El guardián invisible
2017 

5.7
18,046
Thriller. Intriga
En los márgenes del río Baztán, en tierras de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en circunstancias que relacionan ese crimen con un asesinato ocurrido un mes atrás. La inspectora Amaia Salazar dirige la investigación, la cual le llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la ... [+]
2 de julio de 2017
2 de julio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretiene, no se hace larga, pero no aporta nada nuevo. Tira más hacia el drama, la profundidad del personaje lo que le ha ocurrido y por que es como es.
Pero a mí me hubiese gustado que tirara más por el desarrollo policiaca, más del asesino, mas intriga, más investigación.
Aunque te entretiene me dejó con ganas de más, se quedo a mediás de todo y no acaba de explotar en ningún momento, el desenlace demasiado rápido, te deja un sabor agridulce. Entretenida sin más. Un placer.
Pero a mí me hubiese gustado que tirara más por el desarrollo policiaca, más del asesino, mas intriga, más investigación.
Aunque te entretiene me dejó con ganas de más, se quedo a mediás de todo y no acaba de explotar en ningún momento, el desenlace demasiado rápido, te deja un sabor agridulce. Entretenida sin más. Un placer.
5 de julio de 2017
5 de julio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba muy entusiasmado por la calidad de esta película. Salvo por algunas escenas donde se han pasado con el filtro de color (demasiado azul), me han parecido fantásticos los paisajes, la ambientación (triste, lluviosa), la banda sonora, el montaje, la tensión narrativa, etc. Es impresionante la calidad y la profesionalidad del cine español.
Sobre el guión, tiene un buen comienzo, y un desarrollo magnífico, y bien adornado con las tramas secundarias, que añaden más tensión a la película. Para mi gusto, cojea en el desenlace (sí, sé que es una adaptación de un libro), que ha hecho que baje mi puntuación.
También ha hecho que baje un poco la puntuación debido a que tiene escenas en inglés (que más o menos he entendido) y en vasco (ni papa, oiga). Es cierto que esas escenas no dan información adicional indispensable en la trama, pero estoy en contra de necesitar ser políglota para disfrutar de una película.
Otra cosa que no me ha gustado ha sido que cuenten con un par de actores que ya están quemados en la televisión. Y no es que sus actuaciones no sean correctas, si no que por más que quiera, cuando aparece Paco Tous a quien veo es al churrero del camping.
Sobre el guión, tiene un buen comienzo, y un desarrollo magnífico, y bien adornado con las tramas secundarias, que añaden más tensión a la película. Para mi gusto, cojea en el desenlace (sí, sé que es una adaptación de un libro), que ha hecho que baje mi puntuación.
También ha hecho que baje un poco la puntuación debido a que tiene escenas en inglés (que más o menos he entendido) y en vasco (ni papa, oiga). Es cierto que esas escenas no dan información adicional indispensable en la trama, pero estoy en contra de necesitar ser políglota para disfrutar de una película.
Otra cosa que no me ha gustado ha sido que cuenten con un par de actores que ya están quemados en la televisión. Y no es que sus actuaciones no sean correctas, si no que por más que quiera, cuando aparece Paco Tous a quien veo es al churrero del camping.
11 de octubre de 2019
11 de octubre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El libro no me gusto y la película me pareció aburrida, sin ningún interés. La investigación y el desenlace son ridículos. La protagonista no tiene njngun carisma y las referencias folkloricas en una trama de asesino en serie, pues que quieres, para eso ya veo los astronautas ancestrales antes de dormir. Todo lo que sale ya lo había visto antes, menos el detalle del pastelito.
28 de noviembre de 2019
28 de noviembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no entiendo las críticas que muchos hacen a la actriz que encarna el papel protagonista, Marta Etura. A mí me ha parecido bastante buena, y creo que la elección ha sido muy certera. Apenas en algún momento detecto un defecto muy generalizado en el cine español, que es la sobreactuación.
Me ha gustado mucho también la fotografía, que genera una atmósfera muy apropiada.
Veo fallos en el guión: unas veces me faltan elementos, tengo la impresión de que algunas cosas no se explican del todo; en otros casos sucede lo contrario, se apuntan de modo superficial temas que en la novela tienen más desarrollo, sobrecargando innecesariamente la trama. Quizás habría sido mejor eliminarlos.
Estoy esperando el resto de la trilogía. Las novelas me gustaron mucho.
Me ha gustado mucho también la fotografía, que genera una atmósfera muy apropiada.
Veo fallos en el guión: unas veces me faltan elementos, tengo la impresión de que algunas cosas no se explican del todo; en otros casos sucede lo contrario, se apuntan de modo superficial temas que en la novela tienen más desarrollo, sobrecargando innecesariamente la trama. Quizás habría sido mejor eliminarlos.
Estoy esperando el resto de la trilogía. Las novelas me gustaron mucho.
