FortitudeSerie
2015 

6.2
1,594
Serie de TV. Drama. Intriga. Thriller
Serie de TV (2015-2018). 3 temporadas. 26 episodios. Fortitude es un lugar extraordinario que presenta la belleza salvaje del paisaje polar. Además, se trata de una de las ciudades más seguras del mundo, pues allí nunca ha habido un crimen, hasta ahora. (FILMAFFINITY)
4 de mayo de 2017
4 de mayo de 2017
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan incondicional de las series británicas. Desde Bottom, hasta Fawlty Towers,pasando por Black Mirror, Miranda, Spaced, o la Genial Black Books, por no mencionar a Sherlock. Y podría continuar.
Pero esta serie peca de muchos defectos. No me gustan las series fast food. La calma tensa es de agradecer, pero en esta serie se pasan. Hay que hacer un verdadero esfuerzo para ver el siguiente capítulo, cuando lo que te pide el cuerpo es ver mierdas en youtube. Pero ese no es el peor de los defectos. La idea, siendo buena, acaba convirtiéndose en un despropósito en un pueblo enano y perdido en donde empieza a palmar gente de la forma más horrible y todo el mundo sigue como si nada. Entendiéndose a "todo el mundo" como un montón de figurantes que parecen de cartón piedra. Yo estoy en ese pueblo y me largo derrapando. Pero no, ahí la peñita como que lo ve todo muy normal. Cosas de los pueblos... Pero en fin, que hay una primera temporada y bueno, vale, pues tampoco me he hecho el spuku. Pero no, van y lanzan una segunda en donde es todo ya de recoña. Sigue palmando gente, pero por otros motivos a los de la primera, y ahí todo igual. Es todo muy normalito. Nadie sale escopetao de ese lugar horrible. Por no mencionar la extraña conversión de los personajes. Pretenden dar giritos de guión para sorprendernos, y se cargan a personajes clave a lo Juego de Tronos, solo que aquí no es efectivo. Aquí te fastidia. Y todo para que la nueva y absurda trama cuadre. Un extraño profesor depravado que aquí parece un tipo cabal, un duro poli, bastante noble de repente aquí es un psicótico enloquecido obsesionado de una forma casi criminal con una chica...
Nada tiene sentido.
Y encima aburrida, que eso es lo peor.
Pero esta serie peca de muchos defectos. No me gustan las series fast food. La calma tensa es de agradecer, pero en esta serie se pasan. Hay que hacer un verdadero esfuerzo para ver el siguiente capítulo, cuando lo que te pide el cuerpo es ver mierdas en youtube. Pero ese no es el peor de los defectos. La idea, siendo buena, acaba convirtiéndose en un despropósito en un pueblo enano y perdido en donde empieza a palmar gente de la forma más horrible y todo el mundo sigue como si nada. Entendiéndose a "todo el mundo" como un montón de figurantes que parecen de cartón piedra. Yo estoy en ese pueblo y me largo derrapando. Pero no, ahí la peñita como que lo ve todo muy normal. Cosas de los pueblos... Pero en fin, que hay una primera temporada y bueno, vale, pues tampoco me he hecho el spuku. Pero no, van y lanzan una segunda en donde es todo ya de recoña. Sigue palmando gente, pero por otros motivos a los de la primera, y ahí todo igual. Es todo muy normalito. Nadie sale escopetao de ese lugar horrible. Por no mencionar la extraña conversión de los personajes. Pretenden dar giritos de guión para sorprendernos, y se cargan a personajes clave a lo Juego de Tronos, solo que aquí no es efectivo. Aquí te fastidia. Y todo para que la nueva y absurda trama cuadre. Un extraño profesor depravado que aquí parece un tipo cabal, un duro poli, bastante noble de repente aquí es un psicótico enloquecido obsesionado de una forma casi criminal con una chica...
Nada tiene sentido.
Y encima aburrida, que eso es lo peor.
5 de septiembre de 2022
5 de septiembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de unos grandes actores y de un ambiente magistralmente filmado, la serie conforme pasan los capítulos va degenerando en situaciones y escenas realmente “Hevis”, que no me cuadran con esos increíbles actores y ese magnífico ambiente. Echo de menos un poco de suavidad en escenas descarnadas. Demasiadas.
