Hechizo del tiempo
7.4
76,113
Comedia. Fantástico. Romance
Phil, el hombre del tiempo de una cadena de televisión, va un año más a Punxstawnwey, a cubrir la información del festival del Día de la Marmota. En el viaje de regreso, Phil y su equipo se ven sorprendidos por una tormenta que los obliga a regresar a la pequeña ciudad. A la mañana siguiente, al despertarse, comprueba atónito que comienza otra vez el Día de la Marmota. (FILMAFFINITY)
9 de noviembre de 2010
9 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de Harold Ramis, además de ser una divertidísima comedia, es una metáfora sobre el sentido de la vida, aspecto que está explorado con una inventiva fuera de serie. Ese día que se reitera una y otra vez en la película es, en definitiva la existencia misma, y el cambio de valores que se produce en el protagonista es un mensaje claro: más allá de las limitaciones y los factores externos, la vida es tal como la asumimos.
La dirección es notable, nunca deja de mantener ritmo, el guión es creativo en la creación de situaciones y aprovecha al ciento por ciento las posibilidades de su premisa central. Y la actuación de Murray es, sinceramente, brillante. No me gusta tanto Andi MacDowell en su papel, creo que hay actrices que lo hubieran hecho mejor. Sin embargo, está correcta. El resto de los actores están todos perfectos.
En síntesis, nos encontramos ante una de las mejores comedias de los 90' junto con "Mejor... imposible" y "Disparos sobre Broadway", y seguro alguna otra que en este momento no recuerdo.
La dirección es notable, nunca deja de mantener ritmo, el guión es creativo en la creación de situaciones y aprovecha al ciento por ciento las posibilidades de su premisa central. Y la actuación de Murray es, sinceramente, brillante. No me gusta tanto Andi MacDowell en su papel, creo que hay actrices que lo hubieran hecho mejor. Sin embargo, está correcta. El resto de los actores están todos perfectos.
En síntesis, nos encontramos ante una de las mejores comedias de los 90' junto con "Mejor... imposible" y "Disparos sobre Broadway", y seguro alguna otra que en este momento no recuerdo.
18 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phil (Bill Murray) es el hombre del tiempo de una cadena de televisión de Pittsburgh y goza de una fama de lo más antipática y despreciable. Por cuarto año consecutivo, acompañado por el cámara Larry (Chris Elliott) y Rita (Andie McDowell), la nueva jefa de producción, se dirige al pueblo de Punxsutawney, para asistir al evento local de la marmota. Según la tradición, si el roedor vé su sombra al salir del nido, predice seis semanas más de Invierno hasta la llegada de la Primavera. Después del acto, al volver a Pittsburgh, Phil y sus compañeros quedan bloqueados por un temporal de nieve y se ven obligados a regresar a Punxsutawney a pasar la noche. A la mañana siguiente, Phil despertará en el dia anterior, y así sucesivamente, dia tras dia,… En el mismo dia.
“Groundhog Day” es la comedia más popular y conocida de Harold Ramis junto con “Una Terapia Peligrosa” (Analyze This, 1999). Murray se disfrazó, con su habitual cara de circunstancias, de un personaje proclive a la antipatía, aprovechando así sus dotes de cómico inteligente en un personaje que nos recordaría a un Mr. Scrooge apartado del universo navideño de Dickens y evitando la odiosa comparación de su personaje de “Los Fantasmas atacan al Jefe” (Scrooged, 1988). En “Atrapado en el Tiempo” Murray se entrega completamente a los designios de un atormentado pero a la vez indiferente sufridor romántico que, entre sucesión de gags y situaciones que rozan la paranoia ( el sucesivo despertar con el famoso tema “I Got You babe” de Sonny & Cher, sus intentos de suicidio o las correcciones que debe tomar para seducir plenamente a Rita) van transformando su personaje.
