Haz click aquí para copiar la URL

Un rayo de luz

Comedia. Musical Durante su breve estancia en España, Carlos, el primogénito de una pudiente familia italiana, se casa con Elena, una modesta artista sin éxito. Cuando Carlos regresa a su patria, muere en un accidente de aviación. De este matrimonio nace una niña: Marisol. El conde D’Angelo rehusa aceptar como nieta a la que legítimamente lo es. Elena corresponde con dignidad, negándose a aceptar ayuda, excepto la educación de su hija. Así pasan unos ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
22 de febrero de 2009
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la época de Marisol todas las niñas querían ser como ella, las madres deseaban una hija como la Mari, los niños matarían por ser su novio y los mayores (no todos, los mas viciosillos) deseaban meterle mano; Meterle mano económicamente hablando, se entiende.

Y es por eso que la pobre Pepa Flores acabó hasta el moño de actuar, cantar y sonreír siempre a las marujas que la agarraban de los cachetes (los viciosillos que he nombrado antes la agarraban de otro sitio, el bolsillo) diciéndole lo preciosa y encantadora que era. Creedme, yo se lo que jode que te agarren de los mofletes, lo sufrí durante toda mi infancia y hubiera asesinado al que me lo hacía.

Así que papis y mamis, no empujéis a vuestros hijos a la fama y el oropel del mundo cinematográfico porque los estáis empujando a la droga, el alcohol y la perversión más infame y absoluta, y tampoco le estrujen los mofletes, que jode un huevaco.

Otro caso impactante de niños actores fracasados es Jake Lloyd, el niño que hacía de Anakin Skywalker en La Amenaza Fantasma, el angelito acabó bajo arresto domiciliario por zumbarle a sus compañeros de clase por decir que su actuación como Anakin era una mierda. Cuentan sus vecinos que en ocasiones se escucha a Jake murmurar obsesivamente que Jar Jar Bink lo hacía mil veces peor.

¿Un rayo de luz? Ideal para ponérsela a la madre de tu novia con unas pastitas y pasar una tarde de brasero. Así conseguirás que olvide los condones de frambuesa y el látigo de cuero que encontró en el armario de su hija.
Tim_Dog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película de Marisol, el fenómeno social patrio que moriré de vieja sin entender ni comprender. Conozco de buena tinta señoras ya ancianas que vestían a sus hijas como Marisol. ¿Por qué? ¡Por qué!

En aras de la verdad debo decir que «Un rayo de luz» es la mejor que he visto hasta el momento de su carrera, aunque yo la que quiero ver en serio es «La nueva cenicienta», que puede que llegue a ser mi favorita. Sea como sea, Marisol se da a conocer en esta tragicomedia de gusto infantil en la que me llama poderosamente la atención el retrato de la infancia femenina. Me explico. ¿Os habéis fijado que Marisol no juega ni una vez con muñecas? ¿Os habéis dado cuenta de que nunca acomete ninguna tarea doméstica ni se le comenta que deba hacerlo? ¿Habéis visto sus amistades? Son todos niños y ella es la cabecilla del grupo. Marisol no quiere carritos de bebé; Marisol quiere un rifle y jugar a piratas, y de paso limpiar el honor de su familia cual soldado en la batalla. Sin quererlo ni beberlo y mucho antes que el feminismo igualitario empezara a dar guerra, Marisol, un producto franquista idealizado, ya proponía una cultura no sexista para los niños y las niñas. Esto me lleva a una reflexión interesante: ¿qué es lo conservador? ¿Por qué Marisol, pese a todo ese comportamiento aparentemente masculino, sigue siendo considerado, y de hecho lo es, un referente tradicional español? Piénsalo y a lo mejor tengas que romper algunos mitos.

Ponerse a buscarle fallos a «Un rayo de luz» es casi un acto de crueldad y de ensañamiento, y me atrevería a decir que es incluso absurdo por nuestra parte, pero sí quiero resaltar que la historia tiene un fallo gordo de partida: el abuelo no le hace oposición a Marisol ni un solo minuto; no es que se lo gane, es que ya está ganado, y eso resta conflicto y emotividad, así como mérito a Marisol. A esta niña la adoran porque sí, porque es Marisol, porque realmente lo único que hace es reírse de la gente y ponerse zalamera de vez en cuando, consciente de que unos ojos azules y un pelo rubio le van a abrir todas las puertas.

