The Absent One
2014 

6.5
5,357
Intriga. Thriller
El detective Carl Mørck y su socio Assad, del Departamento Q de la Policía de Copenhague, especializada en casos especiales, investigan el brutal asesinato de dos jóvenes mellizos en una casa de verano. La película relata la apertura del caso, que fue cerrado con la confesión de un personaje marginal del pueblo, a pesar de que la policía sospechaba de un grupo de estudiantes de clase alta. (FILMAFFINITY)
28 de junio de 2015
28 de junio de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos, antes de empezar a ver Profanación, que se trata del segundo caso al que se enfrenta el Departamento Q, el cual está formado por el policía Carl Mørck y su compañero Hafez al-Assad (cuyos actores están ahora mismo en la cartelera con El niño 44). Profanación es la continuación de la película Misericordia (2013), primera parte de la saga protagonizada por Mørck —hay un tercer film rodándose en estos momentos y con estreno previsto para 2016— y que acababa donde ahora empieza esta segunda. Si Misericordia sirvió para conocer a sus protagonistas, Profanación se adentra de lleno en el misterio, aunque nunca abandona los guiños a su antecesora.
Sabe el director, Mikkel Nørgaard, y los productores, que cuando algo funciona, lo mejor es no tocarlo. Lo bueno de aquella, la intriga, los viajes en coche, las entradas en casas ajenas, la personalidad destructiva de nuestro detective favorito (de nacionalidad danesa por lo menos), sigue presente. Aunque he echado de menos a su mejor amigo, que aquí no hace acto de presencia, y eso que me pareció que, con su corto papel en Misericordia, tenía bastante potencial, sobre todo en cuanto a su relación con Mørck se refiere.
Sé que si has visto Misericordia y te gustó, Profanación no te decepcionará y creo que hasta es probable que llegue a gustarte más. Tiene un guión bien equilibrado —firmado por el guionista de Millennium— que, con alguna referencia a la primera parte, hará las delicias de sus seguidores, sin que con ello se impida a los neófitos disfrutar de la trama y el misterio principal con normalidad. En este caso se hace más hincapié en la condición humana, en su naturaleza, en lo diferente que es cada ser humano, en la diferencia que se da entre la persona cuando se encuentra en su casa en contraste con su forma de ser mientras está fuera de ella. Lo que no se ve y lo que se ve. Esa superioridad moral, o inferioridad mental, que hace creer a una persona que vale más que otra por el simple hecho de tener más o de juntarse con la gente adecuada.
Sabes que esto es, en el fondo, como leer una serie de libros o una serie de televisión, no sólo atrae el entretenimiento, sino también la idea de conocer cada vez más a los personajes principales, pues si estos te resultan interesantes, cabe la posibilidad de que cada nuevo episodio suponga un nuevo aliciente para ti. Si estos elementos te suelen atraer (seguir las aventuras de unos personajes concretos, conocer sus vidas poco a poco mientras realizan su trabajo, ver cómo evolucionan individualmente o se desarrollan las relaciones entre ellos), no cabe duda de que esta no sólo es tu película, sino también tu saga, más incluso si te sentiste un poco vacío tras el fin de la saga Millennium, pues se busca aquí una especie de similitud estética (con planos aéreos de coches conducidos entre la arboleda, por ejemplo).
Saber, eso sí, cómo se resolverá este caso, dependerá únicamente del espectador, de su predisposición para dejarse llevar durante las escasas dos horas de metraje. Porque ya lo mencionaba hablando sobre Misericordia: la frialdad escandinava, la facilidad con que nos muestran las bajezas de la riqueza, las diferencias entre la maldad y la locura, el rencor, o su capacidad para crear personajes recurrentes con encanto, acaban por convertir la obra final en algo más que interesante, algo más que ameno.
Sabiendo todo esto, toda la información necesaria que convierte un misterio en suspense, sólo queda dejarse llevar a través de la película; como seguidor, tú, de las intrigas, es más que posible que disfrutes con las imágenes de Profanación. Y además, tal y como ya ocurría en la anterior película, aquí se sigue manteniendo el detalle de que fumen mucho y beban aún más café, porque en este caso encima sabe bien, el café, gracias a la llegada de una nueva secretaria que, sin aparecer excesivamente en pantalla, se ganará nuestro aprecio.
