Haz click aquí para copiar la URL

Gunga Din

Aventuras Cutter, MacChesney y Ballantine, tres sargentos del ejército británico unidos por una estrecha amistad, son enviados a una zona montañosa de la India para averiguar las causas de la extraña interrupción de las comunicaciones telegráficas. Los tres vivirán, en compañía de Gunga Din, su porteador de agua, diversas aventuras que les enfrentarán a los temibles tags, una secta de adoradores de la diosa Kali. Descubrirán, además, un templo ... [+]
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
11 de agosto de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La R.K.O. decidió echar la casa por la ventana y se gasto dos millones de dólares de la época en una superproducción de aventuras. El dinero se intuye más en los gastos de intendencia entre tanto extra, elefantes y parafernalia varia que hubo que trasladar a exteriores en el desierto patrio que suplía las, entonces, exóticas tierras indues. Al final, salvando la gran batalla, la cosa no es como para tirar cohetes. Buen ejemplo es el "apañadito templo" que firma el reconocido director artístico Van Nest Polglase.
Fue una gran éxito y se convirtió en el paradigma del cine de aventuras. Uno puede comprender que si la vio en la España de los 60 pudiera pasar un buen rato y más si tenias menos de 15 años. Sorprende sin embargo que, sobre todo en ambas costas de lo USA, acostumbrados a ver mucho cine y habiéndose estrenado cintas similares como "Tres lanceros bengalies" (1935), "Beu Geste" ese mismo año junto con "Las cuatro plumas", o "La carga de la Brigada ligera" (1936), triunfase esta descafeinada cinta con pretensiones épicas trufada de un humor rayano en las payasadas, que no acaba de encontrar el equilibrio para que el conjunto sea minimamente creíble y que como se ha dicho, creo que acertadamente, entronca con aquellos tebeos "pulp" tipo "Roberto Alcazar y Pedrín".
No hubiera estado mal ese derrotero si se hubiese apostado sin otras pretensiones por ello. El lustre, el poso, le emoción que a la vista del paso del tiempo hoy resulta casi indignante y políticamente incorrecto, se busca en unos versos del Nobel Kipling que incluso aparece representado en la película, para que el servil Gung Din acabe como esa fiel mascota a la que todos adoramos.
El despiadado colonialismo y la situación social de la India como diría el exhonorable Pujol: no toca.
George Stevens bastante tiene con sacar algunas escenas para el recuerdo del planteamiento heredado de Howards Hawks que es quien la iba a dirigir previamente.
La tripleta protagonista se lo pasa en grande imitando a los Marx, sobre todo Cary Grant, y la legión de guionistas, acreditados o no, van saltando de acá para allá, entre movimientos de tropas, ritos misteriosos, camaradería e intentos de que Douglas Fairbanks Jr. no se case con la siempre bella Fontaine. Al pobre Gunga Din acabó de rematarlo Peter Sellers en la impagable "El Guateque" (Blake Edwuards / 1968).
Lo dicho un tebeo sobrevalorado para un publico inocente que la inminente guerra mundial espabiló a la fuerza.
7
4 de octubre de 2008
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las aventuras de tres soldados británicos en la India colonial y del aguador indio Gunga Din, un humilde tipo que aspira a ser corneta del ejército. Basada en un relato del gran Kipling, es un clásico del género aventurero, tratado con diversión, épica y como valor humano, en el que Stevens logra sus mejores momentos en la parte final. Cuenta con un reparto absolutamente estelar y de aquí surge bastante inspiración para títulos como la maravillosa "El hombre que pudo reinar" de Huston o la saga de Indiana Jones. No es una extraordinaria película, pero sí es importante.
7
15 de marzo de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto como sería esta pelicula si en vez de Cary Grant estuviese Gary Cooper. Es una pregunta que me hago pues veo al segundo más dentro de este tipo de genero que al primero y no por que piense que Cary grant esté mal en ella. Todo lo contrario. Es más, la película es llevada a su terreno ya que, dentro del género de aventuras en la que está metida, tiene grandes dosis de comedia.
Los tres protagonistas principales: Cary grant, Victor McLaglen y Douglas Fairbanks Jr., interpretan a tres soldados del ejercito inglés durante la época del colonialismo de la India y grandes amigos que ellos solos casi son capaces de acabar con los malvados Tags, adoradores de la diosa Kali.
No pretendo hacer una crítica negativa de una película que me entretuvo durante las casi dos horas que ella dura, pero hay situaciones demasiado inverosímiles ya que más que en medio de la batalla parecen estar en una juerga de borrachines.
También aparece Joan Fontaine como la novia de Douglas Fairbanks, pero como si no estuviese. Ni siquiera se acuerdan de ella al final. Tampoco es importante su presencia ni influye en el resultado final de la película.
Merece mención el Gunga Din del título, de este si se acuerdan al final, aunque en toda la película no pasó de mero acompañante sin importancia o escudero sin escudo.
No pretendía hacer una crítica negativa.
Lo positivo:
Película de aventuras de las que ya no se hacen, muy inocente vista ahora e imagino que también vista en su época.
Grandes dosis de compañerismo de las que tanto se echan de menos, también muy inocente
Unos malos muy malos y unos buenos muy buenos, todo demasiado estereotipado. Esto que tal como lo estoy contando, puede resultar negativo no lo es, pues pienso que este tipo de películas deben verse o ponerse en situación de la época en que fueron hechas.
Por último, tiene planos y escenas que no puedo asegurar que sea así, pero que se parecen mucho a lo que hizo Spielberg con Indiana Jones y el templo maldito. No puedo decir a ciencia cierta que fuesen sacadas de aquí pero si son muy similares. Me refiero al puente colgante y a un primer plano del jefe de los Tags girándose que es igual una escena de el templo maldito y con una escena también muy parecida.
6
29 de agosto de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no me parece que se mantenga tan bien como otras muchas de su época; "Beau Geste", "Tres lanceros bengalíes", "Las cuatro plumas", "La jungla en armas"...No digamos otras muchas que vinieron más tarde para llenar nuestra cabeza de fantasías de lucha, de valor, de épica y de heroísmo.
Tomada de un poema de Rudyard Kipling y dirigida por George Stevens, en la película nos relatan las aventuras de tres sargentos y, muy en segundo plano habría que decir, un humilde aguador del ejército británico afincado en la India colonial, que es el que da título a la película, cuyo sueño es llegar a formar parte del ejército en calidad de soldado.
No voy a entrar a analizar en absoluto lo que inevitablemente desde nuestra perspectiva, pueda suponer la visión que se nos da de aquella época imperialista. Casi todas estas películas estaban impregnadas de ese tufillo de superioridad yanqui pero eso no nos impedía gozarlas con la misma fruición.
El error que yo encuentro que comete esta película es el excesivo protagonismo que se le concede a la comedia que resta y obstaculiza hasta casi tapar por completo todo sentido del drama y de la épica que también ha de contener una película de aventuras tal y como yo lo entiendo.
Es decir, el humor es un ingrediente básico en el género de aventuras pero nunca su base y creo que a Stevens o a sus guionistas, se les ha ido la mano metiendo abundantes escenas cómicas, muy buenas por otra parte, incluso en momentos que debieran carecer de ellas para dejar paso a la tensión, la incertidumbre, el peligro o un crescendo dramático.
Y así, el director no da tiempo al espectador para acoplarse a ningún suspense, que siempre termina roto por algún momento gracioso convirtiendo la historia en una historieta de camaradería, agradable y simpática pero con poca emoción.
Lo que sí cabe achacarle mérito a este gran director son las innumerables escenas aportadas que vamos a reconocer de inmediato como fuente de inspiración para un sinfín de títulos, Spielberg y su Indiana Jones coge cantidad de ideas de aquí, también Fleischer, Huston y unos cuántos más. Es fantástico oír la aversión que siente McLaglen por las serpientes, cómo se resuelven las peleas, caídas, saltos desde precipicios y ventanas, puentes que se desmoronan, templos dorados, sectas malignas...y la elefanta. Exactamente igual que en innumerables películas que vendrían después.
Y, por supuesto, cabe destacar toda la escena de la batalla final, magistralmente rodada con cientos de extras.
La pena es que esto es más una comedia que otra cosa lo que la infantiliza mucho y no debería haber sido así.
9
24 de enero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de aventura colonial de la historia del cine.

