El gran pez
7.9
133,379
Drama. Fantástico. Aventuras
William Bloom (Billy Crudup) no tiene muy buena relación con su padre (Albert Finney), pero tras enterarse de que padece una enfermedad terminal, regresa a su hogar para estar a su lado en sus últimos momentos. Una vez más, William se verá obligado a escucharlo mientras cuenta las interminables historias de su juventud. Pero, en esta ocasión, tratará de averiguar cosas que le permitan conocer mejor a su padre, aunque para ello tendrá ... [+]
16 de octubre de 2006
16 de octubre de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ví esta película por primera vez no me llamó en exceso la atención, pero me dejó dentro una cuestión que tuve que satisfacer con una segunda pasada a la cinta. Tras verla por segunda vez, me acordé inevitablemente de las muchas conversaciones que tuve en su día con mi abuelo. Mi abuelo, al igual que el protagonista, era muy dado a contar "batallitas de sus tiempos mozos", en gran parte creibles, y en algunas otras, notabas que le ponía demasiado énfasis a lo que estaba diciendo, no sé si en parte por querer magnificar el hecho que contaba, o porque efectivamente se lo estaba inventando en ese momento.
Realmente la película es conmovedora, con un apartado gráfico "burtoniano" claro, aunque no en demasía, ya que la historia, esta vez no es del todo suya. Los personajes están la mayoría de notable para arriba, y la moraleja es clara: cuida a tus mayores, porque les creas o no son un pozo de sabiduría y todo lo que hacen y dicen es principalmente porque te quieren.
En fin, si la primera vez, la miré con cierto escepticismo, la segunda me resultó de lo más tierna y recomendable. Una buena elección para personas que pierden a un ser querído, para los que necesitan un poco de "chispa" positiva para sus vidas y en general para todos los públicos. Muy buena.
Realmente la película es conmovedora, con un apartado gráfico "burtoniano" claro, aunque no en demasía, ya que la historia, esta vez no es del todo suya. Los personajes están la mayoría de notable para arriba, y la moraleja es clara: cuida a tus mayores, porque les creas o no son un pozo de sabiduría y todo lo que hacen y dicen es principalmente porque te quieren.
En fin, si la primera vez, la miré con cierto escepticismo, la segunda me resultó de lo más tierna y recomendable. Una buena elección para personas que pierden a un ser querído, para los que necesitan un poco de "chispa" positiva para sus vidas y en general para todos los públicos. Muy buena.
7 de enero de 2013
7 de enero de 2013
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a ver esta película tras haber escuchado sobre ella magníficas críticas, pero mi decepción ha sido terrible. Creo que está sobrevaloradísima.
Previsible a rabiar. Desde que pasó la primera hora de película (que a mí ya me estaba aburriendo una barbaridad), ya me veía venir el final.
Pueril, por el sentimentalismo fácil del final, y por el desarrollo de la historia en general.
Le pongo un 4 (y no un 0) porque:
a) Realmente, iba con predisposición a ver una buena película. Por eso quizás me pareció más mala de lo que es.
b) Sé que no soy objetivo: las películas de Tim Burton, a salvo de un par, me parecen pésimas.
c) La fotografía es excelente.
Previsible a rabiar. Desde que pasó la primera hora de película (que a mí ya me estaba aburriendo una barbaridad), ya me veía venir el final.
Pueril, por el sentimentalismo fácil del final, y por el desarrollo de la historia en general.
Le pongo un 4 (y no un 0) porque:
a) Realmente, iba con predisposición a ver una buena película. Por eso quizás me pareció más mala de lo que es.
b) Sé que no soy objetivo: las películas de Tim Burton, a salvo de un par, me parecen pésimas.
c) La fotografía es excelente.
25 de junio de 2005
25 de junio de 2005
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton en estado puro. Imaginación, dulzura, ingenio y cine moderno con el encanto del de hace décadas. No sé cómo definir el género de esta película. Drama, aventuras, fantasía y humor al mismo tiempo. CINE-CINE.
19 de abril de 2007
19 de abril de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Big Fish" es una de las cumbres (por no decir la cumbre) del director Tim Burton. Todo el etilo que suele ambientar en sus film aquí es eliminado o por lo menos reducido: ese estilo suyo gótico, fantasmas o monstruitos y situaciones agobiantes por la ambientación y las escenas. Aquí, como ya he dicho, deja a un lado todas estas características tan suyas para hacer una historia más infantil, hermosa, tierna y que desprende paz interior, no desasosiego (del bueno) que hay en la mayoría del resto de sus películas.
"Big Fish" es, además, la que mejor corazón tiene; muestra la relación de un padre y un hijo, una relación que se ha ido distanciando por las historias "absurdas" del padre, que el hijo no aguanta. Para mí ese es el eje del film. Las narraciones en mil colores del pasado del padre, que desprenden originalidad y belleza y que el hijo se ve resignado a oír por respeto, o admiración? También, para alegría de los corazones de caramelo, se muestra historias de amor, y relaciones inter-familiares tiernas y bonitas.
