Haz click aquí para copiar la URL

Poder sin límites

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Tres jóvenes amigos de Seattle se ven expuestos a una misteriosa sustancia en un bosque y, como resultado, empiezan a desarrollar increíbles poderes como mover objetos e incluso volar. Entonces deciden trabajar juntos para perfeccionar sus habilidades, pero la dificultad para controlar tan tentadores poderes les creará una serie de problemas personales de imprevisibles consecuencias. (FILMAFFINITY)
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo mejor exagero, pero puede que “Chronicle” sea la película que más rendimiento saca a su presupuesto de 12 millones de dólares, menos lo que alguna película se ha gastado sólo en fichar a algún actor de renombre. Fuera del mainstream (al menos yo no tengo constancia de que llegara a estrenarse en cines españoles y, si lo hizo, fue sin propaganda de ninguna clase) y sin nombres conocidas ni delante ni detrás de las cámaras, “Chronicle” tiene el coraje de proponer una película de superhéroes adolescentes, llenarla de efectos especiales y que funcione en todos los aspectos: como película de acción, como película de intriga, como drama… ah, y usando un mecanismo narrativo (la videocámara perdida que contiene escenas conectadas que van formando la película) ya utilizado en infinidad de ocasiones, pero pocas con la consistencia que nos muestra esta película.

“Chronicle” podría pasar perfectamente por el episodio cero de cualquier historia de superhéroes, contando cómo unos colegas adquieren poderes sobrehumanos tras un hallazgo en el bosque y cómo sus personalidades reaccionan de manera muy diferente al don. Alguno se muestra indiferente, alguno se deja seducir por la tentación de usarlos en beneficio propio y alguno comprende en carne propia, por las malas, aquello de que todo gran poder conlleva una gran responsabilidad. Conflicto, acción, intriga y drama combinados con mucho acierto y contados al estilo de la Bruja de Blair con mucho pulso y soltura, contando una historia compleja que salta de un lado a otro de manera sencilla y comprensible, sin alardes que no vienen a cuento.

Bien en el fondo y muy bien en la forma. Josh Trank, en la dirección, no parece asustarse de tener que emplear efectos especiales con el presupuesto disponible y sabe utilizar unos pocos elementos ya bastante conocidos, pero seguramente a precio razonable, como las supertormentas, el volar o el lanzar rayos, para integrarlos con mucha coherencia en el argumento, sin escatimar pero sin exhibicionismos gratuitos. Buena película, vistosa, entretenida y todo un referente en la ciencia ficción de bajo coste. Como “Skyline”, un ejemplo de exprimir y sinergizar los recursos disponibles para ofrecer algo de más valor que los elementos originales individuales, pero mucho mejor resuelto en cuanto a ritmo, profundidad, originalidad e interpretaciones. Me sorprende su recaudación de 120 millones de dólares, pero no me extraña porque es un referente y un ejemplo para los que dicen que hacer acción de calidad sale prohibitivamente caro. Yo diría que lo que sale caro es hacer las mismas comedias sin gracia de siempre o los habituales dramas sociales con presupuestos de 1 millón de euros y recaudar, con suerte, la tercer o cuarta parte (y encima abroncando al espectador por no corrsponder al detalle movilizándose para ir en masa a verlas).
7
19 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andrew es un adolescente que vive un momento difícil en su vida: su madre está enferma y su padre es un maltratador sumido en el alcoholismo. Pero no todo es malo en su día a día.

Un día acude a una fiesta junto a su mejor amigo Matt. Conocen a Steve y, juntos, descubren una grieta en la tierra que da acceso a una especie de cueva, que alberga un extraño objeto luminoso que les otorga unos poderosos dones.

¿Qué ocurrirá a partir de ahora en la vida de estros tres amigos?. ¿Cómo gestionarán esos poderes?. ¿En qué les beneficiará?. ¿En qué les perjudicará?.

Vi esta película cuando la estrenaron en videoclub y 10 años después me sigue gustando. Ha envejecido muy bien y la recomiendo. Cuenta con buenos efectos especiales y un buen reparto. Quizás el más conocido a día de hoy es Michael B. Jordan por sus películas de " Creed ".

Un saludo y recomiendo Chronicle.
7
23 de febrero de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chronicle consigue realizar una película creíble sobre jóvenes con superpoderes.

