Haz click aquí para copiar la URL

Star Wars: El ascenso de Skywalker

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción Un año después de los eventos de "Los últimos Jedi", los restos de la Resistencia se enfrentarán una vez más a la Primera Orden, involucrando conflictos del pasado y del presente. Mientras tanto, el antiguo conflicto entre los Jedi y los Sith llegará a su clímax, lo que llevará a la saga de los Skywalker a un final definitivo. Final de la trilogía iniciada con "El despertar de la Fuerza". (FILMAFFINITY)
Críticas 409
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
20 de diciembre de 2019
44 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película donde los sin sentidos cobran vida, a disney le agradezco muchas cosas, considero que han hecho cosas increíbles (últimamente pareciera deporte nacional meterse con Disney), pero no es el caso de Star Wars, evidentemente tienen una maquinaria que hará la película rentable y todo lo que quieran. Pero para mí, la saga murió con el episodio VI y todo lo que hemos visto es como un mal sueño (respetaría si alguien lo quiere llamar pesadilla).
Que conste que en ningún caso he visto cualquiera de estas películas más de una vez, ni ganas por otro lado, son películas que en lo personal se te pueden hacer pesadas y poco livianas, y por lo tanto mis detalles igual son un poco sensaciones en más de una ocasión.
Star Wars 7, fue un reinicio de la saga, al final era un refrito y una búsqueda por enganchar a la misma historia a millones de personas, total, si funcionó hace muchos, muchos años, si contamos algo parecido, volverá a funcionar y engancharemos a una nueva generación con sus diferentes monederos para gastar en entradas, souvenir, juegos, etc. Y lo entendí, lo entendí si luego hubiera más que contar, y me dije van con lentitud, es normal es la primera... y muchas personas no tienen que entender todo Star Wars, lo contamos todo en una peli "nueva"y listo.
Pero todo pierde el sentido en la 8, la 8 es como un engendro, cambiamos de director, cambiamos de todo y hacemos algo totalmente diferente (si me lo haces desde el principio igual te lo compro). Como resultado destruyes esa "pequeña" historia mínimamente contada en la 7 (inicio de personajes de aquella manera), creas cosas totalmente nuevas, destruyes el previsible guión (que no indica que puedan existir 100 millones de sorpresas), pero el tren descarrila y como resultado creo que todo el mundo queda descontento, algunos porque dicen "esto que es", otros porque no lo entienden y para que seguir.
Llegamos a la 9, y esto es ya como tenemos que acabar, hemos prometido 3 películas y tenemos que hacerlo de la manera más "decente" y "responsable" posible, para ello algunas cosas de la anterior sin sentido la fulminan en las típicas letras de inicio de Star Wars, tenemos que encontrar un malo porque no lo tenemos, tenemos que inventar una historia de amor/romance de aquella manera, tenemos que tener súper ejércitos tipo masilla porque si no como vamos a ser una gran película/superproducción (a diferencia de Rogue One o Hans Solo), tenemos que tener alguno de nuestros clásicos de toda la vida para la nostalgia que no estén defenestrados, tenemos nuestro lado feminista, algunas bromitas, idas y venidas por la galaxia, lo movemos todo en una cocterlera e intentamos hacer la película. Al final el resultado tiene mérito para el amigo Abrams, porque es decente lo has conseguido y te doy ese mérito, pero Star Warts "decente", debería de darme asco decirlo.
Y ahora sigo en spoiler el razonamiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Seguimos con el análiisis de la coctelera, paso a paso detallando.
1º Nos hacía falta un malo, de verdad nos ha gustado este malo, este emperador sacado de la nada inventando. Te entra la duda, si Kaylo no va y Rey no va la flota continuaría destruyendo todo, entonces para que quieres el cabecilla. No podemoss matarlo porque si no me convierte, pero muchacha si al final lo matas, es más le das vida y luego lo matas, ahn vale que si te mato con rayos soy malísimo pero si lo hago devolviéndote los rayos con dos espadas láser soy buenísimo, en fin no sé que credibilidad darle a esto.
2º El romance, pues vale, igual es que ya soy mayor, pero la película anterior (el trailer) de Harrinsord Ford con la película del perro me ha emocionado 100 veces más que cualquier momento de estos, y el beso, por Dios, tiene algún sentido para alguien, no entiendo nada del romance, Finn, hola, eres un veleta, nada tiene sentido, hubiera preferido el romance entre los BB8 y CP3O, lo prefería sinceramente.
3º Ejército masilla. Vale tenemos muchos destructores, al menos ahorramos son iguales y tenemos muchos, no sé más que la vista puede llegar, en su momento se decía que un destructor de eso era la hostia, ahora si vas con una nave turista, pues destruyes su rayo rompes la nave y listo, que puedo entender que no se puedan mover, pero que no se defiendan nada de nada, no sé, la masilla de naves no me ha terminado de convencer.
4º Clásicos. Pues tenermos a Leila, lástima que ya no sea Superman como en la otra, está detrás, le da un tic a Kaylo que lo convierte, joder ya podría haber hecho lo mismo cuando Hans estaba vivo, pero se ve que no tenía tiempo, y eso sí hay que ascender es importante. Algunos para darle fuerza a Rey estilo Dragon Ball, que se escuche a Yoda y a volar. Nostálgicos no podéis decir que no se han respetado a vuestro grandes héroes.
5º Lado feminista, pues te diría que sí, pero ese beso, al final él salva a ella, no estoy muy identificado con mi lado feminista, soy más bien de hablar de igualdad, pero como soy así de mal educado supongo que no entiendo nada y me tengo que aguantar a que alguien más sabio y listo que yo me explique porque está película es feminista.
6º Bromitas, pues eso estilo Disney, lets go.
7º Vueltas por la galaxia, puess sí, algunas dan no se puede decir lo contrario.
Coctelera funcionando, te gusta la historia a mí no, pero al memnos ya se acabó como he dicho y a mí no me convence ninguno de los pasos, así que mucho menos la historia final o coctelera.

