Haz click aquí para copiar la URL

Harry Potter y la cámara secreta

Fantástico. Aventuras Terminado el verano, Harry (Radcliffe) no ve la hora de abandonar la casa de sus odiosos tíos, pero, inesperadamente se presenta en su dormitorio Dobby, un elfo doméstico, que le anuncia que correrá un gran peligro si vuelve a Hogwarts. A pesar de los esfuerzos del elfo por retenerlo, Harry es rescatado por Ron y sus hermanos, con la ayuda de un coche volador, y recibido con los brazos abiertos en el cálido hogar de los Weasley. A pesar ... [+]
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
10 de septiembre de 2015
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué buenos recuerdos tengo del cine del año 2002!, aquel año en el que George Lucas volvió a la carga con la segunda precuela de su saga galáctica; "Star Wars: Episodio II - El ataque de los clones", dándome a conocer en ella a mi actor favorito, aquel año en que Sam Raimi me fascinó con su asombrosa adaptación del hombre araña con su genial película "Spider-Man" y aquel año que fue maravillosamente cerrado por Peter Jackson con la segunda entrega de la trilogía "El Señor de los Anillos"; "El Señor de los Anillos: Las dos torres" (Película en la que, por cierto, también intervino mi actor favorito)
¿Cómo olvidar aquel grandioso año de cine en el que vi películas de animación tan divertidas y geniales como "Ice Age", "El planeta del tesoro" o "Spirit: El corcel indomable"?
Pues resulta que en ese memorable año también pude disfrutar de una película de Harry Potter.
Además me pasó casi lo mismo que con "Harry Potter y la piedra filosofal", que me pilló por sorpresa. Yo sabía que Warner haría una secuela, pero no me imaginaba que estaría preparada para ser estrenada el 29 de noviembre de 2002. ¡Increíble!, ¡no pasó ni un año de la primera y ya tenían hecha la segunda!

Al igual que sucedió con la película anterior, fui con mis tíos y mis primos a verla el día del estreno. Casi todo estaba igual que en 2001. La única diferencia en la que pude reparar fue que la clasificación por edades había cambiado. La primera era autorizada para todos los públicos, en cambio la segunda tenía la calificación de "No recomendada para menores de 7 años". Eso no fue un problema para mí, porque yo tenía 9 recién cumplidos.

Después recuerdo sentarme a ver la película en la sala de cine, esta vez no necesité elevador para la butaca. Pero detalles a parte, hablaré de lo que experimenté con "Harry Potter y la cámara secreta". ¡Chris Columbus lo volvió a hacer!, si la primera cinta fue maravillosa, la segunda casi consiguió igualarla.

Otra cinta muy creativa, inteligente e interesante, aunque tal vez no tan novedosa en su temática, pero sí lo es en su planteamiento. "Harry Potter y la cámara secreta" sigue siendo una memorable aventura apta para ver en familia. Aún así, este segundo curso en Howarts está lleno de misterio y podría decirse que en algunas escenas hasta de un poco de terror.
Para mí es más entretenida que la primera, aunque sigue sufriendo de uno de los pocos defectos que tuvo su predecesora; muchas escenas parecen un tanto inconexas. No es un grave defecto, ya que ambas películas tienen que relatar todo un curso escolar. En el caso de la primera es el curso 1991/1992 y en el de la segunda es 1992/1993.

Al igual que la adaptación de la primera entrega, es "Harry Potter y la cámara secreta" es increíblemente fiel a la novela en la que se basa. Lo que no entiendo es porque la crítica pateó tanto esta película. Incluso muchos fans la menosprecian. ¿Será por el doblaje de España? ¡A ver, no es que sea un mal doblaje, pero la voz que le pusieron al pobre Ron me saca de mis casillas!
No sé, igual es que también miro a esta cinta con buenos ojos. Aunque la dirección del film sea muy similar a la de la primera parte, sigue estando impecáblemente dirigida y filmada. Los actores infantiles mejoran mucho y los adultos continúan estando excelentes. Además tenemos a Kenneth Branagh en el reparto y de nuevo una gran banda sonora de John Williams, ¿Qué más se puede pedir?

Por mi parte puedo decir que aunque la tercera entrega me gustó, yo siempre quise que la dirigiera Chris Columbus, pero bueno, él, Warner y el destino tenían otros planes...

