Haz click aquí para copiar la URL

Juan de los Muertos

Terror. Comedia Una horda de zombis ávidos de carne humana asola las calles de La Habana. Se extiende el rumor de que los responsables de la situación son grupos al servicio de los Estados Unidos. El pánico se apodera de la gente; en medio de la confusión aparece una especie de héroe: Juan (Díaz de Villegas), que, con el eslogan "Juan de los muertos, matamos a sus seres queridos", se ofrece a la gente para eliminar, por un módico precio, a sus familiares infectados. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
23 de octubre de 2011
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Juan de los muertos" tiene un problema de base y es que a veces cree ser lo que no es: una película de zombis con capacidad para reinventar el género, para crear un nuevo modelo basado en el ingenio. Alejandro Brugués, director y guionista del filme, tiene buenas ideas y sabe cómo ejecutarlas pero lo que no parece saber es que el exceso no siempre es positivo. El punto de partida no es original pero está bien llevado: una invasión de muertos vivientes azota La Habana y varios supervivientes deciden montar un negocio en este ambiente hostil. La comedia se sobrepone al terror y vamos viendo cómo Juan y el resto de los protagonistas salen al paso entre ideas ingeniosas, y otras que dan vergüenza ajena, como cierto baile con un zombi esposado.

Como en las películas de George A. Romero, hay una lectura política bajo el tema de la epidemia y en la forma de abordar la historia, aunque lo que verdaderamente se busca aquí es divertir al respetable. La química entre los actores ayuda por momentos pero en otros no hay nada que hacer. Tras una hora y media de risas aisladas, lo que queda por rescatar de "Juan de los muertos" es que intenta hacer un tipo de cine que no es habitual en latinoamérica y que funciona a ráfagas; vamos, mejor que lo que suele hacerse allí -o aquí, en España-. No le quiero negar méritos, pero un poco más de gracia no le habría hecho daño. Modelos en los que mirarse los hay (desde "Shaun of the Dead" a "Zombieland"), pero la necesidad de añadir humor local que no hace ni puta gracia acaba por echar por tierra una producción irregular, con instantes logrados, aunque sean los que menos. Y es una pena porque pudo ser una gozada, y se conforma con entretener. A su favor: no es otra de zombis "seria" de las tantas que se hacen al año y que son bodrios de campeonato.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2012
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejemplo más que claro: si hubo zombies en Cuba puede haberlos en cualquier lado. Estos hermosos engendros lo copan todo, copan cualquier parada. ¡Sí señor! Épico y folletinesco.

Estamos ante una peli pilla, la vida de un montón de "parados" que se tiran a chantas dentro de un medio llevado, si bien no a sus extremos, sí a esos niveles sobrecargados que terminas por amarlos o rechazarlos por igual. La parodia político/social toma la delantera: Brugués se asoma al lado más romerístico del asunto zombie, el de querer mostrar algo como excusa para otra cosa. Desde luego que aquí se busca la sonrisa pícara y cómplice. No hay densidad dramática alguna y si se amaga con complementarla, la peli da un giro inesperado y se pone en ruta de vuelta. El humor debe estar bien llevado. Siempre, por ser peli de zombies, podrá pecar de grotesca. Pero ésto es producto de culto, direccionado a una sensibilidad particular. Porque si no...

.No podría haber jamás un travesti como personaje de reparto. Imposible pensarlo dentro de una peli comercial (salvo que trate al travesti como eje principal con su respectivo "problema").

.Las alusiones al mundillo zombie: los apodan disidentes, maricas y, sobre todo, iconoclastas. Olimpíada irónica contra el terror convencional, correcto y conservador. La peli critica lo iconoclasta posicionándose cada vez más cerca de cualquier ruptura formal y conceptual. Sólo que sin despegarse de la búsqueda del entretenimiento.

Un final que se antoja patriotero. De una forma u de otra, los zombies ya forman parte del imaginario popular. Aceptarlos por lo que son: fucking iconoclastas. ¿Viva la sangre? ¡Viva!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan de los muertos es descarada, fresca, entrañable, alocada, delirante, exagerada, pasada de rosca, festiva y entretenida. Homenaje y deconstrucción del subgénero zombi. Crítica a la política cubana y a la situación social y económica que se vive en la isla de Castro. Intento por conseguir un blockbuster local de vocación popular. Comedia de terror con una interesante imagen del (anti)héroe, una historia de amistad y un juego de citas a otras películas del género negro y del subgénero zombi. Una propuesta sin precedentes que no se parece a ninguna otra y que asume con riesgo, orgullo y humor su condición de título fundacional.

