Haz click aquí para copiar la URL

Resident Evil: Venganza

Ciencia ficción. Acción Alice (Milla Jovovich) continúa su lucha contra la Umbrella Corporation y sus malvados planes en esta quinta entrega de la franquicia basada en la saga de videojuegos "Resident Evil", que se desarrolla en Tokio. Es secuela de Resident Evil 4: Ultratumba. (FILMAFFINITY)
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
'Resident Evil 3: Extinción' y 'Resident Evil 4: Ultratumba' me parecieron unas dignas adaptaciones de la franquicia 'Resident Evil' y el nivel de calidad no es que fuese como para declarar fiesta nacional, pero no era, en mi opinión personal, como para echarse a llorar.

'Resident Evil: Venganza' es otra cosa aparte.

Tampoco voy a rajar sin misericordia porque sigue siendo tan entretenida como sus entregas antecesoras y hay alguna escena de acción bastante buena, pero es que desde el principio la trama parece inventada por el propio Paul W.S. Anderson algún día poco inspirado o fumado o yo que sé. No solo tiene el mismo defecto de la cinta anterior donde el anticipo de lo que estaba por venir es despachado tan rápido como comer un donut, sino que la trama de verdad con ese entorno de pruebas de Umbrella da la sensación de ida de olla porque las ideas sensatas ya se acabaron.

Hacen aquí su aparición Leon Kennedy y Barry Burton pareciéndome bastante lejos de lo que son sus tocayos de bits porque si en vez de llamarse Leon Kennedy y Barry Burton tuviesen cualquier otro nombre no habría cambiado nada. Me parecieron encarnaciones muy por debajo del estatus que se han ganado en las aventuras de las consolas, una patada en los huevos a los fans.

También se quiere jugar con la nostalgia con apariciones de actores conocidos en la franquicia, mas su aportación no es un gran estímulo salvo alguna cosa suelta aquí y allá como el tramo en la casa o la lucha final.

Este es un ejemplo palmario de que estirar el chicle suele ser contraproducente, menos mal que solo hubo una entrega más antes de dar definitivamente carpetazo. Si se hubiese ido más allá del sexto filme a lo mejor vemos a Alice haciendo el amor con un zombi; si total, Ripley ya tuvo un encuentro amoroso con un xenomorfo que más da dejar la dignidad por los suelos.
4
29 de agosto de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Esto ya no es Resident Evil y realmente no sé si en algún momento lo llegó a ser pero en este caso se le fue la cabeza a Anderson de una manera exagerada. Me gusta la idea de las simulaciones pero no tiene sentido en la trama además de no darle el juego posible que se le podría haber dado. Los zombies aparecen bastante poco, todo se centra más en la Corporación Umbrella. Como ha ido pasando a lo largo de la saga, el argumento de los finales cambian drásticamente entre una película y la siguiente. Se introducen nuevos personajes de los videojuegos, bien interpretados pero mezclando historias imposibles y jugando con el espectador hasta el punto de parecer burlarse de los mismos. Lo mejor de la película sin duda son las escenas de acción, muy bien elaboradas, con referencias a otros juegos como Mortal Kombat. Y otra de las cosas notables es la banda sonora, ya que vuelve el mismo compositor de las dos primeras películas de la saga que se ausentó en las dos siguientes. Es un pequeño bache que era necesario realmente para ponernos en situación para el final de la saga que se acercó. Pero tanto cambio de última hora acaba cansando a los espectadores.
3
15 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Vaya por delante que soy fan de la saga. He tragado con clones absurdos, zombies mutantes y guiones que parecen escritos con los pies. Pero esto... esto ya es demasiado.

¿Qué demonios pasó aquí?

La película empieza con Alice viviendo una vida normal (¿desde cuándo?) hasta que, oh sorpresa, todo era una simulación. Vale, interesante... ¿no? Pues no, porque cinco minutos después ya está disparando a diestro y siniestro como si nada

Lo que sigue es un batiburrillo de:
Una base subacuática con más agujeros de guión que de ventilación

Un nuevo virus que convierte zombies en soldados obedientes (¿?)

Wesker haciendo de villano cutre (otra vez)

Peleas coreografiadas que ni en el peor fanfilm

Lo que medio salva el desastre:
Los diseños de criaturas: Algunos zombies están bien hechos... hasta que se mueven y el CGI los convierte en un chiste

Ali Larter: La pobre intenta darle dignidad a su personaje con un guión que la trata como un accesorio

El verdadero crimen:
Alice tiene poderes cuando le da la gana al guionista

Los personajes toman decisiones estúpidas cada 5 minutos

La física y la lógica brillan por su ausencia

Wesker, que en los juegos es un villano memorable, aquí es un pelele

Para qué verla:
Si te gusta reírte de películas malas y ver sus fallos e incoherencias.
Si eres masoquista cinematográfico
Si tienes curiosidad morbosa por ver hasta dónde puede caer una saga

No es la peor de la saga (todavía queda "El capítulo final" para eso), pero casi. Eso sí, tiene un "honor" especial: logra que "Ultratumba" parezca aceptable en comparación.

En fin, otro clavo en el ataúd de lo que pudo ser una gran saga de cine de terror. Pero hey, al menos da para unas buenas risas... aunque no sean las que pretendían.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos para no olvidar(y sufrir)
1.¿Por donde empezamos?
-. Empieza en el barco de Arcadia, pero con la escena al revés. Alice lucha otra vez contra Umbrella pero es capturada ¿No querían matarla?