Puntuación: 7 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de agosto de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()

''Tras descubrir quién era en realidad, que su futuro no estaba en una casa en la que jamás encontraría su lugar ni el amor, el segundo curso en Hogwarts comienza. Pero una trágica efeméride se celebra, y el misterio no ha hecho más que comenzar. Es el momento de desafiar a los temores internos, el momento de abrazar a lo desconocido, el momento de convertirse en un héroe...''

()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()()

'Harry Potter y la cámara secreta' cumple aceptablemente como continuación de las andanzas del joven mago. Posee una capacidad imaginativa fascinante, algunos momentos podrían ser considerados ya míticos y el entretenimiento vuelve a estar servido de nuevo gracias a una trama de intriga que engancha instantáneamente al espectador y cuya resolución esperamos con gran ansia y con algunas sorpresas incluidas.
Por otro lado, el reparto cumple de manera estupenda. Daniel Radcliffe continúa demostrando que su elección para encarnar a Harry Potter no pudo ser más acertada, Rupert Grint continúa haciendo inimitable a su entrañable personaje y Emma Watson le aporta alma a la heroína del grupo. Los adultos continúan estando a un buen nivel, destacando la última aparición de Richard Harris y la acertada aparición de un desatado Kenneth Branagh.

Sin embargo, no todo pueden ser alabanzas porque lo cierto es que el nivel entre la anterior entrega y la que nos ocupa es considerablemente mejor. El ritmo que impone el guión es demasiado precipitado (sobre todo en la primera media hora) y va más directo a lo comercial, obviando la presentación de unos personajes que ya conocemos pero que en un principìo no sabemos como han madurado a lo largo de todo un año. Por otro lado, ni el guión, ni la dirección ni parte de la ambientación poseen ese ineludible encanto que sí tenía la primera parte y del que aquí se carece, ofreciendo un simple espectáculo sumamente comercial y realizado prácticamente y únicamente para arrasar en la taquilla y no lograr decepcionar a los fans del libro (que dudo que se sientan ofendidos pues el guión es sumamente fiel a lo que se narra en el libro sin omitir detalles algunos aunque el relato sea considerablemente mejor que su adaptación a la gran pantalla), y que finalmente se contenta con ser un simple producto comercial y destinado al entretenimiento, con una trama que engancha desde el primer momento y que deja con un buen sabor de boca a medias, con la desagradable sensación de que se podría haber obtenido aún algo más del interesantísimo argumento en el que se basa.

·LO MEJOR: la trama de intriga engancha por completo.

·LO PEOR: su guión pierde encanto y frescura, y finalmente casi deja frío al espectador esperando algo más memorable.
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como fue recibida con malas críticas pero, tras su revisión mejora con los años. Yo la vi en un momento especial de mi vida, ese en el que pasas de la infancia a la adolescencia...y fue una experiencia maravillosa. Más aventuras, más acción, mejores efectos especiales, mejores actuaciones, trama más entretenida, mejor banda sonora...¿sigo?

Es mucho menos aburrida que La Piedra Filosofal y con un tema mucho más maduro que por fin puede despertar el interés del fan adulto. No tiene la lentitud de la anterior, la historia tiene el mejor dinamismo en la trama de todas las películas de Harry Potter y un guión más entretenido con el que por fin no solo disfrutan los niños sino los adultos. Y es, sin duda alguna la película de Harry Potter que más fiel se mantiene a la novela original (lo que es de agradecer considerando que las novelas originales son mucho más superiores que sus adaptaciones cinematográficas). Por fin hay personajes realmente entrañables y divertidos o detestables, los niños actores han madurado en sus interpretaciones, y hay incorporaciones adultas con actuaciones memorables como la de Jason Isaacs interpretando al malvado y clasista Lucius Malfoy.

¡y qué decir de la banda sonora! Y pensaba que John Williams ya no podía sorprenderme más...Pues bien, lo ha hecho de nuevo. Tiene los mismos temas que su predecesora pero mejorados como el corte "Reunion of Old Friends", y con el añadido de unos cortes nuevos magníficos y sorprendentes (el corte "Fawkes the Phoenix" pone los pelos de punta y es uno de los más hermosos que oido. Es mi tema favorito de John Williams tras Superman y eso es decir mucho). Esta es la banda sonora de Harry Potter imprescindible por antonomasia llena de magia, fantasía, belleza, nostalgia y melancolía.

