Haz click aquí para copiar la URL

La doncella

Thriller. Drama. Romance Corea, década de 1930, durante la colonización japonesa. La resuelta joven Sookee es contratada como criada de una rica mujer japonesa, Hideko, que vive recluida en una gran mansión bajo la influencia de su dominante tío. Pero Sookee está allí con un propósito secreto: ayudar a un estafador que se hace pasar por un conde japonés para seducir a Hideko y heredar después la fortuna de su tío. (FILMAFFINITY)
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
24 de octubre de 2016
71 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo se puede destacar de esta película es su calidad estética: los movimientos de cámara, los encuadres, las tonalidades... Me quito el sombrero. Los primeros 45 minutos de película me parecieron excelentes. El tema del sadismo y demás no me parece nada relevante, especialmente si se trata de manera tan superficial y con el único objetivo de impactar. Supongo que a los desprevenidos con poco recorrido les atraerá ese sadismo, esa violencia gratuita y ese erotismo lésbico superestetizado. El caramelo para los incautos.

No obstante, la película tiene un gran problema: su estructura narrativa, tremendamente manipulativa y reiterativa. El metraje ya de por sí es largo, casi dos horas y media, pero es que además asistimos a las mismas escenas dos veces, la segunda vez con mayor información. Es decir, el director manipula al espectador quitándole información primero y dándosela después cuando le apetece con el fin de reservarse dos o tres giros que den un poco de vidilla a la película. Como espectador inteligente que me considero, no encuentro necesaria esa manipulación, más bien es una carencia del director que no sabe cómo generar giros dramáticos sin repetir escenas y sin apoyarse en el truco barato de la omisión de información. Esa repetición de escenas provoca que la duración de la película sea excesiva y algo aburrida en su segunda mitad. Muy decepcionante que a estas alturas de carrera el señor Park Chan-wook tenga que recurrir a estas triquiñuelas.

Incluso pasando por alto los tejemanejes narrativos, más allá del ejercicio estético y la provocación, esta película no llega a ninguna parte, no tiene ninguna trascendencia. Quizás pueda tener más impacto en un público asiático, ya que intenta reflejar ciertos aspectos de la ocupación japonesa de Corea, pero para alguien no familiarizado con el asunto dudo mucho que la carga histórica levante alguna sensación.
8
17 de septiembre de 2016
37 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Park Chan-Wook vuelve en excelente forma. Después de unos últimos trabajos inferiores a su calidad real como director, y tras una fallida incursión en Hollywood, el director coreano nos entrega una película a la altura de su mejor cine.
Adaptación personal del director de la novela Fingersmith, de Sarah Waters, libro ambientado en la Inglaterra victoriana y que ya fue adaptado en formato miniserie por la BBC, con tremendo éxito. Ahora Park Chan-Wook, traslada los acontecimientos a la Corea ocupada por los japoneses, sin que por ello se pierda el barroquismo, ni varíen los giros de guión que ya contenía el libro.

Dividida narrativamente en tres partes. Unos primeros 50 minutos donde vemos los acontecimientos desde el punto de vista de la criada, Sooke, contratada por un aventurero que quiere seducir a una rica heredera, Hideko, para luego deshacerse de ella dejándola en el manicomio.
Una segunda parte de otros 50 minutos, contando los mismos hechos desde el punto de vista de Hideko, donde vemos que las cosas son distintas a lo que parecía. Incluyendo unos jugosos flash-backs sobre el pasado de Hideko cuando era niña, y la educación sexual abierta que recibía de su tía, luego suicidada, así como la relación traumática de Hideko con su tío político, del que busca escapar.
Una tercera parte de media hora, retoma la historia donde quedó, para darnos un buen desenlace.