Ya sabéis lo que se dice: Café y cigarro, caso cerrado.
Sabe el director, Mikkel Nørgaard, y los productores, que cuando algo funciona, lo mejor es no tocarlo. Lo bueno de aquella, la intriga, los viajes en coche, las entradas en casas ajenas, la personalidad destructiva de nuestro detective favorito (de nacionalidad danesa por lo menos), sigue presente. Aunque he echado de menos a su mejor amigo, que aquí no hace acto de presencia, y eso que me pareció que, con su corto papel en Misericordia, tenía bastante potencial, sobre todo en cuanto a su relación con Mørck se refiere.
Sé que si has visto Misericordia y te gustó, Profanación no te decepcionará y creo que hasta es probable que llegue a gustarte más. Tiene un guión bien equilibrado —firmado por el guionista de Millennium— que, con alguna referencia a la primera parte, hará las delicias de sus seguidores, sin que con ello se impida a los neófitos disfrutar de la trama y el misterio principal con normalidad. En este caso se hace más hincapié en la condición humana, en su naturaleza, en lo diferente que es cada ser humano, en la diferencia que se da entre la persona cuando se encuentra en su casa en contraste con su forma de ser mientras está fuera de ella. Lo que no se ve y lo que se ve. Esa superioridad moral, o inferioridad mental, que hace creer a una persona que vale más que otra por el simple hecho de tener más o de juntarse con la gente adecuada.
Sabes que esto es, en el fondo, como leer una serie de libros o una serie de televisión, no sólo atrae el entretenimiento, sino también la idea de conocer cada vez más a los personajes principales, pues si estos te resultan interesantes, cabe la posibilidad de que cada nuevo episodio suponga un nuevo aliciente para ti. Si estos elementos te suelen atraer (seguir las aventuras de unos personajes concretos, conocer sus vidas poco a poco mientras realizan su trabajo, ver cómo evolucionan individualmente o se desarrollan las relaciones entre ellos), no cabe duda de que esta no sólo es tu película, sino también tu saga, más incluso si te sentiste un poco vacío tras el fin de la saga Millennium, pues se busca aquí una especie de similitud estética (con planos aéreos de coches conducidos entre la arboleda, por ejemplo).
Saber, eso sí, cómo se resolverá este caso, dependerá únicamente del espectador, de su predisposición para dejarse llevar durante las escasas dos horas de metraje. Porque ya lo mencionaba hablando sobre Misericordia: la frialdad escandinava, la facilidad con que nos muestran las bajezas de la riqueza, las diferencias entre la maldad y la locura, el rencor, o su capacidad para crear personajes recurrentes con encanto, acaban por convertir la obra final en algo más que interesante, algo más que ameno.
Sabiendo todo esto, toda la información necesaria que convierte un misterio en suspense, sólo queda dejarse llevar a través de la película; como seguidor, tú, de las intrigas, es más que posible que disfrutes con las imágenes de Profanación. Y además, tal y como ya ocurría en la anterior película, aquí se sigue manteniendo el detalle de que fumen mucho y beban aún más café, porque en este caso encima sabe bien, el café, gracias a la llegada de una nueva secretaria que, sin aparecer excesivamente en pantalla, se ganará nuestro aprecio.
Ya sabéis lo que se dice: Café y cigarro, caso cerrado.
13 de octubre de 2015
13 de octubre de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego que si, mira que disfruté como un enano con su primera entrega Misericordia y pensaba que esta no podría estar a la altura, pues craso error. A pesar de que el factor sorpresa ya no existe, recordemos que ya sabemos el porque se creó el departamento y quienes lo forman y para que dirección va encaminado. Aún así Mikkel Norgaard nos trae una historia escandinava, porque apesta a ella por todos lados en el buen sentido de la palabra y nos monta un caso de investigación a la altura de las mejores películas de investigación policial.
Todo comienza con el investigador jefe del Departamento y sus continuas paranoias, un día se encuentra a un hombre desesperado que le ruega que investigue un caso de asesinato donde murieron sus dos hijos y el cual se ha dejado bastante abandonado. Este lo toma por un loco hasta que se lo encuentran al día siguiente muerto en la bañera después de haberse cortado las venas. Y ya despierta su curiosidad. Todo esto lo llevará a investigar unos sucesos y a unos personajes que se remontan a más de 20 años atrás y donde están implicados desde una toxicómana y prostituta, hasta un gran mandatario dentro de la misma policía.
El gran éxito de estas películas se basa en mi opinión en la gran maestría que tiene el director de ir paso a paso siguiendo una investigación correcta, precisa y sin altibajos que lleguen a confundir al espectador, y aunque a muchos les desagrade que use flash-back para hacer una recreación de los acontecimientos pasados y ponernos al corriente de la historia, yo lo veo un ingrediente extra que no debemos desaprovechar.
Lo digo y lo vuelvo a repetir, quiero más entregas del departamento Q.
Todo comienza con el investigador jefe del Departamento y sus continuas paranoias, un día se encuentra a un hombre desesperado que le ruega que investigue un caso de asesinato donde murieron sus dos hijos y el cual se ha dejado bastante abandonado. Este lo toma por un loco hasta que se lo encuentran al día siguiente muerto en la bañera después de haberse cortado las venas. Y ya despierta su curiosidad. Todo esto lo llevará a investigar unos sucesos y a unos personajes que se remontan a más de 20 años atrás y donde están implicados desde una toxicómana y prostituta, hasta un gran mandatario dentro de la misma policía.
El gran éxito de estas películas se basa en mi opinión en la gran maestría que tiene el director de ir paso a paso siguiendo una investigación correcta, precisa y sin altibajos que lleguen a confundir al espectador, y aunque a muchos les desagrade que use flash-back para hacer una recreación de los acontecimientos pasados y ponernos al corriente de la historia, yo lo veo un ingrediente extra que no debemos desaprovechar.
Lo digo y lo vuelvo a repetir, quiero más entregas del departamento Q.
9 de julio de 2015
9 de julio de 2015
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, los europeos del norte le han cogido gustillo a eso de pasar la literatura y el cine de consumo por sus paisajes, modos, maneras y costumbres y han conseguido un lugar en las pantallas cinematográficas y en las librerías que para sí quisieran algunos países del sur de Europa… y no quiero dar nombres. Y la verdad es que les sale bastante bien, sobre todo en cine. En literatura es otra cosa.
Esta película llega a las pantallas españolas, como secuela de una primera, Misericordia (2013), con la receta ya conocida: Dos polis, uno más o menos centrado y cumplidor de lo estipulado, y el otro, desnortado, infiel cumplidor de las normas, que le cae mal a todo el mundo aunque bueno de matar…a los malos, que para eso sigue en este mundo. Con una relación conflictiva en su vida familiar, teniéndole que dar gracias a los guionistas que no lo han hecho un alcohólico. Esta combinación ha dado pelis gloriosas, desde el recuerdo de la cogida de huevos en Arde Mississippi! hasta la reciente serie True detective.
Pero hay que decir que a pesar de la cantidad y la calidad de la ascendencia cinematográfica esta historia se ve muy bien hilvanada, con una trama muy bien cocida y un final muy poco julivudiense. Y hay que valorar el hecho de que a pesar de moverse en un terreno muy transitado, uno se levante de la butaca con la sensación de haberse entretenido y no haber perdido el tiempo, algo que no parecía pensar el tipo que delante de mí, unas butacas más allá, se levantó justo cuando faltaban unos diez minutos para que finalizase. Seguramente dando por acabado el suspense. Algo para mi imposible de hacer incluso con la peli más aburrida y pejiguera que uno pueda imaginarse. En fin.
Sólo me parece destacable en cuanto a lo que se podía hacer mejor, bajo mi punto de vista, el que había que haber tirado un poco de las riendas del actor principal, un pelín sobreactuado, y con una cara, a veces de místico en trance, que está vislumbrando no se sabe muy bien qué, pues luego en el desarrollo de la historia no se justifica; a veces de inminente suicida, que contrasta muy mal con lo que vemos en la trama y la forma más equilibrada de actuar de su compañero. Y fruto de ese pasarse de rosca es su enganche con la chica, muy poco entendible. Y es que el equilibrio es muy caro en todo.
O sea dos horas de buen entretenimiento cinematográfico, lo cual está muy bien. No todo van a ser obras maestras del celuloide que dicen los entendidos.
Un aviso para la industria del cine y la literatura nórdica: Las modas que siempre han pasado raudas…….. en estos tiempos, van como la velocidad de la luz. Y más si no se las llena de sustancia y sólo se basa uno en lo folclórico.
Esta película llega a las pantallas españolas, como secuela de una primera, Misericordia (2013), con la receta ya conocida: Dos polis, uno más o menos centrado y cumplidor de lo estipulado, y el otro, desnortado, infiel cumplidor de las normas, que le cae mal a todo el mundo aunque bueno de matar…a los malos, que para eso sigue en este mundo. Con una relación conflictiva en su vida familiar, teniéndole que dar gracias a los guionistas que no lo han hecho un alcohólico. Esta combinación ha dado pelis gloriosas, desde el recuerdo de la cogida de huevos en Arde Mississippi! hasta la reciente serie True detective.
Pero hay que decir que a pesar de la cantidad y la calidad de la ascendencia cinematográfica esta historia se ve muy bien hilvanada, con una trama muy bien cocida y un final muy poco julivudiense. Y hay que valorar el hecho de que a pesar de moverse en un terreno muy transitado, uno se levante de la butaca con la sensación de haberse entretenido y no haber perdido el tiempo, algo que no parecía pensar el tipo que delante de mí, unas butacas más allá, se levantó justo cuando faltaban unos diez minutos para que finalizase. Seguramente dando por acabado el suspense. Algo para mi imposible de hacer incluso con la peli más aburrida y pejiguera que uno pueda imaginarse. En fin.
Sólo me parece destacable en cuanto a lo que se podía hacer mejor, bajo mi punto de vista, el que había que haber tirado un poco de las riendas del actor principal, un pelín sobreactuado, y con una cara, a veces de místico en trance, que está vislumbrando no se sabe muy bien qué, pues luego en el desarrollo de la historia no se justifica; a veces de inminente suicida, que contrasta muy mal con lo que vemos en la trama y la forma más equilibrada de actuar de su compañero. Y fruto de ese pasarse de rosca es su enganche con la chica, muy poco entendible. Y es que el equilibrio es muy caro en todo.
O sea dos horas de buen entretenimiento cinematográfico, lo cual está muy bien. No todo van a ser obras maestras del celuloide que dicen los entendidos.
Un aviso para la industria del cine y la literatura nórdica: Las modas que siempre han pasado raudas…….. en estos tiempos, van como la velocidad de la luz. Y más si no se las llena de sustancia y sólo se basa uno en lo folclórico.
28 de diciembre de 2017
28 de diciembre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría poder decir lo mucho que me encanta la manera en la que está película, retrata a todos y cada
uno de sus personajes. Empezando por ese policía deprimido y amargado, pero a su vez perseverante y perspicaz., pasando por esos malvados personajes sin escrúpulos, psicopatas retorcidos y sin ningún remordimiento., hasta llegar a esa pobre víctima de la sociedad, rechazada y repudiada por casi todos, lo cual (entre otros motivos que no revelare para no hacer spoiler), la hace ser antisocial y desconfiada, y a su vez una mezcla entre rebelde y heroína. Me gustaría también poder decir, que me encanta como retrata ese ambiente oscuro, sucio, turbio y perverso en el que transcurre la película., y me encantaría poder decir muchas cosas más.......Lo que ocurre es que casi todo ello, ya lo dije en su momento cuando vi la película sueca "MILLENNIUM"., Por lo tanto, y por este motivo, para mi esta, a pesar de ser una buena película, pierde toda su originalidad, toda su capacidad para sorprenderme, y en definitiva, gran parte de su encanto, cosa que estoy casi convencido, no hubiese ocurrido si la hubiera visionado antes del film sueco.
Ya sabemos que en el mundo del cine, hay películas que marcan un antes y un después, motivo por el cual muchas películas, a pesar de tener muy buenas intenciones, salen perjudicadas,... este es uno de esos casos. Al principio le iba a poner un "5" raspado, pero son esas buenas intenciones de las que hablo, el motivo por el que le pongo un "6"
uno de sus personajes. Empezando por ese policía deprimido y amargado, pero a su vez perseverante y perspicaz., pasando por esos malvados personajes sin escrúpulos, psicopatas retorcidos y sin ningún remordimiento., hasta llegar a esa pobre víctima de la sociedad, rechazada y repudiada por casi todos, lo cual (entre otros motivos que no revelare para no hacer spoiler), la hace ser antisocial y desconfiada, y a su vez una mezcla entre rebelde y heroína. Me gustaría también poder decir, que me encanta como retrata ese ambiente oscuro, sucio, turbio y perverso en el que transcurre la película., y me encantaría poder decir muchas cosas más.......Lo que ocurre es que casi todo ello, ya lo dije en su momento cuando vi la película sueca "MILLENNIUM"., Por lo tanto, y por este motivo, para mi esta, a pesar de ser una buena película, pierde toda su originalidad, toda su capacidad para sorprenderme, y en definitiva, gran parte de su encanto, cosa que estoy casi convencido, no hubiese ocurrido si la hubiera visionado antes del film sueco.
Ya sabemos que en el mundo del cine, hay películas que marcan un antes y un después, motivo por el cual muchas películas, a pesar de tener muy buenas intenciones, salen perjudicadas,... este es uno de esos casos. Al principio le iba a poner un "5" raspado, pero son esas buenas intenciones de las que hablo, el motivo por el que le pongo un "6"
12 de octubre de 2015
12 de octubre de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y perturbadora segunda entrega de los misterios sin resolver a los que se enfrenta el departamento Q, en un relato de suspense y misterio, incomodo, alrededor de la misteriosa desaparición de una joven.
Magnética e intrigante segunda entrega que pone a prueba la capacidad deductiva de los componentes del departamento Q que vuelve a contar con la participación de Nikolaj Lie Kaas y Fares Fares.
Las bases del departamento Q ya quedaron expuestas y presentadas en la primera entrega. De esta forma, la película se centra más en el nuevo caso al que tienen que hacer frente. Un caso oscuro, por momentos siniestro y verdaderamente incómodo.
Los responsables de la película logran ofrecer un trabajo sólido que llega a estar a la altura de la primera entrega e incluso llega a superarla en cuanto a tensión y fluidez. Cuenta con un estilo visual oscuro y denso que ayuda a situar al espectador en el truculento laberinto de engaños y mentiras que se esconde detrás de Profanación. Capta la atención del espectador y lo sumerge en un relato inquietante del que se irán desvelando los misterios, paulatinamente, logrando mantener al espectador pegado a su asiento hasta alcanzar su desenlace. La pareja protagonista logra trasmitir química en sus apariciones y aporta ciertos toques de humor que ayudan a suavizar la potencia incomoda del relato de fondo. Ofrece secuencias verdaderamente incomodas, donde la violencia y el abuso pueden llegar a alcanzar cotas difíciles de soportar por el espectador.
De esta manera, Profanación, logra mantener la calidad ofrecida por la primera entrega y deja con ganas de más a sus seguidores. No me extrañaría nada que pronto hagan una serie de televisión o algún remake americano.
Magnética e intrigante segunda entrega que pone a prueba la capacidad deductiva de los componentes del departamento Q que vuelve a contar con la participación de Nikolaj Lie Kaas y Fares Fares.
Las bases del departamento Q ya quedaron expuestas y presentadas en la primera entrega. De esta forma, la película se centra más en el nuevo caso al que tienen que hacer frente. Un caso oscuro, por momentos siniestro y verdaderamente incómodo.
Los responsables de la película logran ofrecer un trabajo sólido que llega a estar a la altura de la primera entrega e incluso llega a superarla en cuanto a tensión y fluidez. Cuenta con un estilo visual oscuro y denso que ayuda a situar al espectador en el truculento laberinto de engaños y mentiras que se esconde detrás de Profanación. Capta la atención del espectador y lo sumerge en un relato inquietante del que se irán desvelando los misterios, paulatinamente, logrando mantener al espectador pegado a su asiento hasta alcanzar su desenlace. La pareja protagonista logra trasmitir química en sus apariciones y aporta ciertos toques de humor que ayudan a suavizar la potencia incomoda del relato de fondo. Ofrece secuencias verdaderamente incomodas, donde la violencia y el abuso pueden llegar a alcanzar cotas difíciles de soportar por el espectador.
De esta manera, Profanación, logra mantener la calidad ofrecida por la primera entrega y deja con ganas de más a sus seguidores. No me extrañaría nada que pronto hagan una serie de televisión o algún remake americano.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here