El bar
5.7
33,457
24 de abril de 2019
24 de abril de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez leí un chiste sobre las películas de Álex de la Iglesia que es perfectamente aplicable a esta película:
- De primer plato, caviar.
- De segundo plato, un bocadillo de mortadela.
- Y de postre, cualquier cosa que se encuentre en la basura.
Con lo cual, empiezas dándole un 9, luego le das un 7, y al final se queda en un 5. Como mucha gente siempre se queda con el insulso sabor final, la película a día de hoy tiene un 5'7. Pero yo valoro todo en su conjunto, hago media y me sale un 7.
- De primer plato, caviar.
- De segundo plato, un bocadillo de mortadela.
- Y de postre, cualquier cosa que se encuentre en la basura.
Con lo cual, empiezas dándole un 9, luego le das un 7, y al final se queda en un 5. Como mucha gente siempre se queda con el insulso sabor final, la película a día de hoy tiene un 5'7. Pero yo valoro todo en su conjunto, hago media y me sale un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Blanca Suárez no se inyecta la vacuna al bajar a las cloacas porque entonces, claro, el final no podría haber sido así. Pero, vaya, no se puede ser tan generosa.
15 de agosto de 2019
15 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El bar' arranca con la promesa de un thriller inteligente y arrasador pero, a medida que transcurre el filme, lo absurdo del guión y los personajes (que asesinarías a todos sin excepción) te hacen querer dejarlo. ¿Cuándo hay que reírse y cuándo hay que preocuparse? No sé, seré yo que todavía no entiendo el sarcasmo negrísimo de De la Iglesia ni lo que pretende sacar del espectador medio cuando se sienta a ver esta película.
5 de diciembre de 2019
5 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevado por lo alto que había colocado la crítica a esta cinta, vi on-line esta cinta de Álex de la Iglesia. ¡Error!. Quizá fue porque quise hallar algo de verosimilitud en una trama que no tiene ni pies ni cabeza. Desde este punto de vista, la película se puede clasificar como la más filosófica del director vasco. ¡Qué enorme decepción!
Mirada con las gafas del espectador común que espera que se le cuente una historia como sucede en otras cintas como sucede, por ejemplo, en Los lunes al sol, la película es un asco y no hay por donde cogerla. Esto sucede así desde el minuto uno en el que el señor de la Iglesia se pasa la unidad temporal por el arco del triunfo. Está claro que el tiempo en que suceden las cosas fuera del bar no es el mismo que el del dentro. Luego están los lamentables hechos que suceden en una alcantarilla con un recital de tiros sin ton ni son en una escena muy del gusto de director vasco.
Sustituyamos ahora las lentes por las filosóficas. ¿Qué es lo que quería decir Álex de la Iglesia con la película?. ¿Los buenos son en realidad los malos y viceversa?. ¿Por qué se juega con el tiempo y el espacio?. ¿Qué tienen que ver los ángeles en esta BAZOFIA de película?.
Si mala es la trama, peor es el guión. Parece que lo hubiese escrito el mono del payaso Krusty de los Simpsons. Todo el mundo parece enfadarse sin motivo en una competición para ver quién es el personaje que cae peor a los sufridos espectadores.
Ítem más. Las interpretaciones tampoco son de recibo. A una decepcionante Carmen Machi (la Aida de la serie del mismo nombre) que mezcla en la cinta absurdamente comedia y drama le secunda una espantosa Terele Pávez (que en paz descanse), musa del director, que está haciendo oposiciones a ganar, si existiese y de manera póstuma, el premio “Pedorreta” a la peor actriz de reparto.
¿No quieres caldo?. Toma tres tazas. El tostón dura unas laaaaaaaaarguíiiiiiiiiisimas dos horas. Tuve que respirar de alivio al ver como con los títulos de crédito se daba fin a uno de los mayores despropósitos del cine patrio. ¿Hacía falta rodar un truño como El bar?.
Mirada con las gafas del espectador común que espera que se le cuente una historia como sucede en otras cintas como sucede, por ejemplo, en Los lunes al sol, la película es un asco y no hay por donde cogerla. Esto sucede así desde el minuto uno en el que el señor de la Iglesia se pasa la unidad temporal por el arco del triunfo. Está claro que el tiempo en que suceden las cosas fuera del bar no es el mismo que el del dentro. Luego están los lamentables hechos que suceden en una alcantarilla con un recital de tiros sin ton ni son en una escena muy del gusto de director vasco.
