Rocky IV
5.9
25,127
7 de abril de 2007
7 de abril de 2007
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sin remedio, Stallone trata de darle un toque distinto a su personaje: ahora Rocky es, además de una máquina de lucha, un abanderado de la nación estadounidense. La pobre Talia Shire, cada vez más relegada, hace un papel infame (una tristeza, pues es una actriz excepcional). Burt Young se mantiene. Weathers se despide de manera épica, algo que parece gustarle. Tal vez la peor de la saga, esta peliculilla es un desastre a nivel estético; comercialísima y pobre en argumentos, tonta y con cierto sabor a Reagan (a propósito de la paranoia hacia el mundo soviético); como dije alguna vez, lo mejor es el discurso del protagonista al final: las palabras son más valiosas que los puños.
25 de marzo de 2013
25 de marzo de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque esta película en mi opinión fue creada como publicidad anti-soviética y para demostrar la soberbia que creen que tienen los americanos sobre el mundo, es mi preferida de la saga. Si bien Rocky I y II son películas más dramáticas, Rocky III lo cambió todo por acción pura y dura, con un Rocky menos humano, más fuerte y con pinta de invencible. Pero este cambio le vino bien, dándonos unas películas llenas de momentos y frases que han dejado huella en la historia del cine, los combates más épicos de la saga, pero sobre todo esto último en Rocky IV. Genialidad de película, excelentes actuaciones, buena banda sonora, momentos épicos y... Patriotismo norteamericano exageradísimo, lo que le resta algo de encanto al film.
6 de septiembre de 2005
6 de septiembre de 2005
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es otra gran comedia de las de rocky, que son las mejores de la década.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte sin remisión era el apodo del boxeador ruso, que antes se llamaba el expreso de Siberia, nombre de torero ruso. Pero la película ofrece momentos impresionantes como la cantidad de veces que el cuñado de rocky le sangra dinero al pújil.
15 de junio de 2006
15 de junio de 2006
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la terriblemente mala y predecible Rocky 3, en la cuarta parte de la zaga el mítico boxeador le toca enfrentar a un rival que parece casi invencible. El toque de patriotismo es el aspecto principal de la película. Quien no se solidarice con Rocky simplemente no tiene sentimientos. El carisma de Stallone hace que el espectador sienta que es parte de la trama y de la pelea que se desarrolla en el cuadrilátero.
6 de junio de 2007
6 de junio de 2007
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Rocky solo se salva la primera. La última resultó ser un coñazo y a mí no me recordó tanto a la del 76. Es la más lenta, y tiene un pelín de alma (tan pequeño que casi no se ve) por lo que los críticos la alaban. Y con gracia se dice que el la sexta. Y por Dios, la última, pero aquí está la cuarta. Todavían quedaban dos ladrillos que parodiaban ser boxeo intentando calcar a maravillas, como por ejemplo, Toro Salvaje. Ya lo he dicho más veces, las partes de Rocky más actuales (V, VI o la sexta) son un refrito de la peli de Scorsese. Siempre habrá aficionados al boxeador más cansino que la Madre Natura a creado. Yo no. Y disfruto pensando mientras las veo las maneras de destriparla.
El éxito siempre consiste en los mismo: poner a Rocky haciendo un acto noble. Encasquetar a golpe de calzador a los personajes de la primera entrega, moldeándolos para que parezan nuevos y reales cuando están más retocados que las fotos de los famosos. Aquí, por ejemplo, Burt Young con su robotito, mejor no digo por donde se lo podía meter. Las típicas escenas famosas del sufrimiento ya parecen echan para masocas. Al igual que los combates, que son más ¿espectaculares?.
No resulta entretenida porque es como ver la primera parte repetida seis veces, o ver seis horas de lo mismo, en lo que lo primero es como suele ser, lo mejor.
P.D. Siempre acabo confundiendo las pelis de Rocky, ¿en cuál era donde salía ET con gafas a los Urkel y con puños americanos? buff...
El éxito siempre consiste en los mismo: poner a Rocky haciendo un acto noble. Encasquetar a golpe de calzador a los personajes de la primera entrega, moldeándolos para que parezan nuevos y reales cuando están más retocados que las fotos de los famosos. Aquí, por ejemplo, Burt Young con su robotito, mejor no digo por donde se lo podía meter. Las típicas escenas famosas del sufrimiento ya parecen echan para masocas. Al igual que los combates, que son más ¿espectaculares?.
No resulta entretenida porque es como ver la primera parte repetida seis veces, o ver seis horas de lo mismo, en lo que lo primero es como suele ser, lo mejor.
P.D. Siempre acabo confundiendo las pelis de Rocky, ¿en cuál era donde salía ET con gafas a los Urkel y con puños americanos? buff...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here