Once (Una vez)
7.2
27,612
Drama. Romance
Glen Hansard es un cantante y compositor que interpreta sus canciones por las calles de Dublín, cuando no está trabajando en la tienda de su padre. Durante el día, para ganar algún dinero extra, interpreta conocidos temas para los transeúntes, pero por las noches, toca sus propios temas en los que habla de cómo le dejó su novia. Su talento no pasa desapercibido a Marketa Irglova, una inmigrante checa que vende flores en la calle. Ella ... [+]
15 de marzo de 2011
15 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el mensaje que creo sentir cuando veo esta película.
Como he leído en diversas críticas, suele haber por lo menos, una película en la vida que te marque, que te llegue con mucha fuerza y que puede hacer que tu punto de vista sobre la vida cambie. En mi caso, esta película es “Once”.
Puede notarse que este largometraje se ha hecho con un presupuesto bajo y con gente que apenas se ha puesto delante de una cámara o en un escenario para actuar. Pero la magia y sentimiento de esta película, es una gran muestra que en el cine no sólo se trata en invertir grandes cantidades de dinero, más bien mostrar la humildad y pasión que se le pone (al ser un musical indie, creo que esto ayuda mucho a Glen y Markéta, ya que para ellos la música es su pasión y entonces les es más fácil entrar en el papel).
La banda sonora, cantada por los mismos actores, Glen Hansard y Markéta Irglova (con alguna magnífica intervención del grupo “Interference” y su canción “Gold”), es bellísima y cautivadora.
Hay dos escenas en las que inevitablemente me emocionan mucho: (en Spoiler)
Como he leído en diversas críticas, suele haber por lo menos, una película en la vida que te marque, que te llegue con mucha fuerza y que puede hacer que tu punto de vista sobre la vida cambie. En mi caso, esta película es “Once”.
Puede notarse que este largometraje se ha hecho con un presupuesto bajo y con gente que apenas se ha puesto delante de una cámara o en un escenario para actuar. Pero la magia y sentimiento de esta película, es una gran muestra que en el cine no sólo se trata en invertir grandes cantidades de dinero, más bien mostrar la humildad y pasión que se le pone (al ser un musical indie, creo que esto ayuda mucho a Glen y Markéta, ya que para ellos la música es su pasión y entonces les es más fácil entrar en el papel).
La banda sonora, cantada por los mismos actores, Glen Hansard y Markéta Irglova (con alguna magnífica intervención del grupo “Interference” y su canción “Gold”), es bellísima y cautivadora.
Hay dos escenas en las que inevitablemente me emocionan mucho: (en Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) La escena donde el chico recuerda a su ex-novia, componiendo la canción “Lies” mientras vemos el vídeo de sus recuerdos como pareja. Realmente emotivo, ese momento, cuando te das cuenta de que el chico está verdaderamente enamorado de su ex-novia.
2) El final, con la canción "Falling Slowly", cuando la chica recibe el piano de el chico toda emocionada, y acto seguido vemos al chico cruzar el pasillo del aeropuerto con una expresión que nos demuestra lo satisfecho que está tras haber tomado la decisión que toma, levantando la cabeza y sonriendo. Y cuando la chica toca el piano, se detiene y la vemos mirar hacia la ventana.
Aparte de estos momentos, hay otras partes que consiguen erizarte el vello como cuando el chico está en la habitación practicando la canción "All the Way Down" o cuando consiguen sorprender al arrogante técnico de sonido con la canción "When your Mind's Made Up".
2) El final, con la canción "Falling Slowly", cuando la chica recibe el piano de el chico toda emocionada, y acto seguido vemos al chico cruzar el pasillo del aeropuerto con una expresión que nos demuestra lo satisfecho que está tras haber tomado la decisión que toma, levantando la cabeza y sonriendo. Y cuando la chica toca el piano, se detiene y la vemos mirar hacia la ventana.
Aparte de estos momentos, hay otras partes que consiguen erizarte el vello como cuando el chico está en la habitación practicando la canción "All the Way Down" o cuando consiguen sorprender al arrogante técnico de sonido con la canción "When your Mind's Made Up".
