Vengar la sangre
6.1
2,047
Thriller
Wilson, un duro ex-presidiario inglés, viaja a Los Ángeles para vengar la muerte de su hija. En cuanto llega, se enfrenta a Valentine y a un ejército integrado por los más duros criminales de Los Ángeles, con la esperanza de hallar pistas y armar el rompecabezas. Tras sobrevivir a una brutal paliza, después de ser lanzado desde lo alto de un edificio y perseguido en el descenso de una peligrosa carretera de montaña, Wilson decide ... [+]
1 de mayo de 2024
1 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante thriller, dirigido de forma muy personal por Steven Soderberg, un director que tanto realiza películas ultracomerciales, como casi independientes, como esta.
"El halcón inglés" no es original en cuanto a su historia. Ya la hemos visto con anterioridad. Sin embargo está dirigida de forma poco espectacular, muy intimista, con constantes flashbacks al pasado que dotan a la cinta de personalidad.
Quizás, al ir poco a poco, utilizándose la violencia solo en determinadas ocasiones, así como los diálogos, es decir, al ser muy sobria, pudiera aburrir a ciertos espectadores, sobre todo a los que pensaban que verían "la típica de acción determinada por una cruel venganza". En efecto, esto es, pero apartándose de los convencionalismos propios de esta clase de pelis.
Buenas interpretaciones, brillante fotografía y una preciosa banda sonora.
Lo cierto es que se puede olvidar con cierta facilidad, pero está bastante bien.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
"El halcón inglés" no es original en cuanto a su historia. Ya la hemos visto con anterioridad. Sin embargo está dirigida de forma poco espectacular, muy intimista, con constantes flashbacks al pasado que dotan a la cinta de personalidad.
Quizás, al ir poco a poco, utilizándose la violencia solo en determinadas ocasiones, así como los diálogos, es decir, al ser muy sobria, pudiera aburrir a ciertos espectadores, sobre todo a los que pensaban que verían "la típica de acción determinada por una cruel venganza". En efecto, esto es, pero apartándose de los convencionalismos propios de esta clase de pelis.
Buenas interpretaciones, brillante fotografía y una preciosa banda sonora.
Lo cierto es que se puede olvidar con cierta facilidad, pero está bastante bien.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
20 de marzo de 2012
20 de marzo de 2012
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los pocos minutos de estar viendo esta película me dí cuenta de que el director abusaba de interminables planos quietos con el rostro del protagonista mirando al vacío. El montaje retrocedía y avanzaba en el tiempo de una manera caprichosa sin que el espectador pudiese adivinar qué es lo que ocurría. Las mismas tomas de escenas ya vistas se repetían iteradamente. El ritmo de la trama se adormecía.
Pensé que me había equivocado de película y que, en lugar de tratarse de un animado thriller americano, estaba viendo una típica película francesa de esas que pretenden ser intelectuales.
Pero no, no me había equivocado. Es que toda la película "El halcón inglés" es así de mala.
Entonces empecé a darme cuenta también de que el guión era absurdo, los diálogos pretendían ser ingeniosos, las actuaciones muy pobres, los caracteres tan estereotipados que adolecían de cualquier verosimilitud.
Además también observé que el productor se había gastado muy poco dinero en vestuario, pues la chica guapetona que hace de amante del malísimo casi siempre aparecía bañándose en alguna piscina o en una bañera aunque, eso sí, luciendo unas larguísimas pestañas negras rebosantes de rímel.
Pensé que me había equivocado de película y que, en lugar de tratarse de un animado thriller americano, estaba viendo una típica película francesa de esas que pretenden ser intelectuales.
Pero no, no me había equivocado. Es que toda la película "El halcón inglés" es así de mala.
Entonces empecé a darme cuenta también de que el guión era absurdo, los diálogos pretendían ser ingeniosos, las actuaciones muy pobres, los caracteres tan estereotipados que adolecían de cualquier verosimilitud.
Además también observé que el productor se había gastado muy poco dinero en vestuario, pues la chica guapetona que hace de amante del malísimo casi siempre aparecía bañándose en alguna piscina o en una bañera aunque, eso sí, luciendo unas larguísimas pestañas negras rebosantes de rímel.
7 de noviembre de 2005
7 de noviembre de 2005
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te atrapa desde el principio, gracias a su trepidante pulso narrativo.
Lo que Sí: la fotografía, la ambientación y el ritmo de la acción.
Lo que No: interpretaciones normalitas, y una apuesta formal excesivamente artificiosa a veces.
Una película negra muy recomendable.
Lo que Sí: la fotografía, la ambientación y el ritmo de la acción.
Lo que No: interpretaciones normalitas, y una apuesta formal excesivamente artificiosa a veces.
Una película negra muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here