Quémese después de leerse
2008 

6.5
53,672
Comedia
Ozzie Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA que está escribiendo sus memorias en un CD, pero pierde y va a parar a manos de los empleados de un gimnasio (Brad Pitt y Frances McDormand), gente muy simplona que intenta chantajear a Cox. La CIA acaba interviniendo y el asunto se complica cuando el chico del gimnasio se encuentra con el amante (George Clooney) de la mujer de Cox. Basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, ... [+]
27 de octubre de 2008
27 de octubre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La inteligencia es relativa”, bajo este singular slogan se presenta Quemar después de leer, la última película de los controvertidos hermanos Coen. Después de “No country for old men”, que otorgó el oscar a nuestro odiado y amado Bardem, han vuelto con una parodia sobre la CIA cargada de equívocos, malentendidos y sinsentidos. Protagonizada por unos personajes tontos, muy tontos, que se desenvuelven sobre un guión inteligente, muy inteligente, los Coen han creado una parodia de humor absurdo que, previsiblemente, gustará a los fans del cine coeniano y aburrirá al resto. En ocasiones es necesario conocer al autor para entender mejor su obra y, si el espectador no esta familiarizado con el cine de Joel y Ethan Coen, pues soltará menos carcajadas de las que soltó esta servidora. Si disfrutaste con el humor absurdo e inteligente de Ladykillers, “Oh! Brother” o “El gran Lebowsky”, estas dos últimas de Joel Coen, no te pierdas esta.
Osborne Cox (John Malcovich) es inesperadamente despedido de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) por supuestos problemas con la bebida, y decide empezar a escribir sus memorias acompañado siempre de un refrescante ron con lima. Su mujer (Tilda Swinton), que mantiene una relación con un agente federal (George Clooney) pondrá manos a la obra en el proceso de divorcio. Para este trámite hará una copia de los documentos de su marido que, accidentalmente, se extraviará en un gimnasio plagado de excéntricos trabajadores. Y aquí es donde entran en escena una Francesc Mcdormad acomplejada por su aspecto físico, un Brad Pitt idiota adicto al deporte, una silla para masturbarse, las citas por Internet y los rusos.
Es una parodia esperpéntica donde todo tiene sentido hasta que lo pierde. Hay diálogos tronchantes, muecas, gestos y bailes para no perder detalle, y personajes muy bien perfilados que consiguen convencer al espectador de su idiotez y su excentricidad. Esta es una característica fundamental del cine de los Coen. La personalidad de “El nota” en El gran Lebowsky, o el papel de su musa Francesc Mcdormand en “Fargo”, son excéntricos, delirantes, peculiares, raros si se prefiere, y absolutamente geniales.
A la hora de destacar algo debo reconocer que una sucesión de gags se suceden en mi cabeza pero, si he de escoger uno, sería sin duda el de Brad Pitt repitiendo el nombre de Osborne Cox en un tono misterioso sobreactuado durante una conversación telefónica. Sencillamente tronchante.
Osborne Cox (John Malcovich) es inesperadamente despedido de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) por supuestos problemas con la bebida, y decide empezar a escribir sus memorias acompañado siempre de un refrescante ron con lima. Su mujer (Tilda Swinton), que mantiene una relación con un agente federal (George Clooney) pondrá manos a la obra en el proceso de divorcio. Para este trámite hará una copia de los documentos de su marido que, accidentalmente, se extraviará en un gimnasio plagado de excéntricos trabajadores. Y aquí es donde entran en escena una Francesc Mcdormad acomplejada por su aspecto físico, un Brad Pitt idiota adicto al deporte, una silla para masturbarse, las citas por Internet y los rusos.
Es una parodia esperpéntica donde todo tiene sentido hasta que lo pierde. Hay diálogos tronchantes, muecas, gestos y bailes para no perder detalle, y personajes muy bien perfilados que consiguen convencer al espectador de su idiotez y su excentricidad. Esta es una característica fundamental del cine de los Coen. La personalidad de “El nota” en El gran Lebowsky, o el papel de su musa Francesc Mcdormand en “Fargo”, son excéntricos, delirantes, peculiares, raros si se prefiere, y absolutamente geniales.
