Haz click aquí para copiar la URL

La invasión de los ultracuerpos

Ciencia ficción. Fantástico. Terror Unos microorganismos de un lejano planeta han llegado a la Tierra. Matthew trabaja como funcionario en el departamento de sanidad de la ciudad de San Francisco. Elizabeth, una colaboradora suya por la que siente algo más que admiración profesional, le cuenta que su marido ha experimentado una transformación tal que le resulta irreconocible. Matthew se lo toma a broma, pero ese mismo día observa que también otras personas sienten el ... [+]
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
7 de septiembre de 2011
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que después de saborear una vez más ( y van...) el final espeluznante de este filme solo tengo que alabar esta increíble película que cada vez que la visiono se me pone la piel de gallina.

La película, como otras tantas, trata sobre la invasión alienígena a la tierra, en esta ocasión con la originalidad de no tratarse de muñecos verdes sino en forma de esporas.

Éstas a su vez crean a través de unas siniestras vainas unas copias de los humanos reemplazando a los orginales.Desde ese momento conviven copias con los originales hasta que la balanza tienda a inclinarse hacia la colonización total. Vaya lío.

La magistralidad de esta pieza radica en el pulso que mantienen los protagonistas para escapar de las garras alienígenas en una sucesión de huidas imposibles que mantienen al espectador pegado,asustado e intrigado al mismo tiempo que hace que el mismo espectador se ponga en la piel de los personajes haciéndonos participes de la trama. ¿Pero qué hacemos para salir de aquí sin son todos indetectables a simple vista?

Para terminar indicar que me parece netamente superior al filme de Don Siegel, que supongo no puso reparos para comprobar como su obra original se engrandecía con esta revisión con un elenco de actores que se consagró o que posteriormente se hicieron un hueco en la gran pantalla pero que en esta ocasión dieron en el clavo.
Es más, desconocía el dato hasta que me fijé en los créditos de que el mismo Don Siegel aparece en la película como el taxista.

Del resto de Remakes mejor no hablar, ya he perdido la cuenta, pero ninguno logrará mantener al espectador con tanto interés como el de esta ocasión.

Recomendable al 100% puro suspense y terror del que desgraciadamente ya no se hace.
Soviet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2008
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de ciencia ficción que nos sumerge enseguida en la trama. Desde el principio el que la vé siente una gran impotencia y desea de todas las maneras que los protagonistas se den cuenta de lo que está sucediendo. Desde luego tiene un gran poder de captación y te mantiene pegadito a la tele. El único punto negativo es que podía haber durado un poco menos y el resultado habría sido el mismo de bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cewalcan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una especie de filamentos, o briznas vegetales, salen un día de paseo por el cosmos abandonando el planeta en el que viven probablemente porque presintieran que estaba a punto de explotar, cosa altamente posible y que suele suceder cuando los cuerpos se calientan mucho. O porque algún virus proveniente de algún cuerpo extraño, venido de fuera, amenazara con extinguirlas en pocos meses. A partir de aquí hay algún spoilers porque con ello trato de dar a entender las inquietudes que crea esta película.

Se supone que viajan por el espacio durante eones, porque todos tenemos claro que las distancias por el espacio exterior son largas y dificultosas. O sea, viajan durante siglos y siglos y ¿dónde van a parar? Pues a la Tierra, donde hay cachondeo, ¿dónde sino? No van a ir a Vulcano con Spok que es un poco aburrido. Hoy día se dirigirían a continuación derechos a España donde vale todo pero como la película está hecha hace años pues donde caen es exactamente en Florida, EEUU; buen sitio (supongo).

El caso es que le vienen de maravilla a esas esporas porque se agarran a las plantas y desarrollan unas vainas que tienen la facultad de aspirar o absorber la esencia de los seres humanos, podían absorber la de un pájaro o la de un perro, pero prefieren la del ser humano que mola más, tiene más alternativas. Este secreto desarrollo lo vas descubriendo a medida que transcurre la película, y si tienes la suerte de verla por primera vez, creo que te impresionará.

El fruto crece en una noche mientras el individuo original duerme. Todo el ser de este individuo, sus recuerdos, su físico, sus patologías, pasan al fruto que pronto se desprende de la vaina y se levanta como si fuera un duplicado del ser que ha absorbido pero con la particularidad que ha perdido todo vestigio de sentimiento. Esta circunstancia parece que no ofrece mucho temor, pero poco a poco el espectador empezará a sentir un miedo real a que pueda suceder algo así, como si, de la noche al día, pudiera suceder que una enfermedad letal se apoderara de uno.

La transformación es auténticamente terrorífica. Estos nuevos seres forman una conspiración. El espectador es partícipe de su secretismo contra tu voluntad.

“Esa no es mi madre” “Ese no es mi marido, no es el mismo…” Se quejan los que no han pasado aún por el ataque del extraterrestre vegetal, sin saber ni poder sospechar de la transformación que han sufrido sus seres amados o sus vecinos. He ahí el auténtico miedo, el que sucede de comportamientos extraños que no se comprenden. El miedo a no saber qué está pasando. Y para el espectador, el miedo a saber que el tema parece no tener solución.

Es una parábola de la vida. Representamos un papel, un guion propio, y nos comprometemos a seguirlo. Somos como queremos que nos vean, si no, nadie nos reconocería.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si intentase hablar de la película sin referirme a la adaptación original, sólo podría decir que es un thriller mezclado con ciencia ficción que se deja ver y con una interesante interpretación por parte de Donal Sutherland. Pero como la crítica se queda un poco pobre, me voy a pringar y diré que es un remake decente porque a la hora de adaptar la historia la respeta, respeta sus logros y no intenta utilizar efectos especiales o personajes demasiado estrambóticos, ni hechos totalmente inventados u otros despropósitos que tan comunes son en otras nuevas versiones de clásicos. Por otra parte, se le podría tachar de cobarde por todo esto, pero yo aprecio el respeto reverencial con el que Kaufman ha abordado el proyecto. Y ahora, aunque sean odiosas las comparaciones, diré que ha mejorado y qué se ha jodido, a mi manera de verlo:

-Mejoras: mayor contacto directo con el foco del problema, con las dichosas florecillas y además desde el principio (teniendo en cuenta que sabemos de qué va el tema, ¿para qué ocultarlo?). También me pareció que el final es mucho más trepidante que el original, con toda la escena de la fábrica y tal. Aunque la última escena... era previsible y me gustó más la escena con al que termina la de Siegel. Otra cosa que he agradecido es que me mostrasen que pasa con los cuerpos originales (en la original ni se insinuaba y aquí al menos vemos lo que le pasa 'alguien' poco antes del final). Y como han apuntado en otra crítica, lo de los gritos de los 'ultracuerpos' mola.

-Cagadas: el factor psicológico está bastante más desarrollado en la original. El hecho de que el protagosnista fuese un doctor que viviese la paranoia y posterior calma era más inquietante que si sabe o no analizar las florecillas porque trabaje para sanidad. Por otra parte, la duración está estirada aquí, provocando bajones de tensión e incluso tedio. El principio de la original, que nos introduce en la pesadilla con una narración en primera persona y en flashback, construye una unidad narrativa muy sólida e imprime un ritmo imparable de la que esta nueva adaptación carece. Y por último, la necesidad de basarse en la oscuridad para crear tensión le resta calidad, si tenemos en cuenta que la obra de Siegel consigue mejores resultados a plena luz del día.

Pese a todo, una más que decente readaptación, de la que muchos 'remakers' actuales prodrían aprender. O simplemente podrían no aprender nada y en su lugar dejar de hacer 'remakes' y ponerse a crear algo nuevo. Eso ya lo dejo en sus manos.
Vibagon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La invasión de los ultracuerpos" es una película que no solo cumple el objetivo de entretener, sino que también consigue crear una tensión creíble y asfixiante, también logra que la asquerosidad sea un elemento que ayude a la película, cosa que es un buen logro. La actuación de Donald Sutherland consigue transmitir realidad, y por lo tanto, intriga. Durante la película puedes llegar a pensar que han cogido tópicos de películas como "Alien", pero cuando va avanzando el filme vas viendo que erraste al pensar algo así. Sin contar que el guión está cuidadosamente elegido para cada situación y para crear más tensión sumergiendo al espectador dentro del argumento y poniéndolo en la piel de los protagonistas. En resumen, que la combinación de las buenas y creíbles actuaciones, el guión, y también la muy conseguida puesta en escena consigue atraparte hasta el final del filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
The Rev
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow