Haz click aquí para copiar la URL

Múnich

Thriller. Drama. Intriga Basada en hechos reales. Tras el asesinato de varios atletas israelíes por el grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" durante los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, un agente especial del Mossad tuvo que ejecutar una misión altamente secreta: asesinar a los responsables. (FILMAFFINITY)
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de febrero de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La habia visto por pura casualidad. La encontré en un punto de la video-locadora, apartado en forma especial. La ví, y nunca más se me fue de la mente. Mi impresión fue tanta, que la volví a ver 4 veces. La trama es atrapante, la música poderosa, y Spielberg esplendoroso. Cinco nominacionas de la Academia fueron suficiente para que este film pasara a la historia, y eso que hace parte de una historia. La masacre de Munich fue solo un acto de odio latente entre dos pueblos, y la respuesta fue segura. Esta historia de una misión secreta que tuvo eco solo después gracias a la novela de George Jonas, "Vengance" de la cual fue adaptada la pelicula. Buen film. Veánla y emitan un juicio apropiado.
9
4 de agosto de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Munich es fantástica.
Es una historia real, muy humana y bastante dura.
Refleja fielmente los acontecimientos de aquellos juegos olímpicos de 1972, es más, es plausible la decisión de Spielberg de recoger fragmentos reales del suceso, algo que la hace más creíble y real.
El reparto me pareció magnífico, con actores recogidos de medio mundo (Australia, Francia, Inglaterra, Irlanda,...) y sus interpretaciones muy acordes: Eric Bana está fantástico, y a mitad de película se crece, creando un personaje arisco, introvertido y desconfiado; Ciarán Hinds, el Julio César de la serie Roma, no hace más que sorprenderme, descubriéndome que se trata de un gran actor, y aquí lo demuestra con creces; Daniel Craig (James Bond siglo XXI) hace el papel de macarra del grupo, y lo hace francamente bien;...
Los emplazamientos (visitando casi media Europa) están muy bien trabajados, junto a los efectos sonoros y visuales, que hacen de Munich una de las mejores películas de la década.
10
17 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que una película (desde El Pianista de Polanski) no me sobrecogía a sobremanera como lo ha hecho Munich. No hay discurso discurso barato ni verborrea superficial ni moralina de tercera regional. Es una película fría y directa. No engaña a nadie porque no juega a hacerlo, no es tramposa, es certera en su ejecución y es su mejor baza. Por fin, Spielberg se quita esa etiqueta de sentimental. No siente cariño por sus personajes, los pone en acción y no los juzga, lo hacemos nosotros. Ellos buscan venganza, al igual que los del otro bando, en una guerra que no acabará nunca y que da pie a uno de los mejores diálogos de la película y que es el veredicto de esta obra maestra. No se buscan ni buenos ni malos.

Por supuesto, es tontería hablar de los logros técnicos de esta película porque son indiscutibles tanto fotografía, montaje, banda sonora, sonido, puesta en escena, trabajo de cámara...todo. Y encima, Spielberg rueda con nervio y brío las escenas de acción igual que el mejor Michael Mann, y con elegancia y temple las escenas cotidianas como esas comidas alrededor de la mesa y contiene por lo menos, cinco escenas para el recuerdo. Todo está rodado con sentido y transparencia.

Cabe señalar que el trabajo de los actores facilita la tarea de que nos creamos todo porque no hay nada exagerado, y eso es una labor de casting estupenda, no hay grandes estrellas, hay grandes actores. Y, gracias a un guión muy bien escrito que dosifica de manera eficaz el suspense, se logra mantener la atención en todo momento deseando saber más de la historia. Porque es una película que deja poso, que turba, que informa y que se hace grande en la memoria.
8
28 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Potente. No existe otro calificativo para esta película. Mas que cine es una denuncia clara y abierta a las arbitrariedades de grupos políticos en conflicto y los complicados juegos de poder que se tejen bajo la mirada aletargada de la sociedad general. Durante los Juegos Olímpicos de Munich, Alemania, en 1972, un grupo de atletas de Israel son secuestrados y posteriormente asesinados por una organización terrorista simpatizante de la Organización para la Liberación Palestina. Tras un desastroso intento de rescate por parte de las fuerzas del orden alemanas, Israel decide tomar represalias enviando a un grupo secreto de hombres pertenecientes al MOSAD.

Spielberg nos regala una cinta con una profundidad emocional tan grande que logra cuestionar la percepción que tenemos sobre los conceptos de “paz” y “seguridad” y lo que estamos dispuestos a justificar con tal de obtenerlas. Hace poco, aquí en Colombia, sufrimos una derrota muy grande en cuestión territorial frente a Nicaragua. La opinión de muchos colombianos fue la de apoyar una intervención militar de nuestro país para evitar la pérdida de territorio. Esos prospectos chauvinistas de medio pelo deberían ver esta película. ¿Hasta dónde se justifican las respuestas violentas como disuasoras de conflictos? ¿Merece la pena el sacrificio de inocentes con tal de alcanzar nuestros objetivos? De hecho ¿para el beneficio de quiénes se buscan conseguir objetivos?

Creo que conviene terminar esta opinión con las palabras de Abraham Lincoln citadas al final de “American History X”: “No somos enemigos sino amigos, no debemos ser enemigos. Si bien la pasión puede tensar nuestros lazos de afecto, jamás debes romperlos. Las místicas cuerdas del recuerdo resonarán cuando vuelva a sentir el tacto del buen ángel que llevamos dentro."
9
26 de mayo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que publiqué mi crítica no supe valorar al grandeza de esta obra maestra. Pero ahora no tengo ninguna duda de su naturaleza genial. No es tan comercial como otras muchas obras de Spielberg. Aquí no hay redención, ni victoria del bien sobre el mal, ni final feliz. Sólo hay una excelente película te deja una desazón tan intensa de la que cuesta recuperarse y no debido a su falta de calidad técnica, sino más bien al contrario, a la crudeza moral que impregna toda la historia.
Pocas veces un filme me ha dejado tan afectado. Es una película realmente dura. La contundencia de este filme radica en su ambivalencia moral, en el dilema que afrontan sus protagonistas. Tienen que elegir entre dejar impunes a unos terroristas que están fuera de alcance la justicia o castigarlos matándolos y de ese modo, rebajarse a la altura moral de dichos criminales.
Me sorprendió agradablemente que Spielberg, siendo judío, hiciera gala de tan notable ecuanimidad. Es ese dilema ético lo que planea a lo largo de toda la película lo que termina por dejarnos un sabor amargo. Se nos muestran las dos caras de la moneda sin tomar partido. En resumen, lo mejor de Spielberg sin sus defectos.

NUNCA LA VENGANZA RESULTÓ TAN AMARGA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para