Avatar
7.2
168,287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
15 de enero de 2010
15 de enero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da risa leer los últimos comentarios, en serio...
De veras se tragaron aquello de "un antes y después...”? pues que falta de personalidad.
Para mí la película es buena en el aspecto de que te atrapa en su "guión débil" como le llaman algunos (y es que, para ver lo que se ve en ella, no hay que ser muy profundo).
Los que fueron a verla con los ánimos de ver una película clásica en blanco y negro, me alegro muchísimo de que hayan salido decepcionados, pues es como ir al banco a comprar verduras.
Pues, nada más que decir que buena película, en todo sentido y para su género.
Más que nada estuve esperando que salga esta película, pues la que sigue es "Battle Angel", que tiene un guión mucho mejor...
De veras se tragaron aquello de "un antes y después...”? pues que falta de personalidad.
Para mí la película es buena en el aspecto de que te atrapa en su "guión débil" como le llaman algunos (y es que, para ver lo que se ve en ella, no hay que ser muy profundo).
Los que fueron a verla con los ánimos de ver una película clásica en blanco y negro, me alegro muchísimo de que hayan salido decepcionados, pues es como ir al banco a comprar verduras.
Pues, nada más que decir que buena película, en todo sentido y para su género.
Más que nada estuve esperando que salga esta película, pues la que sigue es "Battle Angel", que tiene un guión mucho mejor...
29 de enero de 2010
29 de enero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro espectaculo visual. Un regalo para la vista y para el alma. Esta gran historia ofrece lecturas varias sobre el respeto, la fuerza, el amor a nuestra madre naturaleza, la Divinidad, etc...
Conmovedor relato, acorde a los tiempos que corren.
Conmovedor relato, acorde a los tiempos que corren.
22 de abril de 2010
22 de abril de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un paso adelante para la humanidad. El 3D y los efectos especiales llegan a un punto de realismo en le que olvidas que todo es efímero. Una obra de arte en movimiento, "pintada a mano".
Quizá la mejor película de ficción de la historia, a nivel de producción.
A nivel de argumento, una historia predecible y poco jugosa, comercial y poco innovadora.
Merece la pena verla en 3D
Quizá la mejor película de ficción de la historia, a nivel de producción.
A nivel de argumento, una historia predecible y poco jugosa, comercial y poco innovadora.
Merece la pena verla en 3D
1 de mayo de 2010
1 de mayo de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a discutir que Cameron es un gran Director, alguien que junto a un reducido grupo de directores, sabe como entretener al público y el público lo agradece. Avatar llegó hasta nosotros haciendo mucho ruido, demasiado diría yo. Y es que desde el inicio, uno ya sabe todo lo que va a ocurrir. El aspecto visual es probablemente el punto en común de todas las reseñas, sin duda alguna es maravilloso, pero sólo quiero marcar un detalle: no todos tenemos acceso a la tecnología 3D. No hay tecnología 3D en cada ciudad y ese es el caballito de batalla de la campaña publicitaria. Si la revolución venía por ahí, no puedo decirlo porque no pude experimentarlo (como tantos otros). Y es que es ese tipo de productos que se realizan pensando en los que tienen acceso a cierta tecnología, y no en quienes no lo tienen. Salvado ese "detalle" y después de la fascinación visual que aún sin 3D la película propone, nos encontramos con la misma historia contada tantas veces y también con los mismos clichés, lugares comunes, personajes estereotipados, diálogos básicos y un elenco que no puede ser menos atractivo, empezando por un protagonista inexpresivo, casi sin sangre aún en momentos alegres. La intención pro - ecológica siempre es bienvenida, pero es un tópico ya demasiado tocado y mejor logrado en otras películas. Doce años esperando la tecnología adecuada, podrían haber servido para elaborar un guión un poco más apropiado; más complejo, más profundo, algo que nos desnudara más como especie, en definitiva, algo más acorde a semejante empresa. A muchos les puede resultar algo sin importancia y les alcanza con los efectos especiales de lujo, otros, como yo, ya estamos un poco cansados de productos predecibles anunciados con fanfarria y fuegos artificiales. Parece que estuviera hablando de 2 películas diferentes pero no, es la misma. Lamentablemente.
13 de septiembre de 2010
13 de septiembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena crisis medioambiental, Avatar podría representar una ingeniosa, oportuna y potentísima made in Hollywood reivindicación del valor del entorno natural. Pero no lo es.