Un saludo, y que la fuerza (que ahora no sé si está o no en todos) te acompañe, disney céntrate en otra cosa, deja descansar la saga y no la retomes (he notado varios flecos susceptibles de hacer peliculitas) hasta que tengas realmente un buen guión.
9
23 de diciembre de 2019
30 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una vergüenza todo lo que estoy leyendo por internet sobre la última película de Star Wars. Los detractores de esta trilogía, y de Disney, necesitaban un chivo expiatorio y esta película les ha venido como anillo al dedo.

He sido fan de Star Wars desde 1983, cuando vi El Retorno del Jedi con 5 años, así como ferviente lector de todo lo relacionado con su universo y coleccionista de su material. Y con el paso de los años he podido observar cómo los fans de la saga se iban volviendo más y más intransigentes, detractores y dictadores. Al final es imposible satisfacerlos, porque cualquier cosa que hagas va a estar mal hecha. Ya lo vi en las precuelas de Lucas, cuando decapitaron el Episodio I o II al poco tiempo del estreno.

Nunca he visto en Filmaffinity tantas críticas negativas como en esta película. Que si Deux Ex Machina, a ver si en las películas de Indiana Jones no pasan las cosas porque sí, como en millones de aventuras clásicas: “Los Goonies”, “Regreso Al Futuro”, “Tras el corazón verde”, etc… Qué casualidad que a Marty McFly le atropelle su madre joven y le recoja, que casualidad que los Goonies encuentren un mapa o que vayan a parar a casa de los Fratelli. Señores, esto es entretenimiento y no hay que andar analizando con lupa cada décima de segundo… ¿o es que estamos viendo cine de Bergman?

Creo que la forma en la que Disney ha tratado la nueva trilogía ha sido un desastre porque ha dado bandazos de extremo a extremo en cada película sin ninguna coherencia; utilizando dos enfoques salvajemente antagónicos (el de JJ Abrams, por un lado, y el de Rian Johnson, por otro). Pero eso no significa que este último esfuerzo no haya sido más que notable. Enfrentarse a la dirección del Episodio IX suponía la odisea de resolver los problemas que planteó el desenlace del Episodio VIII tras su estreno, que nos dejó sin antagonistas (Kylo Ren reducido a un niño berrinches, Snoke muerto) y con los protagonistas totalmente desdibujados (Rey no es nadie, Luke está irreconocible además de muerto).

