Haz click aquí para copiar la URL

Locos de remate

Comedia Skip Donahue y Harry Monroe son dos amigos de Nueva York en paro que aceptan un trabajo eventural en el que deberán disfrazarse de pájaros gigantes con fines publicitarios. Pero la mala suerte hace que una pareja de atracadores de banco utilice el mismo disfraz, motivo por el que la policía confundirá a los inocentes amigos con los delincuentes. Pero las dificultades no han hecho más que empezar... la vida en la prisión será la segunda ... [+]
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
12 de agosto de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
164/02(04/07/18) Tontorrón y caótica comedia bufa dirigida por Sidney Poitier, con guión (por decir algo) de Bruce Jay Friedman (1, 2, 3… splash”), hecha a mayor gloria de la pareja (en su segunda de las cuatro colaboraciones en una película) de los humoristas Gene Wilder y Richard Pryor, desatados, histriónicos es decir poco, muy pasados de vueltas, improvisando como si el director estuviera dormido mientras rodaban, produciendo un tipo de humor que a mí me resulta chirriante en sal gorda constante, los momentos idiotas se combina con los de vergüenza ajena en un cóctel que encima en su tramo final vira hacia el thriller que hace de la producción aún más anárquica en el tono, un rush anticlimático y remasticado en nula tensión y reiteración. Curiosamente su éxito taquillero marcó la primera vez que una película dirigida por un afroamericano ganó más de $ 100 millones. Como casi siempre el triunfo comercial no está ligado a la calidad, y este es un ejemplo superlativo. Georg Stanford Brown fue nominado al Premio Razzie a la peor actuación secundaria.

Los momentos en que producen risas son tan escasos como el agua en el Sahara (spoiler), resto son un conjunto de gags de cero inteligencia, de mucha brocha gorda, de comportamiento típico de dementes, con diálogos que te hacen cuasi-vomitar en su estulticia, con unos secundarios-muletas patéticos, con un tramo final en un rodeo que parece metido con calzador (quizás queriendo emular a “El rompehuesos” de 1974, donde era otro deporte folclóricamente USA el centro, el futbol americano), extenso (más que la visita de los suegros), repetitiva, redundante, donde el humor (si es que lo había hasta entonces) desaparece, aparte dejo el romance, de los más idiotas que se han desarrollado en un cine.

Posee un arranque prometedor con la voz en off de Wilder despotricando contra la vida urbanita en Nueva York, por aquel entonces de los setenta bastante convulsa la ciudad, con una violencia latente respirándose en ella, y entonces una pareja de amigos decide cruzar el país en busca de hallar la tranquilidad en California, pero en cuanto comienza a evolucionar el tipo de “humor” grotesco todo se viene abajo cual castillo de naipes.

Las escenas de la prisión se filmaron en la Prisión Estatal de Arizona, donde los reclusos fueron utilizados como extras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque al buenazo de Grossberger que participa en la fuga ayudando no escapa? Por cierto, el protagonista de la escena más desconcertante con su secuencia de canto.

Los dos momentos salvables: La pelea entre el taxista y el cliente que no quiere pagarle, mediando el rol de Wilder; y cuando meten al gigantón (Grossburger interpretado por Erland Van Lidth De Jeude, el líder de la pandilla de motociclistas en "The Wanderers"), en la celda de la pareja, con su divertida resolución,

Ese final, en que se han escapado los presos y son descubiertos por sus abogados que les dicen que en realidad son libres, pues se ha descubierto que no fueron ellos los atracadores, estos se alegran, pero aun así huyen en coche, avanzan un poco, paran y baja Wilder, que tras un “grandioso” romance de dos visitas carcelarias decide la abogada irse con ellos, sin pies ni cabeza, analizar el despropósito de todo esto sería darle patina de importancia.

He visto esta cinta como parte del ciclo que comencé a dedicarle a Gene Wilder tras su muerte el 26 de agosto de 2016, y este producto solo viene a confirmar que sería muy buen comediante pero como actor era nefasto. Fuerza y honor!!!
3
18 de enero de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue la primera comedia que hicieron juntos, este dúo(Gene Wilder y Richard Pryor).
Dirige el famoso actor Sidney Poitier.
Yo he visto 2 películas del dúo y en este orden: primero "No me Chilles que no te Veo", y después "Locos de remate", y decir que mucho mejor la primera.

Quizás porque la he visto más veces, o porque de una a otra el doblador no es el mismo en ambos protagonistas (algo bastante importante).....
Aún, asi salvando que yo recuerde la escena del cazo del agua y alguno de los momentos en la cárcel cuando los torturan, nada más me hizo sentir: comedia,reirme o una simple sonrisa.
Hay varios gags en las que como se supone que son locos, pues hacen muchísimas tonterias, que habrá gente que encuentre graciosas pero a mí no me lo ha parecido.
No me gusto, pero siempre es mejor verla y juzgar por uno mismo.
6
23 de enero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amena comedia, con un dúo que hizo varias películas del mismo genero. Aquí encarnan a dos perdedores que por mala suerte son acusados de un robo a un banco y sentenciados a 125 años. Ya en la cárcel le sucederán todo tipo de cosas graciosas que nos harán pasar un buen rato. Por supuesto la pelicula es menor pero al menos tiene algunos momentos divertidos por supuesto sin intentar analizar el guión que tiene cosas descabelladas. Cumplen con lo que sabían hacer sin moverse demasiado de sus papeles habituales Gene Wilder y Richard Pryor.
6
12 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida comedia de colegas que sin dudas puso de moda la pareja Gene Wilder (El Jovencito Frankestein) y Richard Pryor (Superman III). Fiel al estilo de fines de los 70 y principios de los 80, se presenta como una cinta convincente, de enredos y con un humor definido para la pareja protagonista donde los roles de cada uno están predeterminados. A pesar de presentar un estilo convencional y una trama predecible, cuenta con sketches muy buenos que le dan un toque diferencial cuando esta pareja se reúne.
Tras la superior El Expreso de Chicago, el director y actor Sidney Poitier (Hanky Panky) volvió a reunir a la dupla Wilder/Pryor para protagonizar su película; el tiempo le dio la razón, puesto que con esta firmó el mejor trabajo de su carrera como director. Lo que nos presenta es una comedia de partes diferenciadas, con un inicio sobre la vida laboral de sus protagonistas hasta desembocar en la vida en la cárcel. Esas vivencias carcelarias se tratan desde un punto positivo, pero sin obviar la seriedad de un tema como es el mundo que rodea a una prisión.
Una comedia entretenida que la mítica pareja insufló de más vida, más que si la hubieran protagonizado otros actores. Y es que la química que fluía entre ambos era de una naturalidad apabullante.
5
9 de agosto de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda vez que vemos juntos al emblemático tándem formado por Gene Wilder y Richard Pryor, esta vez de la mano del más conocido como actor, que como director, Sidney Poitier.

No es la mejor película del dúo, pero como en todas las demás, consigue mantenerte entretenido durante la duración de la misma. Tiene un humor que hoy en día nos puede parecer inocentón y casi blanco (exceptuando alguna cosa que en estos tiempos de corrección política igual provocan algún retortijón de estómago a las almas más cándidas), pero en general el tono simpático no cesa. Wilder y, sobre todo Pryor, están bastante histriónicos, pero tiene bastante gracia ver su periplo durante el metraje.

Lo curioso de la cinta está en cómo evoluciona la historia. Parece que todo va a ser un choque de personalidades ante la situación precaria de ambos, pero luego evoluciona en una comedia carcelaria (si es que existe ese género), donde no pasa nada especialmente gracioso, pero sin que llegues a desconectar de la historia.

En resumen. Una peli simpática y ligera para desconectar una tarde de fin de semana, que ya es bastante para los tiempos que corren en el cine que tenemos hoy en día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quién iba a imaginar que una película sobre un par de fracasados iba a terminar siendo una de fugas carcelarias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para