Regreso a la Tierra
5.5
604
Ciencia ficción
El doctor Meachan (Rex Reason) y otros científicos son invitados por los habitantes del planeta Metaluna para que les ayuden a encontrar uranio, un mineral imprescindible para la supervivencia de su planeta. Pero los doctores descubren que el propósito de sus anfitriones no es otro que invadir la Tierra. Sólo Exeter (Jeff Morrow), un científico de Metaluna, parece estar en contra de la invasión. (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2025
21 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Entiendo que el cine de ciencia-ficción estadounidense de los años 50 era normalmente de bajo presupuesto; que con sus anticuados medios técnicos no podía, con frecuencia, representar con la suficiente credibilidad las ideas, las historias o los mundos que quería presentar en la pantalla, y que para muchos cinéfilos sólo tiene ya, salvando algunas valiosas excepciones, un valor histórico o "camp". "Regreso a la Tierra", film muy poco conocido en España hasta una fecha relativamente reciente, por no haber llegado en su día a los cines, pertenece a la obsesión de este género y esta época por los extraterrestres, pero le da un giro muy curioso a este tema: ahora los extraterrestres del planeta Metaluna vienen a la Tierra en busca de científicos que les ayuden en su guerra contra un planeta vecino. Por supuesto, no irán de frente en su objetivo, sino que mentirán y manipularán a un puñado de expertos en energía nuclear, a los que retienen en una mansión del estado de Georgia. En el caso del científico interpretado por Rex Reason, éste es captado al ser capaz de montar un "interocitor", extraña máquina con televisor incorporado que le comunica con Exeter (Jeff Morrow), el no menos extraño jefe de un equipo internacional de científicos.
La primera mitad de la película gira en torno al misterio sobre Exeter: ¿quién es? ¿Es un extraterrestre? La segunda mitad nos lleva, con Rex Reason y Faith Domergue, al planeta Metaluna, donde sus habitantes son albinos y cabezones y usan a unos mutantes igualmente cabezones como esclavos. Esta parte, por sus efectos especiales y decorados, es la más vistosa. No estamos ante una película barata. Los dos años y medio de preparación que llevó el rodaje y la producción, la intervención en ésta de una compañía importante como Universal, y el empleo del Technicolor para la fotografía, así lo demuestran. Toda la parte que transcurre en Metaluna, después de ser rodada por Newman (ésta fue su única película de ciencia-ficción) fue rodada otra vez, al parecer, por Jack Arnold, por decisión del estudio.
Lo mejor es la sensación de desasosiego que produce la presentación de una tecnología avanzadísima que no se sabe de dónde procede, y la trampa que se va creando en torno a Rex Reason; también, en el otro extremo de la cinta, la guerra en Metaluna, planeta bombardeado por meteoritos. Lo peor, sin duda, son las penosas interpretaciones de Rex Reason (un héroe muy plano) y Faith Domergue, y los mutantes, que más que miedo dan pena, o risa.
Según Carlos Díaz Maroto en el folleto que acompaña a la edición en DVD de este film, "Regreso a la Tierra" es la primera película de la Historia que muestra un imperio galáctico.
La primera mitad de la película gira en torno al misterio sobre Exeter: ¿quién es? ¿Es un extraterrestre? La segunda mitad nos lleva, con Rex Reason y Faith Domergue, al planeta Metaluna, donde sus habitantes son albinos y cabezones y usan a unos mutantes igualmente cabezones como esclavos. Esta parte, por sus efectos especiales y decorados, es la más vistosa. No estamos ante una película barata. Los dos años y medio de preparación que llevó el rodaje y la producción, la intervención en ésta de una compañía importante como Universal, y el empleo del Technicolor para la fotografía, así lo demuestran. Toda la parte que transcurre en Metaluna, después de ser rodada por Newman (ésta fue su única película de ciencia-ficción) fue rodada otra vez, al parecer, por Jack Arnold, por decisión del estudio.
Lo mejor es la sensación de desasosiego que produce la presentación de una tecnología avanzadísima que no se sabe de dónde procede, y la trampa que se va creando en torno a Rex Reason; también, en el otro extremo de la cinta, la guerra en Metaluna, planeta bombardeado por meteoritos. Lo peor, sin duda, son las penosas interpretaciones de Rex Reason (un héroe muy plano) y Faith Domergue, y los mutantes, que más que miedo dan pena, o risa.
