Haz click aquí para copiar la URL

KlausAnimación

Klaus
7.6
19,708
Animación. Fantástico. Comedia. Drama Un cartero es enviado a una ciudad congelada en el norte, donde descubre que Papá Noel está escondido. A Jesper (voz de Quim Gutiérrez), el peor estudiante de la academia postal, le destinan a Smeerensburg, una gélida isla más allá del Círculo Polar Ártico, donde sus conflictivos habitantes apenas intercambian palabras y, mucho menos, cartas. Jesper está a punto de rendirse cuando encuentra una aliada, Alva (Belén Cuesta), la profesora ... [+]
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de noviembre de 2019
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la historia de un cartero enviado a trabajar a una zona muy gris y nevada en el norte con unos habitantes muy peleones… Allí conoce a Klaus y entonces, nacerá la leyenda…

A los adultos les encantará y a los niños les emocionará. Es sin duda una de las mejores películas sobre Santa Claus que he visto y que veré sin duda más veces. Las imágenes son maravillosas, la música más que fantástica y la historia… ¡¡uff!! la historia es GRANDIOSA. Podría decir que es la película navideña menos ñoña y más invernal del año. Ojala más películas para ver así de bien hechas, de animación y española.
En su idioma original español, las voces de los personajes los ponen Luis Tosar, Belén Cuesta y Quim Gutiérrez, así que imaginaos el nivel.

Está claro que ha nacido un gran director (Sergio de Pablos) y que su nivel es tan bueno como el que tiene Disney, lugar donde trabajo unos años y viendo esta obra de arte no me extraña nada y espero que repita cada año con una obra tan maestra como esta.

El plan perfecto para una tarde de invierno, familia junta en el sofá, con unas palomitas, mantita y… Klaus!! O plan alternativo para singles camita, chocolate y Klaus!! Lo que si os aseguro que tengáis la edad que tengáis esta película os va a enamorar y la vais a recomendar.

Si queréis ver más: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
8
20 de febrero de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Klaus, es la segunda vez que una película de animación española es nominada a los Oscar ,la primera sería “Chico y Rita” en 2011 que acabaría viendo como le daban la academia le otorgaba la estatuilla a “Rango”. En esta última edición de los Oscars 2020 se repite la misma historia, con otra candidata, aunque esta vez no es que le hayan dado el Oscar a “Toy Story 4”, si no que, más bien se lo han regalado. Me queda la sensación de que este regalo se basa en que los votantes de los Oscar no quieren tender el brazo ni a las producciones de Netflix, ni reconocer el talento español. Además me queda la sensación de que, el criterio de evaluación en esta categoría se trata de un “Quien tenga mejores renders y la animación más realista gana”. Y es esta tendencia el punto de mi enfado, al ver como año tras año se premia reiteradamente la misma técnica, una y otra vez. Y no quiero simplemente convertir esta crítica en una carta de odio a “Toy Story”, que históricamente ha hecho obvios méritos de sobra para estar en el podio, pero lamentándolo mucho para los fans de Disney, “Klaus” está mucho por encima. Arrasó totalmente en los Annie -los Oscar de la animación - donde saqueó la mayoría de las categorías , llevándose 7 de ellos y convirtiéndose en una de las películas más premiadas en la historia de estos premios.

En la película encontramos a Jesper, hijo de un importante hombre que dirige el principal servicio de correos del país, es enviado por su padre a Smeerensburg una remota isla congelada, llena de salvajes habitantes que tratan de matarse unos a otros, para que este espabile y salga del confort de la vida acomodada que lleva. Allí se encuentra con Klaus un carpintero que vive aislado de la maniática convivencia de sus vecinos en una cabaña repleta de juguetes. Jesper y Klaus comenzarán a colaborar para tratar de llevar la alegría a Smeerensburg.

He de decir, que nunca me ha convencido totalmente la temática navideña y cuando estaba por ver “Klaus” este prejuicio a películas de esta índole minaba mis ganas. Pero a los pocos minutos de su visionado ya estaba pegado a la pantalla, dejándome llevar por el original y excelente guión de Sergio Pablos así como de unos personajes muy bien construidos, brillantes y amistosos. Desprende una atmósfera realmente mágica durante todo el relato. Su estilo de animación clásico , que recuerda al viejo Disney antes de comenzar con el 3D y sus colaboraciones con Pixar. Y no es de extrañar , pues Sergio Pablos estuvo trabajando para Disney varios años , colaborando en el desarrollo de personajes de películas como “El jorobado de Notre Dame”, “Hércules”, “Tarzán” o “El planeta del Tesoro”. Ahora es cuando comprendemos el porque de la magia que nos transmiten los personajes de “Klaus”.
Además los personajes están acompañados de movimientos que los dotan de mucha fluidez , sobre todo el personaje de Jesper al ser que tiene el carácter de patoso en la obra. Además elementos como la nieve está maravillosamente diseñada y dibujada, cobrando vida como un personaje más desde la primera vez que nos la encontramos en pantalla. Estos detalles dotan de mucha vida a la cinta.

El mensaje también es realmente conmovedor, haciéndonos ver como los adultos vamos perdiendo la felicidad, la inocencia y la empatía. Mientras que los niños mantienen esta visión que tanto hemos olvidado, recordándonos que debemos apartar nuestras diferencias con los demás. Y es que , al final es lo que más enternece en esta historia, cada acto está motivado por la inocencia de estos pequeños y es realmente el hilo conductor del relato.

