Haz click aquí para copiar la URL

Jumper

Ciencia ficción. Thriller. Acción David Rice ha nacido con un misterioso poder: teletransportarse a cualquier lugar del mundo que desee. Siempre ha utilizado esta facultad para escapar de su pasado, incrementar su inmensa fortuna o conservar su independencia. Sin embargo, cuando conoce a Griffin, un exaltado trotamundos que tiene el mismo poder que él, descubre que no es un ser tan singular, sino que pertenece a un grupo de personas con anomalías genéticas ("los ... [+]
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de abril de 2009 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película llamativa visualmente, hecha y dirigida para adolescentes. Enmarcada a medio camino entre el cine fantástico y el cine de superhéroes te hace pasar un rato agradable.
Ofrece otro interesante papel del camaleónico Samuel L. Jackson interpretando esta vez a un fanático cazador de jumpers.
Se podría hilar mejor la historia con un poco más de cuidado pero es que parece estar realizada a la misma velocidad que un Jumper se teletransporta de EEUU a Egipto.
La recomiendo para una tarde aburrida ya que se deja ver fácilmente aunque a veces puede llegar a marearte con tanto autosalto en el tiempo y el espacio.
5
8 de junio de 2009 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente fotografía (te haces un tour del mundo entero en poco mas de 1 hora), muy buenos efectos especiales, mucha acción y una duración súper acertada, 1 hora 25 minutos, buena direccion y una historia interesante que nos cuenta un enfrentamiento que viene desde tiempos remotos.
En contra, un guion mal desarrollado, un final pobre e interpretaciones mediocres, hace que sea una película para pasar el rato y nada mas. Se podría haber sacado mucho mas jugo de esta película, dando paso el día de mañana a una secuela que para mi funcionaria bien.
3
1 de noviembre de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desperdiciada, como dice uno de los críticos y coincido totalmente con el. Jumper tiene grandes pretensiones pero no se centra ni en el personaje ni en la historia. Y es así, la temática de Jumper es muy buena, personas con el poder de la teletransportación y "agentes del bien" que velan porque Dios sea el único capaz de realizar las cosas que hacen los saltarines.
Es verdad que visto así suena demasiado grandioso, los sicarios del señor contra los Jumpers con estratosféricos poderes, pero es que creo que para hacer una buena película con este argumento, debería haber sido grandiosa (me refiero en cuanto a producción, creación y desarrollo de los personajes e historia). Con un guión decente que ahondara en lo descrito anteriormente creo que sería una buena película, pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Termina por ser ridícula hasta lo más profundo. Un absurdo. Esos palos eléctricos. Esa historia de amor que no puede estar peor contada ni sonar más falsa. Esos actores tan rematadamente malos (salvo a Samuel L.Jackson porque es un grande, pero no precisamente en esta película, en la que se parece más a Morfeo que otra cosa).
Es todo (o prácticamente todo) un despropósito, porque nada consigue lo que quiere. El tío empieza como de chulito, pero nadie se traga que sea un chulo (es un blandengue al que le pegaban y que no tiene carácter alguno), la chica es la típica que está solo porque está buena y una bonita sonrisa. El otro Jumper también va de chulito pero no se lo cree nadie y Samuel no es creíble representando a Dios, así de claro.

Nota: un 3, y a medida que he escrito esta "crítica" me han entrado ganas de darle el 2.

Lo mejor: la idea en sí misma.
Lo peor: no han sabido darle forma a la idea.
7
7 de enero de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Jumper" es una película de acción sin mucha chicha más. El tema de los jumpers y los paladines y toda la historia puede resultar en un principio interesante y abre muchas posibilidades. Pero ahí se queda, la película no es más que la lucha de uno de ellos (o dos, estrictamente) contra un paladín de tono de piel oscuro (Samuel L. Jackson).

Los jumpers son dos jovencitos de muy buen ver (Christensen y Bell) que tienen las de ganar siempre. Lo que ofrece esta película es acción pura y dura. El tema de los "saltos" es una manera genial para que los técnicos de efectos especiales se luzcan, y lo consiguen. El efecto es espectacular en todas las peleas y fuera de ellas también.

Cuando Doug Liman intenta desarrollar un poco la trama y mete el tema del amor y tal, pues pides a gritos a la pantalla que empiezan a darse de leches, pero no pretende engañar a nadie: da lo que da, nada más.

Un punto positivo es la variedad de escenarios y sitios que visitan en la película. Liman le cogió el gusto al tema de viajar con "La conspiración de Bourne" y eso se nota.
6
12 de marzo de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que sale un título de ciencia-ficción que a priori tiene olor a nuevo, uno se puede llevar una grata sorpresa, un enorme chasco o una mezcla de ambas cosas a la vez. El caso de “Jumper” se acercaría más a lo último.

Para entendernos, digamos que “Jumper” podría definirse como una especie de spin-off de “X-Men”. Un joven llamado David Rice (Hayden Christensen, recordado principalmente por ser Anakin – “Darth Vader”- Skywalker) se da cuenta de que tiene un extraño poder que consiste en teletransportarse instantáneamente a cualquier sitio que se le antoje sin importar distancias ni obstáculos físicos de ninguna clase. Esa extraña mutación le permite amasar una gran fortuna a base de robar bancos y disfrutar de un modo de vida propio de un play-boy internacional. Pero su vida cambiará totalmente cuando se da cuenta de que no es el único que tiene esos poderes, y de que existe una organización que se dedica a cazar a tipos raros como él.

Doug Liman nos muestra sus buenas dotes para los thrillers con esta cinta, que hereda el ritmo de éxitos como su excelente “El caso Bourne”, y lo consagra como iniciador de sólidas trilogías (ya está prevista la segunda “Jumper” para el 2013). La acción está asegurada y, unida a unos conseguidos aunque convencionales efectos especiales, dan al filme los ingredientes necesarios para que no resulte aburrido en ningún momento.

Pero, como suele ocurrir con las nuevas ideas, Liman no explota bien el filón de los superpoderes del personaje. Se centra en un relato de persecuciones superficiales sin entrar en ningún momento en otras consideraciones que podrían hacer del guión algo muchísimo más interesante de lo que es, sobre todo en el terreno psicológico. Tampoco se aclara en ningún momento el origen de esa extraña mutación; hasta Lobezno tiene sus orígenes. Además, las actuaciones tampoco brillan excesivamente, lo que confiere a la cinta un sabor final más bien agridulce.

En definitiva, “Jumper” no es la esperanza blanca de la ciencia-ficción, pero podemos darle una oportunidad como entretenimiento aceptable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para