Según Carlos Díaz Maroto en el folleto que acompaña a la edición en DVD de este film, "Regreso a la Tierra" es la primera película de la Historia que muestra un imperio galáctico.
11 de octubre de 2010
11 de octubre de 2010
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que la idea de la que parte la película podía resultar inquietante, novedosa e incluso revolucionaria en aquellos lejanos días del 55. Pero cualquier mente mínimamente analítica podría haber visto errores de bulto que la alejan del producto que se dibuja tras esta idea primigenia.
Es cierto que establece algunos patrones que se perpetuarán por los años (realmente otras antes que ella ya venían usándolos), pero el exceso de inocencia, unido a un manejo extravagante del color y de lo que una civilización extraterrestre pudiera ser, técnica y motivaciones incluidas, hacen de Regreso a la tierra un film torpe e incluso ridículo.
Unas interpretaciones rayano lo amateur, un profundo desconocimiento de las cuestiones físicas más elementales y un diseño de producción tan austero como ineficaz, completan el desatino.
Es cierto que establece algunos patrones que se perpetuarán por los años (realmente otras antes que ella ya venían usándolos), pero el exceso de inocencia, unido a un manejo extravagante del color y de lo que una civilización extraterrestre pudiera ser, técnica y motivaciones incluidas, hacen de Regreso a la tierra un film torpe e incluso ridículo.
Unas interpretaciones rayano lo amateur, un profundo desconocimiento de las cuestiones físicas más elementales y un diseño de producción tan austero como ineficaz, completan el desatino.
6 de febrero de 2009
6 de febrero de 2009
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese es el nombre de la peli a través de la cual yo he llegado a conocer la existencia de este THIS ISLAND, EARTH (que es su título original).
Vamos a ver, la película de marras es flojona, poco original, petardaza y basante tonta, y por lo tanto pasada la moda de las invasones alienígenas, es perfectamente desechable.
Ahora bien, esa a la que me refiero en el rótulo, que por lo que sé, es una total rareza que no ha llegado a España aún en DVD (si bien yo recuerdo haberla visto de madrugada -cómo no- en la 2 doblada al español); dicha rareza fue de hecho una serie de televisión norteamericana en la cual, una especie de astronauta cachondo y dos robots con incontinencia verbal eran sometidos a la tortura de visionar las peores películas hechas por el hombre, tortura que ellos afrontaban soltando toda suerte de comentarios jocosos a cuento de la ínfima calidad de las susodichas. Es decir, que el filme MYSTERY SCIENCE THEATER 3000 no es más que REGRESO A LA TIERRA pero con tres sombras diciendo las mayores tonterías del mundo y ridiculizando a sus desdichados actores.
A los que tengan la suerte de dar con esta maravilla de la que hablo (es complicado de encontrar, lo advierto), simplemente os digo que jamás en mi vida me había reido tantísimo ante una pantalla. Ea.
Vamos a ver, la película de marras es flojona, poco original, petardaza y basante tonta, y por lo tanto pasada la moda de las invasones alienígenas, es perfectamente desechable.
Ahora bien, esa a la que me refiero en el rótulo, que por lo que sé, es una total rareza que no ha llegado a España aún en DVD (si bien yo recuerdo haberla visto de madrugada -cómo no- en la 2 doblada al español); dicha rareza fue de hecho una serie de televisión norteamericana en la cual, una especie de astronauta cachondo y dos robots con incontinencia verbal eran sometidos a la tortura de visionar las peores películas hechas por el hombre, tortura que ellos afrontaban soltando toda suerte de comentarios jocosos a cuento de la ínfima calidad de las susodichas. Es decir, que el filme MYSTERY SCIENCE THEATER 3000 no es más que REGRESO A LA TIERRA pero con tres sombras diciendo las mayores tonterías del mundo y ridiculizando a sus desdichados actores.
A los que tengan la suerte de dar con esta maravilla de la que hablo (es complicado de encontrar, lo advierto), simplemente os digo que jamás en mi vida me había reido tantísimo ante una pantalla. Ea.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here