Haz click aquí para copiar la URL

Tierra de zombies

Comedia. Acción. Terror En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como ... [+]
Críticas 260
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de agosto de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poco de zombies, otro poquito de comedia, unos cuantos tópicos y un puntito de gamberrismo. Ruben Fleischer sorprendía a propios y extraños en 2009 con una opera prima fantástica, en una época donde el genero de “los no muertos” volvía a estar en alza y donde las comedias pasaban por un mal bache. ‘Bienvenidos a Zombieland’ devuelve el orgullo al género, y nos hace tener fe en que una buena película de zombies es, aún en estos tiempos, posible.

El mundo ha sufrido un devastador virus, las calles llenas de vida han sido reemplazadas por gente que come a otra personas. Los zombies se han adueñado del planeta y los pocos supervivientes se van desplazando de un lugar a otro para sobrevivir. Uno de ellos es Columbus (Jesse Eisenberg), un joven que se ha quedado solo y sin rumbo, pero que consigue sobrevivir a unas reglas básicas que el mismo ha ideado.

De esta manera empieza el film, con un prologo brillante y rebosante de originalidad que mete al espectador de lleno en la película. Estamos claramente ante una “road movie” (film que sucede a través de un viaje), donde nuestros personajes se irán enfrentando a los diversos problemas que se les va presentando. Fleischer combina acertadamente una mescolanza de géneros (desde la comedia y el terror hasta la acción y el romanticismo) en un explosivo cóctel. Lo mejor que se puede decir de Zombieland es, sin duda, que es divertida; puede parecer extraño decir esto ante una película que apuesta claramente por la comedia, pero allí donde muchos han intentado sacar unas risas al espectador sin éxito, el debutante Fleischer triunfa con solvencia. Y lo hace gracias a algunos aspectos que desarrolla fantásticamente, entre ellos, un guion agudo e ingenioso, que coge los tópicos del genero zombie y los expone con gracia sirviéndose de la autoparodia. Los diálogos son buenos, se percibe una evolución en los personajes y los dota de carisma y de sentido.

Precisamente los personajes son la otra gran baza del film. Columbus (Jesse Eisenberg), Tallahassse (Woody Harrelson), Wichita (Emma Stone) y Little Rock (Abigail Breslin) son la piedra angular del proyecto, formando un variopinto grupo donde cada uno de los actores cumplen perfectamente con su cometido, destacando a un Woody Harrelson que está en su salsa, llenando de carisma y locura a un personaje desternillante. Y es que cada uno por separado tiene su propia personalidad bien definida, y es en la interacción del grupo donde van surgiendo las risas y las escenas mas logradas. Un hombre en busca de un Twinkie, un joven repleto de inquietudes y dos hermanas que harán lo posible para sobrevivir. Toda una mezcla de personalidades que el guion sabe aprovechar y explotar correctamente.

Como ya he mencionado antes, el film toca varios frentes y cada uno de ellos funciona tanto por separado como en conjunto. La situaciones cómicas están muy logradas, sobre todo en los personajes de Woody Harrelson y Jesse Eisenberg, que aportan un toque de gamberrismo que le sienta fenomenal al film; la acción es sangrienta y alocada, destacando especialmente un clímax fantástico, donde la sangre y la inspirada dirección de Fleischer lo convierte en toda una montaña rusa de vísceras y balas; el terror esta ligeramente presente, pero consigue algunos sobresaltos muy conseguidos; y los pequeños momentos donde el romanticismo y el drama hacen actos de presencia, funcionan.

¿Es perfecta ‘Bienvenidos a Zombieland? No, y es que si bien su hora y media pasa volando, si es cierto que tiene algún que otro altibajo encaminándose hacia su hora de metraje. A pesar de ello, el film siempre mantiene nuestro interés y consigue entretenernos en todo su viaje. Ademas, resulta difícil tenerle en cuenta ese pequeño bajón, cuando en las siguientes escenas contemplamos uno de los mejores cameos del siglo XXI. Por supuesto, no diré quien es dicho actor, ya que si no lo sabéis, mejor que lo descubráis vosotros mismo en uno de los mejores momentos de la película. Un autoparodia desternillante con una resolución a la altura.

La BSO acompaña bien los sucesos del film, sobre todo con un repertorio de distintas canciones elegidas de manera acertadísimas, que realzan el tono cómico de muchas de las escenas que van sucediendo.

En definitiva, nos encontramos con una buena comedia y una buena pelicula de zombies, que cualquier amante de alguno de los dos géneros tiene que ver obligatoriamente. Un cuarteto de lo mas llamativo, una horda de zombies y un guion agudo, hacen del debut de Ruben Fleischer un magnífico entretenimiento, una road movie agradable, divertida y alocada. Sangre y diversión a partes iguales.

Bienvenidos a Zombieland.

