Aquaman
5.6
25,142
Fantástico. Acción
Cuando Arthur Curry (Jason Momoa) descubre que es mitad humano y mitad atlante, emprenderá el viaje de su vida en esta aventura que no sólo le obligará a enfrentarse a quién es en realidad, sino también a descubrir si es digno de cumplir con su destino: ser rey, y convertirse en Aquaman. (FILMAFFINITY)
24 de enero de 2019
24 de enero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica originalmente escrita por mí en https://destinoorphanikiv.wordpress.com/2019/01/24/aquaman/
A la hora de hablar de una adaptación cinematográfica del universo cómico de DC, son inevitables las comparaciones con su más exitoso némesis, Marvel Studios. Ambos han tenido el afán estos últimos años de llevar de forma perenne los superhéroes a la gran pantalla y construir un universo a partir de ellos, en la que tramas y superhéroes de las distintas películas se acaban mezclando. Marvel, por su lado, a través de una propuesta basada en el color, el espectáculo y el humor blanco y ligero, ha logrado el éxito mediante un meditado y bien planeado universo de películas, mientras que DC, con su propuesta densa, oscura y de colores apagados, ha navegado entre una irregularidad de lanzamientos, siendo varios de ellos bastante desafortunados.
De la mano de James Wan, DC trae finalmente a la gran pantalla a uno de sus más icónicos héroes, Aquaman, en la más reciente intentona por revitalizar el cine de la franquicia. Desde el principio a la película se le notan diferentes elementos a anteriores obras de la productora, como un abundante y certero humor blanco o una más alegre paleta de colores que atenúa la escesiva densidad que aprisionaba al cine de DC, por lo que se puede presuponer una mírada crítica hacia el éxito de Marvel y los factores que lo componen. Aquaman, como gran parte del cine de su género, no deja de ser un blockbuster con un argumento prediseñado, en este caso por el mito artúrico, pero consigue dotar de dignidad un personaje cuyos mayores poderes son hablar con animales marinos y cabalgar caballitos de mar, elementos por los que siempre se le ha denostado y, quizá, por lo que no había tenido adpatación cinematográfica propia hasta ahora.
El trabajo en la dirección de James Wan, además de para dotar a la obra de solidez y que no pierda el rumbo, también le aporta acertadas e imaginativas escenas, como la secuencia que abre la película, las transiciones entre el pasado y presente, o las adrenalínicas persecuciones y peleas en Sicilia, todo esperable más en Marvel que en DC.
Sin embargo, algo en lo que Marvel está empezando a avanzar y su rival no es en materia de villanos. Los villanos de Aquaman son prácticamente unidimensionales y con motivaciones simples y poco claras, aparte de prácticamente desperdiciar el villano secundario (interpretado por Yahya Abdul-Mateen II), del que se presuponía más protagonistmo en la película dada la relevancia de su introducción. El villano principal tiene pocos matices, buscando la mera destrucción con escasa argumentación. Es algo habitual en la filmografía de DC, pues incluso la genialidad del joker de El Caballero Oscuro radicaba más en la actuación de Heath Ledger que en otra cosa. Además, aunque la película tenga elementos que la aligeren, sigue padeciendo la densidad de DC combinada con elementos kitsch que pueden romper la inmersión hacia un trabajo serio, por lo que se queda en tierra de nadie entre la comicidad y la fantasía épica y lucha por el mundo.
Aquaman, pese a todo, consigue crear una nueva dirección para el desarrollo del cine de DC e inciar una prometedora franquicia en su universo, rescatando un personaje de las profundidades marinas del olvido.
A la hora de hablar de una adaptación cinematográfica del universo cómico de DC, son inevitables las comparaciones con su más exitoso némesis, Marvel Studios. Ambos han tenido el afán estos últimos años de llevar de forma perenne los superhéroes a la gran pantalla y construir un universo a partir de ellos, en la que tramas y superhéroes de las distintas películas se acaban mezclando. Marvel, por su lado, a través de una propuesta basada en el color, el espectáculo y el humor blanco y ligero, ha logrado el éxito mediante un meditado y bien planeado universo de películas, mientras que DC, con su propuesta densa, oscura y de colores apagados, ha navegado entre una irregularidad de lanzamientos, siendo varios de ellos bastante desafortunados.
