La ciudad de las tormentas
Bélico. Acción. Thriller
En 2003, durante la ocupación de Bagdad por tropas estadounidenses, al oficial Roy Miller (Matt Damon) y a su equipo les encargan la misión de buscar armas de destrucción masiva. Registran escondite tras escondite, a cual más peligroso, pero en vez de letales agentes químicos, descubren un elaborado plan que cambia el rumbo de su misión. Rodeado de agentes con objetivos contradictorios, Miller intenta averiguar la verdad a partir de una ... [+]
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba algo más de Green Zone: Distrito protegido.
La tensión que se palpa en el Ultimátum de Bourne (mismo director y actor principal) no se ve en esta nueva colaboración. El movimiento de cámara es innecesario en múltiples ocasiones. No tiene que estar siempre la cámara vibrando, NO ES NECESARIO! Luego está el enfoque y el grano. Muchas escenas están desenfocadas y el grano que se aprecia en las escenas nocturnas es considerable teniendo en cuenta que con una Canon 5D MarkII de 2.500 € se puede grabar sin tanto grano no me lo explico como se ve tan mal la imagen. Pienso que han querido darle un estilo documental pero podían haber ganado en calidad de imagen y hubiera quedado igual de bien.
La historia está bien pero con poca profundidad, los diálogos pobres, muy "caseros" y se nota la falta de elaboración en ellos. En resumen que podía haber sido mucho mejor de lo que he visto.
La tensión que se palpa en el Ultimátum de Bourne (mismo director y actor principal) no se ve en esta nueva colaboración. El movimiento de cámara es innecesario en múltiples ocasiones. No tiene que estar siempre la cámara vibrando, NO ES NECESARIO! Luego está el enfoque y el grano. Muchas escenas están desenfocadas y el grano que se aprecia en las escenas nocturnas es considerable teniendo en cuenta que con una Canon 5D MarkII de 2.500 € se puede grabar sin tanto grano no me lo explico como se ve tan mal la imagen. Pienso que han querido darle un estilo documental pero podían haber ganado en calidad de imagen y hubiera quedado igual de bien.
La historia está bien pero con poca profundidad, los diálogos pobres, muy "caseros" y se nota la falta de elaboración en ellos. En resumen que podía haber sido mucho mejor de lo que he visto.
22 de marzo de 2010
22 de marzo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Greengrass no hace malas películas. De hecho, su manejo de los tempos es sobresaliente. Matt Damon es un actor notable, puede que no excelente, pero nunca chirría y sabe elegir (salvo escasas excepciones) buenos papeles.
Ambos actualizaron a James Bond y se lo comieron con patatas con la trilogía Bourne. Y ahora, se atreven con la Guerra de Irak, sus mentiras y sus no-existentes armas de destrucción masiva (ADM en la película, para desconcierto del personal).
Green Zone es una peli notable, con interpretaciones que no chirrían y con un manejo de los tempos sobresalientes. Pero cuenta una historia que el espectador conoce de memoria, con todas sus aristas y ramificaciones. La ha visto en la tele, en otras películas, la ha leído en los periódicos y debatido con sus amigos. Incluso muchos (la mayoría) se manifestó en su momento contra ello en las calles durante semanas. Eso, claro, si vivías fuera de Estados Unidos.
Green Zone es un resumen mascadito, con héroe de por medio y villano gubernamental, sobre la milonga que nos contó la administración Bush durante meses para mayor indignación de sus conciudadanos. Al igual de Leones y Corderos, de Robert Redford, hay historias que son de consumo interno americano y que (inconscientemente, seguro) insultan un pelín la inteligencia del espectador internacional (léase no estadounidense) que vivió la guerra desde otras perspectivas.
Ayer, en la 1, echaron En el Valle de Ella. Al gusto de uno, la mejor aproximación que se ha hecho de la Guerra de Irak desde el cine estadounidense... y la historia ocurre en la América más profunda.