Más críticas en: https://elseptimocritico.wordpress.com/
1
22 de junio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Tan buena es la trilogía del corneto que apenas 2 años después de su segunda entrega ya tenia su (fallido intento de) parodia?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
#1 - El protagonista se dedica a atravesar los estados unidos en medio de un puto ataque zombi. pero la ropa esta perfectamente limpia. Da igual cuantas veces se cambie de ropa o el personaje nuevo que aparezca: la ropa siempre limpita y planchada.
#2 - Si eso de que no te pillen con los pantalones bajados es una regla tan vital... ¿porque narices va a cagar al baño de la gasolinera estando TOTALMENTE solo que ni coches hay aparcados?
#3 - No ahorres con las balas.. ¿para que se para entonces a abrir la puerta del coche y que se le caigan las llaves pudiendo romper la ventanilla de un balazo?
#4 - Ah si, por el cardio.. damos la vuelta al ruedo como un hámster para ganar tiempo... ¿a ninguno de los 2 zombis que le perseguían se le ocurre ir a través?
#5 - Que no te pillen con los pantalones bajados... ¿porque narices el zombi se come a la rubia pero a él, que aun tiene los pantalones mas bajados (metafóricamente) no?
#6 - El prota jugaba al wow y se alimentaba de pizzas y refrescos hiperazucarados. Pero hacia cardio. Si claro ¿por eso es un tirillas no?
#7 - Otra vez a hacer de hámsters, esta vez con la mesa de la cocina.
#8 - El tipo del sombrero lleva un puto quitanieves incrustado en el radiador de la furgoneta.. pero se bajan de ella para apartar del camino un coche. Estando el carril en sentido contrario vacío. Sin haber mediana en ese tramo.
#9 - Lo mismo, nos paramos a ver como merienda un zombi en vez de atropellarlo.
#10 - ¿Porque narices el supermercado está perfectamente surtido y ordenado tras semejante crisis?
#11 - Si a los zombis les molesta el sonido de un banjo... ¿porque destrozarlo usarlo como arma...
#12 -.... teniendo un bate de béisbol que no sabemos de donde sale? (el cual por cierto, también lo dejan ahí tirado en el suelo del supermercado).
#13 - Las tijeras de podar son un arma a distancia. Contra un zombi que le dobla el tamaño. Incluso al mas grandote de los protas.
#14 - Convierte en entrada e inhabilita la función de salida de una salida perfectamente asegurada. Solo porque tienes que asegurar la salida.
#15 - Dan un timo de 400 dólares. Usando un puto BMW que debe valer como unas 30 veces mas.
#16 - Pero les quedan anillos suficientes para llegar a California... ¿han probado a ir conduciendo? ¿o vender el coche y coger un avión?
#17 - ¿porque narices la luz de la tienda de indios, perdón de "nativos norteamericanos", está encendida?
#18 - ¿porque narices el hilo musical sigue sonando en dicha tienda?
#19 - ¿y porque narices el puto zombi no la había destrozado aun?
#20 - de hecho.. ¿que mierdas hace el puto zombi ahí si no hay comida?
#21 - ¿La cría no sabe quien es el puto Bill Murray pero el nombre de Garfield no le es desconocido?
#22 - ¿Como narices un tipo que "no intima con nadie" ha logrado tener un hijo?
#23 - ¿Cómo, cuándo y sobre todo por qué le cambian el look a la cría durante el trayecto de la casa de Bill Murray al parque de atracciones?
#24 - ¿Es la casa de Bill Muirray una fortaleza anti zombis y por eso se quedan ahí los 2 idiotas?
#25 - ¿Porque demonios el parque de atracciones durante el ataque zombi no se parece en nada al parque de atracciones antes de dicho ataque?
#26 - ¿Porque un tipo que "no intima con nadie" y el otro que aun "no ha puesto el pelo detrás de la oreja" van tan desesperados por ir detrás de 2 mujeres?
#27 - ¿Desde cuándo las atracciones de caída libre suben mas rápido que lo que bajan?
#28 - ¿Porque varias de las atracciones del parque y la decoración cambian de tamaño, color y lugar?
#29 - ¿Como narices puedes hacer un barrido con una metralleta cargarte solo 2 zombis y ni una puta bombilla de las varias docenas que rodean las puertas por las que pasan los zombis de uno en uno?
#30 - ¿Porque narices se oye "ruido de multitudes" junto a la música del parque si solo están los 4 ahí y los zombies ya están muertos?
7
20 de noviembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que un director como Ruben Fleischer, cuya filmografía posterior parece un manual de cómo pasar desapercibido en Hollywood, debutara con una película tan entretenida y fresca como lo fue Bienvenidos a Zombieland, porque habría pensado que era una broma de mal gusto. Pero aquí estamos, ante una comedia de zombies que, contra todo pronóstico, logró destacar en un género que ya parecía agotado para entonces.

