La cabaña del terror
2011 

6.1
35,683
Terror. Ciencia ficción. Fantástico
Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
24 de noviembre de 2013
24 de noviembre de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y hacía años que no veía una película que, en mi opinión, es mala mala mala y rara hasta la médula. Realmente respeto el resto de opiniones pero para mí, que me considero amante del cine de terror, ni es terror ni es nada. Es una mezcolanza de todo un poco que da como resultado una película hortera y surrealista. Por lo tanto no la recomiendo para nada, es más, me ha gustado tan poco que prefiero dedicarme a ver una peli de las malas que dan en la televisión los domingos que ver esta película otra vez. Espero no ofender a nadie pero es mi opinión.
12 de mayo de 2018
12 de mayo de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de personajes sacados del elenco de High School Musical, se van de vacaciones a una cabaña. Como será de insufrible este bodrio, que la única escena inquietante es la que sale un viejo reventado en la gasolinera.
Luego se sucede un despropósito tras otro, los personajes son tan planos y limitados mentalmente que al final, el único soportable resulta el fumeta, aunque me daría lo mismo si se mueren todos, incluido el director de esta bazofia.
Copia barata de evangelion, aunque el anime es una mierda, esta la supera en proporciones catastróficas.
Luego se sucede un despropósito tras otro, los personajes son tan planos y limitados mentalmente que al final, el único soportable resulta el fumeta, aunque me daría lo mismo si se mueren todos, incluido el director de esta bazofia.
Copia barata de evangelion, aunque el anime es una mierda, esta la supera en proporciones catastróficas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparentemente, todo se trata de una conspiración de una base científica que utiliza ¿los poderes de los dioses?, para asustar a un par de pelotudos. A lo último, incluso sale esa mujer, de procedencia desconocida, a decir que se va a acabar el mundo y que los personajes son una clave para un sacrificio divino, o quién sabe qué mierda.
Si yo fuera un dios, y me dieran de sacrificio a estos gilipollas ya hubiera extinguido a toda la raza humana.
Si yo fuera un dios, y me dieran de sacrificio a estos gilipollas ya hubiera extinguido a toda la raza humana.
30 de agosto de 2012
30 de agosto de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The Cabin in the Woods” superó mis expectativas, hace bastante que una película de terror no me resulta buena (mi última experiencia fue “Terror en Chernobyl”, una de las peores del 2012). El secreto -creo- está en el multigénero, en la mezcla de suspenso, terror y sátira.
Suspenso. Interesante construcción de la intriga. El film pone casi toda la carne al asador de entrada: ya sabemos que estos chicos van hacia una trampa, que hay personas que los están controlando y que, muy probablemente, todos mueran. El tema es ir descubriendo y dejarse sorprender por la cuestión de fondo, cuestión que la película maneja con un muy buen timing.
Terror & Sátira. Por supuesto, a esta altura, pretender que una historia de chicos atrapados en una cabaña sin salida merodeada por zombies nos asuste, es una gran ingenuidad. Sin embargo (por suerte), “La cabaña del bosque” va mucho más allá, tiene una vuelta de tuerca que genera extrañeza y la hace atractiva: hace una sátira de los típicos clichés del cine de terror, a la vez que los utiliza intencionalmente mediante citas y remisiones. Finalmente, hay un juego (otra vez a partir de la sátira) con la perversión del reality y con la visión pesimista (de muchos films que hacen una suerte de “mea culpa”) de la humanidad y el inminente fin del mundo.
“The Cabin in the Woods” hace convivir dos géneros que, impensadamente, logran cumplir sus funciones individuales de manera conjunta. La sátira funciona muy bien y, si bien es cierto que el susto es débil, la perversión de la idea ayuda a perturbar al espectador.
www.quecinemirar.blogspot.com
Suspenso. Interesante construcción de la intriga. El film pone casi toda la carne al asador de entrada: ya sabemos que estos chicos van hacia una trampa, que hay personas que los están controlando y que, muy probablemente, todos mueran. El tema es ir descubriendo y dejarse sorprender por la cuestión de fondo, cuestión que la película maneja con un muy buen timing.
Terror & Sátira. Por supuesto, a esta altura, pretender que una historia de chicos atrapados en una cabaña sin salida merodeada por zombies nos asuste, es una gran ingenuidad. Sin embargo (por suerte), “La cabaña del bosque” va mucho más allá, tiene una vuelta de tuerca que genera extrañeza y la hace atractiva: hace una sátira de los típicos clichés del cine de terror, a la vez que los utiliza intencionalmente mediante citas y remisiones. Finalmente, hay un juego (otra vez a partir de la sátira) con la perversión del reality y con la visión pesimista (de muchos films que hacen una suerte de “mea culpa”) de la humanidad y el inminente fin del mundo.