De la mano de James Wan, DC trae finalmente a la gran pantalla a uno de sus más icónicos héroes, Aquaman, en la más reciente intentona por revitalizar el cine de la franquicia. Desde el principio a la película se le notan diferentes elementos a anteriores obras de la productora, como un abundante y certero humor blanco o una más alegre paleta de colores que atenúa la escesiva densidad que aprisionaba al cine de DC, por lo que se puede presuponer una mírada crítica hacia el éxito de Marvel y los factores que lo componen. Aquaman, como gran parte del cine de su género, no deja de ser un blockbuster con un argumento prediseñado, en este caso por el mito artúrico, pero consigue dotar de dignidad un personaje cuyos mayores poderes son hablar con animales marinos y cabalgar caballitos de mar, elementos por los que siempre se le ha denostado y, quizá, por lo que no había tenido adpatación cinematográfica propia hasta ahora.
El trabajo en la dirección de James Wan, además de para dotar a la obra de solidez y que no pierda el rumbo, también le aporta acertadas e imaginativas escenas, como la secuencia que abre la película, las transiciones entre el pasado y presente, o las adrenalínicas persecuciones y peleas en Sicilia, todo esperable más en Marvel que en DC.
Sin embargo, algo en lo que Marvel está empezando a avanzar y su rival no es en materia de villanos. Los villanos de Aquaman son prácticamente unidimensionales y con motivaciones simples y poco claras, aparte de prácticamente desperdiciar el villano secundario (interpretado por Yahya Abdul-Mateen II), del que se presuponía más protagonistmo en la película dada la relevancia de su introducción. El villano principal tiene pocos matices, buscando la mera destrucción con escasa argumentación. Es algo habitual en la filmografía de DC, pues incluso la genialidad del joker de El Caballero Oscuro radicaba más en la actuación de Heath Ledger que en otra cosa. Además, aunque la película tenga elementos que la aligeren, sigue padeciendo la densidad de DC combinada con elementos kitsch que pueden romper la inmersión hacia un trabajo serio, por lo que se queda en tierra de nadie entre la comicidad y la fantasía épica y lucha por el mundo.
Aquaman, pese a todo, consigue crear una nueva dirección para el desarrollo del cine de DC e inciar una prometedora franquicia en su universo, rescatando un personaje de las profundidades marinas del olvido.
28 de enero de 2019
28 de enero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de superhéroes bastante completa, que cumple perfectamente su función que es entretener, con su gran variedad de contenido en la trama y en lo visual.
Es una película larga, con una imagen visual muy realista debajo del agua, llena de explosiones, potentes actores, escenas cargadas de acción, nos cuenta de principio a fin el origen de Aquaman y la trama termina sin dejar ningún cabo suelto.
James Wan ha hecho un gran trabajo en la dirección y ha conseguido un éxito en el historial de fracasos de DC (menos Wonder Woman), ha metido guiños del DC Universe e incluso de Warren Universe, dejando huella de su saga con una imagen que pocos han visto, y es que en el fondo del mar podemos ver a Annabelle entre basura y contenedores.
https://juantfilms.wordpress.com/2019/01/28/aquaman/
Es una película larga, con una imagen visual muy realista debajo del agua, llena de explosiones, potentes actores, escenas cargadas de acción, nos cuenta de principio a fin el origen de Aquaman y la trama termina sin dejar ningún cabo suelto.
James Wan ha hecho un gran trabajo en la dirección y ha conseguido un éxito en el historial de fracasos de DC (menos Wonder Woman), ha metido guiños del DC Universe e incluso de Warren Universe, dejando huella de su saga con una imagen que pocos han visto, y es que en el fondo del mar podemos ver a Annabelle entre basura y contenedores.
https://juantfilms.wordpress.com/2019/01/28/aquaman/
2 de febrero de 2019
2 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno
Visualmente parece ser lo mejor del nuevo y muchas veces fallido Universo de DC, aunque algunos efectos no funcionen siempre bien, el diseño de algunos personajes, la calidad con la que están rodadas sus escenas de acción hacen que el filme no sea aburrido nunca.