Si bien sus personajes son arquetipos, parece que en los EE.UU. no hay otro tipo de jóvenes básicamente, de película en película, nos presentan a los mismos. Aunque esta lo hace con cierta mayor dosis de realismo, tan poco sin excederse.
El relato comienza torpe, e incluso naïf, la forma de obtener los poderes es simple y aunque se agradece que no intenten explicarla resulta excesivamente floja, pero a partir de ahí la película levanta el vuelo.
La relación entre los tres protagonistas es de lo más natural, y la forma en la que van descubriendo sus habilidades es perfectamente realista, así como su relaciones con otras personas. Si bien se puede intuir por donde irá la película esta consigue salir airosa, presentando un buen guión que no cae en lo fácil y simplista y en los momentos finales consigue ser espectacular a la par que natural, quizás sobren ciertos personajes, o la pequeña historia de amor de uno de los protagonistas, quizás para darle un mayor protagonismo, pero que entorpece la acción sin llevar a ninguna parte. Se agradecen sus dosis de realismo y oscuridad, y que aunque tome cariño por los personajes no lo haga en exceso, mantenga un cierto alejamiento, para poder observarlos mejor.

Está rodada como un falso documental, aunque este lejos de otros films, en las que se supone que la películas es lo que graba la cámara de los protagonistas tal cual, en este no solamente interviene cualquier cámara con la que se crucen estos, también está perfectamente editado. La idea no es mala, dota a la película de un mayor realismo, puede permitirse el cambio de tipo de imagen y consigue ciertos aciertos visuales. Pero su defecto es tener que dedicar parte de su tiempo a explicar la presencia de cámaras, así como que a veces no es muy realista su presencia o incluso cansina.

Chronicle resulta una película divertida, con un excelente ritmo y escasa duración que, sin ser una genialidad, la hacen ser realmente entretenida y recomendable para amantes del género.
7
2 de marzo de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine es arte cuando aprovecha y cuida todos los elementos que aparecen en pantalla; el cine de consumo que infesta las salas es, por el contrario, negligente y descuidado en este aspecto.

Aquí tenemos un planteamiento inicial bien desarrollado, y un guión llevado como es debido, que es consciente de los recursos que utiliza. Algo de paja, sí, pero nada excesivo. El resultado es entretenido, a ratos espectacular, ligero y de fácil digestión.

Eso sí, se me hace pesadísima la excusa de la cámara. En REC me marché a media película; pero aquí, por una cosa u otra, aguanté.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En una escena, los protas se plantean recorrer mundo. ¡Para algo son superhéroes, no van a quedarse en el mismo sitio que les vio nacer, haciendo la misma vida de siempre! No obstante, el entorno opresivo (familia, cole) acaba pesando más, y sólo uno de ellos, tras la liada parda del prota, aprovecha sus poderes para airearse. Me parece que este tema está llevado con buena verosimilitud.
5
2 de marzo de 2012
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ahora caído en el olvido John Landis tuvo el honor, en el cénit de su carrera, de poder considerarse como uno de los autores americanos con más influencia de cara al público. La concepción de títulos de culto como 'Granujas a todo ritmo' o 'Un hombre americano en Londres' (que de momento están aguantando muy dignamente el paso del tiempo) dan buena cuenta de ello. No puede hablarse de obras maestras del séptimo arte, principalmente porque nunca aspiraron a ser consideradas como tales, pero lo que de ningún modo puede ponerse en duda es que captaron (de hecho, siguen haciéndolo) a una audiencia que los hizo suyos, lo cual es a fin de cuentas el requisito imprescindible para triunfar en este negocio.

En la actualidad, con la década de los ochenta muy lejana, y con un rumbo profesional ciertamente errático, parece que ha llegado la hora de que el talento de la familia pase a ser propiedad de las nuevas generaciones, véase Max Landis, hijo del gamberro y entrañable director citado. No hablamos de ningún director, sino de un guionista, que a parte de haber hecho alguna colaboración televisiva con su progenitor, y de ser el encargado de escribir la que debe ser la presentación en suelo americano de ''nuestro'' Paco Cabezas, es también el autor del texto de la película que ahora nos concierne, 'Chronicle' una cinta que seguramente no figurará en ningún palmarés de prestigio, pero que salta a la vista que está pensada para triunfar en aquello en lo que papá Landis fue grande: conectar con el público.

