Haz click aquí para copiar la URL

Saluda al diablo de mi parte

Thriller. Acción Ángel (Édgar Ramírez) y su hija son raptados por un poderoso hombre llamado Léder (Ricardo Vélez), quien en el pasado habría sido víctima de un grupo de secuestradores del que formaba parte Ángel. Durante el secuestro Léder perdió la movilidad de sus piernas. Ahora varios años después, en silla de ruedas, y acompañado de su hermana Oceane (Carolina Gómez), Léder está dispuesto a todo con tal de lograr venganza contra quienes destruyeron ... [+]
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de mayo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura película que se inserta en medio de las discusiones en torno a las leyes colombianas que pretenden olvidar el pasado sangriento y pasar página a esos años tan oscuros.
En todo caso no existe reflexión sobre la bondad o maldad de dichas leyes, la cuestión parece más un punto de partida para acariciar algo más complejo como es la naturaleza humana.
Frente a las atrocidades cometidas por un bando, se responde con otras iguales o peores desde el otro, y sólo la razón, el perdón y el olvido es lo que parece ser que acaba curando lo que parece incurable.
Hasta llegar allí, lo que tenemos es una película rabiosamente violenta, con una buena factura rítmica y un guion razonablemente trabajado que no aspira tanto a las construcciones de los personajes como a cuidar la acción que, definitivamente, lo está.
Del reparto hay claros y sombras, las luces vienen de un poderoso Édgar Ramírez que se acerca a otros papeles que han dado resultado en los últimos tiempos pero con un poco más de humanidad, pero, desde luego, ha conseguido el tono; de la misma manera el peruano Salvador del Solar es de lo más destacado de la película. Los oscuros por un Ricardo Vélez muy desenfocado y fuera de sitio con apenas escenas contundentes aunque, también es verdad, su papel es el más difícil.
La narración arranca a tiros y a tiros continúa durante todo el metraje, esperando, quizás, algo más sobre los personajes, algo más sobre sus historias, pero lo que se ha preferido es acercarse a la violencia explícita que a la reflexión, más al ritmo que a las entrelíneas, más a la taquilla que a la calidad.
Por eso, lo que se consigue, aparte de tocar la fibra sensible de quienes vivieron o viven todavía los efectos de esas pesadillas, es una película consistente que pudo haber sido mucho más.
6
8 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trama de venganzas en la que un hombre que ha sido secuestrado, coacciona a uno de sus secuestradores con la vida de su hija, para que éste último acabe con la vida de los implicados en el secuestro.
Notable producción Colombiana, que ofrece un ritmo trepidante alrededor de secuencias de acción, plagadas de tensión y violencia.
No se anda por las ramas y va directa al grano, una vez presenta el origen de la situación, se convierte en un descenso a los infiernos de la venganza, donde el diablo es el ejecutor implacable.
Presenta secuencias llenas de intensidad, ofreciendo un ritmo trepidante en el que la tensión y el suspense van en aumento.
La selección del reparto resulta convincente y aportan al argumento mayor impacto, con su fiereza y contundencia, ofreciendo la visión del deterioro que supone ser preso del odio y el rencor.
Dentro del impactante enfoque realista que ofrece de la violencia en las secuencias de acción, comete el error de resolver algunas de ellas de una forma poco creíble.
Jon
2
26 de octubre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gustó en absoluto. Creo que el cine colombiano es capaz de realizar muy buenas películas por cuenta propia y no intentar copiar la atmósfera de Hollywood. Ese es sin duda el gran error de esta película. En este film se pierde por completo la esencia colombiana. Hay momentos aburridos y de desconcierto. Si algo vale la pena en los 95 minutos de duración, es el papel que desempeña el protagonista principal, Édgar Ramírez. Todo lo demás, deja mucho que desear. El fallo cometido por Orozco es haber tomado los thrillers americanos como fuente propia de inspiración.
7
10 de febrero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, duele reconocerlo, pero en pleno siglo XXI, el oeste norteamericano revive en las calles de nuestra hermosa Colombia cada tanto, y esto se lo debemos a las tres fuerzas que luchan por lo que, en esta dimensión, se llama “poder”: Las fuerzas policiales que procuran asegurar la permanencia de los gobernantes; el entramado paramilitar que preserva los intereses de terratenientes y ganaderos; y los movimientos insurgentes que persisten en tomarse el poder mediante el arrasamiento de estos y de aquellos.