Secundarios como Dafoe, Kidman y Wilson redondean una mejor experiencia, nos es fácil dejar de saber porque artistas de este calibre dan con producto$ así.
Momoa, eternamente inexpresivo y poco gracioso como es, resulta un buen Aquaman, aceptemos que no siempre para esta clase de productos se ocupa de un lado histriónico.
La secuencia en Italia tiene un dote técnico realmente impresionante
Lo no tan bueno
Si me permiten utilizar esta palabra, la mitología que tiene la película no alcanza ningún sentido argumental y narrativo, el filme al final resulta casi como un juego de plataforma visualmente hermoso, en donde el personaje va pasando batalla tras batalla, nivel tras nivel hasta llegar sí a lo que se espera, “la esperada pelea final”. En ese sentido de estira y encoge, la historia del elegido, del despreciado, del Rey que vuelve es lo de menos en la maraña de efectos y artilugios que da el filme. La película no tiene ningún interés en desarrollar a ninguno de sus personajes de forma convincente.
Tiene el peor humor que recuerdo, maña de crear atmósferas en donde el mundo está apunto de ser destruido pero el héroe siempre tiene tiempo para una bromilla.
El villano es igual de anécdotico que todo lo argumental, como Black Mantis más metido a la fuerza sin propósito alguno real más que pelear porque sí.
Heard es una mujer hermosa pero es una Mera muy sin gracia.
Este Karathen como se escriba tiene una acabado en efectos muy malo.
Sí, DC quiere meter todo, todo lo que pueda en una película.
6/10 (dándole mucho)
Opinión Final: Filme genérico, muy destacable en lo visual aunque haya que obviar que Atlantis parece una ciudad salida de Star Wars, y con tal vez el mejor trabajo fotográfico y de edición en las escenas de acción, nos olvidamos de las cámaras al cuerpo y Wan nos da planos de secuencia bien filmados donde todo lo que pasa lo vemos (de hecho como suele suceder abusa del recurso), Hay que decir que aunque el filme parezca eterno, es entretenido y tan indispensable para la vida de un cinéfilo como una sombrilla para perros, En fin cine de grandes luces y poco brillo. Los fans seguramente no saldrán decepcionados.
Visualmente parece ser lo mejor del nuevo y muchas veces fallido Universo de DC, aunque algunos efectos no funcionen siempre bien, el diseño de algunos personajes, la calidad con la que están rodadas sus escenas de acción hacen que el filme no sea aburrido nunca.
Secundarios como Dafoe, Kidman y Wilson redondean una mejor experiencia, nos es fácil dejar de saber porque artistas de este calibre dan con producto$ así.
Momoa, eternamente inexpresivo y poco gracioso como es, resulta un buen Aquaman, aceptemos que no siempre para esta clase de productos se ocupa de un lado histriónico.
La secuencia en Italia tiene un dote técnico realmente impresionante
Lo no tan bueno
Si me permiten utilizar esta palabra, la mitología que tiene la película no alcanza ningún sentido argumental y narrativo, el filme al final resulta casi como un juego de plataforma visualmente hermoso, en donde el personaje va pasando batalla tras batalla, nivel tras nivel hasta llegar sí a lo que se espera, “la esperada pelea final”. En ese sentido de estira y encoge, la historia del elegido, del despreciado, del Rey que vuelve es lo de menos en la maraña de efectos y artilugios que da el filme. La película no tiene ningún interés en desarrollar a ninguno de sus personajes de forma convincente.
Tiene el peor humor que recuerdo, maña de crear atmósferas en donde el mundo está apunto de ser destruido pero el héroe siempre tiene tiempo para una bromilla.
El villano es igual de anécdotico que todo lo argumental, como Black Mantis más metido a la fuerza sin propósito alguno real más que pelear porque sí.
Heard es una mujer hermosa pero es una Mera muy sin gracia.
Este Karathen como se escriba tiene una acabado en efectos muy malo.
Sí, DC quiere meter todo, todo lo que pueda en una película.