19 de julio de 2014
19 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado bastante la película. Teniendo en cuenta las limitaciones de presupuesto y de equipo técnico y humano, creo que el producto que han sacado es bastante bueno. Al faltarles todo esto, se centraron en lo más importante: contar una historia. Pocos planos, secuencias muy largas, pero el sentimiento está ahí, entiendes a los personajes, vives sus emociones.
Esta falta de medios hizo que se centraran bastante en el aspecto emocional y creo que la película salió ganando, pues son situaciones conocidas, sentimientos reconocibles y una historia de amor que puede pasarle a cualquiera.
Esta falta de medios hizo que se centraran bastante en el aspecto emocional y creo que la película salió ganando, pues son situaciones conocidas, sentimientos reconocibles y una historia de amor que puede pasarle a cualquiera.
29 de marzo de 2015
29 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contradiciendo el entusiasmo general, en mi opinión no funciona como ficción: demasiado simple y amateur. No es creíble ni el marco de la historia ni la de amistad/amor entre los dos protagonistas. Mucho menos el comienzo de ésta última. Hubiese sido un mejor documental, aunque es demasiado autocomplaciente con su banda sonora, omnipresente y repetitiva. A quien no le gusten las canciones interpretadas machaconamente, puede llegar a parecerle un telefilme de sobremesa, pese a sus buenas intenciones y su muy diferente filosofía de partida.
19 de agosto de 2008
19 de agosto de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo se me repitió la misma ocasión de siempre. Nunca había oído hablar de Glen Hansard y Marketa, ni siquiera de The Frames (llamadme hereje los que lo deséeis). Pero una buena noche decidí ver esta película, y sencillamente me encantó. A pesar de que no son actores originales (se le nota demasiado al bueno de Hansard), se desenvuelven correctamente en la pantalla, y sustituir un guión por canciones no es algo que sea la primera vez que se ve en una película. Pero cada canción te hace sentir algo que muchos musicales no pueden hacerte experimentar: sentimientos, en especial melancolía. Como amante de las baladas que soy, el filme caló profundo en mí, y cada canción era un estremecimiento detrás de otro. Pero lamentablemente la historia no es tan perfecta y bonita como parece ser, pues en algún momento se te hace un poquitín pesada (pero solo un poco eeh), y algunas escenas sobran. Pero...¡qué narices! esto es sí es cine, sea indie, musical, drama, es igual. Incomprensiblemente las salas se llenan de bazofias comerciales, con chistes fáciles, explosiones a porrillo, y final para todos los públicos. Y la masa aplaude y alaba tales superproducciones, cuando Once y cia. se pudren en cines pequeños y semi-abandonados. Porque señores, no siempre es mejor lo más grande y luminoso, si no lo pequeño, tierno y encantador que nadie conoce.
8 de diciembre de 2008
8 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Once’ demuestra que, con una buena idea y mucho talento, los gastos de producción no deberían ser problema para hacer una película.
Lo que sí: el carismas y buen hacer de sus intérpretes; que toda la película parezca una bella canción sobre la soledad compartida; la pretendida sinceridad de su puesta en escena; tiene un innegable encanto que te atrapa y no te deja hasta el final; que sea una historia de amor diferente.
Lo que no: como buena canción pop, en algunos momentos se adivinan los mecanismos de manipulación emocional, emborronando la supuesta sinceridad del conjunto.
Resumiendo: hay que verla. Tal y como está el cine en la actualidad, películas como ésta ayudan a mantener la esperanza en tiempos mejores.
Lo que sí: el carismas y buen hacer de sus intérpretes; que toda la película parezca una bella canción sobre la soledad compartida; la pretendida sinceridad de su puesta en escena; tiene un innegable encanto que te atrapa y no te deja hasta el final; que sea una historia de amor diferente.
Lo que no: como buena canción pop, en algunos momentos se adivinan los mecanismos de manipulación emocional, emborronando la supuesta sinceridad del conjunto.
Resumiendo: hay que verla. Tal y como está el cine en la actualidad, películas como ésta ayudan a mantener la esperanza en tiempos mejores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here