Haz click aquí para copiar la URL

El sustituto

Intriga. Drama Los Angeles,1928. Christine Collins (Angelina Jolie) es una madre soltera cuyo hijo desaparece sin dejar rastro. Algunos meses después, la policía le comunica que ha encontrado al niño, pero, nada más verlo, Christine se da cuenta de que no es su hijo. Sin embargo, está tan confundida que se lo lleva a casa, aunque exige que continúe la búsqueda de su verdadero hijo. Tachada de loca e incapacitada por la policía, por fin encuentra un ... [+]
Críticas 348
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de diciembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que me enfrento a una peli del amigo Eastwood me espero un Mystic River, un Sin Perdón o un Million Dollar Baby, pero ese tipo que se sacó de encima la estupidez de la crítica hace ya dos décadas, tras la soberbia Bird, tiene derecho, de vez en cuando, a tener un pequeño "tropiezo". Ojo, que Changeling es notable, bastante mejor que la media de las bazofias que pueblan nuestras pantallas, pero hay cosillas que no me acaban de convencer.
El guión escrito por Michael Straczynski está basado en una historia real, la de los asesinatos del gallinero de Wineville (localidad que tuvo que cambiar de nombre por la mala fama que adquirió en la época); Clint tradujo todo esto en una peli de época, brillante en su concepción estética, con una ambientación estupenda, con un diseño de producción, a cargo de James Murakami, y la dirección artística de Patrick Sullivan, a lo que ayuda una fotografía clásica (tal vez un blanco y negro hubiera sido mejor) que firma Tom Stern, colaborador habitual del de San Francisco.
Lo malo es que falla algo, quizás el protagonismo de Angelina Jolie como esa madre coraje, Christine Collins (habría que verla en V.O., ya que el doblaje es absolutamente nefasto), que peca tal vez de cierta contención excesiva para evitar caer en la sobreactuación. Me hubiera gustado ver a Hillary Swank, propuesta por Eastwood y descartada por Ron Howard, que prefirió a la Jolie porque "daba" más con el look de finales de los veinte.
A pesar de que la historia es apasionante noto cierto maniqueísmo en su resolución, los buenos son demasiado buenos, los malos, demasiado malos, tal vez falte algo de tonos grises en el diseño de los personajes (como el que encarna Malkovich, el padre Briegleb, por ejemplo). Hay algunos detalles crípticos en el guión, o directamente erróneos, alternando con propuestas interesantes, como la de enlazar a un "serial killer" con un mundo de polis corruptos, en el que no se sabe quién es más peligroso.
Lo mejor: la estética de esa ciudad de Los Ángeles en 1928, el vestuario, los exteriores y los interiores (juzgados, comisarías, el local de telefonistas donde trabaja Christine de supervisora, etc. ) y los flashbacks aterradores de lo que sucede en el rancho.
Lo peor: una protagonista que no transmite la suficiente empatía para una trama de estas características.
7
26 de diciembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood vuelve a demostrar su talento con la cámara en mano. Con gran talento, nos muestra perspicazmente sombras y siluetas del inmejorable Hichtckock, con la aparición de objetos y primeros planos llenos de intriga hichtckoniana, sobre todo en las escenas del rancho.
También el juego de luces, con escenas con mucha luminosidad, contrapuestas con escenas fúnebres y poco iluminadas, simbolizan el contraste y la interrelación que intenta crear con apariciones de intriga, terror, miedo, dolor, llanto, inseguridad....
También hace una crítica a la tiranía y sociedad corrupta y desmesurada de poder de los EE.UU, en concreto la ciudad de Los Angeles.
Tal vez, lo que menos me gustó fue la introducción de la iglesia y del personaje de John Malkovich, que no es nada apropiado, ni real para el caso. Tal vez hubiera ganado, introduciendo otro salvoconducto como medida de protesta y salvación.
La temática moral, fue un importante nexo para poder unir personajes, pequeños detalles e inhalar historias para evitar forzarlas.
9
28 de diciembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme película del maestro Eastwood, muy dura y que te sobrecoge desde el principio. Gran interpretación de Angelina, haciendo muy creible su papel. Lo peor es el cuerpo que se te queda al acabar la película y llegas a casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Angelina llora tan bien como mi querida Meryl Streep.
8
30 de diciembre de 2008 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia bien narrada.
Un buen ritmo progresivo.
Buena dirección de actores.
Una protagonista metida en el personaje.
Una banda sonora (compuesta por Clint) excelente y emotiva.
Una estupendo trabajo en la puesta en escena y en producción.
Un sabor a cine clásico y hecho para adultos, del que cada vez se ve menos.
Una "flor" en el desierto cinematográfico del 2008.
Todo ello merece unos cuantos oscars y , sin duda, los tendrá.
9
4 de enero de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eastwood lo ha vuelto a hacer. Todavía estoy digiriendo la maravilla de película que tuve la oportunidad de ver ayer. Es increíble como este hombre es capaz de poner mis sentimientos a flor de piel con cada una de sus últimas películas. Si este hombre todavía no es un maestro poco le falta.

Dos horas y cuarto de sufrimiento, sufres con esa madre desconsolada pero luchadora, que no se rinde. La escena del interrogatorio me dejó clavado a la butaca, casi sin respiración. La película parece lenta, pero nada más lejos de la realidad, ya que Eastwood consigue que el interés no se pierda nunca. Y todo con un clasicismo desbordante, como es habitual en él.

Los detalles, ambientación, vestuario etc...está muy cuidado. La BSO me pareció algo cansina por momentos, recurriendo siempre a la misma melodía.

El elenco de actores es impresionante. Angelina se sale por los cuatro costados, clava el papel. John Malkovich está genial, los dos policías llegan a ser odiosos, y el poli del interrogatorio hace un papelón. Me ha gustado mucho en este sentido la película, la elección del casting ha sido excelente.

No sé qué más puedo decir, que cada segundo del metraje me hacía ver que estaba ante un peliculón, de esos que se quedan en la retina mucho tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para