6/10 (dándole mucho)
Opinión Final: Filme genérico, muy destacable en lo visual aunque haya que obviar que Atlantis parece una ciudad salida de Star Wars, y con tal vez el mejor trabajo fotográfico y de edición en las escenas de acción, nos olvidamos de las cámaras al cuerpo y Wan nos da planos de secuencia bien filmados donde todo lo que pasa lo vemos (de hecho como suele suceder abusa del recurso), Hay que decir que aunque el filme parezca eterno, es entretenido y tan indispensable para la vida de un cinéfilo como una sombrilla para perros, En fin cine de grandes luces y poco brillo. Los fans seguramente no saldrán decepcionados.
7 de febrero de 2019
7 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo DC parece que ya va enderezando el rumbo. O por lo menos eso es lo que nos quieren hacer creer los fans y una parte bastante considerable de la prensa especializada, que tocaron el cielo con "Wonderwoman" y que con esta "Aquaman" han llegado ya al éxtasis.
Se debe tener cuidado, porque los fans de DC se echan encima de uno si se atreve a criticar la película. Como si esto fuese una competición futbolística y uno fuese hincha de un equipo del equipo rival, si osas decir que un film de DC (por desgracia, están siendo peores) te ha gustado menos que uno de Marvel, te acusan de hater, de fanático y de mil cosas más que se escapan a mi entendimiento, porque he leído cómics de ambas casas y he disfrutado con films de ambos estudios.
Dicho esto, he de decir que "Aquaman", para mi gusto personal, no está al nivel al que se le ha puesto por la crítica. A ver, tiene cosas realmente buenas pero yo le sigo detectando algunos fallos que empiezan a ser una constante en las películas de Warner/DC.
Entre sus puntos positivos se deben destacar un par de ellos, como mínimo: DC ha sido inteligente al elegir a un personaje de los menos conocidos para llegar al gran público. Al igual que hizo Marvel con Iron Man (AKA El hombre de hierro, para los de mi generación), la elección de uno de estos personajes secundarios, que son familiares para los lectores de cómics, pero que su mitología no es tan reconocida como la de Superman, Batman o Spider-Man, deja espacio para la sorpresa y para la libertad creativa sin que nadie llegue a enfadarse demasiado por sentirse traicionado en sus creencias y en su amor hacia el personaje. Esto se ve claro en la principal elección del cásting (y que es el segundo acierto) porque, siendo sinceros, ¿a alguien se le ocurre un actor que esté más en las antípodas de lo que debe ser Aquaman (tanto en cómics como en dibujos animados) que Jason Momoa? Sobre el papel, la elección era controvertida (al igual que la de Robert Downey Jr.) pero ya no nos podemos imagina al héroe de Atlantis sin ese rostro de mastuerzo y sin esos músculos que quitan el hipo del hawaiano.
Otro de los puntos positivos es la trama. Está muy bien presentar ese conflicto casi shakesperiano, esa lucha fratricida entre dos hermanos por el trono de Atlantis, eso hace que el argumento cree más empatía que la simple lucha por salvar el mundo que se da en no pocos films de DC sin saber muy bien por qué (cómo olvidar "La liga de la justicia". Aún duele).
Este último punto, me sirve para hablar de los aspectos que menos me han gustado del film, porque también lo voy a tratar aquí. La lucha fratricida está muy bien y es una novedad en el universo DC... pero los seguidores de este tipo de cine basado en los cómics ya lo habíamos visto antes en "Black Panther" ( La pantera negra de toda la vida de Dios) y, a decir verdad, de forma bastante amena (por lo menos para mi gusto). En segundo lugar, la manía que tienen los guionistas de DC de hacer que el malo tenga que acabar con el mundo sí o sí... ya cansa demasiado. Es verdad que en esta ocasión por lo menos las motivaciones son más comprensibles, pero estaría bien que el antagonista se mueva por motivos más personales o por otras cuestiones que no sea la simple destrucción del mundo. En tercer lugar, sigo viendo esa manía de estas películas por darle demasiada importancia al croma, incluso en los trajes. A veces me daba la impresión de que estaba viendo otra vez "Green Lantern" (lo que ha venido siendo Linterna Verde desde siempre), por ese abuso del CGI.
