Haz click aquí para copiar la URL

X-Men 3 - La batalla final

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Thriller Último capítulo de la trilogía cinematográfica "X-Men". Un hecho amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: o conservar su singularidad, condenándose al aislamiento, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los líderes de los mutantes sostienen puntos de vista antagónicos: mientras Charles Xavier aboga por la tolerancia, Magneto defiende la tesis de la ... [+]
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
7 de septiembre de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
X Men 3, o cómo reventar una saga de geniales películas dirigidas por EL GRAN BRYAN SINGER... haciendo una tercera y última entrega mediocre en todos sus aspectos... (sobre todo en dirección)
Se veía venir, como no. A pesar de que contratasen a Bryan para la trilogía, un buen día la Warner apareció con un maletín de 200millones de $ y se lo llevaron vil y ruinmente para hacer la GRAN (esta sí) SUPERMAN RETURNS, con lo cual... el proyecto X3 quedaba cojo... sin padre... varios guiones pasaron por las manos de los preductores, incluyendo el medio acabado de Bryan e incluso el genial Josh Whedon (actual guionista de la saga más exitosa de comics de los X-men, sí, os suena porque es el creador de Buffy, Angel y Serenity) estuvo en boca para hacerse cargo del proyecto... pero no... (otro gallo hubiera cantado co el gran "Whedon IS my master now")

Tras la genial 2ª parte de Xmen, difícil era superarla, había quedado una secuala redonda, adulta y muy oscura, superando con creces a la primera película de superhéroes de la nueva era hollywoodiense...

Esta 3ª parte es totalemte llana, parte de un guión simplón y sin sorpresas totalmente previsible, casi sin trama y con un único arco argumental bastante cutre en el que el protaginismo básicamente recae en Tormenta (Halle Berry se negó a hacer esta 3ª parte a no ser que la dieran el mayor protagonismo de todos los personajes, la sucesora del profesor Xavier )
No se profundiza en los personajes quedado totalmente planos, aparecen miles de mutantes durante 3 escasos minutos... en fin...
ya casi desesperé cuando vi al gay de Iceman esquiando en la puta fuente de la escuela con Kitty Price... por dios... parecía sacado de THE OC o alguna mierda de estas americanas...

¿Lo bueno? Pues que al menos es corta, 100minutillos que se pasan bastante rápido; eso sí los 20 últimos minutos son bastante cojonudos. Al parecer, ahí es donde han gastado los 210millones de dólares de presupuesto del film (aunque tampoco es para tirar cohetes)

¿Lo mejor? Que se carguen el jodido cíclope en los 10primeros minutos de la peli.
¿Lo peor? La ausencia de los geniales planos del antiguo director, y, como no, el penoso guión...
7
6 de octubre de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy entretenida, al igual que sus predecesoras, con mucha acción y espectacularidad de los efectos especiales, que en mi opinión están muy logrados. Es ideal para pasar un rato muy agradable, ya sea en el cine o ante la pequeña pantalla.
6
31 de octubre de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori tenía varias pegas antes de afrontar el visionado de X-Men 3. La principal de ellas era la salida del proyecto del director Bryan Singer y la llegada al mismo de Brett Ratner, competente realizador pero con un estilo narrativo bastante hueco para mi gusto. De hecho, el trasfondo heroico y trascendente de las dos entregas previas queda en esta ocasión resumido en algunas escenas con diálogos tópicos, superfluos y previsibles. No obstante, y a pesar de estos defectos (motivados por un soso guión y por personajes bastante planos), el filme de Rattner tiene varios alicientes, ya que se hace bastante entretenido gracias a unas logradas escenas de acción, un trepidante clímax final y un buen uso del humor. Si a estos aspectos les añadimos unos toques eróticos de las bellas Famke Janssen y Rebecca Romjin, nos encontramos con un digno (y entretenido) cierre de trilogía, que a partir de ahora tendrá su continuación en forma de "spins-off" (Lobezno, Magneto, etc).
6
19 de noviembre de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente estemos ante una de las mejores sagas de cómics llevadas al cine. Al igual que las dos primeras, X-Men 3 refleja con bastante fidelidad los personajes creados por Stan Lee. El argumento, sin ser excepcional, te mantiene atento a la pantalla, y va acompañado por unos muy buenos efectos especiales, que convierten a esta pélicula e una buena opción tanto para los fans de los cómics como para los que no lo son tanto. Cabe destacar la aparición estelar de Kelsey Grammer, como la Bestia, para todos aquellos fans de Frasier.
3
6 de diciembre de 2006 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las entregas previas de “X-Men” a cargo de Bryan Singer fueron no sólo una sucesión de secuencias de acción trepidante, sino también un ejemplo serio de manejo, evolución y relaciones entre personajes. Su mérito era mayor tratándose de personajes de comic, que tienen un espíritu particular que hay que equilibrar con las exigencias cinematográficas. Por si fuera poco, Singer se las arregló para aumentar la dosis de acción en la segunda cinta, sin dejar de ocuparse de los personajes y sus conflictos.

Pues bien, Brett Ratner se hace cargo de “X-Men: The Last Stand”, teniendo como meta principal zurrarse alegremente en todo lo dicho.

Todos los personajes ya conocidos están desperdiciados aquí, sin falta; no muestran ni matices, ni la menor profundidad. Wolverine pasa de ser un solitario atormentado a trabajar alegremente en grupo, con la única función de resolver el enredo mayor en la secuencia final. Magneto pasa de una firmeza de ideales compleja y siniestra, a tener que sacar el Golden Gate de su sitio sólo para demostrar su poder; encima, el guión lo obliga a forzar su teatralidad. Jean Grey tiene más tiempo en pantalla, pero su fin resulta un sinsentido absoluto. Storm, que había mejorado en la segunda cinta, sufre un nuevo retroceso aquí. Iceman, Pyro y Rogue son poco menos que figurantes. Lo peor es que Xavier, Mystique y Cyclops salen de escena antes de la mitad de la película, un crimen si recordamos que sus personajes fueron claves en las otras cintas. El tiempo en pantalla de los nuevos mutantes es brevísimo, y parece gobernado por la ley de la acumulación. Beast es sólo el más desperdiciado de una larga lista de figurantes, incluida la esforzada Shadowcat; y Arcángel, ¿de veras apareció? Mención especial para los ayudantes de Magneto, poco mejores que los de Lex Luthor en “Superman Returns”, y para Juggernaut, tristemente condenado por el guionista a ser el más imbécil.

Toda la cinta parece un borrador de edición final, con secuencias recortadas e inconexas. La “cura para mutantes” es solo un pretexto, y no tiene el menor peso dramático. Las secuencias de acción, aunque trepidantes, no salvan el conjunto. Y los parlamentos resultan pobres, para decirlo con delicadeza. Lo único destacable es la música de John Powell, potente pero brutalmente modificada en pantalla. Además está la última escena, que (por fin) muestra un plano introspectivo de uno de los personajes más importantes.

En resumen, si se trata de la peor acción fácil, “The Last Stand” es la cinta. Si se trata de la saga de X-Men, es un pésimo final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para