Drácula, príncipe de las tinieblas
Terror
El padre Sandor, abad de Kleinberg, envía un mensaje a los miembros de una expedición que se dirige a las montañas, aconsejándoles no seguir adelante. A pesar del aviso, los Kent deciden continuar el viaje. Al anochecer, su aterrado cochero se niega a seguir avanzando y los abandona en medio del bosque. En tal circunstancia, aparece un misterioso carruaje negro que los conduce a un enorme y misterioso castillo, donde son ... [+]
26 de noviembre de 2006
26 de noviembre de 2006
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de Fisher sobre el famoso vampiro. Sin llegar a la maestría de la primera entrega, esta historia sigue atrapando por su interesante guión, magnífica interpretación de todos los actores y la dirección firme y elegante del maestro británico. Quizás se echa algo de menos la presencia carismática de Peter Cushing, pero me sigue pareciendo una película entretenidísima y magníficamente realizada. Siento que a algunos compañeros les gusten más los bodrios recientes, como Van Helsing, Blade o Vampiros de John Carpenter, que sólo tienen buenos efectos especiales, pero que son películas huecas y nada originales.
22 de mayo de 2007
22 de mayo de 2007
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La esperada secuela del previo Drácula de Fisher- Lee, a partir de un guión que aprovechaba elementos de la novela original ausentes en la anterior; dos parejas se refugian enconscientemente en el castillo de Drácula, custodiado por un torvo personaje que sólo esperaba una ocasión así para resucitar a su amo.
Un film excelente, de excitante ambigüedad e impecable atmósfera, y la definitiva institucionalización de uno de los grandes mitos del cine de terror. El Drácula encarnado por Christopher Lee.
Un film excelente, de excitante ambigüedad e impecable atmósfera, y la definitiva institucionalización de uno de los grandes mitos del cine de terror. El Drácula encarnado por Christopher Lee.
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pequeña y agradable sorpresa, muy recomendable y magnética.
Quiero decir, pensaba que esta secuela iba a ser claramente inferior a la adaptación de la novela de Stoker con la que arrancó esta productora británica. Sin embargo, es todo al contrario, para que luego digan de las secuelas que nunca fueron buenas. Esta niega ese dicho, ya que engancha y no te suelta hasta que acaba, tiene muy buen ritmo, buenos personajes y llega a cautivar con su ambiente y la terrible resurrección del Conde. Pasa el tiempo, pero tanto la ambientación como el desarrollo o la elegancia hipnótica de las escenas nunca pasan de moda. Además, Christopher Lee como el conde está magnífico, sobre todo en esta ocasión, en la que se atreve a permanecer mudo durante toda la película con un resultado simplemente excelente.
Qué puedo decir, me encanta y me parece de las mejores de la Hammer, por no decir la mejor que hicieron con este personaje.
Quiero decir, pensaba que esta secuela iba a ser claramente inferior a la adaptación de la novela de Stoker con la que arrancó esta productora británica. Sin embargo, es todo al contrario, para que luego digan de las secuelas que nunca fueron buenas. Esta niega ese dicho, ya que engancha y no te suelta hasta que acaba, tiene muy buen ritmo, buenos personajes y llega a cautivar con su ambiente y la terrible resurrección del Conde. Pasa el tiempo, pero tanto la ambientación como el desarrollo o la elegancia hipnótica de las escenas nunca pasan de moda. Además, Christopher Lee como el conde está magnífico, sobre todo en esta ocasión, en la que se atreve a permanecer mudo durante toda la película con un resultado simplemente excelente.
Qué puedo decir, me encanta y me parece de las mejores de la Hammer, por no decir la mejor que hicieron con este personaje.
23 de noviembre de 2006
23 de noviembre de 2006
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genio de Fisher, el talento de Fisher, el buen hacer de Fisher...
Que quede claro, a esta peli le pongo un 7 porque es una peli de mi infancia (como muchas de las de Drácula), y porque Christopher Lee se sale en el papel del vampiro (aunque no diga ni mu). Pero tampoco pienso deshacerme en elogios hacia Terence Fisher, porque elogios merece los justos. La historia y la intriga no estan mal, pero esta película, al igual que su antecesora (Dracula, 1958, de Fisher también) tiene una carencia que en mi opinión es fundamental: la ambientación del Castillo. En realidad, casi todas las peliculas de la Hammer pecaron de lo mismo, de una pobre ambientación gótica, pero fue Fisher el especialista en convertir el antro de Drácula en un palacio, más limpio e iluminado que mi propia casa (mi habitación en fin de semana causa más impacto visual).