Durante todo su metraje "Big Fish" no decepciona, ni hace querer apartar la vista de la pantalla, es entretenida y amena, intachable en decorados, fotografía, música, maquillaje... ni en la imaginación y personalidad que el director otorga. Todo ese maravilloso conjunto de cosas hacen que no nos decepcione el film, y que sea visible y perdurable durante mucho tiempo.
En cuestión de actuaciones, tampoco tengo pegas: Ewan McGregor, magnífico en su papel de valiente, osado y romántico aventurero, joven y apuesto, que da lo que sea por su amor (todos recordamos la escenas del campo de flores frente a la casa de la chica), Albert Finney, espléndido como el mismo personaje de McGregor solo que mayor y Jessica Lange muy buena también, muy emotiva. Destaco también los cameos de Danny DeVito y Steve Buscemi, mujy divertidos ambos y muy bien ejecutados.
Se nota que Burton adoraba el guión, voy a reproducir una parte de una entrevista que tengo que hablaba de el porqué del guión:
"Mi padre murió poco antes de que conociera el proyecto. No es que tuviéramos una relación muy íntima, pero aún así las circunstancias son muy difíciles de sobrellevar. Me costaba mucho hablar del tema, y descubrí que el guión de John August tocaba muchos de los aspectos a los que yo estaba dando vueltas en aquel momento. No había podido comentar mis emociones ni siquiera con mis mejores amigos. Así que Big Fish me permitió lidiar con ellas sin necesidad de recurrir a un terapeuta. Se ha dicho que Big Fish marca un punto y aparte en mi cine, pero no lo veo así. No creo que mi forma de pensar haya cambiado; en algún momento quizá estuvo cerca, pero no creo que sucediera de verdad.
Resumiendo SOBRE LA PELÍCULA: "Big Fish": soberbia y lustrosa---8.6
"Big Fish" es, además, la que mejor corazón tiene; muestra la relación de un padre y un hijo, una relación que se ha ido distanciando por las historias "absurdas" del padre, que el hijo no aguanta. Para mí ese es el eje del film. Las narraciones en mil colores del pasado del padre, que desprenden originalidad y belleza y que el hijo se ve resignado a oír por respeto, o admiración? También, para alegría de los corazones de caramelo, se muestra historias de amor, y relaciones inter-familiares tiernas y bonitas.
Durante todo su metraje "Big Fish" no decepciona, ni hace querer apartar la vista de la pantalla, es entretenida y amena, intachable en decorados, fotografía, música, maquillaje... ni en la imaginación y personalidad que el director otorga. Todo ese maravilloso conjunto de cosas hacen que no nos decepcione el film, y que sea visible y perdurable durante mucho tiempo.
En cuestión de actuaciones, tampoco tengo pegas: Ewan McGregor, magnífico en su papel de valiente, osado y romántico aventurero, joven y apuesto, que da lo que sea por su amor (todos recordamos la escenas del campo de flores frente a la casa de la chica), Albert Finney, espléndido como el mismo personaje de McGregor solo que mayor y Jessica Lange muy buena también, muy emotiva. Destaco también los cameos de Danny DeVito y Steve Buscemi, mujy divertidos ambos y muy bien ejecutados.
Se nota que Burton adoraba el guión, voy a reproducir una parte de una entrevista que tengo que hablaba de el porqué del guión:
"Mi padre murió poco antes de que conociera el proyecto. No es que tuviéramos una relación muy íntima, pero aún así las circunstancias son muy difíciles de sobrellevar. Me costaba mucho hablar del tema, y descubrí que el guión de John August tocaba muchos de los aspectos a los que yo estaba dando vueltas en aquel momento. No había podido comentar mis emociones ni siquiera con mis mejores amigos. Así que Big Fish me permitió lidiar con ellas sin necesidad de recurrir a un terapeuta. Se ha dicho que Big Fish marca un punto y aparte en mi cine, pero no lo veo así. No creo que mi forma de pensar haya cambiado; en algún momento quizá estuvo cerca, pero no creo que sucediera de verdad.
Resumiendo SOBRE LA PELÍCULA: "Big Fish": soberbia y lustrosa---8.6
24 de septiembre de 2014
24 de septiembre de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, como idea me parece muy buena, un hombre que ha lidiado durante toda su vida con las historias fantásticas de su padre hasta el punto de no saber nunca las versiones reales y demás. Pero es esas historias y la manera de realizarlas lo que no solo no me hacen mucha gracia, sino especialmente aburridas. Se me ha hecho bastante larga, en los únicos momentos que miraba la pantalla con más atención era cuando volvía a la realidad con Billy Crudup y Marion Cotillard, pues es lo único que tiene medianamente entretenido ésta cinta. Y no es porque no me guste la fantasía, al contrario. Y por si fuera poco, está el personaje de McGregor, la bondad, heroicidad y perfección en persona.
Eso sí, 100% Burton, y no es un cumplido.
Eso sí, 100% Burton, y no es un cumplido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here