-.Alice repite su monólogo introductorio (otra vez). Ya es icónico, pero ¿no podían variarlo un poco?.

2. Reciclaje de escenas y lógica inexistente
-. Alice vive una vida normal hasta que aparecen cientos de zombies. Sorpresa: todos son clones. Guión 10/10. Parece un guiño a "Amanecer de la muertos"

-. Alice encerrada en una estancia, Jill preguntando para quien trabajas ¿Hola Sentido? y es torturada con sonidos. ¿No iban a matarla? Se apaga el complejo, Alice escapa con su traje de dominatrix. Y llega a una estancia , donde todo parece normal y de noche...que es la secuencia de apertura de la película 4. Puro reciclaje, de momento poco argumento de la película.

-. Pelea con los infectados de una forma acrobática y espectacular. Pero poco probable porque sigue siendo humana..

-. Llega a la sala de control y están todos muertos. Ada Wong aparece, trabaja para Wesker pero de gala y aún así puede moverse. Está en una base submarina de Umbrella en Rusia. Wesker quiere la ayuda de Alice, si el mismo que en la otra entrega quería comérsela. La Reina Roja ha vuelto y quiere matar a toda la humanidad. Le dice donde esta, una especie de recreación para ver qué ocurría si se transmitía el virus en diferentes partes del mundo. Así vendió el virus a varias naciones.

-. En esta peli resucitan a todo dios, todos clones. ¿Para qué seguir haciendo experimentos si ya no hay mundo? Hay un equipo para sacarla de allí y llevarla con Wesker.

-. Si no has tenido suficientes películas de Nazis Zombies, aquí aparecen los Zombies Soviéticos. Estos son mas listos, pueden manejar motos, carros, ametralladoras y lanzamisiles.

-. Alice y Ada llegan a la simulación donde la Alice normal ha muerto. La hija clonada sorda cree que es su madre y Alice se empaña en salvarla cueste lo que cueste. Que se te en líos, poco predecible ¿Eh? Y Alice sabe lengua de signos.

-.Lickes tanques más grandes y peligrosos. Los mata a casi todos. Y secuestra a la niña y la mete en una especie de capullo estilo muy Aliens. ¿Por qué hace eso el Licker mutado? A quien le importa.

-. Pelea contra Jill y por fin le quita la araña follamentes. Rain se chuta la plaga, se hace una bestia y no muere aún que la disparen. Saca las balas por los dedos. Mata a uno con un ataque karateca a lo Kill Bill, y a Alice le hace lo mismo, pero ella no muere. No se sabe porque (sigue siendo humana). Jill de da un ametralladora y dispara al suelo para que caiga al agua helada y hay cientos de zombies acuáticos que se la llevan. ¿Por qué? Si está infectada. Además si e invulnerable no se acabará zafando y salido de ahí siendo una máquina de matar con ojo a Alice. Tranquilos nunca más se supo de ella.

-.Son rescatadas por un Helicóptero que desde Rusia a Washington Dc.¿Habrán repostado o tenían gasolina extra? Wesker se cree el presidente. La inyecta otra vez el virus porque es la ultima esperanza de la raza humana. Wesker ¿Que quiere? Cambia de parecer a cada película. Salen ejércitos de infectados y hasta unos nuevos voladores que me recuerdan a las Gargolas de Devil May Cry.

-. ¿Que pasa con los hermanos Redfield? ¿A quien le importa?

Curiosidades para no llorar:
Milla Jovovich admitió que rodaron varias escenas sin saber cómo encajarían en la trama
El presupuesto se fue en explosiones y efectos que parecen de 2005
El director dijo que quería "volver a los orígenes de terror"... y esto fue lo que salió
6
16 de septiembre de 2012
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos dentro de un videojuego.
La filosofía como realidad virtual abre las posibilidades para la imaginación del espectador.
Se borran los límites entre los mundos, los planetas, las ciudades.
El espacio deja de ser territorial, ahora es conceptual.
Una película esquemática, sugestiva, llena de vértigo y también de imágenes poderosas.
El entretenimiento imaginativo ha sido subestimado en el cine.
Quizás ha sido subestimado por la crítica más que por el público.
El público agradece que le entretengan a la vez que le abren un poco el cerebro.
No sabemos dónde estamos, pero hay mundos y mundos superpuestos,
mundos con distinta densidad y textura: eso es la realidad virtual.
3
15 de septiembre de 2012
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero empiezo por reconocer que el sonido, los efectos especiales y el 3D de la película son notables, pero la falta de una historia para contar hace que todos esos millones de dolares gastados en animaciones y explosiones no sean suficientes para revivir una franquicia falta de argumentos y en franco declive. Resident Evil 5 tiene los mismos problemas de la 4 entrega: no hay suspenso ni se despierta expectativa en el publico sobre que puede pasar al final de la película, por lo que pronto se pierde el interés y solo las estruendosas explosiones evitarán que se duerman en el cine los fieles seguidores de esta historia...

Sólo nos queda esperar que para la sexta entrega de la franquicia inviertan mas en escritores y libretistas que hagan un poco interesante el desarrollo de esta historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para