Abracadabra
5.3
8,665
Comedia
Carmen (Maribel Verdú), un ama de casa del barrio madrileño de Carabanchel, descubre un día que su marido, Carlos (De la Torre), parece estar poseído por un espíritu maligno. Ahí empieza una exhaustiva investigación, entre terrorífica y disparatada, para intentar recuperarlo. (FILMAFFINITY)
3 de abril de 2018
3 de abril de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay por donde cogerla. No es solo la mezcla de géneros, que la hace extraña (cosa que no tiene por qué ser en absoluto algo malo) sino lo mal encauzados que están, lo poco interesante del conjunto, lo cargante de José Mota (por favor, que dejen ya de ficharlo), lo ridículo de muchas escenas (sirva como ejemplo la del baile) y el maldito tráiler que me hizo, como supongo a muchos/as, ir a verla.
10 de diciembre de 2017
10 de diciembre de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gratísima sorpresa que empecé a ver sin acordarme que era de Pablo Berger. No llega al nivel de Blancanieves y además parte de la premisa de una comedia chorra que en manos de otro no hubiera pasado de eso, típico producto clónico made in "productora o tv X", pero que en sus manos convierte en una obra original, con mucha personalidad.
Si bien es cierto que a ratos resulta irregular, que parece que no se acabe de desmelenar y tiene tramos más convencionales en los que le pides "ya que te desatas, hazlo del todo", es una deliciosa locura, empezando por todo su aspecto, sus colores y atmósfera y continuando por todas sus hilarantes idas de piña. Ayudan también a la grata impresión global un reparto encabezado por una como siempre genial (y poco valorada) Maribel Verdú y otro monstruo de la interpretación de fama más reciente como Antonio de la Torre.
No conozco sus números, pero por desgracia me da que su aspecto exterior no atraería al cinéfilo más exigente y el casual de "comedia chorra" saldría descolocado e incluso espantado por lo que acababa de ver. Pero espero que ello no persuada a gente como Berger de seguir haciendo cosas atrevidas y diferentes.
Nota: 6'7
Si bien es cierto que a ratos resulta irregular, que parece que no se acabe de desmelenar y tiene tramos más convencionales en los que le pides "ya que te desatas, hazlo del todo", es una deliciosa locura, empezando por todo su aspecto, sus colores y atmósfera y continuando por todas sus hilarantes idas de piña. Ayudan también a la grata impresión global un reparto encabezado por una como siempre genial (y poco valorada) Maribel Verdú y otro monstruo de la interpretación de fama más reciente como Antonio de la Torre.
No conozco sus números, pero por desgracia me da que su aspecto exterior no atraería al cinéfilo más exigente y el casual de "comedia chorra" saldría descolocado e incluso espantado por lo que acababa de ver. Pero espero que ello no persuada a gente como Berger de seguir haciendo cosas atrevidas y diferentes.
Nota: 6'7
18 de octubre de 2020
18 de octubre de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo a pensar que los premios han sido desvirtuados por las grandes empresas audiovisuales, debe ser que cada vez tienen más poder al hacerse más grandes tras uniones con uniones de uniones, porque de otro modo no puedo entender que esta penosa película tenga ocho nominaciones a los Goya. Suerte que el público hace mucho que se huele la tostada y pasa de Goyas y de Oscars a la hora de elegir qué pelicula ver. A esta no fué mucha gente, como no podía ser de otra manera.
Resumiendo la película: Abracadabra... nada por aquí nada por allí
Lo mejor: Maribel Verdú, no falla.
Lo peor: El tiempo perdido en una película que aburre a las piedras y lo peor que lo hace pretendiendo ser original, porque claro el director tiene un prestigio y ante la porquería de historia que tiene delante, se ve obligado a meter cosas raras por medio, que no vienen a cuento para nada, a ver si así despista a alguien.
Resumiendo la película: Abracadabra... nada por aquí nada por allí
Lo mejor: Maribel Verdú, no falla.
Lo peor: El tiempo perdido en una película que aburre a las piedras y lo peor que lo hace pretendiendo ser original, porque claro el director tiene un prestigio y ante la porquería de historia que tiene delante, se ve obligado a meter cosas raras por medio, que no vienen a cuento para nada, a ver si así despista a alguien.
27 de agosto de 2017
27 de agosto de 2017
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo por ver a Antonio de la Torre valdría ya la pena el pasar por la taquillla.
Me lo he pasado francamente bien.
La verdad es que tenemos unos actores nacionales que son buenísimos.
Enhorabuena a todo el equipo que ha hecho posible la película.
Me lo he pasado francamente bien.
La verdad es que tenemos unos actores nacionales que son buenísimos.
Enhorabuena a todo el equipo que ha hecho posible la película.
8 de agosto de 2017
8 de agosto de 2017
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula intenta hacer una parodia de la sociedad de los años 80,de barrio, ( carabanchel ) esta muy conseguida, por parte de todos,, pero el logro es de Máribel Verdú que esta espectacular, es una actuación magistral,se nota en el mismo instante que comienza la primera escena,sientes esa química con la protagonista,que resulta divertidísima,utilizando el tema de la hipnosis, que es muy actual, y que permite continuar con la parodia y poder reflejar las costumbres de esa epóca, y con ello todos los temas de fondo, que ya se han descrito en otras críticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció sencillamente genial hasta la parte que se desarrolla en el hospital,donde se rompe la magia de la película ,pierde fuerza, cae en lo absurdo y macabro.
Mi crítica es que todavía hoy se siga maltratando y menospreciando a una profesión, como la enfermería, tan valiosa y necesaria en nuestra sociedad y sanidad, que siempre se le ha representado en el cine con unos tópicos que se debieran subsanar, y ha sido decepcionante que un director de cine, joven como Pablo Berger, vuelva a caer en dichos tópicos contra esa profesión.
Mi crítica es que todavía hoy se siga maltratando y menospreciando a una profesión, como la enfermería, tan valiosa y necesaria en nuestra sociedad y sanidad, que siempre se le ha representado en el cine con unos tópicos que se debieran subsanar, y ha sido decepcionante que un director de cine, joven como Pablo Berger, vuelva a caer en dichos tópicos contra esa profesión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here