Una lucha ésta, con fuerte aroma de eternidad, en la que el pueblo sensato ya no le cree a nadie, algunos hacen ingentes esfuerzos por la paz, y muchos otros rezan a diario para no ser víctimas de sus desafueros o de las balas cruzadas que se disparan a diario.

La historia de “SALUDA AL DIABLO DE MI PARTE” nos remite sin duda a un western urbano. El motivo central: la venganza por el asesinato y descuartizamiento de un padre de familia y por el secuestro de un hombre a quien se tuvo tres años largos en una fosa. Este individuo se llama Leder, y junto a su resentida pero sensible hermana Helena, posee ahora una sofisticada organización que captura al guerrillero reinsertado Ángel –mejor conocido como El diablo- un hombre que desea rehacer su vida al lado de su joven hija, pero que de pronto siente que, los errores de su pasado, recobran vida en forma de retaliación.

Argumentalmente, el filme entremezcla el convencional estilo del spaghetti western con la tecnología del cine de espionaje, convirtiéndose en un híbrido que resulta bastante satisfactorio en sus aspectos formales y consigue envolvernos en una tragedia que, por más ficticia que nos propongamos sentirla, bien sabemos que tiene un triste y deplorable asidero en nuestra realidad.

Falta fortaleza en algunas interpretaciones, pero me deja plenamente satisfecho el desempeño de Salvador del Solar como el despiadado policía Moris y el de Ricardo Vélez como el implacable vengador.

Juan Felipe Orozco, demuestra aquí que tiene pulso en la dirección y un eficiente manejo de las escenas de acción, pero debería ser más exigente con –todas- las actuaciones, pues bien sabemos que éstas, más un guión sólido y una buena técnica, conforman la tríada que un director calificado necesita para poder conseguir una película de calidad.

Para terminar, creo que vale la pena citar la contundente frase que le dice Leder a la periodista española que lo entrevista al inicio de la película:

“Póngase a pensar: Si usted mata a alguien le dan 30 años de cárcel. Ahora, si usted pertenece a un grupo que mata, viola, trafica con droga, masacra o secuestra, seguramente le dan rebaja de penas… y si se porta bien, le dan un puesto público”.
5
25 de junio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de la venganza debería, si no lo es ya, ser un género en sí mismo. En este caso la venganza de un secuestro, torturas y asesinatos por parte de la guerrilla colombiana, que además abre un debate muy enfrentado de qué hacer con los ex-terroristas en un proceso de paz. Algo que en España debería suceder en breve y que va a traer controversia social sin duda alguna. Esa parte social, la película la obvia y se centra en cómo una víctima se enfrenta a esa situación de forma individual.
Arranca muy bien, montando rápidamente un thriller bien armado, con tensión, acción, una buena historia, pero a medida que se desarrolla la película, car, creo yo, en los pecados que le achaco al cine comercial estadounidense y es la falta de coherencia, el todo vale, el espectáculo por encima de todo. Hay dos escenas que están mal resueltas por increíbles, la fuga de la Comisaría y la escena de los soplones. No todo vale y hay que buscar salidas creíbles, ese es el mayor pecado del cine moderno de acción (estadounidense) y de otros cines cuyo modelo es ese.
Por otro lado la peli resulta entretenida, con mucha acción y tensión, con momentos muy buenos y visualmente bastante fuertes.
Me sobra la introducción y el epílogo con la entrevista, pero bueno.
Lo mejor: una historia interesante, bien resulta visualmente.
Lo peor: ese mimetismo con lo peor del cine estadounidense.
La escena: cuando matan a la mujer, para que quede claro que no es un juego.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para