Lion
7.3
22,422
Drama
Narra la historia real de cómo el pequeño Saroo Brierley, con tan sólo cinco años, se montó solo en un tren para, dos días después, perderse en las calles de Calcuta, a miles de kilómetros de casa. Tras un largo periplo acabó siendo adoptado por una pareja australiana. Veinticinco años después, con la única ayuda de Google Earth, Saroo intentará encontrar a su familia biológica... (FILMAFFINITY)
26 de diciembre de 2017
26 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de gran alcance sentimental, dónde se ve la fuerza de dos niños, sobre todo de Sheru, que se queda sólo esperando a que el hermano vuelva a por él. Pero, nunca vuelve, entonces se confunde al ser muy pequeño, de tren, y pasará por dos familias, sobre todo una de acogida, que no le oculta nunca que es adoptado, que él si lo sabe, dándoe una educación, y apoyándole en la búsqueda de su familia.
Y de su hermano.
Muestra como hay gente, que ayuda a los niños, a ser fuertes y formales, para encontrar también si ellos lo desean a su familia. Una película para todos los públicos, 13 años, si hay menores, de gran alcance sentimental y valor humano.
Y de su hermano.
Muestra como hay gente, que ayuda a los niños, a ser fuertes y formales, para encontrar también si ellos lo desean a su familia. Una película para todos los públicos, 13 años, si hay menores, de gran alcance sentimental y valor humano.
14 de enero de 2018
14 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada el el best seller “un largo camino a casa “ de Saroo Brierly, Lion nos sumerge en la vida de un niño de 5 años indio que vive pobre pero feliz con su madre y dos hermanos en un pueblo a 1500 km de Calcuta, un día se pierde de su hermano mayor para acabar en un largo viaje de dos días en tren y terminar en la gigantesca Calcuta, donde se encuentra perdido, solo y rodeado de peligros. Por una serie de casualidades y suerte acaba adoptado por una pareja acomodada australiana y vive durante 25 años coñodamente es Tasmania.
Saroo no puede olvidar sus origenes y a pesar de su maravillosa vida en Australia y estar completamente enamorado de su novia necesita encontrar a su familia a la que nunca a podido olvidar así que se embarca en una obsesiva búsqueda de su familia a través de Google Earth.
Como algunos críticos profesionales dicen, la película es maravillosa en su primera etapa en la india y baja muchos enteros en la segunda etapa en Australia donde por momentos pierde su fuerza y se convierte en un telefilm documental, de todos modos es una fantástica historia y un drama familiar magnífico, no dejen de verla.. les emocionará...
El cofundador de la banda de dream pop Devics, Dustin O’Halloran , ahora dedicado a la composición clásica y de bandas sonoras, firma una buenísima banda sonora junto con el músico experimental Hauschka, entre los dos crean una sphera de art- music de piano instrumental en la que la musica envuelve cada plano cada escena...
Saroo no puede olvidar sus origenes y a pesar de su maravillosa vida en Australia y estar completamente enamorado de su novia necesita encontrar a su familia a la que nunca a podido olvidar así que se embarca en una obsesiva búsqueda de su familia a través de Google Earth.
Como algunos críticos profesionales dicen, la película es maravillosa en su primera etapa en la india y baja muchos enteros en la segunda etapa en Australia donde por momentos pierde su fuerza y se convierte en un telefilm documental, de todos modos es una fantástica historia y un drama familiar magnífico, no dejen de verla.. les emocionará...
El cofundador de la banda de dream pop Devics, Dustin O’Halloran , ahora dedicado a la composición clásica y de bandas sonoras, firma una buenísima banda sonora junto con el músico experimental Hauschka, entre los dos crean una sphera de art- music de piano instrumental en la que la musica envuelve cada plano cada escena...
18 de enero de 2018
18 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es realmente difícil narrar un drama, desgraciadamente demasiado cotidiana, sin resultar excesivamente ñoño o caer en tópicos, en escenas y a veces en películas completas prácticamente idénticas a otras ya filmadas.
Lion es un acierto en esta difícil tarea. Narra de un modo clásico pero reconociblemente nuevo, los sentimientos de pérdida que afloran entre una madre y un hijo. El resultado final es altamente digno, también basado en unas más que correctas dirección, fotografía e interpretación. Nicole Kidman, una vez más, magnífica. Sunny Pawar, soberbio.
La banda sonora de Dustin O´Halloran, muy buena pero un pelín repetitiva.
Lacrimosa en su justa medida. Muy recomendable.
Lion es un acierto en esta difícil tarea. Narra de un modo clásico pero reconociblemente nuevo, los sentimientos de pérdida que afloran entre una madre y un hijo. El resultado final es altamente digno, también basado en unas más que correctas dirección, fotografía e interpretación. Nicole Kidman, una vez más, magnífica. Sunny Pawar, soberbio.