JJ Abrams se enfrenta al reto de la mejor forma, devolviendo el respeto y la dignidad a los personajes que habían sido denostados en el anterior capítulo (Kylo Ren, por poner un ejemplo, arranca el filme con firmeza y furia, recuperando su estética tétrica). El director se marca una historia frenética (que bien podría haber ocupado los episodio VIII y IX), sumamente entretenida y con un desenlace más que satisfactorio. Aventuras por doquier al estilo clásico.

Esta es la más completa de las tres películas de la nueva trilogía. La más redonda. Casi no necesita de las dos anteriores y funciona por sí sola. Pero los fans tenían que descargar su ira otorgándole doses y unos de puntuación. Qué poco objetivos... cuando seguramente que a cualquier metraje de segunda le regaláis un cinco en Filmaffinity. Todos, sin sentido, a despellejar el Episodio IX. No consigo entenderlo.

Dentro de unos años me daréis la razón y esta película será valorada como se merece, muy por encima de sus dos antecesoras y a la altura de las más entretenidas de la saga. Tiempo al tiempo.
10
21 de diciembre de 2019
28 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Esto sí que es “Star wars”!
J. J. Abrams ya demostró que la fuerza es intensa en él con el episodio VII. Y ahora, el cierre del arco argumental que lleva haciéndonos felices más de cuatro décadas, no puede ser más espectacular y emocionante en todos los sentidos.
Esta película tiene todas las virtudes de “El despertar de la fuerza” (homenaje respetuoso de la saga a los fans), sin su principal defecto (ser un “remake” encubierto).
Al mismo tiempo, arregla todos los fallos de la decepcionante “Los últimos jedi”, a saber: Abrams hace un trabajo magistral a nivel de ritmo narrativo, el humor es escaso y está bien encajado en una entrega bastante oscura, y ha desarrollado el argumento encontrando el equilibrio perfecto entre el tono adulto y el familiar.
En ese sentido, solo en la primera hora ya pasan más cosas (y mucho más interesantes) que en el capítulo anterior.
Sin entrar en detalles (eso en “spoilers”), básicamente el film tiene toda la esencia de la franquicia, siendo también una historia que no se olvida de sus personajes. Especialmente se centra en la evolución de Rey y Kylo Ren, explorando caminos de la fuerza nunca vistos hasta ahora, y que me han hecho disfrutar de lo lindo como fan de toda la vida. La lucha entre el bien y el mal que todos llevamos dentro, cobra aquí una nueva dimensión, con sorpresas incluidas, que enriquecen mucho lo que parece que solo son naves y espadas. Curiosamente, no tiene tanto despilfarro de guerra y explosiones como en los cierres de las otras dos trilogías, pero no por eso es menos disfrutable.
Además, Abrams le saca mucho partido a la historia que empezó con Anakin, con guiños y referencias a destajo, logrando un broche de oro prácticamente perfecto y sin fisuras, muy coherente y digno de elogiar por muchos de los que nos consideramos fans.
Es una gozada de principio a fin, que borra por completo los sinsabores del octavo episodio y vuelve a dejar la saga en un listón muy alto.
En resumen, que me ha encantado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película llena de detalles para analizar.
Por ejemplo, tenemos la vuelta del emperador. No lo explican a fondo y algunos no entenderán bien por qué está vivo, pero los más avispados sí que se darán cuenta de que hace referencia a lo que le contó a Anakin en aquel teatro, sobre la leyenda de Darth Plagueis. Por lo que sabemos, Palpatine pudo llegar a descubrir ese secreto, o incluso ser el propio Plagueis. Es un cabo suelto, pero que está claro que por ahí van los tiros. Un secreto a medias, que queda a la imaginación del espectador, como pasó en su día con la relación entre Darth Tyranus (el conde Dooku) con el maestro Sifo-Dyas en la creación del ejército clon.