3 de marzo de 2020
3 de marzo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bonito debe de ser Navarra, qué diferente a Andalucía, de donde yo soy. Siempre me ha llamado la atención esta cultura, tan diferente, con sus leyendas, su idioma único en el mundo, el más antiguo o uno de ellos según los entendidos, con su clima frío, su lluvia, sus paisajes, su verde, su acento y sus gentes. Y esa atracción que siempre he sentido por el norte de España y que tan bien ha reflejado aquí el director de esta película es lo que me ha hecho sentirme encantada con ella, sin haberme leído la novela en la que se basa.
Me da igual si es fiel a ésta o no, si la novela es mejor que la película o peor, yo sólo puedo hablar por lo que he visto y lo que he visto me ha gustado. Me he enganchado a la historia de esta joven inspectora que se enfrenta a los demonios de su niñez cuando el destino le lleva a volver a su pueblo para investigar una serie de asesinatos.
Preciosa fotografía, buena música, y unas actuaciones más que correctas, a pesar de que no ha habido buen rollo después de su estreno entre las actrices principales por unos comentarios que Miren Gaztañaga, actriz secundaria aquí, vertía en un programa de la tv vasca sobre los españoles tildándonos de paletos, chonis y culturalmente atrasados, según ella sin decirlo en serio. La productora, el director de la película y la actriz protagonista, Marta Etura y su compañera Elvira Minguez, se manifestaban en contra totalmente de lo dicho por Gaztañaga. Por su parte, el actor Willy Toledo criticaba a Marta Etura por dejar a Gaztagaña a los pies de los caballos y por ser mala compañera. Precisamente es Miren Gaztañaga interpretando a la madre de la protagonista la que me ha dejado sin palabras por su magnífica actuación aquí, poniéndome los pelos de punta cada vez que aparecía en escena y haciéndome descubrir a una interesantísima actriz, profesora de teatro y presentadora de programas en la tele vasca. Su actuación y su parte de la historia junto a la relación que tenia con su hija es lo que más me ha gustado de todo.
A Marta Etura la descubría en la película "Azuloscurocasinegro" y me encantó. Aquí le toca el protagonismo en un papel que desenvuelve correctamente. Elvira Mínguez como su hermana mayor, está impresionante como en ella es habitual. Desde que la descubriera en "Días contados" es una actriz que me atrae mucho. Y, por último, Carlos Librado, también conocido como Nene, está correcto y más que atractivo como ayudante de la inspectora Salazar, el personaje de Etura. La lluvia, junto a ellos, es la gran protagonista de la película, omnipresente y mágica.
Me han entrado ganas de viajar a esa tierra, de saber más de la figura del Basajuan en el folclore navarro, de probar los txantsigorris, de leer la trilogía escrita por Dolores Redondo y de ver las siguientes películas de la saga.
Un saludo,
Tess
Me da igual si es fiel a ésta o no, si la novela es mejor que la película o peor, yo sólo puedo hablar por lo que he visto y lo que he visto me ha gustado. Me he enganchado a la historia de esta joven inspectora que se enfrenta a los demonios de su niñez cuando el destino le lleva a volver a su pueblo para investigar una serie de asesinatos.
Preciosa fotografía, buena música, y unas actuaciones más que correctas, a pesar de que no ha habido buen rollo después de su estreno entre las actrices principales por unos comentarios que Miren Gaztañaga, actriz secundaria aquí, vertía en un programa de la tv vasca sobre los españoles tildándonos de paletos, chonis y culturalmente atrasados, según ella sin decirlo en serio. La productora, el director de la película y la actriz protagonista, Marta Etura y su compañera Elvira Minguez, se manifestaban en contra totalmente de lo dicho por Gaztañaga. Por su parte, el actor Willy Toledo criticaba a Marta Etura por dejar a Gaztagaña a los pies de los caballos y por ser mala compañera. Precisamente es Miren Gaztañaga interpretando a la madre de la protagonista la que me ha dejado sin palabras por su magnífica actuación aquí, poniéndome los pelos de punta cada vez que aparecía en escena y haciéndome descubrir a una interesantísima actriz, profesora de teatro y presentadora de programas en la tele vasca. Su actuación y su parte de la historia junto a la relación que tenia con su hija es lo que más me ha gustado de todo.
A Marta Etura la descubría en la película "Azuloscurocasinegro" y me encantó. Aquí le toca el protagonismo en un papel que desenvuelve correctamente. Elvira Mínguez como su hermana mayor, está impresionante como en ella es habitual. Desde que la descubriera en "Días contados" es una actriz que me atrae mucho. Y, por último, Carlos Librado, también conocido como Nene, está correcto y más que atractivo como ayudante de la inspectora Salazar, el personaje de Etura. La lluvia, junto a ellos, es la gran protagonista de la película, omnipresente y mágica.
Me han entrado ganas de viajar a esa tierra, de saber más de la figura del Basajuan en el folclore navarro, de probar los txantsigorris, de leer la trilogía escrita por Dolores Redondo y de ver las siguientes películas de la saga.
Un saludo,
Tess
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here