En fin. Para pasar el rato, bien. Para pensar, mejor otras cosas.
Ambos actualizaron a James Bond y se lo comieron con patatas con la trilogía Bourne. Y ahora, se atreven con la Guerra de Irak, sus mentiras y sus no-existentes armas de destrucción masiva (ADM en la película, para desconcierto del personal).
Green Zone es una peli notable, con interpretaciones que no chirrían y con un manejo de los tempos sobresalientes. Pero cuenta una historia que el espectador conoce de memoria, con todas sus aristas y ramificaciones. La ha visto en la tele, en otras películas, la ha leído en los periódicos y debatido con sus amigos. Incluso muchos (la mayoría) se manifestó en su momento contra ello en las calles durante semanas. Eso, claro, si vivías fuera de Estados Unidos.
Green Zone es un resumen mascadito, con héroe de por medio y villano gubernamental, sobre la milonga que nos contó la administración Bush durante meses para mayor indignación de sus conciudadanos. Al igual de Leones y Corderos, de Robert Redford, hay historias que son de consumo interno americano y que (inconscientemente, seguro) insultan un pelín la inteligencia del espectador internacional (léase no estadounidense) que vivió la guerra desde otras perspectivas.
Ayer, en la 1, echaron En el Valle de Ella. Al gusto de uno, la mejor aproximación que se ha hecho de la Guerra de Irak desde el cine estadounidense... y la historia ocurre en la América más profunda.
En fin. Para pasar el rato, bien. Para pensar, mejor otras cosas.
4 de abril de 2010
4 de abril de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente no puedo creerme nada de esta película.
El director intenta dar una falsa acción a la película a través de unos constantes movimientos de cámara, que mas que dar un efecto de realismo, marea al espectador y hace ver la película como una broma.
El realismo se transmite con buenos escenarios, buenos diálogos, y buenas actuaciones. Y la verdad, esta película no va sobrada de ninguna de las tres cosas, aunque a Matt Damon no se le puede reprochar mucho, lo que sabe hacer, lo hace bien.
En cuanto al argumento, en mi opinión quizá sea algo pronto para mostrar supuestas situaciones y/u opiniones sobre un tema todavía vivo, lo que podría dar un toque transgresor a la película, sin embargo, el contexto en el que se encuentra, con otro presidente en el poder de EEUU, y una mentalidad renovada del país, hace que esta película sea ventajista, tratando un tema ya trillado, que busca el aplauso fácil en un momento que no tiene mérito mostrar a la luz este largometraje.
Probablemente dentro de unas semanas no recordarás si la has visto
El director intenta dar una falsa acción a la película a través de unos constantes movimientos de cámara, que mas que dar un efecto de realismo, marea al espectador y hace ver la película como una broma.
El realismo se transmite con buenos escenarios, buenos diálogos, y buenas actuaciones. Y la verdad, esta película no va sobrada de ninguna de las tres cosas, aunque a Matt Damon no se le puede reprochar mucho, lo que sabe hacer, lo hace bien.
En cuanto al argumento, en mi opinión quizá sea algo pronto para mostrar supuestas situaciones y/u opiniones sobre un tema todavía vivo, lo que podría dar un toque transgresor a la película, sin embargo, el contexto en el que se encuentra, con otro presidente en el poder de EEUU, y una mentalidad renovada del país, hace que esta película sea ventajista, tratando un tema ya trillado, que busca el aplauso fácil en un momento que no tiene mérito mostrar a la luz este largometraje.
Probablemente dentro de unas semanas no recordarás si la has visto
11 de abril de 2010
11 de abril de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin darnos un aliento de suspiro y rodada con cámara en mano, “The green zone” es una película que sin inclinar la balanza en una primera lectura sobre culpabilidades de la toma de Irak en 2003 por parte de los Estados Unidos, lo que sí está claro es que se ejecutó alrededor de una serie de mentiras. Todas aquellas en las que, con antesala a disparar un fusil, generan laberinto.