Un público claramente delimitado, con unas exigencias aún más concretas, si cabe. Se trata, cómo no, del espectador teenager, el mismo que se deja encandilar tan fácilmente por mojigatas historias de amor entre humanos, vampiros y hombres lobo, o simplemente historias de gente supuestamente como ellos que busca desesperadamente echar un clavo por primera vez en su vida. En este caso, Max Landis se alía con el director debutante Josh Trank para revitalizar aquel fenómeno (que a la postre fue flor de un día) producido por la cadena NBC titulado 'Heroes'. Si en aquel mosaico sobrehumano aparecía alguna que otra referencia a la edad de las hormonas (véase Hayden Panettiere en el papel de la indestructible cheerleader), en 'Chronicle' el único telón de fondo es el instituto.

En él encontramos a los tres protagonistas, que vienen a representar los tres estratos más emblemáticos de la pirámide social adolescente estadounidense (el espejo en el que quiere reflejarse la amplia mayoría de niñatos del mundo). Está el arquetípico quarterback, no demasiado listo pero cuya belleza, carisma y don de gentes hacen que esté rodeado a todas horas por una ingente legión de adoradores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También está el chico encantadoramente rarillo, el que va a su bola, y aunque aparente estar por encima de conceptos tan vacuos como ''popularidad'', no va a perderse ninguna fiesta de la clase. Por último, aunque no menos importante, nos topamos con el creepy freak, el monstruito siempre escondido en algún rincón oscuro, y con el que es imposible intercambiar más de dos frases consecutivas.

Juntos componen un atípico grupo que por extrañas circunstancias va a convertirse en una todavía más atípica cuadrilla de superhéroes. El qué es éste; el cómo es donde a priori se encuentra el principal atractivo, y es que el relato de los sucesos huye de cualquier clasicismo para darnos otra muestra del a estas alturas algo sobado found footage. El mismo vídeo casero de la franquicia 'Paranormal Activity', la misma vista subjetiva de 'Monstruoso', la misma cámara al hombro de 'El proyecto de la bruja de Blair'. Lo hemos visto muchas veces antes, lo cual le resta algo de efectividad al formato (más aún cuando éste se nos presenta con el único y patético pretexto de que hay que grabarlo todo porqué sí). A pesar de esto, su elección permite al dúo Trank&Landis lucirse en momentos puntuales.

Cierto es que la presencia de la maldita cámara está del todo injustificada en no pocas escenas, lo cual hace que el conjunto pierda en credibilidad, pero gracias a esta elección se viven momentos de verdadero impacto, como la mayoría de secuencias en las que los chavales descubren sus nuevas habilidades (un poco al estilo de Johnny Knoxville y su pandilla de Jackass), haciendo gala todas ellas de un macarrismo y acierto a la hora de suministrar adrenalina encomiables. A destacar también una desmadrada (como no podía ser de otra forma) recta final en la que la apuesta narrativa explota convirtiéndose 'Chronicle' en un testigo de excepción y muy intencionado de la pantalla global en la que se ha convertido en la era digital.

Sí, puede que la sensación de absurdo se imponga en casi todo el metraje, ¿pero acaso no lo son la mayoría de vivencias de los adolescentes? ¿Acaso no lo es cualquier teenager que se cree el rey del mundo? Desde luego, aunque también puede poner los pelos de punta. Ya lo apuntó Katsuhiro Ôtomo en su fundamental (mucho más allá de la consolidación del anime) 'Akira': no hay etapa más peligrosa y destructiva en la vida del ser humano que la pubertad. Porque todos los sentimientos están en ebullición y descontrol, y porque el descubrimiento del mundo, a pesar de ser una más que atractiva perspectiva, siempre conlleva miedos y frustraciones (hablamos de los colegas, de las drogas, de la primera experiencia sexual...). Mensaje entendido a la perfección y plasmado por Landis y Trank con originalidad y con ganas de aportar nuevos enfoques al subgénero. Así es esta crónica de los grandes poderes, que siempre conllevan una gran (ir)responsabilidad. Una montaña rusa tan anárquica como por ejemplo lo sería un adolescente con aptitudes telequinéticas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los farsantes (TV)
    2016
    Olga Land
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para