La dirección de James Wan también es un acierto. Es verdad que a veces se pasa con los travellings, que en ocasiones marean (seguramente es lo que pretende) pero se agradece un poco de aire fresco y en las escenas de acción (la persecución por los tejados) se nota que tiene mano. En cuanto, al cambio de tono... a veces se agradece y a veces no... Es cierto que un personaje como Aquaman agradece (como Thor o los Guardianes de la Galaxia) una aproximación menos solemne, más ligera... pero meter tantos chistes tan malos... Tampoco es eso. Ni la circunspección de Zack Snyder (no hay que desecharla por completo) ni la ligereza infantil que a veces rezuma la cinta. Otro de los aspectos negativos para mí es Amber Heard. Su papel está bien, pero ella no me logra transmitir la lucha interna de su personaje. Los que se ve que se lo pasaron pipa en sus personajes son Patrick Wilson, que está desencadenado y Dolph Lundgren en el mejor momento de su carrera. A Willem Dafoe y Nicole Kidman los vi con cara de "¿pero qué hago yo aquí?".Sin embargo, lo de Black Mantha (los cuarentones lo conocíamos como Manta Negra) es un horror. Se es fiel al cómic, sí, pero queda de un kitsch que para qué. Además... que un pirata sea un ingeniero de la leche que sabe usar y montar tecnología de Atlantis de buenas a primeras... pues mira tú que te diga. Para terminar con las cosas menos positivas, no me puedo reprimir, tengo que hablar de las escenas post créditos. ¿Por qué DC? ¿Tantas ganas tienes de copiar a Marvel? ¿Es necesario? DC tiene que aprender que tiene que seguir su camino, que nadie hará las cosas que sabe hacer Marvel mejor que Marvel, que tracen su camino y le sean fiel.
En definitiva, que está mejor que todos los films que se han hecho hasta ahora desde la factoría de DC pero que aún se debe esperar más, me parece a mí. Pero, seguramente, serán cosas mías, no me hagáis mucho caso, si alguien lee esto, porque debo ser yo el que está equivocado. De hecho, mucha gente en mi sesión, se puso a aplaudir... Yo no daba crédito. Y menos aún cuando me enteré de que ha superado en recaudación a "El caballero oscuro"... debe ser que estoy ya muy carca y no entiendo nada. Debe de ser eso, sí.
Se debe tener cuidado, porque los fans de DC se echan encima de uno si se atreve a criticar la película. Como si esto fuese una competición futbolística y uno fuese hincha de un equipo del equipo rival, si osas decir que un film de DC (por desgracia, están siendo peores) te ha gustado menos que uno de Marvel, te acusan de hater, de fanático y de mil cosas más que se escapan a mi entendimiento, porque he leído cómics de ambas casas y he disfrutado con films de ambos estudios.
Dicho esto, he de decir que "Aquaman", para mi gusto personal, no está al nivel al que se le ha puesto por la crítica. A ver, tiene cosas realmente buenas pero yo le sigo detectando algunos fallos que empiezan a ser una constante en las películas de Warner/DC.
Entre sus puntos positivos se deben destacar un par de ellos, como mínimo: DC ha sido inteligente al elegir a un personaje de los menos conocidos para llegar al gran público. Al igual que hizo Marvel con Iron Man (AKA El hombre de hierro, para los de mi generación), la elección de uno de estos personajes secundarios, que son familiares para los lectores de cómics, pero que su mitología no es tan reconocida como la de Superman, Batman o Spider-Man, deja espacio para la sorpresa y para la libertad creativa sin que nadie llegue a enfadarse demasiado por sentirse traicionado en sus creencias y en su amor hacia el personaje. Esto se ve claro en la principal elección del cásting (y que es el segundo acierto) porque, siendo sinceros, ¿a alguien se le ocurre un actor que esté más en las antípodas de lo que debe ser Aquaman (tanto en cómics como en dibujos animados) que Jason Momoa? Sobre el papel, la elección era controvertida (al igual que la de Robert Downey Jr.) pero ya no nos podemos imagina al héroe de Atlantis sin ese rostro de mastuerzo y sin esos músculos que quitan el hipo del hawaiano.