Los efectos especiales mejoran muchísimo respecto a la anterior en la que vimos algunas carencias en algunas escenas como la de Harry luchando contra el troll o hablando con el centauro. Aquí hay escenas de mucho mayor nivel, el partido de quidditch que era lo mejor de la anterior película en ésta es aun mejor, pero tal vez el viaje en el coche volador y la araña gigante sean lo mejor en cuanto a efectos especiales. También hay nuevos lugares mágicos mucho más interesantes en "Harry Potter y La Cámara de los Secretos"

En definitiva, es mucho más inteligente y cuidada que la anterior. Es mi favorita junto con el Cáliz de Fuego. Es Harry Potter en estado puro y tal vez la única que merezca la pena de ver y revisar una y otra vez disfrutándola como la primera vez de todas las películas que se han hecho de Harry Potter hasta la fecha. Aunque cada una tiene su estilo, yo opino que no la hay mejor que esta. Y es sin duda mi película infantil favorita de Chris Columbus.

Lo mejor: Todo, que por fin se siente la magia y la emoción de Harry Potter.
Lo peor: Sigue siendo una película para niños, que la novela es aun mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a hablar claro, Harry Potter es una buena saga, pero tiene sus pros y contras. Yo pienso que, a pesar de que todas las películas presentan un buen argumento, el principal problema de Harry Potter es que todo resulta rutinario, no en vano es una saga que no todos entienden, más bien para fans. Con esto quiero decir que todas las películas que se han entregado bajo el nombre de Harry Potter siguen el mismo esquema, desde la primera hasta la última, pero hay una excepción, y es Harry Potter y la Cámara Secreta, incluso tratándose de una segunda parte.

Harry Potter y la Cámara Secreta tiene una atmósfera algo peculiar: Es oscura pero familiar, intensa sin ser violenta, realista para la juventud a pesar de estar destinada a un público no muy mayor de 7 años e incluso siendo una historia de fantasía. Ofrece muchos cambios respecto a la anterior parte (La piedra filosofal), que desde luego no pudo ser más aburrida. Porque si bien en la primera parte todo debía ser presentado desde el principio, en La cámara secreta todo juega con más libertad y viveza. El argumento está bien formado pero no es nada del otro mundo, simplemente esta película gana a todas las demás por su guión y su ritmo, su vitalidad. Porque la tercera parte (El prisionero de "Azkaban") inicia un antes y un después en la saga, a partir de ahí los actores son adolescentes y reflejan otra mentalidad. Yo, sinceramente, he visto todas las películas de la saga, y ninguna me ha parecido tan buena como esta, y como siempre, la más infravalorada.
Dark Winter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2002, Chris Columbus logró superarse a sí mismo con Harry Potter y la cámara secreta, adaptación de la segunda novela de J.K. Rowling sobre las aventuras del famoso niño mago.

Como toda segunda parte que se precie, el guión puede dedicarse por amplio espacio de tiempo a la aventura y a la profundización de los caracteres más importantes, ya que la presentación de personajes, escenario e historia fue llevada a cabo en su momento en el filme original.

Potter experimenta cómo la magia va creciendo en él, pero empiezan a surgirle dudas, devenidas de la interacción entre el bien y el mal. Como si del mismísimo Luke Skywalker se tratara, el argumento juega de forma bastante aceptable con el miedo que tiene el protagonista a abandonar la luz para pasarse al bando de las tinieblas. Deberá confiar en sus amigos y aliados, pero ¿cómo saber quién lo es en un mundo lleno de hechizos? Este tipo de preguntas y, sobre todo, el temor a descubrir las verdades ocultas, harán que el relato funcione de maravilla, en una nueva aventura con pequeñas reminiscencias a Indiana Jones y, como he mencionado anteriormente, a Star Wars.

El elenco vuelve a ser de lujo. Al reparto de la producción original se unen intérpretes del carisma de Jason Isaacs (actor que siempre borda los papeles de malo) o Kenneth Branagh, en uno de los roles más alocados y estridentes de su ya de por sí peculiar carrera.

Sería la última contribución de Columbus a la saga y, además, la última aparición de Richard Harris en la gran pantalla, pues fallecería el veinticinco de octubre de ese mismo año.
Edgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow