Vigilados: Person of InterestSerie
2011 

Jonathan Nolan (Creador), Chris Fisher ...
6.4
5,861
Serie de TV. Drama. Thriller
Serie de TV (2011-2016). 5 temporadas. 103 episodios. John Reese (J. Caviezel), un agente de la CIA que resolvía las misiones más peligrosas, se ha dado a la bebida y vive como un vagabundo. El señor Finch (M. Emerson), un filántropo millonario muy peculiar, le ofrece trabajo con el fin de crear una sociedad muy beneficiosa moralmente para ambos. Pone a disposición de Reese un mecanismo capaz de predecir los delitos, lo que le permitirá ... [+]
14 de agosto de 2016
14 de agosto de 2016
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero hacer una pequeña reseña de "Person of Interest" aprovechando que el otro día vi el episodio final de la serie.
En 2011 se dio comienzo a una serie que prometía bastante, con un buen reparto y nombres muy importantes de la TV y el cine como son J.J Abrams (director de las nuevas películas de "Star Trek" a excepción de la tercera la cual se estrena este próximo viernes, creador de la serie "Perdidos" y director también de el reciente episodio VII de "Star Wars") y Jonathan Nolan (hermano de Christopher Nolan y colaborador en los guiones en las películas de su hermano). El episodio piloto recibió muy buenas críticas de público y prensa y se daba así pues inicio a una de las series más interesantes de los últimos años.
Al principio la serie empezó siendo rutinaria, no se salían del esquema principal y esto podía llegar a cansar al espectador (aunque pocas veces pasaba eso gracias a la química de Jim Caviezel y Michael Emerson y gracias también a unos guiones ágiles llenos de acción y ritmo) Pero Nolan y Abrams fueron listos y terminada la primera temporada, decidieron ampliar fronteras añadiendo tramas más complejas relacionadas con la corrupción de la policía de Nueva York y un proyecto oculto del Gobierno...
La segunda y tercera temporada elevaron el nivel de la serie de forma inesperada, grandes cotas de calidad, grandes tramas y añadiendo personajes que se quedaron hasta el final de la serie aunque tal vez no era ese su destino. A día de hoy ambas temporadas siguen siendo mis favoritas, de lo mejor que he visto en televisión.
Con la cuarta temporada, mantuvieron esa doble trama que por un lado se centraba en el aspecto más de thriller policial de la serie y por otro lado con la ciencia ficción (o no tanto, pues la serie establecía que un hipotético sistema de vigilancia avanzado espiaba a los ciudadanos de Estados Unidos y al final resultó ser prácticamente verdad cuando salió el caso Snowden). Tal vez no alcanzó el nivel tan bueno de la 2ª y 3ª temporada, pero fue una notable 4ª temporada que nos preparaba para el final...
Un final que ha llegado este año con la quinta temporada. Una temporada que podría resumirse en "interesante" ya que tal vez por las prisas de acabar o la reducción de episodios (algo parecido le ocurrió a la muy recomendable "Fringe") esta última temporada ha sabido a poco, aunque por suerte sus tres episodios finales remendaron ese sabor agridulce cerrando todo y dándonos un buen final.
"Person of Interest" tenia cada vez más claro su identidad como serie con cierta sintonia a los justicieros de los comics, hay ciertas similitudes con el Batman de la trilogía de "El Caballero Oscuro" ya que Jonathan Nolan colaboró en los guiones de la misma.
Cuidada a nivel visual, de guión, de personajes, de banda sonora... "Person of Interest" será difícil de olvidar, en absoluto perfecta, aquí no hablamos de series como "Breaking Bad" sin ir mas lejos, pero fue una serie que quería ir mas allá de ser la típica de policías y ladrones y lo logró fácilmente.
En 2011 se dio comienzo a una serie que prometía bastante, con un buen reparto y nombres muy importantes de la TV y el cine como son J.J Abrams (director de las nuevas películas de "Star Trek" a excepción de la tercera la cual se estrena este próximo viernes, creador de la serie "Perdidos" y director también de el reciente episodio VII de "Star Wars") y Jonathan Nolan (hermano de Christopher Nolan y colaborador en los guiones en las películas de su hermano). El episodio piloto recibió muy buenas críticas de público y prensa y se daba así pues inicio a una de las series más interesantes de los últimos años.
Al principio la serie empezó siendo rutinaria, no se salían del esquema principal y esto podía llegar a cansar al espectador (aunque pocas veces pasaba eso gracias a la química de Jim Caviezel y Michael Emerson y gracias también a unos guiones ágiles llenos de acción y ritmo) Pero Nolan y Abrams fueron listos y terminada la primera temporada, decidieron ampliar fronteras añadiendo tramas más complejas relacionadas con la corrupción de la policía de Nueva York y un proyecto oculto del Gobierno...
La segunda y tercera temporada elevaron el nivel de la serie de forma inesperada, grandes cotas de calidad, grandes tramas y añadiendo personajes que se quedaron hasta el final de la serie aunque tal vez no era ese su destino. A día de hoy ambas temporadas siguen siendo mis favoritas, de lo mejor que he visto en televisión.
Con la cuarta temporada, mantuvieron esa doble trama que por un lado se centraba en el aspecto más de thriller policial de la serie y por otro lado con la ciencia ficción (o no tanto, pues la serie establecía que un hipotético sistema de vigilancia avanzado espiaba a los ciudadanos de Estados Unidos y al final resultó ser prácticamente verdad cuando salió el caso Snowden). Tal vez no alcanzó el nivel tan bueno de la 2ª y 3ª temporada, pero fue una notable 4ª temporada que nos preparaba para el final...
Un final que ha llegado este año con la quinta temporada. Una temporada que podría resumirse en "interesante" ya que tal vez por las prisas de acabar o la reducción de episodios (algo parecido le ocurrió a la muy recomendable "Fringe") esta última temporada ha sabido a poco, aunque por suerte sus tres episodios finales remendaron ese sabor agridulce cerrando todo y dándonos un buen final.
"Person of Interest" tenia cada vez más claro su identidad como serie con cierta sintonia a los justicieros de los comics, hay ciertas similitudes con el Batman de la trilogía de "El Caballero Oscuro" ya que Jonathan Nolan colaboró en los guiones de la misma.
Cuidada a nivel visual, de guión, de personajes, de banda sonora... "Person of Interest" será difícil de olvidar, en absoluto perfecta, aquí no hablamos de series como "Breaking Bad" sin ir mas lejos, pero fue una serie que quería ir mas allá de ser la típica de policías y ladrones y lo logró fácilmente.
25 de diciembre de 2013
25 de diciembre de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien al principio parecía ser una serie procedimental demasiado repetitiva, en la que no se vislumbraba ninguna historia de fondo, luego mejoró sustancialmente y comenzó a mostrar signos de que detrás de aquellas escenas un tanto inconexas, había una relación más que interesante. Esto fue confirmado en la segunda temporada, en la que se empezaron a ver capítulos que conjugaban elementos de aquella serie procedimental con las historias de Finch, John, la máquina, etc.
En fin, no se dejen llevar por los primeros capítulos.
En fin, no se dejen llevar por los primeros capítulos.
22 de noviembre de 2011
22 de noviembre de 2011
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque soy nuevo por este sitio, tengo los suficientes inviernos para saber cuando algo se convierte en un ejercicio demagógico puro y duro, sin ton ni son.
Me explico, en referencia a la crítica de esta serie, estoy viendo unas lineas argumentales en otros usuarios que juzgan básicamente en cuanto a ideologías, filias y fobias.
De momento, y repito, de momento, en los siete capitulos que llevo visualizados, debo decir que de esta serie se obtiene única y exclusivamente lo que se le puede pedir, acción y entretenimiento a raudales, no se trata de paladear con tranquilidad algo propio de Ingmar Bergman, asi que critiquemoslo como tal y en base a esto.
Señores, la serie ofrece una temática similar a la expuesta por spielberg and company en su aclamada Minority Report, con sus matices, con sus defectos, pero tambien con sus virtudes, asi que disfrutemos de ella sin prejuicios y sin fruncir el ceño, buscando planos cenitales, claroscuros y demas técnicas mas propias del análisis del comunmente conocido como gafapasta o estirao visual...
Me explico, en referencia a la crítica de esta serie, estoy viendo unas lineas argumentales en otros usuarios que juzgan básicamente en cuanto a ideologías, filias y fobias.
De momento, y repito, de momento, en los siete capitulos que llevo visualizados, debo decir que de esta serie se obtiene única y exclusivamente lo que se le puede pedir, acción y entretenimiento a raudales, no se trata de paladear con tranquilidad algo propio de Ingmar Bergman, asi que critiquemoslo como tal y en base a esto.
Señores, la serie ofrece una temática similar a la expuesta por spielberg and company en su aclamada Minority Report, con sus matices, con sus defectos, pero tambien con sus virtudes, asi que disfrutemos de ella sin prejuicios y sin fruncir el ceño, buscando planos cenitales, claroscuros y demas técnicas mas propias del análisis del comunmente conocido como gafapasta o estirao visual...
10 de abril de 2013
10 de abril de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una serie curiosa, partiendo de un planteamiento realmente formidable y bebiendo de muchas fuentes consigue en sus tramas un efecto cuando menos diferente.
Mezcla de generos partiendo del policiaco pasando por el tecnologico y con toques de cine de gansters y misterio.
Tenemos en ella ademas un uso intensivo de varias lineas temporales-argumentales con el uso de flashbacks que aportan profundidad a nuestros personajes. Episodios autoconclusivos pero con un hilo(o varios) que dan empaque al producto.
Muy buenos guiones y actores (Un 10 para M.Emerson) completan el pastel.
Muy pero que muy entretenida.
Mezcla de generos partiendo del policiaco pasando por el tecnologico y con toques de cine de gansters y misterio.
Tenemos en ella ademas un uso intensivo de varias lineas temporales-argumentales con el uso de flashbacks que aportan profundidad a nuestros personajes. Episodios autoconclusivos pero con un hilo(o varios) que dan empaque al producto.
Muy buenos guiones y actores (Un 10 para M.Emerson) completan el pastel.
Muy pero que muy entretenida.
19 de octubre de 2011
19 de octubre de 2011
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que, por ahora, no estamos ante una superserie.
Tiene potencial y el piloto más los episodios que he visto me han entretenido. Pero sólo eso. Entretenido. Aunque en los tiempos que corren de águilas rojas y barcos raros ya es bastante.
Y la gente que lleva esta serie sabe lo que se hace.
Para llegar al nivel de las súper series donde realmente tenías mono por ver el siguiente capítulo, a esta le queda pudo por madurar, sabéis de que series hablo.
Ojalá refinen el tema este. Si al final es un BLUFF los cradores y productores no se morirán de hambre, pero preferiría que no fuese así, porque tengo ganas no ya de entretenerme con una serie, que eso se puede conseguir hasta con el 200 visionado de Friends, quiero que una buena serie serie me atrape y sin darme cuenta esté deseando ver el siguiente capítulo con auténtica ansiedad. Esperemos que con ésta lo consiguan, pero ya digo, les queda mucho por hacer.
Tiene potencial y el piloto más los episodios que he visto me han entretenido. Pero sólo eso. Entretenido. Aunque en los tiempos que corren de águilas rojas y barcos raros ya es bastante.
Y la gente que lleva esta serie sabe lo que se hace.
Para llegar al nivel de las súper series donde realmente tenías mono por ver el siguiente capítulo, a esta le queda pudo por madurar, sabéis de que series hablo.
Ojalá refinen el tema este. Si al final es un BLUFF los cradores y productores no se morirán de hambre, pero preferiría que no fuese así, porque tengo ganas no ya de entretenerme con una serie, que eso se puede conseguir hasta con el 200 visionado de Friends, quiero que una buena serie serie me atrape y sin darme cuenta esté deseando ver el siguiente capítulo con auténtica ansiedad. Esperemos que con ésta lo consiguan, pero ya digo, les queda mucho por hacer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here