Haz click aquí para copiar la URL

Intensa MenteAnimación

Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia Riley es una chica que disfruta o padece toda clase de sentimientos. Aunque su vida ha estado marcada por la Alegría, también se ve afectada por otro tipo de emociones. Lo que Riley no entiende muy bien es por qué motivo tiene que existir la Tristeza en su vida. Una serie de acontecimientos hacen que Alegría y Tristeza se mezclen en una peligrosa aventura que dará un vuelco al mundo de Riley.
Críticas 408
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
29 de septiembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis expectativas eran grandes y no solo se han cumplido, si no que la película me a enamorado. Quizá solo algunos pocos apreciemos el valor de haber condensado el funcionamiento de algo tan complicado como es nuestra mente. Porque al menos yo pienso utilizar en mi vida lo aprendido en la película.
Os acordáis de que en el cole, algunas veces, nos ponían alguna película o documental para completar alguna materia.... pues bien, creo sinceramente que esta película debería de ser de visionado cotidiano en centros educativos... de niños y de adultos!!!!
9
30 de septiembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Explica de forma muy gráfica y amena como funciona los diferentes tipos de memoria y las vocecitas del cerebro. No apta para niños aunque sea de dibujos, como mínimo se tiene que tener pensamiento abstracto, a partir de los 11 años, diría yo
8
8 de octubre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar, el estudio de cine de animación digital que tantas alegrías ha dado al mundo del cine, y que últimamente parecía haber perdido el hábito de hacer una buena película, se resarce de sus pecados anteriores y firma una obra a la altura de las mas grandes de su género. Una película que seguro que será recordada como una de las mejores -si no la mejor- que haya producido nunca Pixar.

Me parece que debe haber muy pocas películas en la historia del cine que sean a la vez ligeras, complejas, divertidas, densas, pedagógicas y espectaculares. Esta es una de ellas, o quizá la única. Lo tiene todo. Desde un intrépido concepto creativo hasta una riqueza visual desbordante (seña de identidad de Pixar) pasando por un sentido del humor mucho más fino del que suele verse en una película infantil. Es cine de acción, comedia, ciencia-ficción, y hasta tiene toques de road-movie, sin dejar de ser en ningún momento una película esencialmente para niños.

“Del revés” nos cuenta el funcionamiento del cerebro desde las vertientes más complejas: las emociones, los recuerdos, el olvido. Todo ello combinado con divertidas explicaciones sobre la causa de muchos gestos cotidianos. El intento de hacer cercano a todo tipo de público algo tan serio como el funcionamiento del cerebro (uno de los campos científicos en los que más queda por descubrir) era todo un reto del que salen claramente victoriosos. Supongo que los niños se reirán y se quedarán hipnotizados con la acción continua y las imágenes coloristas, mientras que los mayores quedamos impresionados con las asociaciones metafóricas entre los conceptos psicológicos y el trato visual que se hace de ellos en la película.

Me gustó mucho el tema de los recuerdos a corto y largo plazo, y sobre todo las emociones. Cómo la alegría es la reina absoluta de las emociones cuando eres niño y a medida que creces, las otras cuatro emociones básicas (Ira, asco, miedo y tristeza) van tomando más protagonismo, y al llegar a la pubertad hay auténticas hostias entre ellas para ver cuál se impone. Lo mejor es entender que todas son importantes. Nunca me había parado a pensar que la tristeza fuera necesaria hasta que he visto esta película.

“Del revés” (lo peor de la película es el título que le han puesto en España) derrocha talento por los cuatro costados, y arriesga muchísimo tanto por el tema que trata como porque intenta llegar al público de cualquier edad, de cualquier cultura, de cualquier lugar. Y lo consigue. Para mí este es el mayor mérito, que triunfa con una propuesta tremendamente audaz, podría haber sido un rotundo desastre si no estuviera hecha con tanta perfección, tanto en la forma como en el contenido. Han apostado todo a la carta más difícil y les ha salido. Me imagino que haya gente que no vea la película, porque no le llame la atención el tema o el formato, pero no me imagino a nadie que la vea y no le guste.