La premisa de Zombieland no es especialmente innovadora: un grupo de inadaptados intentan sobrevivir en un mundo postapocalíptico plagado de muertos vivientes. Sin embargo, lo que realmente eleva la película es su tono irreverente y su capacidad para equilibrar humor, acción, violencia y su distintivo carisma. Las Reglas de Zombieland no solo son un recurso narrativo ingenioso, sino también una de las razones por las que esta película se siente fresca y ágil (todavía recuerdo un par de ellas como Cardio, No abrocharse el cinturón o Mata y remata.)

El elenco es otro de los grandes aciertos. Jesse Eisenberg es el clásico protagonista torpe pero simpático, mientras que Woody Harrelson brilla como el carismático y excéntrico Tallahassee, un tipo que no solo sobrevive, sino que parece disfrutarlo. Emma Stone y Abigail Breslin completan el grupo con actuaciones sólidas, aunque es Harrelson quien se roba cada escena en la que aparece.

Lo que realmente me sigue sorprendiendo es que esta sea la primera película de Ruben Fleischer. Es difícil reconocer el nivel de ingenio y ritmo que demuestra aquí con trabajos posteriores como la primera de Venom o Uncharted, que parecen de un director completamente diferente, más interesado en cumplir con encargos mediocres que en aportar algo más personal. Es un poco triste que alguien que fue capaz de hacer algo tan divertido y bien ejecutado como Bienvenidos a Zombieland haya tenido una carrera tan decepcionante después.

Dicho esto, la película no es perfecta. Muchos de los chistes no han envejecido muy bien. Pero con una duración ajustada y contando con uno de los mejores cameos de la historia, es difícil no pasárselo bien. ¿Algún día Fleischer volverá a hacer algo como esto? Solo el tiempo lo dirá.
3
4 de enero de 2010
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos a Tontiland, también conocido como Hollywood, la fábrica de truños.

En Hollywood son expertos en hacer super-éxitos basándose en ideas cogidas de aquí y allá, mezcladas todas y aliñadas con humor tontorrón e infantiloide. Todo en formato encefalograma plano y abanderado por algún actor de esos, mundialmente conocido, pero sin especial talento ni especial nada.

La comedia gore (concretamente de zombies) ya existía antes de Tontiland, incluso tiene magníficos ejemplos, como la británica Shaun of the dead (aquí Zombies Party) o la noruega y más actual Dead Show, ambas buenas películas, repletas de humor, que, por adolescente que sea, no cae, sin embargo, en pueril ni estúpido. Nada que ver con Tontiland.

Hay cosas que no puedes hacer en este tipo de pelis, como, por ejemplo, mostrar a los zombies en todo su esplendor en el segundo 1. Eso no se hace, porque te cargas el climax. Aquí hemos venido a ver zombies, y si ya sabemos cómo son los monstruos en los mismísimos créditos iniciales, seguir viendo la peli no tiene interés.

Los zombies de Tontiland son híbridos entre los fieros ejemplares de las pelis serias del género y los individuos bufos de las comedias. Son una especie de quiero y no puedo, que no mola nada. En cada secuencia se comportan de manera diferente. Y ya que aquí en Hollywood imaginación y talento no hay mucho, pero pasta sí, se podían haber currado un poco el diseño de los monstruos, que tampoco es gran cosa.

Lo único a destacar en Tontiland es la banda sonora y los minutos de Bill Murray. Aunque, tengamos clara una cosa: la peli no mola porque salga Murray… el que mola es él. Los minutos en los que aparece no son tan buenos… salvo por un gag, de los que siempre funcionan. Y dado el tono general de la cinta, tampoco entiendo yo qué pinta aquí este hombre. Hubiese pegado más un cameo de Hannah Montana o de algún actor de Crepúsculo. De ahí que durante el metraje de Murray los guionistas se molesten en explicar al público más joven quién es este hombre, con secuencias de los Cazafantasmas incluidas.
7
17 de noviembre de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedieta de zombies, bastante entretenida y sangrienta, con un humor negro grandioso por momentos.

El ritmo de videoclip se agradece en este tipo de comedias, y la banda sonora metalera mientras Woody Harrelson (ASESINOS NATOS) se carga a cientos de zombies lo más chulescamente posible es acertadísima. Además, los efectos de maquillaje y CGI están bastante conseguidos, y dan una buena muestra de cabezas explotando y salpicando sangre a la pantalla.

Eso sí, no todo va a ser diversión y risas. La película nos ofrece unas reglas básicas de supervivencia con ejemplos prácticos, entre las que destaco la nº4: "Ten cuidado cuando vayas al baño". E incluso discuten sobre la mejor muerte-zombie de la semana!!

Gran cine zombie palomitero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero lo mejor, sin duda, es el cameo de Bill Murray-zombie. Desde que aparece en pantalla, el film se transforma y toma tintes de culto, con míticas referencias a CAZAFANTASMAS.

No falta la subtrama amorosa entre el pardillo de turno y la tía buenorra de turno, una estafadora semi-profesional que gracias a sus dotes para engañar a la gente ha conseguido sobrevivir y proteger a su hermana pequeña.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para