“The Cabin in the Woods” hace convivir dos géneros que, impensadamente, logran cumplir sus funciones individuales de manera conjunta. La sátira funciona muy bien y, si bien es cierto que el susto es débil, la perversión de la idea ayuda a perturbar al espectador.
www.quecinemirar.blogspot.com
4 de octubre de 2012
4 de octubre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calificaría a esta película como un acontecimiento, algo excepcional, digno de enmarcar dentro de la monotoneidad a la que nos tiene acostumbrado el género.
El género... el género... ¿y a qué clase de género pertenece?
Esa es una de las genialidades de The Cabin in the Woods, es dificil etiquetarla.
Tiene parte de gamberra, tiene parte de parodia, tiene parte de homenaje, tiene parte de comedia, tiene parte de gore, tiene parte de suspense... es un coctel explosivo.
Un apunte de todo ello venía dado en los titulos de credito cuando observamos quien esta detras de esta historia: Joss Whedon, responsable de Buffy, Firefly y Serenity, The Avengers...
Todos los proyectos de Whedon estan salpicados por el humor, por un sinfin de gags que acompañan a la trama, y The Cabin in the Woods es un claro exponente.
Y es en Whedon y en su guión donde reside el valor de la película.
Tecnicamente cumple sobradamente y los actores no desentonan, siendo los más destacables la pareja que abre la película.
Pero es en la historia, en su desarrollo y en sus diálogos, donde la película se hace grande. Los personajes no son importantes, simplemente forman parte de un todo y su escasa definición suma en ese total.
The Cabin in the Woods es puro disfrute para los amantes de las películas de cine ¿fantástico?, aunque para el resto puede resultar un poco ... rarita.
Sea como fuere no dejará de ser algo inusual.
El género... el género... ¿y a qué clase de género pertenece?
Esa es una de las genialidades de The Cabin in the Woods, es dificil etiquetarla.
Tiene parte de gamberra, tiene parte de parodia, tiene parte de homenaje, tiene parte de comedia, tiene parte de gore, tiene parte de suspense... es un coctel explosivo.
Un apunte de todo ello venía dado en los titulos de credito cuando observamos quien esta detras de esta historia: Joss Whedon, responsable de Buffy, Firefly y Serenity, The Avengers...
Todos los proyectos de Whedon estan salpicados por el humor, por un sinfin de gags que acompañan a la trama, y The Cabin in the Woods es un claro exponente.
Y es en Whedon y en su guión donde reside el valor de la película.
Tecnicamente cumple sobradamente y los actores no desentonan, siendo los más destacables la pareja que abre la película.
Pero es en la historia, en su desarrollo y en sus diálogos, donde la película se hace grande. Los personajes no son importantes, simplemente forman parte de un todo y su escasa definición suma en ese total.
The Cabin in the Woods es puro disfrute para los amantes de las películas de cine ¿fantástico?, aunque para el resto puede resultar un poco ... rarita.
Sea como fuere no dejará de ser algo inusual.
17 de octubre de 2012
17 de octubre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Saben ustedes la típica película protagonizada por un grupo de adolescentes con las hormonas disparadas que quedan para pasar un largo fin de semana en una cabaña apartada de la civilización (preferiblemente con un lago cercano) y que mientras están de camino paran para repostar gasolina en una estación de servicio medio abandonada y el tipo de la gasolinera ya tiene una pinta tirando a rara y sospechosa que tira para atrás, pero que ellos pasan como si nada y siguen su trayecto y que, una vez llegados a la cabaña esa, resulta que todo está muy bien y todo tiene una pinta de lo más entretenida e incluso todo parece apuntar a que alguno de los muchachos va a pillar teta pero que, no obstante, parece como si algo oscuro/maligno/chungodecagarse se escondiera en el sótano de la cabaña (porque resulta que si hay un lago cerca, como demonios no va a haber un sótano con pinta de esconder secretos a patadas) y que a pesar de que toda lógica humana debería empujar a los chicos a montar una bacanal en toda regla (o mejor todavía una bacanal sin ningún tipo de reglas) en lugar de bajar las escaleras, los muy pardos terminarán optando por indagar que se esconde en tan misterioso lugar, desencadenando una serie de acontecimientos que terminarán, indefectiblemente, con una escalada de muerte, sangre y machetazos por doquier? Mmmm, no se yo si la pregunta resulta suficientemente específica. En fin, pues resulta que eso es justamente lo que ofrece a los espectadores The cabin in the woods, pero con una leve variación respecto al patrón clásico: llegados a cierto momento de la trama, la cinta, simplemente, enloquece.
Y es que no voy de farol. Cuando uno cree tener la historia más o menos controlada, a la trama se le va la olla una barbaridad. Que conste que no lo digo como algo malo, más bien al contrario, porque que a un producto de estas características se le vaya la olla siempre tiende a ser algo bueno. Lo que pasa es que, cuando un film decide salirse por la tangente de una forma tan exagerada como en la película que nos ocupa, pueden suceder dos cosas: a) que los responsables hayan invertido toda su valentía en el giro de guión pero que no se atrevan a ir más lejos para que no les quede un producto demasiado raro e intenten, de alguna forma, volver a coger las riendas de la historia, para lograr reconducir la trama hacia el sendero ya establecido al principio de la misma; o b) que después de la ida de olla que lo cambia todo se opte por seguir adelante, sin recular, llevando la opción elegida hasta las últimas consecuencias. Para saber cual de las dos vías elige The cabin in the woods simplemente les diré que el co-guionista de la cinta és Joss Whedon.