La banda sonora de Dustin O´Halloran, muy buena pero un pelín repetitiva.
Lacrimosa en su justa medida. Muy recomendable.
16 de marzo de 2018
16 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia basada en hechos reales cargada de sensibilidad y emotividad (sin caer en la sensiblería) y que te engancha desde el principio y te hace salir emocionado del cine. Dev Patel está soberbio y muy bien escoltado con, entre otr@s, Nicole Kidman y Rooney Mara, y el director demuestra que es un nombre a tener en cuenta y a seguir.
19 de marzo de 2018
19 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relata la odisea equinoccial de un pobre niño primeramente perdido; adoptado después; y que finalmente se reencuentra de nuevo con su familia de origen, ya de adulto. El director Garth Davis hace su entrada en el cine con una apuesta que en principio parece haber armado bastante revuelo, siendo que se ha colado, impulsada por la maquinaria propagandística del detestado hoy Harvey Weinstein. Davis lleva con corrección técnica la cinta, pero se ve que le falta experiencia para acompañar con sapiencia una historia se le va de las manos en la segunda parte.
Es Luke Davies quien adapta la novela autobiográfica de Saroo Brierley, "A Long Way Home" (2013), construyendo un libreto que acaba pecando de obviedad, con una trama que en la parte final incluso se hace tediosa. Está bien la música orientaloide de Volker Bertelmann y Dustin O'Halloran, y buene la fotografía de Greig Fraser, junto a una excelente puesta en escena.
Entre los actores yo destacaría a Dev Patel, que hace un trabajo meritorio y convincente en su primera etapa; y también interpreta con calidez al Saroo en su época estudiantil en la Universidad. Resulta impresionante la naturalidad del niño Sunny Pawar en el rol de Saroo de pequeñito; su cara, sus maneras y su bien hacer son seguramente un don del niño, bien dirigido y encauzado por Davis. Está superlativa, la mejor para mí, una Nicole Kidman en plena madurez que dota de credibilidad y sentimiento el personaje de madre adoptiva sufriente. Muy bien y bonita Rooney Mara, la novia amorosa y comprensiva del joven.
Esta película habría podido ser una reflexión en profundidad de la pobreza moral de un despiadado mundo que queda impertérrito ante tanta injusticia social, tanta pobreza, hambre, mal trato infantil y a todo nivel, desigualdad e injusticia generalizada. Pero desde mi modo de ver, lo que hubiera podido ser todo un film acusatorio, deviene edulcorado y complaciente. Es más que probable que esta obra de Davis esté buscando el aplauso del público e incluso si puede, algún premio de Hollywood.
En resumen, película que va de más a menos, de la vitalidad narrativa de los primeros minutos, para querer imponer en la segunda parte una suerte de afectación emocional con discursos temblorosos sobre la grandeza de la familia y la adopción aunque todos sepamos que la cosa no es tan sencilla.
Es Luke Davies quien adapta la novela autobiográfica de Saroo Brierley, "A Long Way Home" (2013), construyendo un libreto que acaba pecando de obviedad, con una trama que en la parte final incluso se hace tediosa. Está bien la música orientaloide de Volker Bertelmann y Dustin O'Halloran, y buene la fotografía de Greig Fraser, junto a una excelente puesta en escena.
Entre los actores yo destacaría a Dev Patel, que hace un trabajo meritorio y convincente en su primera etapa; y también interpreta con calidez al Saroo en su época estudiantil en la Universidad. Resulta impresionante la naturalidad del niño Sunny Pawar en el rol de Saroo de pequeñito; su cara, sus maneras y su bien hacer son seguramente un don del niño, bien dirigido y encauzado por Davis. Está superlativa, la mejor para mí, una Nicole Kidman en plena madurez que dota de credibilidad y sentimiento el personaje de madre adoptiva sufriente. Muy bien y bonita Rooney Mara, la novia amorosa y comprensiva del joven.
Esta película habría podido ser una reflexión en profundidad de la pobreza moral de un despiadado mundo que queda impertérrito ante tanta injusticia social, tanta pobreza, hambre, mal trato infantil y a todo nivel, desigualdad e injusticia generalizada. Pero desde mi modo de ver, lo que hubiera podido ser todo un film acusatorio, deviene edulcorado y complaciente. Es más que probable que esta obra de Davis esté buscando el aplauso del público e incluso si puede, algún premio de Hollywood.
En resumen, película que va de más a menos, de la vitalidad narrativa de los primeros minutos, para querer imponer en la segunda parte una suerte de afectación emocional con discursos temblorosos sobre la grandeza de la familia y la adopción aunque todos sepamos que la cosa no es tan sencilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here