Y como bien dice un crítico, pasamos de un inicio de Broadchurch, simplemente magnifica, a un “La cosa” de Carpenter pero muchísimo más bestia. De hecho quizá sea la película más gore que he visto. La he dejado al principio de la temporada 2, donde en mi opinión el guion ya hace aguas por todos los lados y mi sensibilidad no puede con tanto cuerpo humano abierto.
Y como bien dice un crítico, pasamos de un inicio de Broadchurch, simplemente magnifica, a un “La cosa” de Carpenter pero muchísimo más bestia. De hecho quizá sea la película más gore que he visto. La he dejado al principio de la temporada 2, donde en mi opinión el guion ya hace aguas por todos los lados y mi sensibilidad no puede con tanto cuerpo humano abierto.
14 de agosto de 2015
14 de agosto de 2015
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
FORTITUDE es una serie dramática, policiaca y con toques de ciencia ficción. Rodada en un mundo de nieve, osos polares, hielo e intrigas. Ideal para este verano tórrido de España.
Es uno de esos triller nórdicos inquietantes, misteriosos y con ricos y oscuros personajes, personajes que borda el maravilloso elenco de actores del nivel de Michael Gambón (lejos ya de Harry Potter), Stanley Tucci, Richard Dormer y la estupenda, perdón, nuestra estupenda VERÓNICA ECHEGUI que está, no solamente a la altura de los genios anteriormente nombrados, si no que se come la pantalla en cada una de sus escenas. Empieza siendo un personaje bastante secundario pero capítulo a capítulo va tomando una relevancia que... mejor que vean la serie y disfruten de Verónica y Richard...
En el episódio piloto ocurre lo contrario que comenté en el post sobre Wayward Pines, es decir, te deja un poco helado, sin mucho interés por la trama.
La verdad es que si no fuera por lo sorprendido que quedé ante el fantástico trabajo de Verónica no sé si hubiera seguido la serie.
Pero la seguí, cada uno de los 12 episodios de la primera temporada y sólo puedo decir que estoy impaciente por ver la segunda que ya está confirmada por la cadena.
Como parte negativa tengo que admitir que en el guión (cuando en los capítulos centrales empieza a oler lo podrido que está el permafrost no solo por debajo si no también por encima) hay como una pérdida de ritmo, un giro caótico, uno toques gore que recuerdan a "La Cosa. El enigma de otro mundo" de John Carpenter y los vecinos empiezan a tener un comportamiento digamos "trastornado" como mínimo.
En mi opinión esto no ayuda nada a la serie. Hace que se aleje la intriga y, a su vez, nos alejemos de las interesantísimas tramas que hay entre los personajes, de una forma innecesaria.
Pero afortunadamente en los 4 ó 5 últimos capítulos todo resurge con fuerza, los diálogos tremendos destapando secretos, mentiras y pasiones. El permafrost se resquebraja y aparecen todos los horrores del pasado conservados intactos en el hielo y hay escenas que te quedan verdaderamente impactado.
A VERÓNICA ECHEGUI le auguro un triunfal futuro en HOLLYWOOD o donde ella quiera, por que rodeada de nieve (y otras cosas asquerosas) ha llevado la fuerza, la sensualidad y el misterio latino a lo más recóndito del planeta.
¡Impresionado y enamorado me tienes Verónica en tu FORTITUDE!
benymore.blogspot.com.es
Es uno de esos triller nórdicos inquietantes, misteriosos y con ricos y oscuros personajes, personajes que borda el maravilloso elenco de actores del nivel de Michael Gambón (lejos ya de Harry Potter), Stanley Tucci, Richard Dormer y la estupenda, perdón, nuestra estupenda VERÓNICA ECHEGUI que está, no solamente a la altura de los genios anteriormente nombrados, si no que se come la pantalla en cada una de sus escenas. Empieza siendo un personaje bastante secundario pero capítulo a capítulo va tomando una relevancia que... mejor que vean la serie y disfruten de Verónica y Richard...
En el episódio piloto ocurre lo contrario que comenté en el post sobre Wayward Pines, es decir, te deja un poco helado, sin mucho interés por la trama.
La verdad es que si no fuera por lo sorprendido que quedé ante el fantástico trabajo de Verónica no sé si hubiera seguido la serie.
Pero la seguí, cada uno de los 12 episodios de la primera temporada y sólo puedo decir que estoy impaciente por ver la segunda que ya está confirmada por la cadena.