Este género bélico, siempre ha demostrado que los enemigos invariablemente son los principales sospechosos de los engaños, y no los propios señaladores (con unos propósitos premeditados y específicos de atacar). En este sentido, la trama recalca al subteniente Roy Miller (un Matt Damon impecable en su caracterización) y a su equipo, a quienes se les encargan la misión de buscar lo que no existe.
Pero es a partir de esto último, donde la confabulación da un giro inesperado, y adquiere los ribetes de thriller. Las escenas nocturnas en el último tercio de la película, destellan los escondidos propósitos de todos aquellos (buenos, malos y menos malos) quienes, formando parte de un conflicto armado, revelan posiciones finales moralistas, que mucho tienen que ver con intereses particulares.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla. Colombia)
Este género bélico, siempre ha demostrado que los enemigos invariablemente son los principales sospechosos de los engaños, y no los propios señaladores (con unos propósitos premeditados y específicos de atacar). En este sentido, la trama recalca al subteniente Roy Miller (un Matt Damon impecable en su caracterización) y a su equipo, a quienes se les encargan la misión de buscar lo que no existe.
Pero es a partir de esto último, donde la confabulación da un giro inesperado, y adquiere los ribetes de thriller. Las escenas nocturnas en el último tercio de la película, destellan los escondidos propósitos de todos aquellos (buenos, malos y menos malos) quienes, formando parte de un conflicto armado, revelan posiciones finales moralistas, que mucho tienen que ver con intereses particulares.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla. Colombia)
25 de febrero de 2012
25 de febrero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la impresionante saga Bourne, el dúo Greenglass/Damon nos brindan otra película de acción, bastante sencilla, pero suficientemente atractiva y espectacular como para considerarla de las mejores de los últimos estrenos del género que ha habido.
En 2003, durante la ocupación de Bagdad por tropas estadounidenses, al subteniente Roy Miller (Matt Damon) y a su equipo les encargan la misión de buscar armas de destrucción masiva. Registran escondite tras escondite, a cual más peligroso, pero en vez de letales agentes químicos, descubren un elaborado plan que cambia el rumbo de su misión. Rodeado de agentes con objetivos contradictorios, Miller intenta averiguar la verdad a partir de una maraña de informaciones confusas.
Ya hemos visto muchos discursos políticos en películas de acción y ya nos sabemos la historia desde el principio hasta el final. Pero la dirección dinámica y nerviosa de Greenglass, un guión de hierro que no te deja tiempo para respirar y el talento interpretativo de Damon, además de la música del gran John Powell, nos dejan un thriller político de acción, persecuciones y tiros que embauca, entretiene y mantiene en vilo desde el principio hasta el final. Las escenas de acción vuelven a ser de lo mejorcito.
Veredicto: La acción te emocionará, el guión te enganchará y el resultado final logrará ser altamente satisfactorio.
Nota: 9/10.
En 2003, durante la ocupación de Bagdad por tropas estadounidenses, al subteniente Roy Miller (Matt Damon) y a su equipo les encargan la misión de buscar armas de destrucción masiva. Registran escondite tras escondite, a cual más peligroso, pero en vez de letales agentes químicos, descubren un elaborado plan que cambia el rumbo de su misión. Rodeado de agentes con objetivos contradictorios, Miller intenta averiguar la verdad a partir de una maraña de informaciones confusas.
Ya hemos visto muchos discursos políticos en películas de acción y ya nos sabemos la historia desde el principio hasta el final. Pero la dirección dinámica y nerviosa de Greenglass, un guión de hierro que no te deja tiempo para respirar y el talento interpretativo de Damon, además de la música del gran John Powell, nos dejan un thriller político de acción, persecuciones y tiros que embauca, entretiene y mantiene en vilo desde el principio hasta el final. Las escenas de acción vuelven a ser de lo mejorcito.
Veredicto: La acción te emocionará, el guión te enganchará y el resultado final logrará ser altamente satisfactorio.
Nota: 9/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here