El libro de los secretos
2010 

5.6
33,559
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
En un futuro apocalíptico, 30 años después del "resplandor" que aniquiló la casi totalidad de la sociedad civilizada, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente increíblemente hostil y árido. Violaciones, canibalismo y salvajismo imperan en unas derruidas ciudades donde el más fuerte y el que posee el agua impone su ley. Vagando por la carretera, un guerrero solitario (Denzel Washington) se dirige al oeste con una sola misión: ... [+]
27 de julio de 2011
27 de julio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El libro de Eli es una mezcla de al menos media docena de géneros que da como resultado una película de aventuras post-apocalíptica que se apoya en su carismático actor principal para salvar la función. Si no fuera por Denzel Washington, El libro de Eli no sería lo mismo.
La película de los hermanos Hughes tiene toda la estética del cómic trasvasado al cine, pero a la vez tira de películas como Mad Max, de películas de artes marciales, el western, de obras literarias clásicas como Fahrenheit 451 e incluso introduce elementos pseudorreligiosos dentro de la trama. Todo un pastiche que se deja ver, pero que no deja poso ninguno.
Destacaría, además de la buena labor de Denzel Washington, el papel de villano de Gary Oldman y la siempre agradable presencia de Mila Kunis. La factura visual es interesante y la recreación de ambientes devastados también, aunque a veces abusa de ciertos manierismos y juegos de cámara un tanto artificiosos. Entretenida, a pesar de algún atisbo de pretenciosidad.
La película de los hermanos Hughes tiene toda la estética del cómic trasvasado al cine, pero a la vez tira de películas como Mad Max, de películas de artes marciales, el western, de obras literarias clásicas como Fahrenheit 451 e incluso introduce elementos pseudorreligiosos dentro de la trama. Todo un pastiche que se deja ver, pero que no deja poso ninguno.
Destacaría, además de la buena labor de Denzel Washington, el papel de villano de Gary Oldman y la siempre agradable presencia de Mila Kunis. La factura visual es interesante y la recreación de ambientes devastados también, aunque a veces abusa de ciertos manierismos y juegos de cámara un tanto artificiosos. Entretenida, a pesar de algún atisbo de pretenciosidad.
7 de diciembre de 2011
7 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poco lenta al principio, la historia irá mejorando a medida que avance con grandes sorpresas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En un mundo post-apocalíptico un caminante misterioso nos guiará en su camino hacia el Oeste. Eli se encontrara con gente que tratará de hacerse con su más preciada pertenencia, un libro. Se encontrará con una chica que le acompañará en el final de su aventura y le será de gran ayuda.
21 de mayo de 2012
21 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un film en el que se engloban numerosos valores de lo que hay hoy en día en todo el mundo. La codicia que lleva a la pobreza. Una película donde un personaje tiene que actuar en solitario constantemente a lo largo de la película tiene el riesgo de no ser muy bien valorada, e mi opinión Washington ha logrado meter al espectador en la trama. Lo único que puede fallar es el ambiente, futurista pero a la vez algo atrasado para el tiempo, como los las casas o lugares de habitación en los pueblos. Véase el bar.
7/10
7/10
2 de abril de 2013
2 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por los Hugh Brothers, esta película es de aquellas protagonizadas por Denzel Washington que a veces pasan por la cartelera nacional sin levantar mucho polvo pero que puede atrapar al momento de verla luego en casa y ser considerada cabalmente un aporte. de hecho, son pocas las pelis de este actor afroamericano que uno pudiera considerar como malas.
Originalmente -y como suele suceder, con mucho más sentido- llamada ‘El libro de Eli’, la cinta es acerca de un periodo post cataclismo aunque sin años ni fechas. Como aquí no contamos la trama, hacemos la salvedad que si bien la película es breve, durando poco más de una hora y media, eso se compensa por lo lento del desarrollo del guión, que aunque va a tono con la trama puede desgastar en demasía a quienes esperan acción por mera acción.
Mención más que honrosa para el sonido del film y su atmósfera; así como cuando en otras obras al hablar de Tijuana las imágenes generalmente son amarillas, en esta predomina el gris, muy acorde a lo que se quiere expresar y que se reafirma con el sonido. El audio está mezclado con la musicalización con una agudeza que reemplaza a veces la falta de diálogos A ratos pueden pasar minutos sin ni una palabra, a eso me refiero.
Mila Kunis y el gran Gary Oldman completan el elenco de este film lúgubre, con aires de “Mad Max” y “Soy Leyenda”, con Denzel Washington como un lobo solitario poderoso, pero bonachón y por supuesto con una gran sorpresa.
Recomendable pero que ojo, se puede hacer lenta. Ideal para quienes valoran las películas con atmósferas bien logradas.
!
Conclusión:
Sólo para amantes de la ciencia ficción futurista catatónica y amantes del perfil de ‘lobo solitario’.