Así pues, la película se presenta en forma de slasher típico, tópico y tronado, protagonizado por unos protagonistas nada originales: el cachas deportista, la rubia sexy, la lista guapa, el colgado fumado y el atractivo sensible. Lo cierto es que nos los conocemos de memoria. De hecho es el habitual grupo humanos que provoca que el espectador, en cierto modo, se ponga de parte de los asesinos (queremos ver muertes y queremos que sean de forma cruenta). Pero el film tiene un componente nada típico en este tipo de productos: desde el principio de la cinta vemos como los jóvenes están siendo, en todo momento, controlados y monitorizados por unos misteriosos personajes que siguen sus “desventuras”. Ellos vigilan y, en ocasiones, fuerzan las situaciones de los jóvenes protagonistas pero, ¿quién vigila a los vigilantes?
La peli juega a reírse de los tópicos del género de terror. Y lo cierto es que la apuesta le sale muy bien. En ese sentido se podría decir que The cabin in the woods juega en la misma liga que Scream, pero sabiendo que no lograría superar un control antidóping. Y es que la sensación es de que el director de la peli, Drew Goddard (y co-guionista junto a Weddon), consigue ir bastante más allá o, dicho de otra forma, no le da miedo enseñar las vergüenzas del género, exhibirlas a la luz pública y llevarlas hasta límites de sátira.
La película parece estar dividida en tres actos: en el primero asistimos al slasher puro: un grupo de jóvenes, una cabaña aislada, noche cerrada, se va a liar parda. En el segundo toman más protagonismo los vigilantes: el espectador intentará jugar a adivinar quienes son, que pretenden, cuales son sus intenciones y para quien trabajan... tu mismo. Y en el tercero: la vorágine, el más difícil todavía y, sobre todo, el por qué esta película es distinta, especial y muy recomendable, especialmente para los más seguidores del género.
Y es que no voy de farol. Cuando uno cree tener la historia más o menos controlada, a la trama se le va la olla una barbaridad. Que conste que no lo digo como algo malo, más bien al contrario, porque que a un producto de estas características se le vaya la olla siempre tiende a ser algo bueno. Lo que pasa es que, cuando un film decide salirse por la tangente de una forma tan exagerada como en la película que nos ocupa, pueden suceder dos cosas: a) que los responsables hayan invertido toda su valentía en el giro de guión pero que no se atrevan a ir más lejos para que no les quede un producto demasiado raro e intenten, de alguna forma, volver a coger las riendas de la historia, para lograr reconducir la trama hacia el sendero ya establecido al principio de la misma; o b) que después de la ida de olla que lo cambia todo se opte por seguir adelante, sin recular, llevando la opción elegida hasta las últimas consecuencias. Para saber cual de las dos vías elige The cabin in the woods simplemente les diré que el co-guionista de la cinta és Joss Whedon.
Así pues, la película se presenta en forma de slasher típico, tópico y tronado, protagonizado por unos protagonistas nada originales: el cachas deportista, la rubia sexy, la lista guapa, el colgado fumado y el atractivo sensible. Lo cierto es que nos los conocemos de memoria. De hecho es el habitual grupo humanos que provoca que el espectador, en cierto modo, se ponga de parte de los asesinos (queremos ver muertes y queremos que sean de forma cruenta). Pero el film tiene un componente nada típico en este tipo de productos: desde el principio de la cinta vemos como los jóvenes están siendo, en todo momento, controlados y monitorizados por unos misteriosos personajes que siguen sus “desventuras”. Ellos vigilan y, en ocasiones, fuerzan las situaciones de los jóvenes protagonistas pero, ¿quién vigila a los vigilantes?
La peli juega a reírse de los tópicos del género de terror. Y lo cierto es que la apuesta le sale muy bien. En ese sentido se podría decir que The cabin in the woods juega en la misma liga que Scream, pero sabiendo que no lograría superar un control antidóping. Y es que la sensación es de que el director de la peli, Drew Goddard (y co-guionista junto a Weddon), consigue ir bastante más allá o, dicho de otra forma, no le da miedo enseñar las vergüenzas del género, exhibirlas a la luz pública y llevarlas hasta límites de sátira.
La película parece estar dividida en tres actos: en el primero asistimos al slasher puro: un grupo de jóvenes, una cabaña aislada, noche cerrada, se va a liar parda. En el segundo toman más protagonismo los vigilantes: el espectador intentará jugar a adivinar quienes son, que pretenden, cuales son sus intenciones y para quien trabajan... tu mismo. Y en el tercero: la vorágine, el más difícil todavía y, sobre todo, el por qué esta película es distinta, especial y muy recomendable, especialmente para los más seguidores del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here