Como parte negativa tengo que admitir que en el guión (cuando en los capítulos centrales empieza a oler lo podrido que está el permafrost no solo por debajo si no también por encima) hay como una pérdida de ritmo, un giro caótico, uno toques gore que recuerdan a "La Cosa. El enigma de otro mundo" de John Carpenter y los vecinos empiezan a tener un comportamiento digamos "trastornado" como mínimo.
En mi opinión esto no ayuda nada a la serie. Hace que se aleje la intriga y, a su vez, nos alejemos de las interesantísimas tramas que hay entre los personajes, de una forma innecesaria.
Pero afortunadamente en los 4 ó 5 últimos capítulos todo resurge con fuerza, los diálogos tremendos destapando secretos, mentiras y pasiones. El permafrost se resquebraja y aparecen todos los horrores del pasado conservados intactos en el hielo y hay escenas que te quedan verdaderamente impactado.
A VERÓNICA ECHEGUI le auguro un triunfal futuro en HOLLYWOOD o donde ella quiera, por que rodeada de nieve (y otras cosas asquerosas) ha llevado la fuerza, la sensualidad y el misterio latino a lo más recóndito del planeta.
¡Impresionado y enamorado me tienes Verónica en tu FORTITUDE!
benymore.blogspot.com.es
29 de septiembre de 2017
29 de septiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fortitude es una localidad situada en una isla remota cerca del Polo Norte. En ella nunca pasa nada interesante, sin embargo todo cambia con el hallazgo que hacen dos niños...A partir de ese momento, la vida del pueblo cambia radicalmente y las muertes se suceden.
El planteamiento es interesante (para aquellos que les guste este tipo de cosas), y la puesta en escena es fabulosa, cobrando la nieve mucho protagonismo. El ritmo pausado, los guiones elaborados y buenas actuaciones (especialmente la española Verónica Echegui) dan calidad al resultado final.
Sin embargo..hay algo que no llega a encajar. En ocasiones se vuelve tediosa, confusa y extraña. No termina de encajar del todo. El final de la serie queda inconcluso y algo extraño. Como decía..no lo tengo claro.
El planteamiento es interesante (para aquellos que les guste este tipo de cosas), y la puesta en escena es fabulosa, cobrando la nieve mucho protagonismo. El ritmo pausado, los guiones elaborados y buenas actuaciones (especialmente la española Verónica Echegui) dan calidad al resultado final.
Sin embargo..hay algo que no llega a encajar. En ocasiones se vuelve tediosa, confusa y extraña. No termina de encajar del todo. El final de la serie queda inconcluso y algo extraño. Como decía..no lo tengo claro.
7 de febrero de 2016
7 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que grata sorpresa fue dar con esta serie británica a primeros de 2015 donde se nos cuenta los descubrimiento de un objeto misterioso bajo la nieve y el asesinato de un miembro importante de la comunidad de Fortitude, un asentamiento polar en el Ártico aislado del mundo en el que jamas hubo un crimen. Dos lineas/misterios argumentales que se cruzan para que un reparto internacional llene las escenas de una de las series mas desconocidas por el publico en este 2015. Stanley Tucci, Sofie Gråbøl ('Forbrydelsen'), Johnny Harris ('The Fades', 'This is England'), Christopher Eccleston ('Doctor Who', 'The Leftovers'), Sienna Guillory, Darren Boyd o la española Verónica Echegui forman el reparto que dirige Sam Miller. Doce capítulos de 60 minutos para mostrarnos los misterios ocultos de los personajes de 'Fortitude', un thriller de atmósfera nevada con una fotografía imponente y una 'resolución' final que aleja todas las dudas sobre si la serie es simplemente una serie mas a añadir a la lista de esas buenas producciones escandinavas como 'Forbrydelsen' o 'Bron' o si estamos ante una pseudo dramática versión de 'The Thing'. Su arranque y sus dos últimos episodios son lo mejor, puede hacerse un poco tediosa en su mitad pero compensa muy bien aguantar hasta el final, bien narrada y con algunos giros interesantes. Renovada por una 2a temporada.
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/12/top-series-2015.html
Crítica completa en BLOODSTAB: http://bloodstab.blogspot.com.es/2015/12/top-series-2015.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here