Por supuesto, tiene dos escenas de sexo lésbico, una de ellas con la que acaba la cinta, que están entre las mejor rodadas en toda la historia del cine erótico. Muy buena película, que destila a partes iguales, erotismo y poesía visual. Gran trabajo de director y actores. Sin duda, digna de entrar en mi lista de mejores películas del cine coreano.
8
7 de noviembre de 2016
27 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Park Chan-wook nunca deja indiferente e impregna cada película con su estilo. La Doncella no es una excepción. Al principio parece una película normal, pero luego empieza a cambiar, con saltos temporales, una fotografía y un esteticismo muy ciudado al filmar y las grandes actuaciones del trío principal. Las geniales y bellísimas Kim Min-hee y Kim Tae-Ri destilan realidad y erotismo durante toda la película. Y a pesar de que esto no tenga nada que ver con la trilogía de la venganza, el estilo de Park está todo el rato presente, con los giros argumentales, la crudeza de algunos momentos, y la belleza con la que casi todas las escenas están filmadas, mención aparte a la fantástica banda sonora. Una película arriesgada, atrevida, y con un poderosísimo mensaje al final de ella. Mejor que Stoker y casi casi al nivel de Oldboy, Park Chan-wook sigue sorprendiéndenos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puede ser que el primer cambio de tramo y el primer flashback nos pierda un poco, pero aparte de eso, pocas pegas se le pueden poner. Las escenas lésbicas y la violencia del tramo final son el contrapunto ideal
5
11 de diciembre de 2016
41 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
La doncella desata toda la capacidad técnica del director para retratar de manera fiel el entorno en la que historia tiene lugar: los decorados son perfectos, el vestuario notable y los juegos de luces más que decentes. Pero sobre todo, lo más asombroso es el detalle con la que biblioteca ha sido cuidada, con sus magníficas encuadernaciones e ilustraciones de cada libro, para deleite del espectador. Sin embargo, más allá del apartado técnico, da la impresión que Chan-Wook se ha quedado a medio gas.

La película narra la llegada de una joven sirviente coreana a la mansión de un poderoso collecionista japonés en plena ocupación nipona. Esta doncella debe encargarse del bienestar de su superiora, sobrina del noble coleccionista que organiza lecturas de su colección de novelas eróticas en su biblioteca. Poco a poco, entre ambas mujeres comienza a surgir una relación mucho más pasional entre ambas... salvo que se trata de una pasión demasiado artificial como para poder permanecer en la historia durante las dos horas y pico de metraje.

No conviene abusar de los giros de guión. En Oldboy el recurso fue introducido con éxito elevando aún más la potencia de la película. En La doncella se utiliza un giro de guión que interrumpe la historia, alargando demasiado el relato para luego... utilizar un segundo giro de guión y alargar incluso más la obra. Si se hubiera condensado las tres subtramas de manera que la intriga fuera invadiendo al espectador paulatinamente, quizá el resultado hubiera sido mucho más notable, pues la belleza de cada plano no siempre logra mantener el interés de unos personajes un tanto monótonos.

Además, hay un ligero problema con las escenas más carnales: la primera es sublime y delicada, la segunda un tanto más vulgar pero ardiente y la final... un chiste verde. El paralelismo de la última media hora con las rocambolescas historias de gore y sexo que la protagonista narra en las reuniones, imagino que no es en vano. Sin embargo, si quisiéramos contar una historia de viejos picarones con jovencitas inquietas lo mejor hubiera sido asumirse desde el minuto uno y no cambiar de estilo de manera tan brusca, echando por tierra los logros de la historia.
9
1 de diciembre de 2016
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Park Chang Wook por fin se ha desmelenado(más aún) y consigue retomar su propio estilo de una forma más depurada y estilizada. De una belleza grotesca, sensual e irónicamente divertida, sin duda, estamos ante unas de las obras del año, y digan lo que digan, no solo de tijeritas va la obra, también es uno de los mejores thrillers que he visto en los últimos años. Con tiempos perfectamente cronometrados, la narrativa es impecable, te atrapa desde un primer momento, sorprende, y, vuelve a sorprender cuando menos te lo esperas, y aún así, más sorprendente es el deleite visual al que nos somete este director Surcoreano durante casi 2 horas y media, que harán las delicias de los que saben apreciar el erotismo en las rarezas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para