La película muestra, aprovechando la enorme actualidad de lo virtual, una no menos atractiva vinculación del ser humano con la naturaleza a través de cierta sociedad "primaria" o "tribal" que vive en gran armonía con su entorno. Sociedad que simbolizaría un momento de nuestra propia historia; aquello que fuimos o pudimos ser pero que, al abandonarlo, nos condujo irremediablemente a la depravación actual (y futura). Este sería a mi entender el mensaje de la peli, unido al de que es posible (y necesario) recuperar esa conciliación primordial con la naturaleza.
Hasta aquí todo aparentemente muy bien. Pero para mi gusto hay dos puntos engañosos.
El primero es la forma que toma "el malo de la película". Está encarnado por un militar descerebrado e hipermusculado y por los oscuros intereses económicos de una multinacional sin escrúpulos. El problema es que ésto nos permite como espectadores desvincularnos de las causas del drama medioambiental actual. Podemos llegar a pensar que son ajenas a nosotros, cuando en realidad vienen de la suma de todas las actitudes glotonas que, individuo a individuo, tomamos cada día, desde el doble bollo de chocolate al viaje exótico al Caribe. Digamos que estos personajes, si se puede sacar algo de realidad de ellos, son como la punta del iceberg de algo que no se explora ni mínimamente.
En segundo lugar está el ensalzamiento del vínculo con la naturaleza. Respecto a este vínculo, que por descontado existe (somos seres vivos) creo que es importante añadir una idea que lo matiza y que lo aleja de esa supuesta armonía que nos presenta la peli. Por decirlo mal y pronto, esta matización consiste en que, en su evolución, el ser humano no se apartó de la naturaleza, sino que fue ésta quien le echó. Entre las dos cosas hay una diferencia importante.
Sin embargo, y como suele ser habitual en estos casos, la sociedad primaria que muestra de forma bucólica Avatar está arraigada a la naturaleza a través de una deidad superior de ese mismo carácter. Creo que aquí es donde hay que llevar cuidado. El profundo respeto que debe sentirse por la naturaleza no puede hacer olvidar esa expulsión (más bien escisión) que dio lugar a nuestra condición, a ese plano propio de lo humano. Nuestra doble dimensión hace recurrente pero también inestable cualquier intento de sociedad basada en la premisa de una deidad, que al fin y al cabo no muestra sino nuestra dificultad para aceptar esa exclusión y, por lo tanto, el camino propio.
La película muestra, aprovechando la enorme actualidad de lo virtual, una no menos atractiva vinculación del ser humano con la naturaleza a través de cierta sociedad "primaria" o "tribal" que vive en gran armonía con su entorno. Sociedad que simbolizaría un momento de nuestra propia historia; aquello que fuimos o pudimos ser pero que, al abandonarlo, nos condujo irremediablemente a la depravación actual (y futura). Este sería a mi entender el mensaje de la peli, unido al de que es posible (y necesario) recuperar esa conciliación primordial con la naturaleza.
Hasta aquí todo aparentemente muy bien. Pero para mi gusto hay dos puntos engañosos.
El primero es la forma que toma "el malo de la película". Está encarnado por un militar descerebrado e hipermusculado y por los oscuros intereses económicos de una multinacional sin escrúpulos. El problema es que ésto nos permite como espectadores desvincularnos de las causas del drama medioambiental actual. Podemos llegar a pensar que son ajenas a nosotros, cuando en realidad vienen de la suma de todas las actitudes glotonas que, individuo a individuo, tomamos cada día, desde el doble bollo de chocolate al viaje exótico al Caribe. Digamos que estos personajes, si se puede sacar algo de realidad de ellos, son como la punta del iceberg de algo que no se explora ni mínimamente.
En segundo lugar está el ensalzamiento del vínculo con la naturaleza. Respecto a este vínculo, que por descontado existe (somos seres vivos) creo que es importante añadir una idea que lo matiza y que lo aleja de esa supuesta armonía que nos presenta la peli. Por decirlo mal y pronto, esta matización consiste en que, en su evolución, el ser humano no se apartó de la naturaleza, sino que fue ésta quien le echó. Entre las dos cosas hay una diferencia importante.
Sin embargo, y como suele ser habitual en estos casos, la sociedad primaria que muestra de forma bucólica Avatar está arraigada a la naturaleza a través de una deidad superior de ese mismo carácter. Creo que aquí es donde hay que llevar cuidado. El profundo respeto que debe sentirse por la naturaleza no puede hacer olvidar esa expulsión (más bien escisión) que dio lugar a nuestra condición, a ese plano propio de lo humano. Nuestra doble dimensión hace recurrente pero también inestable cualquier intento de sociedad basada en la premisa de una deidad, que al fin y al cabo no muestra sino nuestra dificultad para aceptar esa exclusión y, por lo tanto, el camino propio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here