Fisher no vio, o no quiso ver, que un ser tan oscuro como Drácula jamás habitaría un lugar tan confortable (¿donde ha quedado el castillo gótico en ruinas que describio Stoker...?). Sólo en contadas escenas, las nocturnas, se le da a los pasillos y corredores cierto aire de misterio... pero muy poco. Por otra parte, los exteriores del castillo son pegotes que se añaden a la cinta; los personajes dicen "mirad, el castillo", y nos ponen una imagen bastante cutre que se nota a kilometros que no estan mirando... Ya puestos, diré también que la ambientación interior del monasterio (la exterior directamente no existe) es muy pobre, y da sensación de claustrofobia (debieron contar con 2 o 3 habitaciones para emular todo un monasterio).
En fin, que la ambientación nunca fue el punto fuerte de la Hammer, sino sus personajes. Genial Christopher Lee, el mayordomo Klove y el monje que sustituye a Van Helsing como cazavampiros.
Si eres fan de las peliculas de Drácula, no tienes más narices que verla.
Que quede claro, a esta peli le pongo un 7 porque es una peli de mi infancia (como muchas de las de Drácula), y porque Christopher Lee se sale en el papel del vampiro (aunque no diga ni mu). Pero tampoco pienso deshacerme en elogios hacia Terence Fisher, porque elogios merece los justos. La historia y la intriga no estan mal, pero esta película, al igual que su antecesora (Dracula, 1958, de Fisher también) tiene una carencia que en mi opinión es fundamental: la ambientación del Castillo. En realidad, casi todas las peliculas de la Hammer pecaron de lo mismo, de una pobre ambientación gótica, pero fue Fisher el especialista en convertir el antro de Drácula en un palacio, más limpio e iluminado que mi propia casa (mi habitación en fin de semana causa más impacto visual).
Fisher no vio, o no quiso ver, que un ser tan oscuro como Drácula jamás habitaría un lugar tan confortable (¿donde ha quedado el castillo gótico en ruinas que describio Stoker...?). Sólo en contadas escenas, las nocturnas, se le da a los pasillos y corredores cierto aire de misterio... pero muy poco. Por otra parte, los exteriores del castillo son pegotes que se añaden a la cinta; los personajes dicen "mirad, el castillo", y nos ponen una imagen bastante cutre que se nota a kilometros que no estan mirando... Ya puestos, diré también que la ambientación interior del monasterio (la exterior directamente no existe) es muy pobre, y da sensación de claustrofobia (debieron contar con 2 o 3 habitaciones para emular todo un monasterio).
En fin, que la ambientación nunca fue el punto fuerte de la Hammer, sino sus personajes. Genial Christopher Lee, el mayordomo Klove y el monje que sustituye a Van Helsing como cazavampiros.
Si eres fan de las peliculas de Drácula, no tienes más narices que verla.
9 de octubre de 2012
9 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación con todos los honores y rigurosidad de la Hammer de su mítico "Drácula" de 1958, obra también de Fisher e interpretado por Lee. Aquí se retoma la historia desde el momento en que dos matrimonios acuden al castillo del conde, sirviendo uno de ellos (su sangre) de elemento de regreso del vampiro. Prolongando las virtudes de su predecesora, es un film de horror de magnífica atmósfera y puesta en escena, con momentos especialmente brillantes (el momento de la resurrección de Drácula, la parte en que éste se introduce en el monasterio, su contacto con el agua dulce en la parte final...).
Magníficamente interpretada, supuso además la definitiva institucionalización de Lee como un actor imprescindible en el género en general y en la caracterización del mito en particular. Una película sobria y sólida, muy buen cine de terror.
Magníficamente interpretada, supuso además la definitiva institucionalización de Lee como un actor imprescindible en el género en general y en la caracterización del mito en particular. Una película sobria y sólida, muy buen cine de terror.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here