Ispansi (¡Españoles!)
2011 

5.6
2,374
Drama
Poco después de estallar la Guerra Civil española, la República envió a 3.000 niños a Rusia para protegerlos de los bombardeos de los nacionales. Los primeros en salir fueron los niños de los orfanatos. Beatriz, hija de una acaudalada familia de derechas, cuyo padre y hermano eran falangistas, se quedó embarazada de un hombre que se negó a casarse con ella y decidió ocultar a su hijo en un orfanato de Madrid. Al enterarse del inminente ... [+]
9 de marzo de 2011
9 de marzo de 2011
25 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo tengo que decir que es una película increíble que intenta realizar un cine totalmente opuesto a lo que se hace en España,por otro lado la critica anterior a la mía habla de muchos puntos de la película en los cuales según el no pasa nada,a excepción de algunos basados en la historia de los protagonistas TODOS se basan en historias REALES de los niños,si si si amigo los de la división azul salvaron a muchos españoles republicanos...alomejor antes de criticar tienes que tener un poco mas de información sobre ese periodo del siglo XX del que tanto dices conocer.
Es mas a la película se le pueden sacar criticas constructivas como a todas pero no me puedes abordar puntos que se basan en historias reales,pienso que simplemente la MÚSICA y la FOTOGRAFIA se merecían un goya sin pensarlo,mas que nada por que NINGUNA película española de estos últimos años ha intentado una realización semejante y con tan poco presupuesto.
Las criticas de los especialistas me parecen demasiado duras y creo que en realidad es por que esperan que con el presupuesto de una película española se realice una película que vista tan bien como una americana, y que encima se pueda tener actores de primera linea,ante todo OBJETIVIDAD.
Por cierto si Carlos no es un buen actor con los cambios de registro que hace entre comedia y drama y después de películas como un franco 14 pesetas apaga y vamonos...
Pelicula muy recomendada!!
Es mas a la película se le pueden sacar criticas constructivas como a todas pero no me puedes abordar puntos que se basan en historias reales,pienso que simplemente la MÚSICA y la FOTOGRAFIA se merecían un goya sin pensarlo,mas que nada por que NINGUNA película española de estos últimos años ha intentado una realización semejante y con tan poco presupuesto.
Las criticas de los especialistas me parecen demasiado duras y creo que en realidad es por que esperan que con el presupuesto de una película española se realice una película que vista tan bien como una americana, y que encima se pueda tener actores de primera linea,ante todo OBJETIVIDAD.
Por cierto si Carlos no es un buen actor con los cambios de registro que hace entre comedia y drama y después de películas como un franco 14 pesetas apaga y vamonos...
Pelicula muy recomendada!!
2 de septiembre de 2011
2 de septiembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál es la diferencia? ¿Será que de donde no hay no se puede sacar y esa por desgracia es la tónica dominante en el cine español? Está visto que quien se empeña, aunque español, con lo difícil que supone ese hecho ser capaz de competir con películas americanas con muchos más medios y presupuesto, puede dar como fruto un largometraje no solo digno, sinó interesante y bastante imparcial pese a que pueda decirse que lo que se cuenta es uno de los tópicos del cine español.
Y no es por cargar contra los de siempre, por decir que el cine español es una mierda (que lo es, y mucho, salvo honrosas excepciones como ésta), pero es que visto lo visto, las mediocridades que se generan, los presupuestos públicos gastados en cubatas de ginebra para que cuatro pelagatos hagan bodrios infumables que ni en el día de su estreno congregan a más de cuatro espectadores en la sala, tendría que decirse aquello del subvencionar se va a acabar, y más como está el patio.
Ispansi sin ser nada del otro jueves, para que nos vamos a engañar, cuenta por lo menos una historia interesante, y lo más importante, la cuenta bien, cosa para la que está visto que Carlos Iglesias tiene al menos ese mínimo de talento. Pese a que todas las interpretaciones no estén a la altura, prácticamente la de todos los personajes protagonistas es digna, y contiene más de una escena impagable por su bizarrismo o fascismo ilustrado (tremendo el hermano de la protagonista).
Y no entiendo lo de que pueda llamarse tendenciosa cuando muestra verdades como puños... y para muestra un botón: en ésta si queman iglesias y desalojan conventos, bombardean la casa de una familia de derechas aunque a quien maten sea a la sirvienta, se ve a los de la división azul pasando las de Caín... aunque claro, también se retrata el exilio, a los rojos y de hecho son los protagonistas de la película... pero, ¿eso es ser tendenciosa? El problema es que por mucho que se empeñen, en este país la guerra civil no ha acabado.