En esta nueva película, Abrams se ha preocupado también de explicar un poco mejor, aunque solo sea de pasada, el extraño comportamiento de Luke en su retiro. Aquí Rey hace algo similar, atando ese cabo que no me terminaba de convencer. Por cierto, en esa parte, es genial el guiño al entrenamiento en Dagobah.
En cuanto a la redención de Kylo, me ha gustado. No me parece forzada, y me ha encantado la reaparición de Han Solo. Anakin se pasó al lado oscuro un poco rápido. Pues aquí pasa lo mismo, pero al revés.
Rose es la heredera de Jar Jar Binks. Como no gustó mucho (a mí tampoco), la relegan a un segundo plano y ni siquiera está a la sombra de Finn. Es justo.
¡No hay otra estrella de la muerte! Bueno, al menos no operativa. Y tampoco vuelven a Endor con los ewoks, como daba la sensación de que iba a pasar. Intuyo una chulería por parte del director, como si dijera ¿os creíais que íbamos a hacer un refrito del episodio VI? Pues no.
Por último, la música es espectacular. John Williams no defrauda a pesar de su edad y de reutilizar mucho material. Quería comentar lo de la música aquí por si alguien no la ha visto y no sabe todavía que Rey es nieta de Palpatine, pero han tenido que coincidir las dos músicas y los dos personajes en la misma película, para darme cuenta de una cosa. No sé si es intencionado por parte de Williams (puede que sí, o puede que no), pero el tema musical de Rey puede pasar perfectamente, si nos fijamos bien, en una versión luminosa del tema del emperador. Y con algo así me arrodillo y rindo pleitesía al gran maestro jedi de las bandas sonoras. ¡BRUTAL!
Y así podría seguir todo el día hablando de los mil detalles de esta maravilla, pero creo que ya está bien. Además, en tan solo dos días ya hay suficientes críticas por parte del resto de usuarios de esta web.
3
22 de diciembre de 2019
26 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, al igual que las otras dos anteriores de la trilogía, carece de un buen argumento, una irreal "evolución" de los personajes y, además, como exclusiva, un ritmo demasiado acelerado, que impide asimilar la bazofia que acabas de consumir. Para aquella persona que nunca haya visto una película de Star Wars y empiece por esta nueva trilogía, quizás le resulte entretenida pero enrevesada. En cambio, si eres fanático de la saga, es preferible que no malgastes tu dinero. Apelan a la nostalgia de los fans, pero ni saben aprovecharlo ni parece que lo intenten. Una tremenda decepción para lo que podría haber sido. Han intentado arreglar el desastre del episodio VIII, pero, desde mi humilde opinión, ha sido peor el remedio que la enfermedad. Penoso por parte de J.J. Abrams.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A simple vista, la película presenta fallos argumentales graves, ya que hemos visto capacidades antinaturales que aparentemente ningún ser jamás había sido capaz de realizar, y que dos muchachos ahora pueden hacer. Estoy hablando de teletransportar objetos como un sable de luz (hecho que ni siquiera el maestro Yoda o Luke han sido capaces de hacer y que en una batalla resultaría bastante útil), la capacidad de regenerar heridas e incluso de revivir a alguien (cuando en el episodio III, Palpatine nos dice que solo el más poderoso de los Sith, Darth Plagueis, había sido capaz de tal hazaña), además, de tener una batalla de sables de luz con los contrincantes en dos sitios diferentes. La película lo intenta explicar con la gran conexión que tienen Kylo Ren (Ben Solo) y Rey en la fuerza, pero basarse en eso solo es una tontería, puesto que grandes maestros como Yoda o Luke, e incluso Obi Wan, Mace Windu, Qui Gon-Jinn... no han demostrado esas capacidades.