Sustituyamos ahora las lentes por las filosóficas. ¿Qué es lo que quería decir Álex de la Iglesia con la película?. ¿Los buenos son en realidad los malos y viceversa?. ¿Por qué se juega con el tiempo y el espacio?. ¿Qué tienen que ver los ángeles en esta BAZOFIA de película?.
Si mala es la trama, peor es el guión. Parece que lo hubiese escrito el mono del payaso Krusty de los Simpsons. Todo el mundo parece enfadarse sin motivo en una competición para ver quién es el personaje que cae peor a los sufridos espectadores.
Ítem más. Las interpretaciones tampoco son de recibo. A una decepcionante Carmen Machi (la Aida de la serie del mismo nombre) que mezcla en la cinta absurdamente comedia y drama le secunda una espantosa Terele Pávez (que en paz descanse), musa del director, que está haciendo oposiciones a ganar, si existiese y de manera póstuma, el premio “Pedorreta” a la peor actriz de reparto.
¿No quieres caldo?. Toma tres tazas. El tostón dura unas laaaaaaaaarguíiiiiiiiiisimas dos horas. Tuve que respirar de alivio al ver como con los títulos de crédito se daba fin a uno de los mayores despropósitos del cine patrio. ¿Hacía falta rodar un truño como El bar?.
19 de enero de 2020
19 de enero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad, intento consumir cine español, pero luego veo esto y me pongo en cuarentena en cuanto me proponen otra española.
No digo que sea así, pero me imagino al “gran” Alex, charlando con 4 amiguetes:
-Oye! Si juntamos algo de pasta y lo arrimamos a las subvenciones podemos hacer otra peli!
Total que quedan una noche para tomar algo y cerrar el tema:
- Venga! Yo llamo a los de “La comunidad” q nos salió bien la jugada
- “Las brujas” fue buen pelotazo también, eh?
- Si, no nos salió mal...voy a ver qué actores están un poco de moda ahora...
- Vale! Yo te ayudo
- Tú?
- Si, no?
- Venga vale, algo habrá que puedas hacer...
Y al final nos regalan este pellizco de realidad. La realidad de que el cine español es lo que es gracias a este tipo de creaciones, que da la impresión de que tiene objetivos, gustar no es uno de ellos.
No digo que sea así, pero me imagino al “gran” Alex, charlando con 4 amiguetes:
-Oye! Si juntamos algo de pasta y lo arrimamos a las subvenciones podemos hacer otra peli!
Total que quedan una noche para tomar algo y cerrar el tema:
- Venga! Yo llamo a los de “La comunidad” q nos salió bien la jugada
- “Las brujas” fue buen pelotazo también, eh?
- Si, no nos salió mal...voy a ver qué actores están un poco de moda ahora...
- Vale! Yo te ayudo
- Tú?
- Si, no?
- Venga vale, algo habrá que puedas hacer...
Y al final nos regalan este pellizco de realidad. La realidad de que el cine español es lo que es gracias a este tipo de creaciones, que da la impresión de que tiene objetivos, gustar no es uno de ellos.
22 de agosto de 2017
22 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Álex de la Iglesia nos presenta una película con una premisa bastante interesante, pero que a mi parecer no se desarrolla todo lo bien que debería.
La primera media hora es totalmente aburrida y con personajes poco interesantes, pero poco a poco la serie va cogiendo intriga y desenfreno y es ahí donde realmente empieza lo bueno.
Es una pena que no sepamos hacer grandes películas sin convertirlas en una españolada mas. Parece que si no sacamos cosas asquerosas, guarradas o cosas del estilo, no sabemos hacer cine. Y para mi este es el gran problema de EL BAR, que tiene que recurrir a estos elementos para desarrollar su historia.
Mi nota: 5,5/10
La primera media hora es totalmente aburrida y con personajes poco interesantes, pero poco a poco la serie va cogiendo intriga y desenfreno y es ahí donde realmente empieza lo bueno.
Es una pena que no sepamos hacer grandes películas sin convertirlas en una españolada mas. Parece que si no sacamos cosas asquerosas, guarradas o cosas del estilo, no sabemos hacer cine. Y para mi este es el gran problema de EL BAR, que tiene que recurrir a estos elementos para desarrollar su historia.
Mi nota: 5,5/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here