Ispansiĭ, Franco umer (A ver si se enteran todos de una p... vez, antes estaba en cirílico, que molaba más, pero la web no lo coge, una pena)
Y no es por cargar contra los de siempre, por decir que el cine español es una mierda (que lo es, y mucho, salvo honrosas excepciones como ésta), pero es que visto lo visto, las mediocridades que se generan, los presupuestos públicos gastados en cubatas de ginebra para que cuatro pelagatos hagan bodrios infumables que ni en el día de su estreno congregan a más de cuatro espectadores en la sala, tendría que decirse aquello del subvencionar se va a acabar, y más como está el patio.
Ispansi sin ser nada del otro jueves, para que nos vamos a engañar, cuenta por lo menos una historia interesante, y lo más importante, la cuenta bien, cosa para la que está visto que Carlos Iglesias tiene al menos ese mínimo de talento. Pese a que todas las interpretaciones no estén a la altura, prácticamente la de todos los personajes protagonistas es digna, y contiene más de una escena impagable por su bizarrismo o fascismo ilustrado (tremendo el hermano de la protagonista).
Y no entiendo lo de que pueda llamarse tendenciosa cuando muestra verdades como puños... y para muestra un botón: en ésta si queman iglesias y desalojan conventos, bombardean la casa de una familia de derechas aunque a quien maten sea a la sirvienta, se ve a los de la división azul pasando las de Caín... aunque claro, también se retrata el exilio, a los rojos y de hecho son los protagonistas de la película... pero, ¿eso es ser tendenciosa? El problema es que por mucho que se empeñen, en este país la guerra civil no ha acabado.
Ispansiĭ, Franco umer (A ver si se enteran todos de una p... vez, antes estaba en cirílico, que molaba más, pero la web no lo coge, una pena)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaron mucho las escenas de la División Azul, creo que en pocas películas se han visto y es una "curiosidad" bélica, que por otra parte creo recordar haber leído que era bastante real, de como pese a ser aliados de los alemanes se desmarcaban bastante de ellos y sus barbaridades, por eso me gusta particularmente la escena de como el hermano de la protagonista le para los pies al SS acérrimo.
12 de abril de 2011
12 de abril de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha conmovido esta película.
Carlos Iglesias ha escrito, ha dirigido y ha protagonizado un historia de entrañable contenido para los españoles que conozcan profundamente nuestra última guerra civil y lo que fue de muchos de nuestros compatriotas, sobre todo de los que tuvieron que emigrar lejos de España y malvivir en Rusia añorando en todo momento su tierra de nacimiento.
Carlos Iglesias, demuestra con este filme que es no sólo un excelente actor, sino además un buen guionista y mejor director. Y tiene mucho mérito, porque cuando estaba en su máximo apogeo y triunfo como cómico de los que hacen reír hasta el tronchamiento, haciendo de "Pepelu" en aquel programa televisivo de Pepe Navarro "Cruzando el Misisipí", este hombre no quiso encasillarse ahí y se propuso ser actor de teatro, de televisión y de lo que encartase, pero actor serio y buen intérprete de historias que emocionaran al espectador. Con su tesón, perseverancia y enorme fuerza de voluntad ha logrado constituirse, año tras año, no sólo en un excente actor sino además en un buen director de cine. Algo que cualquiera puede comprobar viendo esta película.
La narración toca el corazón, y lo hace con un tratamiento imparcial y no sectario de la historia de España que reconoce lo bueno y lo malo que conllevamos todas las personas, independientemente que nos cataloguemos como de "izquierdas o de derechas".
Quizás "Ispansi" le resulte aburrida a algunas personas, pero no será así a los que saben de cerca o de lejos sobre los estragos que provocó en el alma de muchos españoles los bandos de izquierdas y de derechas, la partitocracia desalmada de los años treinta, la guerra del 36-39 y las amarguras de los años posteriores ya dentro ya fuera de nuestra querida y malvada España.
¡Felicidades Carlos Iglesias por tu calidad como persona, como actor y como trabajador de todo lo que haces!
Carlos Iglesias ha escrito, ha dirigido y ha protagonizado un historia de entrañable contenido para los españoles que conozcan profundamente nuestra última guerra civil y lo que fue de muchos de nuestros compatriotas, sobre todo de los que tuvieron que emigrar lejos de España y malvivir en Rusia añorando en todo momento su tierra de nacimiento.
Carlos Iglesias, demuestra con este filme que es no sólo un excelente actor, sino además un buen guionista y mejor director. Y tiene mucho mérito, porque cuando estaba en su máximo apogeo y triunfo como cómico de los que hacen reír hasta el tronchamiento, haciendo de "Pepelu" en aquel programa televisivo de Pepe Navarro "Cruzando el Misisipí", este hombre no quiso encasillarse ahí y se propuso ser actor de teatro, de televisión y de lo que encartase, pero actor serio y buen intérprete de historias que emocionaran al espectador. Con su tesón, perseverancia y enorme fuerza de voluntad ha logrado constituirse, año tras año, no sólo en un excente actor sino además en un buen director de cine. Algo que cualquiera puede comprobar viendo esta película.