Originalmente -y como suele suceder, con mucho más sentido- llamada ‘El libro de Eli’, la cinta es acerca de un periodo post cataclismo aunque sin años ni fechas. Como aquí no contamos la trama, hacemos la salvedad que si bien la película es breve, durando poco más de una hora y media, eso se compensa por lo lento del desarrollo del guión, que aunque va a tono con la trama puede desgastar en demasía a quienes esperan acción por mera acción.
Mención más que honrosa para el sonido del film y su atmósfera; así como cuando en otras obras al hablar de Tijuana las imágenes generalmente son amarillas, en esta predomina el gris, muy acorde a lo que se quiere expresar y que se reafirma con el sonido. El audio está mezclado con la musicalización con una agudeza que reemplaza a veces la falta de diálogos A ratos pueden pasar minutos sin ni una palabra, a eso me refiero.
Mila Kunis y el gran Gary Oldman completan el elenco de este film lúgubre, con aires de “Mad Max” y “Soy Leyenda”, con Denzel Washington como un lobo solitario poderoso, pero bonachón y por supuesto con una gran sorpresa.
Recomendable pero que ojo, se puede hacer lenta. Ideal para quienes valoran las películas con atmósferas bien logradas.
!
Conclusión:
Sólo para amantes de la ciencia ficción futurista catatónica y amantes del perfil de ‘lobo solitario’.
30 de diciembre de 2013
30 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que no tenía muchas espectativas en El Libro de Eli. Y sin embargo, me ha gustado, me ha parecido algo más que una simple peli de acción en la que sale Denzel Wahington repartiendo a todo Cristo. Detallaré en spoiler, por si se me escapase algo que no deba contar.
En el aspecto técnico, el film tiene una fotografía cojonuda, se crea una propia identidad en un mundo narrativo que, a mi parecer, se mueve a caballo entre "Mad Max" y la saga de videojuegos "Fallout". El aspecto estético debo decir que me ha encantado.
Lo que menos me ha gustado, probablemente, sea la incorporación de Mila Kunis a la travesía de la historia, así como el propio objetivo de los protagonistas... (más en spoiler)
Y por último tanto Washington como Oldman están bastante bien.
A pesar de que manejan una idea bastante poderosa, acabé con la sensación de que no la explotan todo lo que podría. Por contra, las escenas de acción son geniales, por lo que recomiendo encarecidamente la película
En el aspecto técnico, el film tiene una fotografía cojonuda, se crea una propia identidad en un mundo narrativo que, a mi parecer, se mueve a caballo entre "Mad Max" y la saga de videojuegos "Fallout". El aspecto estético debo decir que me ha encantado.
Lo que menos me ha gustado, probablemente, sea la incorporación de Mila Kunis a la travesía de la historia, así como el propio objetivo de los protagonistas... (más en spoiler)
Y por último tanto Washington como Oldman están bastante bien.
A pesar de que manejan una idea bastante poderosa, acabé con la sensación de que no la explotan todo lo que podría. Por contra, las escenas de acción son geniales, por lo que recomiendo encarecidamente la película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se trata casi de una historia bíblica, sin duda. El elegido que tiene una misión y está protegido por una extraña fuerza... entendemos que Dios.
Es como volver a la Edad Antigua, en el que no hay un orden, las civilizaciones están empezando, apenas unos pocos saben leer, y esos, los más cultos, son los que tienen el poder. Tal cual fuera en los inicios de los tiempos. Es genial esa idea de coger el origen del control de la iglesia (hablan de la Biblia como un arma de control de las masas, incultas, que todo lo creen...) y llevártelo al presente de una forma tan simplificada.
La pena es que teniendo algo tan genial, no lo explotes. Podría ser una película brutal para criticar el control de la iglesia, para abrir los ojos a más de uno, y sin embargo parece que el guión lo escribiera un sacerdote, ya que la biblia es mala en manos de Oldman, pero te da a entender que buena en manos de Washington. Mal... si la biblia se restaura, vuelve el control de la iglesia, el objetivo tendría que ser esconder el libro o destruirlo... Pero bueno, sólo es una opinión, una reflexión sobre el trasfondo de la película.
A pesar de todo ello, me gustó bastante.
Es como volver a la Edad Antigua, en el que no hay un orden, las civilizaciones están empezando, apenas unos pocos saben leer, y esos, los más cultos, son los que tienen el poder. Tal cual fuera en los inicios de los tiempos. Es genial esa idea de coger el origen del control de la iglesia (hablan de la Biblia como un arma de control de las masas, incultas, que todo lo creen...) y llevártelo al presente de una forma tan simplificada.
La pena es que teniendo algo tan genial, no lo explotes. Podría ser una película brutal para criticar el control de la iglesia, para abrir los ojos a más de uno, y sin embargo parece que el guión lo escribiera un sacerdote, ya que la biblia es mala en manos de Oldman, pero te da a entender que buena en manos de Washington. Mal... si la biblia se restaura, vuelve el control de la iglesia, el objetivo tendría que ser esconder el libro o destruirlo... Pero bueno, sólo es una opinión, una reflexión sobre el trasfondo de la película.
A pesar de todo ello, me gustó bastante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here