Por lo demás, la escena en la que Marisol baila delante del cuadro de su padre es tan sensible y hermosa que hay que llorar por fuerza.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cuentan las biografías de Pepa Flores, a finales de los años 50 el productor Manuel Goyanes, deseoso de emular el éxito de las películas de Joselito, estaba buscando a una niña con capacidad para cantar, que pudiera competir con el exito de público del que gozaba el pequeño ruiseñor. Un día de mayo de 1959, una de las hijas de Goyanes vio actuar en TVE a una joven de Málaga, llamada Pepa Flores, y avisó a su padre de que había visto "una niña que cantaba mejor que Joselito". El resto es historia...

En cuanto a la valoración de la película, está claro que se trata de un título que ha envejecido mal, principalmente porque respondía a los gustos de un público muy distinto del actual. Por eso, vista hoy, "Un Rayo de luz" resulta un film con una trama insustancial, por momentos sensiblera, y excesivamente ñoña. Pero lo que sí mantiene vigente es la simpatía, carisma y naturalidad de su protagonista, una Marisol que hacía su debut en la gran pantalla y que logró inmediatamente el favor del público. Y es comprensible que así fuera, porque su interpretación destila una enorme dosis de encanto personal y empatía, por lo que no es de extrañar que la niña se convirtiera en un ídolo de masas. Y eso que, como ella misma recordaría años después, el rodaje no fue precisamente sencillo, debido a su inexperiencia como actriz, y a la falta de paciencia y permanente mal humor de su director, Luis Lucia, que mostró muy poco tacto abroncando a su joven protagonista cuando esta no ofrecía el registro que le pedía el realizador.

La historia que nos desgrana la película se antoja bastante anticuada para los cánones actuales, pero hay que reconocer que está contada de una forma amena, que supo conectar con el público de la época. Especialmente, en el aspecto de como se reblandece el agrio caracter del antipático abuelo (muy bien interpretado por Julio San Juan), gracias a la arrolladora alegría de su nieta.

En resumen, "Un Rayo de luz" es un título que ha quedado totalmente desfasado para el espectador medio actual, pero qué aún conserva el encanto y frescura del estreno cinematográfico de Marisol, cuyo carisma atemporal sirve para que está película no caiga totalmente en el olvido.

VK
KINGVK77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no se disfruta no merece la pena comentar una película. ¿Qué materia objeto de disfrute ofrece esta?

Merece la pena en primer lugar por el color. Una fotografía de tarjeta postal, optimista, azules intensos, colores vivos, a juego con los felices sesenta. Luego la cría. Los niños prodigios suelen ser repelentes pero la cría es muy graciosa, conquista al espectador, la alegría que trasmite es muy pura, al igual que los momentos tristes.

Luego el director, un maldito, Lucia, muy comercial, casi publicitario, me gusta.

Luego los estereotipos casi de comic. Los ricos que aparecen son ricos de cuentos de hadas, los coches que tienen son coches de fábula, de jefes de estado, (un rolls , un, creo, Delage carrozado por Figoni ) ofrecerían al menesteroso espectador de la época una impresión curiosa, aspirando ellos a un Biscuter o una moto con inmensos sacrificios en el mejor de los casos.

Ahora, eso sí, no es recomendable la película para gente exigente y atrabiliaria, sino para verla con los ojos de un en este caso de una niña.
Pascual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la mano de Luis Lucia nos llega el debut hacia el estrellato de Pepa Flores, mejor conocida como Marisol, actriz regular pero cantante soberbia, que en en su momento causó verdadero furor. Es junto a Joselito el paradigma de niño/a prodigio de la España franquista, que en realidad se da en otras latitudes y épocas, desde Shirley Temple a las gemelas Mary-Kate y Ashley Olsen. Por cierto, que normalmente su éxito se difumina con los años. En concreto, en el caso de la malagueña, salvo sus dos primeras películas, el resto es un conjunto mediocre, aunque no las he visto todas, ni mucho menos para poder juzgarlas de veras. Pero perdida la niñez se le fue el encanto. Cosas que pasan.

De todos modos, "Un rayo de luz" es su mejor trabajo por encima de "Ha llegado un ángel" (1961), la posterior, pues me temo que ha envejecido algo mejor. Típico drama lacrimógeno y musical en el que Marisol (Marisol mismamente), que es muy buena, sufre el desencuentro entre su pobre madre, Elena (la guapa María Mahor), y su suegro, es decir, el abuelo de Marisol, el irritable conde D'Angelo, que aunque es el que lo lía todo no deja de ser el personaje más conmovedor. Entre Italia y Málaga se desarrolla este melodrama atinado y sensible, con algunas pinceladas de buen humor y unas cuantas canciones, es recordada su "Corre, corre caballito". Un poco cursi pero con el suficiente encanto.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow