Sin salida
5.4
2,231
Thriller. Intriga
Una joven que va de camino a una emergencia familiar tiene que encontrar refugio en un área de descanso debido a una fuerte ventisca. Hay unas cuantas personas en su misma situación. Allí se da cuenta que en una de las camionetas estacionadas, hay una chica secuestrada, lo que la pone en una aterradora lucha de vida o muerte por descubrir quién de las personas atrapadas por el temporal es el secuestrador.
23 de octubre de 2023
23 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Sin una premisa especialmente original ni un desarrollo que vaya a revolucionar el género, lo mejor que se puede decir de "En la tormenta" es que es muy entretenida, y sin apenas escenarios consigue crear la tensión suficiente para que interese al espectador. Havana Rose Liu es una protagonista bastante decente y lleva bien la trama principal en una película que para pasar un buen rato es un thriller sin mucho alarde pero lo suficientemente efectivo para conseguir lo que se propone.
11 de julio de 2024
11 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Algún crítico dice que es un thriller modesto, y es cierto pero me encantó.
Funciona, camina, no tiene drama, tiene buen ritmo, no hay demasiada acción (que lo haría infantil e inverosímil para mi gusto), y tiene varios giros que no te esperas y te gustan. Te mantiene enganchado hasta el final, y si pones un poco de tu parte es más o menos "creíble". La RECOMIENDO sin duda. Si hubiera sabido que era así, la hubiera visto antes o me la hubiera dejado para un día especial tipo sábado noche o algo así. No es el thriller de la década tampoco, pero no es un bodriete de serie B ni otro ejercicio infantil de propaganda de Hollywood.
....................
Dicho eso, quiero centrar mi post o crítica en lo que a mí fue lo más destacado y me encantó especialmente de esta película, que fue LA ASIGNACIÓN DE ROLES:
• LA PERSONA REAL Y PRINCIPAL: La protagonista es 1) mujer, y 2) asiático-estadounidense (es decir, no el típico hombre y rubio de aspecto irlandés o anglosajón que ya estamos hartos de ver, de la era oscura de Hollywood). Es una mujer despierta, inteligente, con sus problemas y peleando sus batallas en la vida, intentando hacerlo lo mejor posible, y te obliga a identificarte plenamente con ella y su vida.
• EL TONTO: El personaje tonto del elenco es el anglosajón (actor: David Rysdahl). Y por cierto además de tonto es rarito; lo tiene todo el pobre.
... y para comentar los otros 3 tengo que seguir en el "estropeador" (que en inglés se llama "spoiler") porque si no te estropeo la película. Si no has visto la película NO lo leas.
Funciona, camina, no tiene drama, tiene buen ritmo, no hay demasiada acción (que lo haría infantil e inverosímil para mi gusto), y tiene varios giros que no te esperas y te gustan. Te mantiene enganchado hasta el final, y si pones un poco de tu parte es más o menos "creíble". La RECOMIENDO sin duda. Si hubiera sabido que era así, la hubiera visto antes o me la hubiera dejado para un día especial tipo sábado noche o algo así. No es el thriller de la década tampoco, pero no es un bodriete de serie B ni otro ejercicio infantil de propaganda de Hollywood.
....................
Dicho eso, quiero centrar mi post o crítica en lo que a mí fue lo más destacado y me encantó especialmente de esta película, que fue LA ASIGNACIÓN DE ROLES:
• LA PERSONA REAL Y PRINCIPAL: La protagonista es 1) mujer, y 2) asiático-estadounidense (es decir, no el típico hombre y rubio de aspecto irlandés o anglosajón que ya estamos hartos de ver, de la era oscura de Hollywood). Es una mujer despierta, inteligente, con sus problemas y peleando sus batallas en la vida, intentando hacerlo lo mejor posible, y te obliga a identificarte plenamente con ella y su vida.
• EL TONTO: El personaje tonto del elenco es el anglosajón (actor: David Rysdahl). Y por cierto además de tonto es rarito; lo tiene todo el pobre.
... y para comentar los otros 3 tengo que seguir en el "estropeador" (que en inglés se llama "spoiler") porque si no te estropeo la película. Si no has visto la película NO lo leas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
• EL HEROE QUE SOBRA: El negro hace de héroe americano (el típico que siempre anda buscando y creando problemas, para así luego poder "salvar" a alguien y así poder seguir justificando su existencia y ese estatus de "héroe" que tanto le gusta). Lo que me gusta es que por fin una película estadounidense no celebra esa figura, el "héroe", sino que es el primero en morir y de la forma más irrelevante e irreverente. Sin más, adiós intento de heroicidad, y la peli sigue felizmente.
• EL PILAS PUESTAS Y DESPIERTO: El cerebro, pilas puestas, e ingenioso es el de fenotipo Latinoamericano o Mexicano (actor: Danny Ramírez). Por fin no le toca a un latino el papel de personaje cómico, o ridículo, o borrachín, o tonto! ¿Qué le pasó a la monstruosa máquina de propaganda de Hollywood?
El tonto es, como puse arriba, el personaje anglosajón (actor: David Rysdahl).
• LA MUJER DE LA LIMPIEZA HUMILLADA, RESENTIDA Y SIN ESCRÚPULOS: Ese papel se lo asignaron a una irlandesa-estadounidense (actriz: Dale Dickey), y yo creo que fue la asignación de rol que más me llamó la atención. Además hay una escena en la que la niña rica y secuestrada "obliga" (sin que se entienda muy bien el cómo, pero bueno, finjamos que da igual) a esta mujer de la limpieza a bailar con el aspirador mientras la graba en su teléfono, para subir a redes sociales o mandar a sus amiguitas. Es decir, nos pintan cómo es humillada y está en una posición de pérdida de dignidad y sin elección ni poder.
Este personaje, y el "gran héroe americano" barrido de en medio sin importancia y darle atención siquiera al hecho, son los 2 eventos de anti-propaganda o estereotipos que más me sorprendieron, gustaron, y más celebré.
• EL PILAS PUESTAS Y DESPIERTO: El cerebro, pilas puestas, e ingenioso es el de fenotipo Latinoamericano o Mexicano (actor: Danny Ramírez). Por fin no le toca a un latino el papel de personaje cómico, o ridículo, o borrachín, o tonto! ¿Qué le pasó a la monstruosa máquina de propaganda de Hollywood?
El tonto es, como puse arriba, el personaje anglosajón (actor: David Rysdahl).
• LA MUJER DE LA LIMPIEZA HUMILLADA, RESENTIDA Y SIN ESCRÚPULOS: Ese papel se lo asignaron a una irlandesa-estadounidense (actriz: Dale Dickey), y yo creo que fue la asignación de rol que más me llamó la atención. Además hay una escena en la que la niña rica y secuestrada "obliga" (sin que se entienda muy bien el cómo, pero bueno, finjamos que da igual) a esta mujer de la limpieza a bailar con el aspirador mientras la graba en su teléfono, para subir a redes sociales o mandar a sus amiguitas. Es decir, nos pintan cómo es humillada y está en una posición de pérdida de dignidad y sin elección ni poder.
Este personaje, y el "gran héroe americano" barrido de en medio sin importancia y darle atención siquiera al hecho, son los 2 eventos de anti-propaganda o estereotipos que más me sorprendieron, gustaron, y más celebré.
26 de febrero de 2022
26 de febrero de 2022
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller que consigue mantenerte enganchado y pasar, al fin y al cabo, un buen rato.
El guion es bastante flojo, cogido con pinzas del chino y sin dar muchas explicaciones, con giros cien veces vistos, por lo que llega un momento que sabes que no merece la pena preguntarse mucho más...todo el peso de la película recae sobre el aquí y ahora.
La protagonista realiza un trabajo muy digno, destacable, y el resto del reparto en la línea de lo que estas películas suelen ofrecer ya que no da tiempo a profundizar en los personajes.
En conclusión y a pesar de sus defectos, la considero una película recomendable, que olvidarás en una semana pero que te hará disfrutar un sábado por la noche.
Sin duda filmaffinity lleva años en decadencia, publicando críticas compradas, muchas de ellas llenas de errores lingüísticos pero te dan la brasa con 3 acentos. No se han sabido adaptar a unos estandáres de calidad siendo claramente superados por otra web anglosajona de mucha más calidad y objetividad en sus críticas así como en información sobre el film.
El guion es bastante flojo, cogido con pinzas del chino y sin dar muchas explicaciones, con giros cien veces vistos, por lo que llega un momento que sabes que no merece la pena preguntarse mucho más...todo el peso de la película recae sobre el aquí y ahora.
La protagonista realiza un trabajo muy digno, destacable, y el resto del reparto en la línea de lo que estas películas suelen ofrecer ya que no da tiempo a profundizar en los personajes.
En conclusión y a pesar de sus defectos, la considero una película recomendable, que olvidarás en una semana pero que te hará disfrutar un sábado por la noche.
Sin duda filmaffinity lleva años en decadencia, publicando críticas compradas, muchas de ellas llenas de errores lingüísticos pero te dan la brasa con 3 acentos. No se han sabido adaptar a unos estandáres de calidad siendo claramente superados por otra web anglosajona de mucha más calidad y objetividad en sus críticas así como en información sobre el film.
23 de abril de 2022
23 de abril de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja, muy floja. Puede llegar a entretener, pero parece más un telefilme de sobremesa, con poco ritmo, poca tensión y poca intriga. Muy blandita en todo lo que propone. Actuaciones correctas. Guión flojo, a medio cocinar. En fin, no se me ocurre decir nada más, sólo que yo no la recomendaría, mejor ver otra cosa, todo ya visto y todo muy previsible. No recomendable.
26 de febrero de 2022
26 de febrero de 2022
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justísima película de intriga que parece que pueda ir a remolque de otras como "Los odiosos ocho", "Malos tiempos en el Royale" o incluso "Identidad", pero que no tiene ni una milésima parte del interés y la incertidumbre de estas. La trama es bastante sencilla, los giros son mínimos, y cuando los hay, siempre es a peor. Muy discretita y poco exigente, la mecha dura bien poco.
Para pasar el rato si no tenéis otro estreno mejor a mano.
Para pasar el rato si no tenéis otro estreno mejor a mano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por encima de todo, el momento Popeye con las espinacas con la coca es para estudiarlo.
Estimado mayordomo: Pero qué asesino, si es una película de un secuestro, no hay ningún asesino.
¿No es más fácil recoger cable y reconocer que se la coge uno con papel de fumar? ¿Que no he dado pista alguna con la alusión al Cluedo y que es una pamplina estar discutiendo esto? Gracias
Estimado mayordomo: Pero qué asesino, si es una película de un secuestro, no hay ningún asesino.
¿No es más fácil recoger cable y reconocer que se la coge uno con papel de fumar? ¿Que no he dado pista alguna con la alusión al Cluedo y que es una pamplina estar discutiendo esto? Gracias
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here