Haz click aquí para copiar la URL

Ciegos, sordos y locos

Comedia Wally es ciego y Dave sordo. Cuando un hombre es asesinado delante de su puesto de prensa, se convierten en los principales sospechosos. Para probar su inocencia tendrán que ayudarse mutuamente: Wally prestará sus oídos a Dave y éste sus ojos a Wally. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
5 de abril de 2008
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir de esta ya clásica película de la comedia ochentera. Los de mi quinta (nací en el 80) la recordarán con agrado. Aún no puedo dejar de verla cada vez que la echan por la televisión otra vez. Me engancha.
Una pareja de cómicos sublime, con una química especial.
La película es un poco simple en su argumento, pero básicamente consiste en que se ven metidos el ciego y el sordo en un lío con policía, asesinos, malos....de todo un poco, y del que intentan salir como pueden.
LLena de gags grandiosos, para reirte sin fin.
Una comedia sublime.
lalo_celta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película para pasar un rato divertido, los actores, con su personal toque histriónico, que es adecuado a la película, le dan un sabor espacial.
La escena en la que explican a la policía el crimen es de lo más divertido que he visto en el cine.
Recomendable
MAKINATRE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película haría morir de carcajadas al propio Terminator, con eso lo digo todo, fantástica e imprescindible.
Por ahí sale kevin Spacey, ganador de los Oscar a mejor actor y mejor actor secundario, quien lo diría, ¿eh?
Es una buena comedia con mucho humor, hecha a la medida de Gene Wilder y Richard Pryor, se disfruta con ella.
La química que se produce entre los dos protagonistas hace las delicias de los espectadores, desatando innumerables momentos desternillantes de diversión y risa.
En ningún momento decae el entretenimiento, logrando un equilibrio poco habitual entre comedia y acción.
No cae en la comedia absurda de las palabras mal sonantes y situaciones escatológicas, de las que tanto se abusa en algunas ocasiones, ofreciendo un humor inteligente y agradable de ver, dejando muy buenas sensaciones.
No me chilles, que no te veo, recoge en su titulo el alma de la historia, dos personajes discapacitados, que vivirán todo tipo de situaciones cómicas juntos.
Lo pasarás en grande.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico de Richard Pryor que fue uno de los comediantes negros que coincidieron en el tiempo junto con Murphy y Hall. La película tiene un guión muy bien elaborado con escenas que encajan a la perfección con el hecho de que uno sea ciego y el otro sordo. El ciego Wally (Richard Pryor) huele el perfume de la asesina y el sordo (Wilder) le ve las piernas. Confundidos como los verdaderos autores del asesinato se conminan a encontrar a la verdadera autora que desde un primer momento se muestra a los espectadores, ya que el asesinato se puede ver "in situ", no es otra que Joan Severance, una modelo con aspecto seductor que a finales delos ochenta e inicios de los noventa empezó a participar como secundaría en algunos filmes como: "Dos pájaros a tiro" (1990) y este film mismo.

Una película muy recomendable con chistes frescos, divertida y que se te pasa en nada, aunque hacía el final decae un tanto el ritmo. Hay algunas escenas que destacan por su originalidad como la de la foto policíal:

Policía: Digale a su amigo sordo que se mire a la cámara y se quede quieto.

Wally (Ciego): Claro. (Le toca el hombro a su compañero)

Dave lo mira girando la cabeza a un lado.

Dave: ¿Qué?

Wally: Quédate quieto.

Policía: ¡Pero que me mire a mí! ¡A la cámara!
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A finales de los años 80, un avispado productor pensó en la sinfonía de carcajadas que provocarían un ciego y un sordo tratando de resolver un asesinato mientras huían de la policía y unos mafiosos. Esa idea, finalmente se materializó en esta disparatada comedia que incluye varios de los gags más sonoros del cine de los últimos años.

Wally es un ciego que tras tratar infructuosamente de ganar dinero apostando en las carreras de caballos, se ve obligado por su hermana a buscar un trabajo. En esa búsqueda encuentra dos cosas que cambiarán su vida: Dave, un sordo que se convertirá en su mejor amigo, y un asesinato. A partir de entonces, y ante la creencia de la policía de que ellos han sido los culpables de dicho asesinato, los dos amigos se ven en la tesitura de huir de la justicia y tratar de desenmascarar al verdadero asesino.

El argumento de la película es lo suficientemente disparatado como para que nadie trate de buscar seriedad ni realismo en ella. Evidentemente, muchos de los gags de la película serían totalmente imposibles de producirse en el mundo real. Ni la policía actúa de la manera tan chapucera como se muestra, ni los cacos son tan benévolos, ni hay tan poca organización en las convenciones, ni mucho menos un ciego puede conducir un coche por medio Manhattam. Sin embargo resultan ingeniosamente divertidos y cosntan de una frescura que convierten a esta película en una película diferente.

Gran parte del éxito de esta película consistió en juntar para la ocasión a dos de los cómicos que más estaban dando que halbar en ese momento: Richard Pryor y Gene Wilder. Estos no sólo mostraron por separado su gran capacidad cómica, sino que formaron una extraordinaria química que dio como resultado otra película con bastante peor resultado. Siguiendo por el reparto, llama la atención la presencia de un, por aquel entonces, desconocido Kevin Spacey y la descomunal belleza de Joan Severance.
chechu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow