Haz click aquí para copiar la URL

El guardián invisible

Thriller. Intriga En los márgenes del río Baztán, en tierras de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en circunstancias que relacionan ese crimen con un asesinato ocurrido un mes atrás. La inspectora Amaia Salazar dirige la investigación, la cual le llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la ... [+]
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
2 de marzo de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la oportunidad de leerme primero toda la trilogía de libros y, como se suele decir, después de leerse los libros, las películas en comparación suelen ser una ******. Pues tengo que decir que en esta ocasión no ha sido así. La película es especialmente fiel al libro, creo que representa bastante bien los sentimientos e historia de la protagonista durante su infancia.

En definitiva, si el libro me pareció muy bueno, la película igual.
3
27 de junio de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película desde que leí la trilogía, pero tal y como temía me ha decepcionado, y es que, el cine español no remonta.
Así como el libro, con sus más y sus menos, funciona a la perfección y se deja leer con facilidad, haciendo que nos involucremos en la trama y sus personajes, la película no funciona.
No funciona porque sus protagonistas no se creen sus roles.
No funciona porque el argumento se precipita al vacío contándonos con prisas lo que sucede, vemos pasar las escenas sin saber muy bien porque, no hay conexión entre ellas y la acción pasa a un ritmo muy lento para no contarnos nada.
La riqueza del libro trata con acierto las leyendas navarras, nos mete en sus costumbres y vemos como Amaia se involucra de forma casi mística con ellas, a pesar de que al final no sirve para mucho más, en la película se nombra de refilón, casi de casualidad, las mismas.
Lo peor de la cinta sin embargo llega al final, no desvelaré aquí el del libro, pero sí les diré que no tiene nada que ver con la película. Mal ejecutado, con prisas, sin dar explicaciones de que por qué saben quien es el culpable aparte de verlo en dos periódicos al lado de noticias que nada tienen que ver con el caso. Aparte de eso, mientras que a Montes lo inhabilitan en el libro tras enterarse de lo que ha hecho, aquí ocurre todo lo contrario, un desastre absoluto y un fallo inadmisible, dicen que la misma Dolores Redondo ayudó a elaborar la adaptación, pues sinceramente no sé que estaba pensando cuando dio el visto bueno a esto.

En conclusión, si has leído el libro, no veas esta película, si no lo has leído, tampoco la veas y léelo, ganarán tiempo y dinero.
7
27 de junio de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando las cosas se hacen bien, hay que reconocerlo. No supone la invención de la rueda, ni mucho menos, pero este thriller de asesino en serie ambientado en el valle del Baztán, no tiene nada que envidiar a cualquier producción americana media en este género.
Ayuda mucho a darle empaque a la historia este entorno. Esos bosques cerrados y pequeños pueblos de esta zona del norte de España son un marco perfecto para el relato. El Baztán es un paisaje que da pie a una buena fotografía y ambientación. Parece una zona aún no afectada por el cambio climático, porque (por lo menos en esta película) casi todo el rato está lloviendo y se ve mucho verde. Así que las escenas del crimen, con esas vistas, tienen un toque oscuro que viene como anillo al dedo.
Marta Etura cumple con creces en el papel de Amaia Salazar. Aunque al principio de la película parece la típica policía fría y sin sentimientos cuya única característica es la inteligencia, el personaje evoluciona y vamos descubriendo que tiene mucho que ofrecer, según avanza el film. Esta actriz siempre me ha convencido con su trabajo.
El que me sobra es Paco Tous, que lo veo un actor casposo más propio de comedia. Ver haciendo de policía al de “Los hombres de Paco”, no es muy serio por su encasillamiento.
La intriga es realmente interesante, e invita a seguir para descubrir los misterios. Sin ser excesivamente complicada, tiene sorpresas y sobre todo, el atractivo de supuestos elementos sobrenaturales relacionados con la mitología vasca. Aunque todo esto es mérito de Dolores Redondo, que es la creadora original y que por algo ha vendido una buena cantidad de ejemplares de sus novelas.
La realización y banda sonora también son aceptables, aunque en realidad no es una película en la que haya que tener muy en cuenta los valores cinematográficos, sino que lo importante es la historia en sí misma, muy atractiva, entretenida e interesante hasta el final. Con eso me basta y me sobra.
Espero que haya tenido suficiente éxito para que hagan la trilogía completa. Si no, siempre tendremos los libros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El “flashback” del maltrato enterrándola en harina para intentar matarla cuando era niña es brutal. Eso explica muchas cosas de la protagonista.
Me parece muy fuerte lo desagradable que es Flora. Por cierto, que le da la lista de obradores sospechosos de memoria y luego le dice que se la prepara para mañana (¡pues apúntala en un papel en un momento!). Eso ha sido un poco raro.
El descubrimiento del asesino, en relación con el pasado de Amaia, lo veo un poquito forzado, justo cuando no tenían ninguna pista. Aunque estaba claro que Flora no iba a ser la asesina, porque sería muy descarado.
Y eso de que aparezca el “Basajaun” como si existiera de verdad, puf, no sé, lo veo un poco fuera de lugar.
Aunque estos pequeños defectos no llegan a estropear la película, que me ha gustado bastante.
5
9 de marzo de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me ha gustado la adaptación se han cambiado escenas importantes y otras que le dan sentido a la obra ni las han mencionado, y en cuanto a la elección de algunos de los actores para representar a ciertos protagonistas, no son los mas acertados.
4
26 de marzo de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy asombrado con las críticas de los críticos profesionales. Entre otra cosas, el guión es muy flojo. Los diálogos son flojísimos. Algunos actores parece que están recitando a veces (¡hay que repetir hasta que salga bien!, y, si no se dan las condiciones, no se haga la película). Sobran ganas de transmitir intensidad narrativa y falta distancia, lo que da lugar a afectación. La afectación incomoda al espectador, y solo se evita a base de mucho oficio y mucho trabajo, sin extravagancias presuntuosas. En esto el cine francés nos lleva, en general, mucha ventaja, desafortunadamente.
j59
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para