Es un espectáculo de primer orden que combina con gran talento la acción y el humor con algún apunte romántico, y en cuyo guión participó sin acreditar el escritor William Faulkner. Se trata de un texto basado en una historia de Ben Hecht y Charles MacArthur, quienes a su vez se inspiraron en un poema de Rudyard Kipling, autor de "El Libro De La Selva".

La interacción entre el excelente terceto protagonista formado por Cary Grant, Douglas Fairbanks Jr. y Victor McLaglen es fabulosa, derrochando química por los cuatro costados y regalándonos divertidos momentos cómicos que actúan como perfecto elemento amenizador de esta clásica y muy entretenida aventura con fundamento en la camaradería en el ejército.

El intrascendente asunto amoroso enlaza en esta ocasión a la guapa Joan Fontaine con Douglas Fairbanks Jr., siendo el aspecto más superfluo de este sensacional título de George Stevens en el que Grant, como volvería a hacer poco después en "Luna Nueva" (1940), bromea de manera improvisada y jocosa con su nombre real (Archibald).

La famosa imagen de Sam Jaffe en la piel del humilde y valiente aguador indio que titula el film subido en la cúpula del templo para dar el aviso de alarma a las tropas con su corneta antes de morir fue magistralmente caricaturizada a modo de homenaje en la imprescindible comedia "El Guateque" (1968) de Blake Edwards, con un impagable Peter Sellers como protagonista.

Nota: 9,5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para