Haz click aquí para copiar la URL

Miau

Comedia Cuatro jubilados trazan un plan para sentirse vivos: van a robarle al aburrimiento y a la vida. Telmo ocupa su tiempo escribiendo un ensayo sobre el origen de su chiste favorito cuando se reencuentra casualmente con dos amigos de juventud. Un tercero, Monreal, sale de la cárcel con la intención de revolucionar al grupo, proponiéndoles un rocambolesco plan y poniendo patas arriba su monótona rutina. Sin nada que perder, el variopinto ... [+]
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
9 de marzo de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto el elenco, donde destaca José Luis Gil, me esperaba una película digna. El argumento tiene puntos donde haberlo sabido llevar bien podría haber destacado, sin embargo, el intento de unir todas las subtramas acaba por dotar de incoherencia al argumento, destacando como único elemento salvable a José Luis Gil pero tampoco es que sea de los mejores papeles de su vida.
Una película nada recomendable, sin sentido, y pérdida de tiempo.

Le doy un 3 sobre diez y por el cariño que le he cogido a José Luis en otros papeles porque esta producción no se merece ni ser puntuada.
5
30 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un tanto peculiar por la forma en la que aborda los contenidos. Muy original, sin duda, pero no me ha terminado de convencer. Sobran algunas escenas a las que no le he visto sentido y tampoco el argumento es demasiado convincente. Demasiados tópicos. Los actores trabajan bien en su conjunto, aunque en algunos momentos veo algo de sobreactuación. Encantador y entrañable Álvaro de Luna ( casi irreconocible por los años) y muy en su línea José Luis Gil. Luisa Gavasa tiene momentos de verdadera luz con otros en los que flojea el personaje.
1
16 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me puedo creer que tanta gente haya sido partícipe de esto. Esta película es para censurarla, pero no por polémica, sino por falta de sentido. Es terrorismo ocupacional, un atentado contra el tiempo libre, nos roba lo más valioso que tenemos que es el tiempo y las ganas de vivir.

El guión no tiene pies ni cabeza. La sinopsis es lo único medio coherente de esta película, una especie de tela de araña para captar incautos que piensen que es una película con sentido, pero NO... las escenas se suceden sin conexión alguna entre ellas, surrealismo puro y duro que no conecta con nada, en ningún momento te estás enterando de lo que ocurre en pantalla y, lo que es peor, da la sensación de que es algo intencional, como si "la gracia" de esta película fuera precisamente eso, que no hay película. Sólo una panda de crueles actores, directores y demás equipo técnico tomándonos el pelo consiguiendo que perdamos el tiempo con su bazofia intencionada.

Tuve la sensación de que consiguieron una subvención inesperada y no supieron qué hacer con ella, y que ni siquiera el propio equipo técnico se tomó en serio la creación de su propia obra. Vi esta película por Jose Luis Gil, pensando erróneamente que solo su presencia era garantía de calidad, y me he pegado la ostia del siglo. He de decir que le he perdido todo el respeto que le tenía a ese actor, y esto no es ninguna broma. En serio, si valoráis vuestro tiempo, haced cualquier otra cosa que no sea ver esta aberración que no merece formar parte del séptimo arte.
2
27 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía que sería mala por la puntuación y laz críticas pero es que es más aún. No tiene sentido ni lógica, podían haber sacado mucho más partido a la idea y los actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que Jose Luis Gil baila con la chica me dio tanta vergüenza que hasta la pase. La peor canción que he oído en mi vida, por decir algo.
La historia del libro, el robo, luego el cáncer del otro a última hora, nada encaja con nada, ni comedia, ni drama, ni una risa ni nada de sentido
8
22 de octubre de 2018
6 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es “Miau” una película diferente. Sí. Y se agradece aunque para ello tenga que asumir riesgos, desde luego. Junto a la trama principal –un robo- combina otras que nos ayudan a conocer mejor a los cuatro protagonistas de esta película y en ellas radica su mayor fuerza. Porque en “Miau”, al igual que en “Hilo musical para una piscifactoría“, la novela de Juan Luis Saldaña que aquí adapta fielmente Ignacio Estaregui, lo esencial reside en saber mostrarnos los matices que atesoran unos personajes entrañables.
En “Miau” no importa tanto el qué como el cómo. No importa tanto el desenlace como el camino. Por eso hay que disfrutar ya desde la primera escena y esa pudiera ser una buena guía para sacarle todo el partido a esta película.
“Hilo musical para una piscifactoría”, el título de la novela, es en sí mismo toda una declaración de intenciones y al mismo tiempo el manifiesto de un deseo, lo que quería montar uno de nuestros protagonistas: una piscifactoría de peces felices. Ya solamente eso nos da idea del universo en el que nos vamos a adentrar. Y “Miau”, el título aquí escogido, no es lógicamente algo fruto del azar, es la expresión –muy aragonesa por cierto- de un deseo cumplido... algo así como “Ya está hecho”.
Ignacio Estaregui ha sabido acercarnos con imágenes al mundo tan especial de estos cuatro personajes encontrando el tono adecuado, y esa es la clave. Y apoyándose en un elenco de protagonistas de lujo. A un José Luis Gil entregado, se unen un Manuel Manquiña genial, un Álvaro de Luna para el recuerdo y una Luisa Gavasa en permanente estado de gracia que acaba poniendo la guinda a este rico pastel.
Todos ellos, junto a un elenco de secundarios memorables, nos trasladan a un mundo plagado de ternura de principio a fin. Y donde hay espacio para todo… desde la sonrisa a la lágrima contenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Excelente tratamiento con la presentación de los personajes en lo que parecen figuras de plastilina y maravillosos los dibujos y movimientos de Miguel Ángel Monreal en torno al guión de Harpo Marx y Dalí del que se trata en la película. Sí sí, un guión del mudo de los hermanos Marx y de nuestro ilustre pintor…y estas son solo algunas de sus perlas.
paf
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para