La narración toca el corazón, y lo hace con un tratamiento imparcial y no sectario de la historia de España que reconoce lo bueno y lo malo que conllevamos todas las personas, independientemente que nos cataloguemos como de "izquierdas o de derechas".
Quizás "Ispansi" le resulte aburrida a algunas personas, pero no será así a los que saben de cerca o de lejos sobre los estragos que provocó en el alma de muchos españoles los bandos de izquierdas y de derechas, la partitocracia desalmada de los años treinta, la guerra del 36-39 y las amarguras de los años posteriores ya dentro ya fuera de nuestra querida y malvada España.
¡Felicidades Carlos Iglesias por tu calidad como persona, como actor y como trabajador de todo lo que haces!
3 de septiembre de 2011
3 de septiembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, el de la perfección cinematográfica. Es largo y duro, pero siempre se avanza más cuando se escoge la orientación correcta. Nueve de cada diez peliculas españolas son comedias de situación, dramas personales, cuentos-de-la-vida (siempre de un mismo cuento, siempre de un mismo tipo de vida), subvencionados por la generosa ubre estatal. Y por eso casi nadie va al cine a ver peliculas españolas, porque nadie quiere pagar por ver comedias que no están a la altura de un buen capítulo de Aída o La que se avecina, porque se prefiere la telerrealidad a unos dramas etéreos e insustanciales o porque simplemente no apetece que te cuenten su vida una y otra vez los mismos.
¿Por que no hacer una gran superproducción? Aunque parezca mentira, a veces la unica manera de ver algo de la casa terminada es empezando por el tejado, no cimentando una y otra vez. Ispansi es un ejemplo de cómo se puede hacer una gran película, muy bien dirigida, con una dirección artística y una fotografía poco superable,y todo ello pese a haber tenido menos presupuesto que algunas de esas comedias rodadas en Madrid o Barcelona y cuyos personajes entran y salen de pisos y bares. El presupuesto fue de 5 millones de euros, bastante alto para una pelicula española, pero 5 veces inferior a Alatriste y 10 veces menos que Ágora. La rentabilidad en la exhibición se rompió precisamente por no haber podido promocionar y distribuir adecuadamente. Una pena que por no tener 2 millones más, no pudieran recaudar los 5-6 millones mas que la hubieran hecho rentable. Pero lo interesante de todo este camino andado, es que se puede gestionar un presupuesto de cierto nivel para producir algo digno de ese presupuesto. Al cine español le sobran cada año 50-60 películas que captan unos fondos que harían rentable películas como estas.Tan rentables que hasta permitirían acometer, CON DINERO PROPIO Y NO DE LOS CONTRIBUYENTES, proyectos más personales.
Aún así, la pelicula no me gustó. Si quieres contar una historia muy larga a lo largo de mucho tiempo, la receta ya la dio David Lean en el Zhivago: No realices 25 secuencias breves, sino 10 largas y referencia internamente el resto del argumento. El guión es acelerado y artificioso, le sobra la voz en off, y el nivel de los actores es muy justito. Es una pena, que se hagan tantos esfuerzos (y tan bien hechos) para contar una historia y al final sea esta la que no te guste.
¿Por que no hacer una gran superproducción? Aunque parezca mentira, a veces la unica manera de ver algo de la casa terminada es empezando por el tejado, no cimentando una y otra vez. Ispansi es un ejemplo de cómo se puede hacer una gran película, muy bien dirigida, con una dirección artística y una fotografía poco superable,y todo ello pese a haber tenido menos presupuesto que algunas de esas comedias rodadas en Madrid o Barcelona y cuyos personajes entran y salen de pisos y bares. El presupuesto fue de 5 millones de euros, bastante alto para una pelicula española, pero 5 veces inferior a Alatriste y 10 veces menos que Ágora. La rentabilidad en la exhibición se rompió precisamente por no haber podido promocionar y distribuir adecuadamente. Una pena que por no tener 2 millones más, no pudieran recaudar los 5-6 millones mas que la hubieran hecho rentable. Pero lo interesante de todo este camino andado, es que se puede gestionar un presupuesto de cierto nivel para producir algo digno de ese presupuesto. Al cine español le sobran cada año 50-60 películas que captan unos fondos que harían rentable películas como estas.Tan rentables que hasta permitirían acometer, CON DINERO PROPIO Y NO DE LOS CONTRIBUYENTES, proyectos más personales.
Aún así, la pelicula no me gustó. Si quieres contar una historia muy larga a lo largo de mucho tiempo, la receta ya la dio David Lean en el Zhivago: No realices 25 secuencias breves, sino 10 largas y referencia internamente el resto del argumento. El guión es acelerado y artificioso, le sobra la voz en off, y el nivel de los actores es muy justito. Es una pena, que se hagan tantos esfuerzos (y tan bien hechos) para contar una historia y al final sea esta la que no te guste.