A la hora de destacar algo debo reconocer que una sucesión de gags se suceden en mi cabeza pero, si he de escoger uno, sería sin duda el de Brad Pitt repitiendo el nombre de Osborne Cox en un tono misterioso sobreactuado durante una conversación telefónica. Sencillamente tronchante.
4 de noviembre de 2008
4 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Coen han encontrado la fórmula perfecta para hacer películas. Un guión con un toque de originalidad y delirante, con unos personajes bien trabajados y... poco más. A esto le añades un par de gags gracias a un personaje que te lo deja en bandeja y ya tenemos la fórmula.
Es verdad, que abusan un poco de esta fórmula, pero para un espectador medio es la película ideal.
Lo mejor: los personajes, concretamente Brad Pitt
Lo peor: la falta de arriesgar un poco más por parte de los directores.
Es verdad, que abusan un poco de esta fórmula, pero para un espectador medio es la película ideal.
Lo mejor: los personajes, concretamente Brad Pitt
Lo peor: la falta de arriesgar un poco más por parte de los directores.
4 de noviembre de 2008
4 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva cinta de los hermanos Coen es una comedia de enredos con eventuales dosis de parodia con un desengranage muchas veces absurdo y ridículo, ello no quiere decir que sea para un público estúpido, lo que los Coen nos quieren enseñar es como enredando un poco la perdiz desde el ser humano supuestamente más inteligente al trabado de turno, somos capaces de formarnos nosotros mismos una batalla de los más inverosímil que nos podamos imaginar.
¿Estupideces de lo más estupidas para no idiotas? Quizás ese haya sido el lema de los hermanos
Un largometraje que no es fácil que termine enganchando, no me termina de convencer. Una comedia con buenos actores, en especial me gustó y me sorprendió la gesticulación y lo metido en el papel de George Clooney, sin dejarnos atrás a un más que conocido John Malkovich, decente puesta en escena también de Brad Pitt.
Es una buena historia, no fácil de encajar, el primer cuarto de cinta me aburre y espero lo peor de ella, entrando poco a poco a coger forma una vez va avanzando la trama pero sin volverme loco en ningún momento.
Vamos a dejarlo en una película entretenida aunque a lo acostumbrados que nos tienen los Coen, esto se me ha quedado muy desabrido.
Mi nota es de un 6/10.
¿Estupideces de lo más estupidas para no idiotas? Quizás ese haya sido el lema de los hermanos
Un largometraje que no es fácil que termine enganchando, no me termina de convencer. Una comedia con buenos actores, en especial me gustó y me sorprendió la gesticulación y lo metido en el papel de George Clooney, sin dejarnos atrás a un más que conocido John Malkovich, decente puesta en escena también de Brad Pitt.
Es una buena historia, no fácil de encajar, el primer cuarto de cinta me aburre y espero lo peor de ella, entrando poco a poco a coger forma una vez va avanzando la trama pero sin volverme loco en ningún momento.
Vamos a dejarlo en una película entretenida aunque a lo acostumbrados que nos tienen los Coen, esto se me ha quedado muy desabrido.
Mi nota es de un 6/10.
6 de noviembre de 2008
6 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que muchas veces la crítica y el público no coinciden..y este el es caso.Todo el mundo que ha ido a ver esta película dice lo mismo: Es absurda y ...que me devuelvan el dinero. Pues eso, una película grotesca, absurda y sin guión. No engancha y lo peor de todo es ver a buenos actores como Clooney o Pitt con caras de tonto y haciendo el tonto. El guión es de preescolar y parece sacado de una película del tipo "agárralo como puedas" o "aterriza como puedas". Prometo no volver a ver una película de los Cohen en lo que me queda de vida. 6 euros por ver esto???? Quién dijo crisis? 6 euros por ver esta "película"...¿Nos estamos volviendo locos?.
Deberían empezar a catalogar las películas que entran ya que esto no tiene el mínimo nivel.
Deberían empezar a catalogar las películas que entran ya que esto no tiene el mínimo nivel.
10 de noviembre de 2008
10 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica producción Coen donde un ramillete de personajes, a cual más peculiar, se entrelazan unos con otros sin saberlo generando un mundo de confusiones y coincidencias que provocan más de una risa sorpresiva y un desenlace sorprendente. Todo ello bajo un guión inteligente y muy bien trabajado que se ríe abiertamente de las pelis de espionaje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here