Yo también temía aburrirme con la típica película de dibujos que se limita a contar chistes para niños. En absoluto. Yo me reí segurmente más que ellos. Tiene la ligereza necesaria para que guste a los niños, pero también la profundidad que requiero para que me guste a mí. Hay mensaje, personajes, emoción. Te hace pensar. Y cuando te pones a pensar, no puedes evitar imaginar dentro de tu cabeza a esos personajes minúsculos que llevan el control de tu mente…

Como no podía ser de otra manera tratándose de una película de Pixar, la música también tiene un alto nivel y resulta perfectamente adecuada al film. La firma el compositor Michael Giacchino, y hace que la parte sonora raye a la altura de la visual.

Que nadie piense que la película se trata de una clase de neurología aplicada para niños. No, nada que ver. Esto es cine. Es una fantasía maravillosa, exuberante. Por encima de todo no deja de ser una pelicula infantil, solo que tiene tanta calidad que es capaz de llegar no sólo a los niños sino a todos aquellos que, tengan la edad que tengan, conservan algo del niño que fueron, y por tanto siguen siendo capaces de soñar, de sorprenderse con una historia fantástica.

Y, hablando de sorprenderse, parece ser que las emociones básicas no son cinco como dice la película, sino seis. La sexta es la sorpresa. Pero es una emoción muy corta. La sorpresa dura solo unos segundos y en seguida es otra de las cinco emociones la que toma el mando. Pues la sorpresa no aparece en la película, pero me apareció a mi. Pocas películas me han sorprendido tanto.

https://keizzine.wordpress.com/
9
19 de diciembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que, la película se haya comercializado de una forma incorrecta, ya que, a simple vista, parece una película dedicada exclusivamente para niños de todas las edades. Pero eso es mentira. Padres, si intentan llevar a su niño de alrededor de ocho años o menos, corren el riesgo de que se aburra, porque seguramente no la lleguen a entender, o simplemente le parezca mala. Pero, si lo llevan a uno de diez años para arriba o que sea ya mayor y que vaya por su cuenta, captarán el mensaje de la película, y les parecerá una verdadera joya. Y eso es lo que es, porque Pixar sabe muy bien lo que hace. Y no hace chorradas. Gracias Pixar, por enseñarnos de nuevo tu talento. Todo dicho, una preciosidad.
10
30 de noviembre de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, en lo que a términos de Pixar se refiere, siempre he tenido muy claro mi Top-3 de la compañía del flexo, el cual estaría formado por: “Toy story” (John Lasseter, 1995), “Wall-E” (Andrew Stanton, 2008) y “Up” (Pete Docter, 2009). De hecho, siempre he dividido la filmografía de la compañía en dos grupos: el de obras maestras formado por las tres cintas que antes he citado y otro de excelentes películas compuesto por todas las demás. Bueno, pues después de ver “Del revés (Inside out)”, ese orden natural se ha visto desbordado, ahora divido Pixar en tres grupos: el de las excelentes películas, el de las obras maestras y la cima de la montaña copada por la joya que es “Del revés (Inside out)”. Y es que, esta película de Pete Docter tiene una cosa que no tenían ninguna de las que forman mi Top-3 de Pixar, “Del revés (Inside out)” es una obra maestra redonda, sin paliativos.
En “Del revés (Inside out)” Pixar se mete en el único lugar donde nunca imaginamos que lo harían, ni ellos ni nadie, en la mente humana; y el resultado no puede llegar a resultar más satisfactorio. El film no solo nos ofrece su particular visión de como funciona nuestro cerebro, sino que después de verla resultará totalmente imposible creer que la mente humana pueda llegar a funcionar de otra forma que no sea la que Pixar nos propone. En ese aspecto “Del revés (Inside out)” demuestra un poderío bestial, el trabajo que hay detrás a nivel de guion y de argumento es encomiable. Y al mismo tiempo la película es verdaderamente emocionante y realmente divertida, una autentica gozada.
Visualmente poco queda por decir de la compañía del flexo que no hayamos dicho ya. En el aspecto visual la cinta me ha recordado a “¡Rompe Ralph!” (Rich Moore, 2012), sobretodo en la utilización de un universo propio de una forma tan particular. Pete Docter también ha demostrado maestría sabiendo controlar a la perfección el tempo del film, hallando un equilibrio magistral entre la pausa y el ritmo.
Pixar sigue demostrando que lo suyo no solo es alcanzar la excelencia en la forma, sino hacer lo propio también en el fondo. Ojalá a las demás les resultara tan sencillo. “Del revés (Inside out)” es una joya que adoraré eternamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para