17 de abril de 2017
17 de abril de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Peliculón folletón lleno de alcanfor, anacronía y voz de soprano que suelta gallos cuando los rusos cosacos atraviesan el Volga y los alemanes malos matan judíos o españoles esta vez? ¿Obra de artesanía y pulcra apostura que imposta la voz para aparentar una grandeza innecesaria y que solo resiste el golpe cuando habla más bajo y no se cree un Doctor Zhivago acatarrado, acartonado, caramelizado y españolizado, cuando se olvida de Scarlett O`Hara y Rhett Butler y recuerda de repente que la vida suele ser más bien otra cosa?
A mí me gusta en su pena humilde, helada, temblorosa, en su hermosura callada, buen tiento y trabajo honesto.
Me chirría algo más en el amor rosa y las ideas declamadas a través de berrinches o diálogos demasiado explicados, didácticos y comprensivos.
Es una buena película en sus hechuras y estupenda planta, en su guapura fría y honrado pulso. En cambio pueril y engolada en su tono de culebrón engolfado y demasiado redicho.
El narrador es un poco de risa, habla desde la tumba poco menos, con ese deje apesadumbrado, mortal y sentencioso, a pesar de que Carlos Iglesias nos cae de maravilla, casi tanto como Sevilla. La Regina cumple con donosura su personaje imposible, desmelenado, todo el reparto es generoso y la forma cuidada y querible. El tema es muy interesante y la mirada equilibrada aunque un tanto plana, es la trama la que hace más agua la pobre, emparentada con la novela por entregas, de gran tirada, tresillos y muchos suspiros; de pasiones tormentosas, hijos ilegítimos, familias rotas, curas, monjas, guerras, reencuentros y muchas lágrimas.
Pero ya decíamos que hay oficio y buena mano, sin pasarse demasiado ni molestar a nadie, admirablemente templado el resultado.
Por lo tanto, en esta ocasión le daremos al sí, nos quedamos a los rusos y a los españoles, a todos, a los heridos y a los vencidos, con los vivos y los muertos, con los junos y los jotros, Tirios y Troyanos, los Montoyas y Tarantos, hasta con el cine español si es así, tan limpio, ordenado y reluciente como una camisa recién planchada, la luz del domingo, la Misa del Gallo o el mitin del PC ese al que nunca fuiste aunque mucho lo quisiste porque justo ese día tenías una cita con la vecina que tanto te gustaba y no cedía hasta que tú te derretías y no ibas a desaprovechar la oportunidad que las bombas te ofrecían en ese túnel oscuro y apartado que tu misma vida parecía de tan angosto y vacío que casi se desvanecía.
A mí me gusta en su pena humilde, helada, temblorosa, en su hermosura callada, buen tiento y trabajo honesto.
Me chirría algo más en el amor rosa y las ideas declamadas a través de berrinches o diálogos demasiado explicados, didácticos y comprensivos.
Es una buena película en sus hechuras y estupenda planta, en su guapura fría y honrado pulso. En cambio pueril y engolada en su tono de culebrón engolfado y demasiado redicho.
El narrador es un poco de risa, habla desde la tumba poco menos, con ese deje apesadumbrado, mortal y sentencioso, a pesar de que Carlos Iglesias nos cae de maravilla, casi tanto como Sevilla. La Regina cumple con donosura su personaje imposible, desmelenado, todo el reparto es generoso y la forma cuidada y querible. El tema es muy interesante y la mirada equilibrada aunque un tanto plana, es la trama la que hace más agua la pobre, emparentada con la novela por entregas, de gran tirada, tresillos y muchos suspiros; de pasiones tormentosas, hijos ilegítimos, familias rotas, curas, monjas, guerras, reencuentros y muchas lágrimas.
Pero ya decíamos que hay oficio y buena mano, sin pasarse demasiado ni molestar a nadie, admirablemente templado el resultado.
Por lo tanto, en esta ocasión le daremos al sí, nos quedamos a los rusos y a los españoles, a todos, a los heridos y a los vencidos, con los vivos y los muertos, con los junos y los jotros, Tirios y Troyanos, los Montoyas y Tarantos, hasta con el cine español si es así, tan limpio, ordenado y reluciente como una camisa recién planchada, la luz del domingo, la Misa del Gallo o el mitin del PC ese al que nunca fuiste aunque mucho lo quisiste porque justo ese día tenías una cita con la vecina que tanto te gustaba y no cedía hasta que tú te derretías y no ibas a desaprovechar la oportunidad que las bombas te ofrecían en ese túnel oscuro y apartado que tu misma vida parecía de tan angosto y vacío que casi se desvanecía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here