Una gran película de animación hecha para entretener a los más pequeños, pero sabiendo hacer reflexionar a los adultos ,reencontrándonos con nuestro yo más niño. Ha dejado a primer nivel internacional a la animación española , que tantos años ha estado labrándose su reconocimiento, no podemos olvidar la labor de películas como "O Apostolo", la mencionada "Chico y Rita", "Arrugas", "Psiconautas: Los niños olvidados" o "Nocturna" que han contribuido a poner nuestra industria en el lugar que le corresponde. Indudablemente la película más fresca y original , en cuanto a animación, de 2019.

Dirección: 8
Guión: 8
Animación: 8
Estilo: 8
Originalidad: 9
Diseño de Personajes: 9
Tratamiento Visual: 8
BSO: 6
Color: 7
Simbolismo: 9
Nota Final: 8,0
8
17 de noviembre de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta cinta de animación española, exclusiva de Netflix, y que se ha vendido como una de las grandes ofertas de la plataforma para estas fechas tan señaladas, es decir, la Navidad (que me apasiona, lo dejo claro).

El tráiler ya me convenció y es ahora cuando nos llega esta propuesta, avalada por críticas muy positivas y comentarios de espectadores más que satisfechos. Y no es para menos, ya que estamos no sólo ante la mejor cinta de animación del año (a la espera del desembarco de Frozen 2), sino también un estupendo regalo navideño del que todos los espectadores españoles tendríamos que estar más que orgullosos.

La animación vuelve al estilo clásico del 2D, pero combinando todo con elementos y efectos 3D, haciendo que sea sobresaliente y sin ningún reproche que ponerle. Ojalá todo el cine de animación (español) fuese igual. Brillante.

En cuanto al guion, está repleto de humor (tan hilarante como divertido), momentos entrañables, grandes personajes y, sobre todo, magia, mucha magia. Se nota el cariño, esfuerzo y corazón de los implicados en la propuesta y eso se transmite a la perfección al espectador, ya que como película navideña que se precie cumple a la perfección, siendo una delicia ingeniosa (atención a como juega con los mitos sobre Santa Claus), divertida, emotiva y más que recomendable.

En cuanto a los personajes, el gran protagonista es Jesper, que supone un alivio cómico tan desternillante como carismático, cogiéndole cariño enseguida. Por otro lado tenemos a Klaus, que quizás tarde en comenzar a destacar en la cinta, pero una vez lo hace es imposible quitarlo de nuestros corazones. Lo mismo puede decirse de Alva.

Los tres forman un trío de personajes maravillosos, teniendo todos ellos una gran evolución en el metraje y dejando huella al final del mismo. Respecto al doblaje de los tres, cortesía en España (respectivamente) de Quim Gutiérrez, Luis Tosar (que no se pierde una) y Belén Cuesta, nada que objetar, ya que los tres, sin ser profesionales del sector, cumplen y no causan vergüenza ajena, como sí sucede en otros lamentables casos (hola, Melendi).

Mención especial a los hilarantes secundarios, algunos tiernos y divertidos, otros tétricos y exagerados (en el buen sentido), pero todos ellos con algo que aportar al conjunto.

En conclusión, estamos ante un producto navideño fantástico, que roza la perfección y que es una elección más que recomendable para estas fiestas. Es un acierto de Netflix, que sube la calidad de sus productos (están abusando demasiado de tv-movies navideñas de estar por casa…) y que no te puedes perder.

Como ya he indicado, estamos ante una de las mejores películas del año (perfectamente entraría en mi top 10) y ante la mejor película de animación de 2019 (cosa que tampoco era muy complicada, ya que ha sido un año pésimo para la animación), además de, junto a la reivindicable Arrugas, la mejor realizada en España. Pura magia navideña. No te la puedes perder.

Más críticas: ocioworld.net
9
30 de noviembre de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi hermana y yo tenemos la tradición de ver películas de temática navideña cuando llegan estas fechas. Es un poco cómo volver a la infancia y dejarte llevar por esas sensaciones que tenías cuando eras niño.

Klaus es una pequeña joya que consigue justo eso: devolverte la ilusión de la niñez por lo que significa la Navidad y además lo hace con un estilo visual, un guión y un ritmo que atrapan.

Una película para niños y mayores (hay matices que los más pequeños quizás no lleguen a entender y que, sin embargo, encantarán a los adultos) dulce, bonita y con mensaje. Sin duda de las mejores películas navideñas que recuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bonita la moraleja de la película: que un acto de bondad desinteresado genera una especie de efecto dominó y desencadena otras buenas acciones.

Ese final tan emotivo con Jesper sonriendo de medio lado al escuchar los cascabeles que anuncian la llegada de su amigo Klaus...
10
7 de febrero de 2020
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido fantástica y con buen rollo, no ñoño. Los dibujos tienen alma como cuando están bien hechos y tienen fondo detrás. Todo un alarde creativo con el talento de Sergio Pablos y equipo a quien les doy ya el Oscar se lo concedan o no -sería de justicia hacerlo-. Consigue emocionar también o: 1) que yo soy de lágrima fácil... 2) que además soy fan de todo el gremio de cartería y derivados... 3) que encima me gusta el Cine. Pero si son películas como ésta, para todos los públicos diría, ‘nobleza obliga’ = hay que disfrutarlas y valorarlas que es lo que acabo de hacer. Y que vengan más así :) -o del género que sea-.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para