Otro de los puntos positivos es la trama. Está muy bien presentar ese conflicto casi shakesperiano, esa lucha fratricida entre dos hermanos por el trono de Atlantis, eso hace que el argumento cree más empatía que la simple lucha por salvar el mundo que se da en no pocos films de DC sin saber muy bien por qué (cómo olvidar "La liga de la justicia". Aún duele).
Este último punto, me sirve para hablar de los aspectos que menos me han gustado del film, porque también lo voy a tratar aquí. La lucha fratricida está muy bien y es una novedad en el universo DC... pero los seguidores de este tipo de cine basado en los cómics ya lo habíamos visto antes en "Black Panther" ( La pantera negra de toda la vida de Dios) y, a decir verdad, de forma bastante amena (por lo menos para mi gusto). En segundo lugar, la manía que tienen los guionistas de DC de hacer que el malo tenga que acabar con el mundo sí o sí... ya cansa demasiado. Es verdad que en esta ocasión por lo menos las motivaciones son más comprensibles, pero estaría bien que el antagonista se mueva por motivos más personales o por otras cuestiones que no sea la simple destrucción del mundo. En tercer lugar, sigo viendo esa manía de estas películas por darle demasiada importancia al croma, incluso en los trajes. A veces me daba la impresión de que estaba viendo otra vez "Green Lantern" (lo que ha venido siendo Linterna Verde desde siempre), por ese abuso del CGI.
La dirección de James Wan también es un acierto. Es verdad que a veces se pasa con los travellings, que en ocasiones marean (seguramente es lo que pretende) pero se agradece un poco de aire fresco y en las escenas de acción (la persecución por los tejados) se nota que tiene mano. En cuanto, al cambio de tono... a veces se agradece y a veces no... Es cierto que un personaje como Aquaman agradece (como Thor o los Guardianes de la Galaxia) una aproximación menos solemne, más ligera... pero meter tantos chistes tan malos... Tampoco es eso. Ni la circunspección de Zack Snyder (no hay que desecharla por completo) ni la ligereza infantil que a veces rezuma la cinta. Otro de los aspectos negativos para mí es Amber Heard. Su papel está bien, pero ella no me logra transmitir la lucha interna de su personaje. Los que se ve que se lo pasaron pipa en sus personajes son Patrick Wilson, que está desencadenado y Dolph Lundgren en el mejor momento de su carrera. A Willem Dafoe y Nicole Kidman los vi con cara de "¿pero qué hago yo aquí?".Sin embargo, lo de Black Mantha (los cuarentones lo conocíamos como Manta Negra) es un horror. Se es fiel al cómic, sí, pero queda de un kitsch que para qué. Además... que un pirata sea un ingeniero de la leche que sabe usar y montar tecnología de Atlantis de buenas a primeras... pues mira tú que te diga. Para terminar con las cosas menos positivas, no me puedo reprimir, tengo que hablar de las escenas post créditos. ¿Por qué DC? ¿Tantas ganas tienes de copiar a Marvel? ¿Es necesario? DC tiene que aprender que tiene que seguir su camino, que nadie hará las cosas que sabe hacer Marvel mejor que Marvel, que tracen su camino y le sean fiel.
En definitiva, que está mejor que todos los films que se han hecho hasta ahora desde la factoría de DC pero que aún se debe esperar más, me parece a mí. Pero, seguramente, serán cosas mías, no me hagáis mucho caso, si alguien lee esto, porque debo ser yo el que está equivocado. De hecho, mucha gente en mi sesión, se puso a aplaudir... Yo no daba crédito. Y menos aún cuando me enteré de que ha superado en recaudación a "El caballero oscuro"... debe ser que estoy ya muy carca y no entiendo nada. Debe de ser eso, sí.
18 de febrero de 2019
18 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine se oyeron suspiros al ver el núcleo de está película, un actor que no es bueno, que no se le verá ganar un Oscar ni un premio a la crítica pero impone con su físico y su carisma, entre un mundo digital que ha creado el autor de las películas de terror de Insidious y hace una película notable, que se une a Wonder Woman, como el resurgir de DC.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here