Luego, el pobre argumento en que Sidious realmente no está muerto, es un recurso más para intentar mantener a los fieles fans de Star Wars, pero una vez más, no han sabido aprovecharlo. No han pensado en las consecuencias de revivir al villano, puesto que hablamos de que el argumento de las seis primeras películas se echa por los suelos. Anakin no es el elegido, los hechos de El retorno del Jedi son ahora intrascendentes... Es decir, que un final tan bueno como el que nos dejó el episodio VI, ha sido destruido por las ansias de hacer una nueva trilogía.

En la película, Palpatine actúa como el villano, pero es un villano pobre además de bastante indeciso (primero quiere que Kylo mate a Rey, luego quiere que Rey lo mate a él mismo, después quiere ser él el emperador de los Sith y matar a ambos...). Además, quiero hacer un inciso en la batalla final entre él y Rey, ya que veo tres fallos bastante importantes:
-Primero, ¿cómo es posible que Rey, con espadas láser, sea capaz de bloquear (sin aparente esfuerzo) los rayos de la fuerza de Palpatine? Recordemos que en el episodio III Mace Windu presenta muchas dificultades para pararlos con su espada, y que Yoda pierde su espada cuando se los lanza. Y no es válido decir que Rey tiene el espìritu de todos los Jedi en su interior, puesto que Sidious tiene el espíritu de todos los Sith, y se supone que hay un equilibrio en la fuerza.
-Segundo, cuando Palpatine se da cuenta de que sus rayos no hacen nada contra Rey y que los está rebotando, ¿porqué no para?
-Tercero, si se supone que Rey mata a Palpatine, ¿no deberían pasar los espíritus de todos los Sith a ella?
En fin, muchos errores con lo de Palpatine.

Por si fuera poco, los personajes introducidos no aportan nada, como Zorii o Jannah, e incluso los caballeros de Ren. Además de Rose, que está desaparecida, y una Leia cuya muerte es penosa y que ahora resulta ser una Jedi (quizá intentando arreglar la escena del episodio VIII, cuando destruyen el puente de mando).

A parte de muchas preguntas sin respuesta:
¿Cómo Palpatine ha conseguido hacer un ejército tan grande? ¿De dónde ha salido ese ejército? ¿Cómo tienen capacidad cada destructor individualmente de destruir planetas enteros (echando a perder el mérito de las dos Estrellas de la Muerte)? ¿Cómo es capaz toda la flota rebelde de destruir los destructores (escena que no se muestra en la película)? ¿Por qué sale Lando ahora? ¿Cómo era Palpatine también Snoke, y por qué entonces se hizo pasar por Snoke? ¿Cómo surgió la Primera Orden de la nada? ¿Cómo es Rey nieta de Palpatine? ¿Cómo se salva Chewbacca si no parecía haber otro transporte?

En fin, una infinidad de preguntas a las cuales me temo que no obtendremos respuesta. Es el peor final posible para una trilogía que realmente, no empezó tan mal. Ha roto Star Wars y echado por tierra el resto de películas. Solo merece la pena por la BSO de John Williams, que tampoco es que esté muy presente a lo largo del film. La peor película de Star Wars.
5
19 de diciembre de 2019
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mmm que puedo decir.. Los efectos especiales de la película son deslumbrantes, y sin dudas hay que disfrutarlos en la mejor sala de cine con la mejor calidad posible de imagen y sonido. La banda sonora está presente en todo momento y resulta ser lo que más se destaca entre tantas escenas sin sentido o que no logran transmitir los diferentes sentimientos que quieren transmitir. También hay ciertos manejos de cámara y algunos planos generales que son un deleite audiovisual.
Star Wars: El Ascenso de Skywalker peca en tratar de resolver y responder la gran mayoría de cuestiones planteadas en las dos películas anteriores de una forma muy rápida y poco convincente. Lastimosamente, el legado de los Skywalkers no ha logrado quedar bien representado ni en este film, que supuestamente es el final de toda la saga, ni en El Último Jedi o El Despertar de la Fuerza. Por más que hay entretenimiento, mucha acción, comedia, y bastante emotividad forzada con nostálgica y potente melancólica melodia , aparte de ésto ésta Guerra de las Galaxias falla en absolutamente todo lo demás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para