“Groundhog Day” es la comedia más popular y conocida de Harold Ramis junto con “Una Terapia Peligrosa” (Analyze This, 1999). Murray se disfrazó, con su habitual cara de circunstancias, de un personaje proclive a la antipatía, aprovechando así sus dotes de cómico inteligente en un personaje que nos recordaría a un Mr. Scrooge apartado del universo navideño de Dickens y evitando la odiosa comparación de su personaje de “Los Fantasmas atacan al Jefe” (Scrooged, 1988). En “Atrapado en el Tiempo” Murray se entrega completamente a los designios de un atormentado pero a la vez indiferente sufridor romántico que, entre sucesión de gags y situaciones que rozan la paranoia ( el sucesivo despertar con el famoso tema “I Got You babe” de Sonny & Cher, sus intentos de suicidio o las correcciones que debe tomar para seducir plenamente a Rita) van transformando su personaje.
7 de julio de 2011
7 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista es un periodista metereológico bastante antipático que mira por encima del hombro a todos los demás y se cree por encima de ellos. Viaja para grabar a una marmota predecir el tiempo por 4º año consecutivo...y al despertar al día siguiente vuelve a revivir ese día, y así constantemente.
Pasa por muchas fases, desde intentar buscar una salida y recuperar su vida normal, a pasárselo bien y no preocuparse por nada, a estar deprimido, o a intentar ser feliz y ayudar a la gente...
Me ha gustado mucho.
Pasa por muchas fases, desde intentar buscar una salida y recuperar su vida normal, a pasárselo bien y no preocuparse por nada, a estar deprimido, o a intentar ser feliz y ayudar a la gente...
Me ha gustado mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final el protagonista antipático acaba cambiando su forma de ser.
Lo único malo es que no se entiende por qué se repetía el bucle en el tiempo. Pero bueno, tampoco es una película de ciencia ficción al uso o de suspense, sino de entretenimiento, así que tampoco se vieron en la obligación de incluirlo.
Lo único malo es que no se entiende por qué se repetía el bucle en el tiempo. Pero bueno, tampoco es una película de ciencia ficción al uso o de suspense, sino de entretenimiento, así que tampoco se vieron en la obligación de incluirlo.
2 de septiembre de 2011
2 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy es viernes. He visto dos veces la película esta semana. En ambas ocasiones me ha sucedido algo cuando la veo. Me siento lanzado a un mundo extraño, pero muy real a la vez.
Esta película me ha dejado una huella muy profunda. Me ha cambiado. No espero que a todo el mundo le pase lo mismo. Al fin y al cabo somos diferentes. No me voy a entretener en dar argumentos sobre lo buena o mala que es la película y menos sobre aspectos técnicos, interpretaciones de los actores etc. Sería como traicionar ese sentimiento inefable que tengo dentro. La recomiendo y a ver qué saca cada uno de ella. Puede que nada o puede que algo. Quién sabe
Esta película me ha dejado una huella muy profunda. Me ha cambiado. No espero que a todo el mundo le pase lo mismo. Al fin y al cabo somos diferentes. No me voy a entretener en dar argumentos sobre lo buena o mala que es la película y menos sobre aspectos técnicos, interpretaciones de los actores etc. Sería como traicionar ese sentimiento inefable que tengo dentro. La recomiendo y a ver qué saca cada uno de ella. Puede que nada o puede que algo. Quién sabe
15 de octubre de 2011
15 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película contiene todo lo que se espera de una cinta llena de creatividad, se disparan mas cien ideas cuando veo esta cinta. A pesar de que tiene mas de 18 años desde que fue producida logra trascender de su época,y nos muestra una forma cómica la vida con metáforas simples pero bien sustentadas y que aún hoy son tan buenas como ayer.
Para las personas que no la han visto y tienen problemas con su vida diaria imaginen vivir el mismo día el resto de la vida. Es definitivamente algo horrible,pero nos muestra también que nos hace falta mirar por fuera vaso.
Para las personas que no la han visto y tienen problemas con su vida diaria imaginen vivir el mismo día el resto de la vida. Es definitivamente algo horrible,pero nos muestra también que nos hace falta mirar por fuera vaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mirar la vida como un vaso medio lleno o medio vació connota una forma de asumirla, con quejas y desdicha sin buscar soluciones aceptar la vida como una cruz eterna. Por otro lado esta esa otra forma de aceptar que las cosas solo cambian si dejamos de ser un ente contemplador y mas bien asumirla como miembro activo de todo lo que pasa,acostarse con la satisfacción del deber cumplido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here