¿De qué se ríen las mujeres?
1996 

5.0
2,741
Comedia
Luci (Verónica Forqué), Graci (Candela Peña) y Mar (Adriana Ozores), tres hermanas que forman un trío cómico, asisten a la boda de su padre con una mujer 45 años más joven que él. Durante el banquete, el marido de Luci muere en un accidente. A pesar de la tragedia, el trío debe cumplir su compromiso de actuar el mes de agosto en una sala de Benidorm. En pleno duelo, la viuda descubre, gracias a una agenda, que su marido la engañaba. ... [+]
28 de marzo de 2012
28 de marzo de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho más que una comedia.....la vida misma.....el amor, el desamor, el recuerdo de un ser querido, la infidelidad, el perdón, la esperanza, la familia con una amplitud de miras, la fraternidad, el sexo, la abstinencia y muchas, muchas cosas más.....
Sé que la mayoría de las personas nos quedamos con la historia tal como es y tal como nos la han querido contar pero sin tener en cuenta lo que hay detras de ella.....los personajes no son ficción por sí solos, en cualquier película tienen vida propia.
Todos tendríamos que ser conscientes de la sarcástica levedad del ser, no hay como saber reírse de uno mismo, eso sí, con la ayuda y en compañía de los demas.
Asimismo vivir la vida, pero sabiéndola vivir, es decir equivocándose, pero aprendiendo de los errores, y sobre todo siempre teniendo muy en cuenta que nunca es tarde, no debemos nunca darnos por vencidos....siempre puede haber una esperanza...y por qué no un amor mejor que uno que hayamos dejado atrás aunque haya sido de una manera muy triste..... y eso sí, sabiendo que también existe la oportunidad puntual de dejarse llevar por las alegrías que pide el cuerpo.
La vida es corta pero hay momentos para todo......ante todo no desesperéis, y afrontadla con una sonrisa en la boca.
Sé que la mayoría de las personas nos quedamos con la historia tal como es y tal como nos la han querido contar pero sin tener en cuenta lo que hay detras de ella.....los personajes no son ficción por sí solos, en cualquier película tienen vida propia.
Todos tendríamos que ser conscientes de la sarcástica levedad del ser, no hay como saber reírse de uno mismo, eso sí, con la ayuda y en compañía de los demas.
Asimismo vivir la vida, pero sabiéndola vivir, es decir equivocándose, pero aprendiendo de los errores, y sobre todo siempre teniendo muy en cuenta que nunca es tarde, no debemos nunca darnos por vencidos....siempre puede haber una esperanza...y por qué no un amor mejor que uno que hayamos dejado atrás aunque haya sido de una manera muy triste..... y eso sí, sabiendo que también existe la oportunidad puntual de dejarse llevar por las alegrías que pide el cuerpo.
La vida es corta pero hay momentos para todo......ante todo no desesperéis, y afrontadla con una sonrisa en la boca.
8 de marzo de 2021
8 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joaquín Oristrell, un hombre especializado en comedias divertidas (como Novios o la que hoy nos ocupa) dirige en ¿De qué se ríen las mujeres? a tres actrices fantásticas: Adriana Ozores, que da igual lo que la pongas a hacer, porque siempre está maravillosa, profesional y carismática; Candela Peña, cuyo trabajo siempre es sinónimo de talento a raudales y una presencia que la cámara adora; y Verónica Forqué, quizá la actriz española más importante y laureada de los años 80 y los primeros 90 (no hay más que ver su manera de arrasar en las primeras ediciones de los Goya) y que sin embargo ha caído desde los 2000 en un extraño e imperdonable olvido. No sabemos si será la injustísima dictadura de la edad u otra cosa, pero la Forqué sólo ha rodado diez películas desde 2001. Curioso, siendo alguien que estaba en todo, y con mucho éxito, sólo unos pocos años antes. En fin.
¿De qué se ríen las mujeres? es divertida, que es de lo que se trata, aunque su discurso de guerra de sexos puede sonar bastante rancio hoy en día, pero en 1996 las cosas eran muy diferentes. No es que sea una obra maestra, desde luego, pero sí es graciosa y tiene tres excelentes protagonistas.
Notable bajo, pero notable.
Lo mejor: Verónica Forqué, Candela Peña y Adriana Ozores, tres excelentes actrices en estado de gracia.
Lo peor: Su discurso puede sonar algo rancio, pese a ser divertida.
¿De qué se ríen las mujeres? es divertida, que es de lo que se trata, aunque su discurso de guerra de sexos puede sonar bastante rancio hoy en día, pero en 1996 las cosas eran muy diferentes. No es que sea una obra maestra, desde luego, pero sí es graciosa y tiene tres excelentes protagonistas.
Notable bajo, pero notable.
Lo mejor: Verónica Forqué, Candela Peña y Adriana Ozores, tres excelentes actrices en estado de gracia.
Lo peor: Su discurso puede sonar algo rancio, pese a ser divertida.
20 de enero de 2010
20 de enero de 2010
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres alocadas hermanastras, hijas del mismo padre y de madres diferentes, forman un trío cómico que actúa en salas de fiestas del entorno de Benidorm. Al fallecer el marido de una de ellas, su esposa descubre por una agenda que su difunto cónyuge era un ligón empedernido y se lanza a la conquista del macho ibérico, acompañada de sus hermanas que también se las traen.
La película, entre medio cómica y medio dramática, esta basada en los líos de pareja e infidelidades bastante cutres y de poca gracia, de nuestras tres protagonistas que llevan con una buena interpretación todo el peso del film. Aunque la cinta empieza de manera brillante y capta el interés del espectador, pronto se vuelve sosa, cansina y aburrida por culpa de un flojo guión de pocas luces y sin ideas. También y como casi todas las películas españolas, el sonido es mediocre tirando a malo, pero esta es una enfermedad que parece que no tiene solución.
Resumiendo: Película intrascendente para rellenar un hueco perdido.
La película, entre medio cómica y medio dramática, esta basada en los líos de pareja e infidelidades bastante cutres y de poca gracia, de nuestras tres protagonistas que llevan con una buena interpretación todo el peso del film. Aunque la cinta empieza de manera brillante y capta el interés del espectador, pronto se vuelve sosa, cansina y aburrida por culpa de un flojo guión de pocas luces y sin ideas. También y como casi todas las películas españolas, el sonido es mediocre tirando a malo, pero esta es una enfermedad que parece que no tiene solución.
Resumiendo: Película intrascendente para rellenar un hueco perdido.
29 de diciembre de 2017
29 de diciembre de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima película que, sin embargo, merece un comentario, y, por tanto, no calificaría de innecesaria.
Sus defensores podrían decir de ella que es una comedia sin mayores pretensiones, y que por eso está llena de topicos y estereotipos. Pero entonces, ¿por qué molesta?
El tema elegido, actualmente algo pasado de moda, es la comprensión del universo femenino. ¿Qué quieren las mujeres? Hoy en día queda ya rancio meter a todo un género en el mismo saco, pero bueno, la duda todavía sobrevive a ciertos niveles: ¿hay diferencias genéricas entre los dos sexos más comunes?
Y lo interesante de "De qué se ríen las mujeres?", más allá de algún buen gag o alguna frase acertada, es que su contribución al asunto es... ¡igual a cero! Se reconocerá lo singular de la paradoja.
La película se enreda y enreda, no sabe por dónde tirar, se estanca, sale por peteneras, se alarga innecesariamente... Como metáforas internas de este deambular sin sentido de la cinta encontramos a un espiritu que no termina de irse nunca y a un niño que ni crece ni cambia.
Y al final, nos devuelve la misma respuesta de siempre, pero que ahora creo que podemos nombrar mejor: "lo que las mujeres quieren es ser el centro de atención".
Sus defensores podrían decir de ella que es una comedia sin mayores pretensiones, y que por eso está llena de topicos y estereotipos. Pero entonces, ¿por qué molesta?
El tema elegido, actualmente algo pasado de moda, es la comprensión del universo femenino. ¿Qué quieren las mujeres? Hoy en día queda ya rancio meter a todo un género en el mismo saco, pero bueno, la duda todavía sobrevive a ciertos niveles: ¿hay diferencias genéricas entre los dos sexos más comunes?
Y lo interesante de "De qué se ríen las mujeres?", más allá de algún buen gag o alguna frase acertada, es que su contribución al asunto es... ¡igual a cero! Se reconocerá lo singular de la paradoja.
La película se enreda y enreda, no sabe por dónde tirar, se estanca, sale por peteneras, se alarga innecesariamente... Como metáforas internas de este deambular sin sentido de la cinta encontramos a un espiritu que no termina de irse nunca y a un niño que ni crece ni cambia.
Y al final, nos devuelve la misma respuesta de siempre, pero que ahora creo que podemos nombrar mejor: "lo que las mujeres quieren es ser el centro de atención".
8 de febrero de 2010
8 de febrero de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres hermanas interpretadas por Veronica Forqué, Candela Peña y Adriana Ozores, son las protagonistas de esta comedia que tiene momentos divertidos pero que en general su ritmo es cansino y sin mucho rumbo. En las interpretaciones está lo mejor de la cinta, y en el deslavazado guión lo más deplorable.
Joaquin Oristrell es un director que nunca me ha convencido del todo, tal vez Los abajos firmantes sea mi película preferida de su filmografía. Ésta ya la había visto y no me acordé hasta bien empezada.
Joaquin Oristrell es un director que nunca me ha convencido del todo, tal vez Los abajos firmantes sea mi película preferida de su filmografía. Ésta ya la había visto y no me acordé hasta bien empezada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here