Haz click aquí para copiar la URL

Los coristas

Drama. Comedia En 1948 Clément Mathieu, profesor de música desempleado, acepta un puesto como profesor vigilante en un internado de reeducación de menores. El sistema represivo aplicado por el director conmociona a Mathieu. Enseñándoles música y canto coral a estos niños tan difíciles, Mathieu transformará sus vidas cotidianas.
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
3 de septiembre de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente imprescindible. Una de las películas que te tocan la fibra sensible desde el principio, aunque la estés viendo por segunda o, en mi caso, por tercera vez. La banda sonora, inmejorable.

Muy muy recomendable.
7
16 de diciembre de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna de las mejores, si no la mejor, película que el cine francés ha aportado a la filmografía mundial. Una historia entrañable, sobre cómo un hombre es capaz de cambiar los métodos de un internado estricto para rehabilitar a los niños. Él los cambia por el coro. Sin duda un buen argumento (quizás repetitivo, ya que ya lo habíamos visto otras veces), mezclado con buenas interpretaciones, destacando sobre todo a Gérard Jugnot y tremendamente adecentado por una de las mejores y más recordadas bandas sonoras de la historia del séptimo arte.

Es una de esas películas que si eres aficionado al cine hay que ver. Simplemente genial.
8
29 de diciembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Bonita y entrañable historia, muy bien contada. Sensible pero sin entrar en la sensiblería. Muy buenas interpretaciones tanto de los niños como de los adultos, y la música, por supuesto, preciosa.
8
23 de octubre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
1949. Clément Mathieu (Gérard Jugnot) llega a Fond de l’Etang, un internado para chicos un tanto rebeldes que viven bajo la tutela de Rachin (François Berléand), el agresivo director que tiene el lema de: “acción-reacción”, con el cual mediante constantes agresiones físicas los intenta mantener a raya. Mathieu fue asignado como el nuevo profesor de música, el recibimiento como era de esperarse no fue el mejor, sin embargo, intentará ganarse la confianza de sus estudiantes y en un momento toma la decisión de crear un coro.

Les choristes fue el primer largometraje del director Christophe Barratier, quien trabajó el guion junto a Philippe Lopes-Curval, una comedia dramática muy bien manejada, donde consigue manejar un equilibrio entre ambas partes de manera excepcional. Así mismo, las partes sobre la enseñanza están muy bien representadas, por lo cual ejemplifica muy bien dos formas de trabajar, quizá llevada al extremo pero lo hace bien.

Los 95 minutos de metraje fluyen en gran forma, gracias a la capacidad del realizador de no redondear de más en los conceptos, cosa que se agradece, por el contrario, el film continúa evolucionando con el pasar de los minutos, lo que hace que sea sencilla de ver y se disfrute a cabalidad.

La película cuenta con una contextualización muy buena, demás está decir que la música a cargo de Bruno Coulais y el propio director es maravillosa. Las actuaciones por parte del elenco es otro de los puntos altos de esta propuesta, tanto los adultos como los chicos, lo único que lamento es la escasa participación de Jacques Perrin de acuerdo a como se planteó el film, pero bueno, esto no es un defecto. Muy buen trabajo.
8
7 de octubre de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Todo comienza, como no podía ser mejor, con un funeral, ¿como no? y entonces conocemos a Morhange, nuestro protagonista, a Pepinot y a "Fondo del Estanque", un internado para niños problemáticos con todos los estereotipos existentes, desde el niño con gafas que es molestado por los demás, pasando por los niños problemáticos que más que estar allí deberían estar en un reformatorio por culpa de su mal comportamiento hasta el director disciplinado y mano dura.
Todo lo que suceda allí se nos contara a través de la perspectiva de Clément Mathieu, un compositor frustrado que llega al internado como profesor de música u vigilante. Que al ver la oportunidad, decide crear un coro en el que los alumnos participaran durante sus clases.
y de ahí es de donde proviene el titulo de este análisis, toda, o la gran parte de la banda sonora de esta película es compuesta e interpretada por los personajes en algún momento del filme, incluso hay momentos en los que pasan de una escena en la que están cantando una canción a otra en la que la instrumental de esa canción continua sonando, pero esta vez no como foco principal de la escena, sino simplemente como banda sonora de fondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
voy a hablar de lo que me parece el punto mas absurdo y el que yo creo que es el único punto negativo de la película, la cual la lleva a que el final de la historia de Mathieu parezca, simplemente, truncado.
El personaje de Mondain me parece, incluso, totalmente innecesario al final de la trama, no me parece mal que justifiquen el comienzo de la clandestinidad del coro debido al robo que el director le atribuía, pero llegando al final de la película, no entiendo la necesidad de hacer que este incendiara el internado cuando no había aparecido en la película en, literalmente, los anteriores 20 minutos.
pero a pesar de eso la película es muy recomendable, lo que mas rescataría seria la banda sonora, la despedida de Mathieu y el personaje de Morhange, que, sinceramente, es de las mejores actuaciones que vi en mucho tiempo, principalmente en la escena en la que el coro se presenta frente a la condesa, donde, como dice Mathieu, se podían notar las emociones en sus ojos, simplemente, increíble.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para