Haz click aquí para copiar la URL

Azúcar y estrellas

Drama. Comedia Desde muy pequeño, Yazid tiene una única y gran pasión: la pastelería. Yazid, que ha crecido en familias y centros de acogida, se ha forjado un carácter indomable. Para tener éxito en el elitista mundo de la pastelería, Yazid va a tener que superar sus traumas y cambiar de actitud... (FILMAFFINITY)

Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de julio de 2023 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde muy pequeño, Yazid, de origen magrebí, tiene una única y gran pasión: la pastelería. Yazid ha crecido en condiciones adversas, con una madre alcohólica y tóxica, y en centros y familias de acogida, lo cual que se ha forjado un carácter fuerte y a la vez indómito. Pero para triunfar en el elitista mundo de la pastelería, el muchacho tendrá que superar sus traumas, cambiar de actitud y contener algunos prontos de cólera.

El debutante Sébastien Tulard construye una comedia francesa que tiene la firme y clara voluntad de llegar al público, lo cual consigue. Pertenece además la película a un subgénero sugerente y atractivo el efectivo subgénero de cine culinario.

El guion de Cédric Ido está basado en la historia real del cocinero francés Yazid Ichemrahen, repostero y chef que persigue triunfar en esta especialidad. Su obra fue publicada en Francia con el título “A la belle étoile”, que traducido sería “dormir al raso”, para evidenciar las difíciles circunstancias por las que tuvo que pasar el protagonista y autor.

Es un relato en varios tiempos que enfrenta el pasado de una infancia y primera juventud complicada, solo iluminada por su pasión por hacer pasteles, el salto a una familia de acogida y el comienzo de una carrera en la cocina profesional.

En el intenso combate que se establece entre realidad social versus relumbrones culinarios gana la parte más emotiva de sus orígenes, que resiste bien el riesgo del sentimentalismo, sobre todo en la parte del centro de acogida. Estupenda fotografía de Pierre Dejon, se acompaña de una música que acompaña bien la trama de Brice Davoli, con episodios de rap.

Interesante descripción de la trastienda (y los roles internos) de las cocinas de afamados nombres y prestigio, el protocolo y los rituales culinarios, y hay hasta un concurso de cocina. Sin embargo, todo esto peca de cierta artificialidad.

Esta cinta formaría parte de las historias esperanzadoras y estimulantes. Está muy bien protagonizada por Riadh Belaïche, personaje conocido en las redes sociales bajo el apodo de Just Riadh, con millones de seguidores. Pero, sobre todo, como actor hace un magnífico trabajo y logra sintonizar con el público.

Cumple todos los requisitos para hacer que el espectador se sienta bien. Tiene el claro mensaje de la perseverancia, de que si te mantienes fiel a tu vocación, a tu ilusión, acabarás por conseguir tus objetivos y anhelos, aunque la empresa resulte difícil.

Como declaró Tulard: “La vida de Yazid es muy tumultuosa, es una especie de carrusel emocional. Surge ese compromiso muy grande en el que es capaz de medirse en las cocinas más exigentes con los mejores chefs y luego participar en el concurso mundial pero también debe luchar para mantenerse en el buen camino”.

Resulta muy atrayente el lema de "Basada en una historia real", lo cual da una sensación de realismo y fundamento al triunfo a que me he estado refiriendo. Efectivamente, es en un centro de detención de menores donde cristaliza su vocación por la repostería, lo que le permite apartarse de las malas compañías y comenzar a superar sus traumas y alejarse de compañías poco recomendables.

En el plano psicológico pone en claro la importancia de las figuras de apego y sostén en los primeros momentos de la vida, lo cual que nuestro protagonista no tuvo. Por ende, las severas heridas psíquicas que provoca la falta de amor en la infancia.

También la importancia de las familias de acogida como auténticas tablas de salvación. El desarrollo, con un montaje que va de atrás adelante y viceversa, como apunté antes, refleja las dificultades del protagonista niño, y la evolución de sus aptitudes y deseos.

Incluye también ciertos momentos curiosos y llamativos que muestran la concentración de Yazid a la hora de crear sus postres, un mundo donde sólo existen él, los ingredientes y su enorme inventiva y empeño para crear un plato único.

No en vano la cocina y más en concreto la repostería, a más de ser actos culturales, precisan igualmente de una importante formación y experiencia, junto importantes dosis de creatividad; o sea, para pensar fuera de lo establecido, encontrar nuevas soluciones y generar ideas originales.

Por supuesto, la obra es igualmente una crítica social referida a la pobreza y la marginación que padecen muchos infantes, así como las dificultades de inserción laboral para personas venidas de otras culturas y etnias distintas.

En suma, Tulard dirige con una cámara ágil y dinámica, una especie de híbrido atractivo, entre el documental y una especie de realismo mágico francés, que magnifica e idealiza la labor del chef.

Publicado en revista ENCADENADOS: https://encadenados.org/sin-categoria/repostero-y-chef-2/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para