Xavier es imprevisible y te deja con la boca abierta, un poco lo contrario a la muerte de Logan...

-Antes he mencionado que si no te hacía leído el comíc hay partes que no entenderías como por ejemplo por qué Charles y Logan dejan la escuela.

-Lo del clon de Logan es un poquito absurdo

-Cuando entierran a Lobezno hay un niño que tiene un muñeco suyo, lo podría haver dejado en la tumba como símbolo de que todo se ha acabado, cuando Laura (la niña con garras) le gira la cruz es maravilloso.
10
23 de agosto de 2017
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Caballero Oscuro es y seguirá siendo una de las mejores películas de los últimos tiempos, pero eso no impide que sea un único referente eterno si alguna película futura tenga los bemoles de estar a su altura y continuar en cierto modo lo que representa (reinventar el género, añadir novedades o giros de otros géneros que puedan encajar, atraer a audiencia adulta y preocupada por la realidad, respetar a sus raíces, etc.). Y por ello, para mí, va a haber dos referentes a partir de ahora -aunque hayan tenido que pasar 9 años para encontrarlo-. Logan es la mejor película de superhéroes -y la más realista y valiente- desde la mencionada en el enunciado inicial y una de las mejores películas comerciales -con vena muy personal e independiente- que la maquinaria de blockbusters ha entregado en los últimos años. Puede que la nostalgia pueda, pero todas las películas sobre los X-Men realizadas quedan muy empequeñecidas si se las compara con la madurez artística y argumental de este último Lobezno/Wolverine.

Como pasara con aquel Batman de Nolan, te guste o no el cine de superhéroes, esta es una perfecta cinta que no deberías perderte. Cierra inmejorablemente toda una era de 17 años sin descuidar su propio argumento -y con guiños respetuosos muy bien medidos a los cómics e historias gráficas sobre las que toma inspiración-, arriesga desde el primer fotograma (y gana), Hugh Jackman nunca ha estado mejor (sin olvidar al resto de un gran reparto, aún destacando a Patrick Stewart, Dafne Keen y Boyd Holbrook como mis preferidos) y te mantiene en alerta hasta en los momentos más tranquilos.

Nada sobra aquí, ni nada le falta. Es entretenimiento por encima de todo y su guión es de cómic aún asentado en la realidad pura y dura, pero será su vocación de western crepuscular cruzado con road movie, o tal vez la sobriedad de todo el equipo involucrado en ella, o quizás por culpa de dar con creces lo que promete y punto (aún a sabiendas de que no dejará ningún ojo seco) por lo que esta Logan es perfecta para mí. Es cine de superhéroes que se siente tan rompedor y novedoso como aquel murciélago del 2008, así como un cine de calidad puro y duro traído a los nuevos tiempos, sin abusar de efectos especiales y con respeto al espectador. Esté la gente a favor o en contra, esto es lo que tengo que decir con orgullo sobre Logan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para