Si Cuba es diferente, debemos imaginar que ante una invasión zombi sus habitantes actuarían a la contra del resto. Los infectados que llenan las calles de La Habana son la excusa para que un grupo de simpáticos fracasados encuentren un oficio, la posibilidad de sacar provecho a la desgracia. Se encargan de matar y deshacerse del cuerpo de los familiares convertidos en cuerpos sin alma, o en almas en pena. Y mientras, el público alucina, se ríe y disfruta de un cuento que sabe a parodia y también a homenaje.

Una de las pocas veces en las que la falta de recursos y la precariedad de medios aportan personalidad al film. Título de culto que ha entusiasmado en su paso por festivales como el de Sitges. Cinta venida del inframundo cubano todavía gobernado por un zombi en horas bajas. Juan de los muertos es demasiado delirante como para no perdérsela, demasiado aguda como para no celebrar el que puede ser el primer ejemplo de un cine cubano libre, personal, variado, activo, comercial, internacional, importante.

Xavier Vidal, Cinoscar & Rarities
Xavier Vidal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un género en el que todo está tan visto es difícil dar con una tecla nueva que no haya sonado hasta ahora. La solución ante la necesidad de hacer algo diferente fue para el argentino Brugués de lo más sencillo, irse a Cuba, a La Habana, y no moverse de ahí para explicar con humor lo que tantas veces hemos visto en tantas otras películas de zombies. Podría haberse ido a Creta o a Madagascar, en tal caso ignoro si los habitantes de esas islas hubieran aportado el toque que le da a "Juan de los muertos" el hecho de que la pandemia se produzca en Cuba. El caso es que unas veces con más gracia que otras, la historia tiene lugar en las calles y edificios de La Habana y su Malecón, y eso es algo que la hace indiscutiblemente diferente. De hecho, estoy en condiciones de decir que su localización es el gancho que ha funcionado para que yo me acerque a "Juan de los muertos" y en el momento de valorarla, lo confieso, lo que hago es sobrevalorarla. A conciencia y sin complejos, la sobrevaloro porque es cubana.

La química entre los humanos no infectados es esencial para que no se nos escurra de entre las manos la película, aunque parece que el personaje de Juan es individualmente el menos carismático. Tanto el compadre de toda la vida, el hijo, el que no puede ver sangre o el afeminado funcionan más y mejor que el propio Juan. Pese a ello, los chistes funcionan, y no sólo los que tiene que ver con el régimen castrista. Precisamente los zarpazos de humor político me han parecido maravillosos, y es que la película lo mismo carga contra los castristas como contra los anticastristas. Llamar a los zombies disidentes, meterse con las asambleas de barrio, contra la policía... Hay una buena cantidad de guiños.

Mención aparte creo que merecen no sólo los efectos de sangre, tripas y maquillaje, sino también la acción propia de explosiones y destrucción. Por lo visto "Juan de los muertos" no contó con un presupuesto bajo y eso es algo que se nota, el resultado de los efectos es de notable. ¿El humor? Eso ya es algo más discutible, habrá quien no aguante ni diez minutos. Yo hablo de mí mismo y lo he pasado genial.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído muchas cosas de esta película, tanto buenas como malas, como en mi lectura de críticas no llegue a un consenso decidí verla, la verdad después de visionarla estoy más a favor de las votaciones buenas, sin quitar valor a las críticas malas, sus razones tendrán.
Yo me lo pase bien por los 95 minutos que dura, siempre pasan cosas y eso se agradece, no han querido reflexionar, ni alargar en datos y parrafadas del porqué de la epidemia de zombis que asola Cuba, solo se sabe que es un virus, cuales son las causas, no se saben, solo que si son zombis son disidentes, por lo menos esa es la noticias que recibimos de la prensa local, lo que hace una crítica feroz a Cuba y las informaciones que el país recibe, todo lo malo del país es culpa siempre de los disidentes y el pueblo cubano está tan acostumbrado que dan la noticia por buena, la culpa de los Yanquis y su amigos disidentes.
También te echaras unas risas con Juan y su grupo de marginados ladrones, que hacen lo que se por sobrevivir, igual roban al prójimo como te mata a tus muertos queridos por unos dólares, el negocio está donde están las catástrofes, siempre sale gente beneficiada.
Un rato entretenido paseando por la cuba más dura, nada de parajes turísticos, solo barrios marginales de la Cuba real, la que no nos enseña los folletos, yo recomiendo esta película, pero a verla sin más pretensiones de lo que es, una comedia cubana con zombis de fondo, eso si no se te ocurra compararla con pelis de zombis yanquis pues hablaras pestes de este film, visiónala con mente nueva y sin comparar, solo disfruta del momento.
max
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow